A ver, yo creo que habria que poner el material que ademas de competir tambien entrenas. Unas zapatillas de correr que aguantan justito 6 horas de un ttrail no valen para aguantar minimo 500 km de la parte de running, tienes que tener en cuenta el desgaste de materiales durante los entrenamientos
Una persona que no se puede permitir invertir más de 600 euros en material deportivo dificilmente se podrá pagar un ironman con sus gastos asociados y si es alguien novato/a mucho menos tendrá en mente un ironman. Si es una persona que proviene de otro deporte pues tendrá referencias y contactos que le puedan asesorar en adquisición de material de segunda mano. Aparte, cualquiera que pueda loguear en este foro será capaz de encontrar una tienda online, digo yo.
Hombre, no creo que alguien decida hacer un triatlón de la noche a la mañana, y se tenga que comprar todo el material ese día porque la carrera sea a la mañana siguiente.
He puesto 3 posibilidades para usar el material,en competiciòn triatlètica, uno corto, uno medio ironman y un ironman .Hay muchos mitos en el tiempo necesario para entrenar un ironman. Conozco a un triatleta veterano que terminò uno muy duro entrenando sòlo 1h al dìa de media . Con esos entrenos el material seleccionado aguanta y si no aguanta puedes comprar por ejemplo otro par de zapatillas, sin pasarte del presupuesto . Si cada zapatilla vale 15 € te puedes comprar 10 pares en lugar de comprar una de 150 €, no ? Os sorprenderìa saber cuànta gente intenta hacer un ironman de entrada, sin tener experiencia en triatlòn y obviamente hay mucha màs que ha empezado de entrada por un medio ironman. Claro que tenìan una base deportiva en alguno o en dos de los deportes. Un ironman que vale 150 € la inscripciòn es sòlo la 4ª parte del presupuesto del material ( 600 € y èsa es la prueba màs cara.Por 85 € del irontour participas en dos triatlones , sprint y media distancia. Cuando he competido fuera de españa en MTB y en medio ironman, normalmente no llevaba las bicis , preferìa alquilarlas, o màs a menudo comprar una bici y correr con ella. El costo de competir en sudamèrica està sobre los 30-40 € de inscripciòn para medio ironman.Si compras el billete de aviòn con tiempo sale muy econòmico. Desde luego mucho màs barato que pagar los cientos de euros que te piden algunos organizadores. Llegas la semana anterior, compras una bici de unos 300€ de aluminio, entrenas uno o dos dìas y compites con ella . Luego se la puedes regalar a alguien de la zona o bien la vendes casi como nueva. saludos ceci
Pues llamame tocanarices o critica destructiva, pero prefiero unas zapatillas de 150 E que 10 de 15E. ¿Y lo que te ahorras en fisios?
me ha hecho gracia lo del ahorro del fisio..llevo màs de 25 años en el triatlòn y no he pagado nunca a ninguno.... seguro que es estupendo, pero en low cost no hay fisios ! a menos que utilices los fisios gratuitos que te ofrecen al final de algunas pruebas... yo sì que he utilizado el año pasado a los fisios gratuitos del irontour me relajè mucho y me quedè dormido ..! Claro que una zapatilla buena de 150 € es mejor que una de 15 € , pero no nos olvidemos que la zapatilla se deforma y desgasta , incluso algunas de competiciòn , como las salomon que lleva kilian le valen para una carrera o dos sòlo. Cuando se te ha estropeado la zapa de 15 € no tienes ningùn cargo de conciencia en tirarla y estrenar otra. Por cierto que llevo 3 meses entrenando y compitiendo con unas one many rojas impermeables de 15 € del decathlon con plantillas del lidl y siguen estupendas. Como el precio es asequible , me comprè otras azules que llevo pràcticamente sin plantillas,a diario. Cuando me comprè las zapas one many primeras de 8 € negras tambièn comprè otras amarillas, y otras plata y dos pares de plantillas one feel que las puedo colocar en cualquier zapatilla.. por 32€ de las zapas y 14 € de las plantillas 48 € en total tengo 4 pares de zapatillas , para ir conjuntado ...low cost ! saludos ceci
en mi opinion, lo que mueven los brazos al nadar eres tu, no tu traje de 200€. cuando montas en bici, lo que hace que avances son tus piernas no tu bici de 3000€, y en la carrera a pie, tus piernas son las que te llevan, y cuando fallan, la cabeza y el corazon. soy novato, estudiante, no tengo 600€ para gastarme en material pero voy a hacer un ironman antes o despues y el solo hecho de terminarlo es una victoria, una gran victoria para mi. ahora bien, si te sobra o eres profesional las cosas cambian me parece un post muy acertado¡ saludos
Tienes toda la razón, pero los grandes caminos se recorren paso a paso y poco a poco. Con lo que poco a poco te podrás ir comprando material fiable y económico y cumplir tu meta. Lo bueno es que si eres joven tienes tiempo para buscar, comparar y ajustarte al presupuesto. Además, cada vez hay más triatlones distancia ironman y no te tienes que ir al quinto carajo a debutar. Mucho ánimo.
esto es lo que hemos hecho muchos siempre;Mi primer triatlon lo hice con la bici de montaña y las zapas de montaña(es lo que yo practicaba),las zapatillas de correr que usaba para dar una carrera de vez en cuando(20E)y no llevaba mono,solo un bañador y una camiseta ,y no veas que fresco se iba(de esto hace 3 años). Luego a todos nos gusta ir mas comodos y cuando se va rompiendo el material lo vas cambiando ,siempre,por algo mejor(o al menos es lo que llevo haciendo en los ultimos 15 años de bici de montaña). El post esta muy bien,ya que para los que se asoman por primera vez a este foro a informarse y ven las maravillosas bicis que gastan algunos,se creen que todos tenemos las mismas posibilidades
Vamos un paso màs , una vez que tienes el gusanillo del triatlòn de carretera normalmente te animas con el tri mtb , o bien puede suceder que empieces por las ruedas gordas. Todo lo que hemos comprado hasta ahora nos vale , excepto una cosa , la bici,aunque para mtb recomiendo poner pedales de doble cara con calas spd. He investigado un poco y por sòlo 170 € puedes competir ( low cost ) , pero he puesto algunas pòsibilidades màs , He seleccionado en principio, 4 bicis de ruedas estàndard de 26 pulgadas , (entre 170 € y 353 € Rockrider 5.1 frenos V brake con pedales precio 170 € ( decathlon) MOMA freno de disco con pedales precio 184 € (biciprix) Rockrider 5.2 2012 freno de disco ,pedales con punteras y correìllas precio 300 € (decathlon) Megamo 353 freno de disco con pedales precio 353 € (bicicentral ) y dos bicis de ruedas de 29 pulgadas (de 464 € a 480 € ) Coluer 29" precio 439,00 € màs transporte 25 € total 464 € (econobike) Rockrider Big 5.3 precio 480 €(decathlon) Mi recomendaciòn es comprar una bici con frenos de disco . Si quieres ver la bici fìsicamente, decathlon es la mejor opciòn. La bici de 29 pulgadas la recomiendo para circuitos poco tècnicos, rodadores y para ciclistas altos , màs de 1,75 m . Son màs pesadas y cuesta màs arrancarlas y hacerlas girar por circuitos revirados. saludos ceci http://ceciliobenito.blogspot.com.es/2013/02/tri-mtb-low-cost.html
Me parece acertada la intención del post (desmitificar la necesidad de gastar cifras astronómicas en el triatlón), aunque como apuntan varios compañeros por desgracia un poco alejada de la realidad ( al menos bajo mi experiencia), por dos razones 1.- Creo que es mejor realizar una buena inversión en buen material aunque sea algo más caro, a material para "cuadrar gastos" y lo digo por experiencia, en vez de comprar zapas de ciclismo de 30 euros (que las hay) pero que en verano a 30 grados en la bici tienes los pies muy acalorados porque no transpiran, comprate unas de 100. ¿cuanto te pueden durar unas zapas de bici ¿10 años? vamos que la inversión merece la pena. 2.- Mi gratificante experiencia me dice que es mejor comprar una bici buena de segunda mano ( la mia por 300 euros tiene cambios ultegra y pesa menos de 10k), lo bueno de un deporte elitista es que te puedes "aprovechar" de los que quieren estar a la última y no les importa gastar. Eso te da margen suficiente para posteriormente conocer el mercado y ya comprar lo que mejor se ajusta a tus posibilidades 3.- Es imposible conseguir que el triatlon sea un deporte barato, objetivamente lo más caro es la competición. Acepto y ratifico que por 1000 € puedes tener el material necesario para competir durante ¿3 / 4 años? sin necesidad de cambiar, o si hay algun cambio ( zapas de correr, bañador, gafas... se puede incluir en ese precio. Pero cuanto te gastarás en 4 años de competición. Ahi van mis cuentas Ficha federado (parto de la base que el que compite está federado para acceder a todas las competiciones posibles y que además a la larga es más barato) 85 euros al año Pongo como objetivos 1 duatlon 2 sprint, 2 olimpicos y un 1/2 IM, y creo que 6 competiciones son pocas para una temporada pero bueno. De esas 6 calculo que 1 es en nuestra localidad, 4 en nuestra CCAA ( solo desplazamiento) y 1 con 1 noche+ desplazamiento ( vamos a poner el 1/2 IM) total gastos competición 1 duatlon: 15 € 2 Sprint: 20*2:40 2 olimpicos 30*2: 60 1 1/2 IM: 100 Total gastos inscripción 215€ / y sabeis que me quedo corto 4 desplazamientos minimo 20€ cada uno total 80€ un desplazamiento +hotel+ comidas.. 150€ total 85 (federado+ 215 (inscripciones) + 230 transporte, es un minimo en competiciones de 530€ al año, este es el gasto que es imposible de bajar y es donde radica el problema de los gastos de triatlon bajo mi opinion
Zapatillas de bici, equipación de competición, neopreno, gafas de nadar, casco y ropa puede durar mucho tiempo. La bici requiere un mantenimiento periódico para mantener la fiabilidad que estará en función del desgaste que sufran cubiertas, zapatas, cableado, cadena platos y piñones. El calzado de carrera a pie puede ser un gasto muy repetitivo en función de los km y el desgaste que le hagamos, la gente muy grande desguaza antes las zapatillas. Si solo nos podemos permitir un par es mejor que sea un par que tenga mucha durabilidad y soporte los entrenos más largos previstos. 200 gramos tampoco nos van a llevar a ningún lado. A lo que ha comentado paketon posiblemente haya que añadir un reconocimiento deportivo para la licencia federativa o correr determinadas pruebas. Lo bueno que tiene nuestro deporte es que resulta muy gratificante y divertido a la hora de entrenar al ser multidisciplinar y que si se está iniciando en el mundillo tampoco es imprescindible que domine las 3 disciplinas. Por ejemplo, alguien que quiere probar el triatlón y no sabe nadar puede ir enganchándose el primer año a base de duatlones y posponer la inversión en natación (bañador, gafas, cuota de las piscinas en su caso, etc, etc) o alguien que no tenga bici puede pedir una prestada un par de semanas antes, que si tiene aguante a pata podrá acabar sin problemas saliendo 4 días a pedalear.
Sin querer meter cizaña, hay un dicho que todos conocemos, "lo barato al final sale caro". Me parece que la intencion del post es buena pero no creo que sea el enfoque correcto. Cualquiera que practique deporte habitualmente sabe de la importancia de la durabilidad del material, cuanto mas duradero respecto al precio mas barato nos saldra a largo tiempo. Si me compro unas zapas de running por 15 euros y entre entrenos y competicion me duran solo 2 meses(es un ejemplo) al año me tendre que gastar 90 euros en zapas...umm,ya no es tan barato,no?. Si compro una bici de 300 euros donde los componentes son pesimos llegara un momento que en muy poco tiempo empezare a gastarme una pasta en mantenimiento(piñones,cadena y platos desgastados, desajustes y engrase de pedalier,desviador y cambio, centrado de ruedas),es decir, al mecanico cada dos por tres...,y no digo que las bicis de 3000 euros no tengan gastos,pero la de 300 en un año pasa a no ser tan barata. Creo que una idea intermedia es lo correcto, ni gastarse lo que uno no puede ni gastarse demasiado poco y tener que ir renovando material cada dos por tres. Salu2.
una imagen vale màs que mil palabras , aquì tenemos dos de los segmentos del triatlòn , la bici y la carrera.. Nos podemos sobreequipar , incluso entrenando y parece que la tendencia es èsta. A mì me gusta lo sencillo, lo natural ,el low cost , pero a veces caigo en el lado obscuro... http://ceciliobenito.blogspot.com.es/2013/02/eres-tribici-oso.html saludos ceci
Ceci-lio eres un crack. Yo también soy de los que piensan que lo importante es el motor y no los accesorios. Un saludo.
Es que conoces a alguien que piense que es mas importante "los accesorios que el motor"? Porque yo no...
Con mi comentario lo que intentaba decir es que pienso que está muy bien lo del low coast. Que la mayoría de nosotros no ganaremos ninguna carrera, por que para la mayoria el reto es bajar tiempos, terminarlas y superarse a uno mismo. Que no hace falta gastarse un pastizal para correr, ir en bici o nadar. Que ojo el que se lo pueda permitir, o le haga ilusión me parece perfecto, pero el que llega del medio para atrás lo mismo va a seguir llegando con unas saucony que con una kalenji. Si incluso ahora hay una corriente de peña que dice que correr descalzo es la *****. Además el compañero con este hilo lo que viene a dar es consejos para hacer un tri sin gastarse mucha pasta contando con material nuevo, lo que con los tiempos que corren es de agradecer. Un saludo