Transmisión 1x9

Tema en 'Bicis Clásicas' iniciado por APUPO, 3 Sep 2008.

  1. Charlie Root

    Charlie Root Derribando muros

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    5.426
    Me Gusta recibidos:
    753
    Ubicación:
    Al sur de la frontera, al oeste del sol
    Buenas,

    hablando de sensaciones... A los que tenéis Alfine/Nexus o cualquier otro buje con marchas integradas de este tipo: ¿no notáis una extraña sensación cuando pedaleáis? No sabría cómo explicarlo exactamente, pero se nota (yo al menos lo noto) que no es una bici con tracción directa plato-piñón, como de flaneo... Ya digo que ahora mismo no soy capaz de encontrar el adjetivo adecuado, pero leyendo el análisis del invento de los de SRAM y la imposibilidad de cuantificar la pérdida de potencia en el modo overdrive me he acordado de esto...

    Lo que dice andreçao del ajuste del cambio es cierto: mando en el 4 (en mi Nexus), rayitas rojas alineadas y a correr:
    [​IMG]
    Eso sí, como el Rohloff, y sobre todo en marchas altas, se llega a percibir un pequeño ruido, como cuando un cambio tradicional te roza un poco. Al parecer es un problema inherente a este tipo de sistemas, porque en la propia documentación del producto alemán lo comentan. Al principio me volví loco intentando quitárselo, pero al final te acostumbras (es casi imperceptible).

    Saludotes y espero ansioso esa prueba de campo, andreçao. ;)

    :bye
     
  2. caveman

    caveman Gilipollas Oficial

    Registrado:
    12 Ago 2007
    Mensajes:
    873
    Me Gusta recibidos:
    1
    pues yo me estoy montando una al-mega 1x7, o 1x8 de clara inspiración vrc-ramoniana...
     
  3. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    1X8) jojojojoj ...cuando pongas un 8 seguido de un paréntesis intercala un espacio que esto tiene trampa :meparto
     
  4. caveman

    caveman Gilipollas Oficial

    Registrado:
    12 Ago 2007
    Mensajes:
    873
    Me Gusta recibidos:
    1
    pardiez!! que rapido sois!!
     
  5. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    por cierto no harían falta en realidad más de OCHO coronas, la cadena es más sólida, el cambio más preciso... pero........ :(
     
  6. Shidar

    Shidar The path has been cleared

    Registrado:
    9 May 2007
    Mensajes:
    2.489
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    En mi universo particular...
    En transmisión 1 x 9, la cadena no sufre en demasía...? Por aquello de ir muy cruzada...
     
  7. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    hay que ponerla en to'l centro!! ...y como la más pequeña y la más grande no se usan mucho no hay problema. En dos bicis con 1x8 1x9 no he tenido ninguno.

    el plato, quería decir por supuesto...
     
  8. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.741
    Me Gusta recibidos:
    8.698
    Pues sí es cierto lo que dice Charlie root, la sensación es extraña. Yo notaba como si entre piñón y cambio interno la transmisión no fuera rígida. Es como si hubiera enmedio un "silentblock" de goma muy dura y para que empiece a andar tuvieras que comprimirlo a tope. No es que se note demasido pero es cierto que hay algo ahí...
    Por otro lado uno de los juegos de bielas del grupo Nexus montaba un plato de acero mientras que había un segundo modelo que montaba un plato de goma muy rígida con una corona exterior de acero, donde estaban tallados los dientes. Así, decían, la goma se comprimía ligeramente antes de transmitir la fuerza a la cadena y no se notaba el "golpe de pedal" seco de las transmisiones normales.
    Pudiera ser que después integraran algo similar en el propio buje, aunque esto no lo puedo saber, pues nunca he desmontado un buje Nexus. Shimano vende herramientas para desmontarlo y en su página web hay esquemas y planos del interior del buje donde se explica, además, cómo desmontarlo.
     
  9. logan_1974

    logan_1974 Miembro

    Registrado:
    28 Ago 2007
    Mensajes:
    355
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Hola a todos, muy interesante este post.

    Yo también le he estado dando muchas vueltas al tema este de los bujes de cambio interno (pura curiosidad técnica más que nada como recién llegado que soy al mundo de la bici), y sólo quería hacer un par de comentarios.

    El primero, respecto al tema económico. Cierto es como ya se ha comentado ya por aquí que la gente se gasta cantidades de dinero indecentes en muchas piezas y componentes en este mundillo de la bici. Sin embargo no todo el mundo piensa así, y a mí sinceramente gastarse más dinero en un buje de lo cuesta una bici completa (no de gama alta precisamente, claro), me parece completamente desproporcionado. De acuerdo en que a aquellos que le meten muuuuchos km a su bici les puede llegar a compensar por ahorrarse mantenimiento (y mejor comportamiento con barro, ec.), pero no veo claro que eso sea generalizable a la mayoría, ni siquiera a una minoría amplia.

    El segundo comentario es respecto a algunas afirmaciones que sencillamente dan de patadas a la física más elemental. He leído en algunos post que la combinación de dos sistemas de cambio interno (en buje y pedalier), o bien el sistema de sram (¿i-drive?) que combina buje de 3 marchas internas con cassette de 9 coronas convencional da "27 velocidades reales".

    Esto me hace pensar que quien hace estas afirmaciones no entiende lo que significa que las velocidades sean "reales". Veamos, en el famoso rohloff, las 14 marchas que tiene son reales, porque cada una de ellas te da una relación de cambio única, quedando escalonadas de forma secuencial y más o menos "equiespaciada" desde la más corta a la más larga. En cambio, en estas combinaciones de sistemas de cambio (como en una transmisión convencional), las 27 marchas resultantes no son "reales".

    No pueden serlo, porque habrá combinaciones repetidas o tan similares entre sí que no aportan una diferencia práctica. Por ir a un caso extremo fácil de entender, en una bici con cambio interno en buje y pedalier, meter la marcha más corta en pedalier y la más larga en buje, da una relación global de cambio similar a llevar una marcha media tanto en pedalier como en buje. Es un caso perfectamente equivalente al de ir con plato pequeño y corona pequeña en el cassette. Del mismo modo, en el ¿i-drive?, si llevas la marcha más corta en buje y la corona pequeña del cassette estás en el mismo caso.

    Bueno, nada más tengo que añadir, sólo felicitaros por este interesante post y agradecer la inquietud que siempre mostráis por las soluciones "no convencionales".

    Saludos.
     
  10. APUPO

    APUPO わずか9

    Registrado:
    17 Jul 2007
    Mensajes:
    2.174
    Me Gusta recibidos:
    30
    Empiezo el post, pongo fotos de bicis con 1x9 y no pongo ninguna foto de la mia, jejeje.


    Tengo un par de dudas por si alguien quiere contestarlas: Estoy pensando en cambiar el cambio pero tengo la duda con la caja de este. Ahora la llevo larga; Con dos platos y debido al menor cruce se puede poner una mediana pero... con un solo plato... podría poner la pequeña? No solo me interesa por funcionamiento; Estéticamente me gustan más las cajas cortas.
    Otra duda que tengo es la siguiente: La caja de pedalier que llevo es de 68mm, por lo tanto llevo dos separadores del lado de los platos y uno a la izquierda; Debería pasar uno de los separadores para el lado izquierdo para centrar mas el plato con respecto al cassette?
     

    Adjuntos:

  11. raposu

    raposu Señor del Avellano

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    noitacoL
    en mtbr acaban de abrir un foro sobre cambios internos que os puede interesar a los que os gustan estas cosas:
    http://forums.mtbr.com/forumdisplay.php?f=154
    PS: parece que en otros sitios no se acaba el mundo por abrir un foro nuevo... si al final sale nuestro foro SS habrá que llamarle SS Escorialín (esta va pa los de Uvieu)
     
  12. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.741
    Me Gusta recibidos:
    8.698
    Ya sé que nos gusta sacarle punta a un clavo por estos lares.
    Pues sí, en los sistemas dualdrive las 27 velocidades son REALES. Y lo son porque todas pueden ser engranadas y mantenidas durante Km y Km sin que la transmisión se resienta por ello. Es posible que haya dos relaciones que se repitan (ya sabemos todos que es lo mismo un 42/21 que un 32/16 o un 22/11, en transmisiones normales) o que su realción sea tan próxima que no tengan mucho sentido. Pero ya que nos ponemos quisquillosos pues demos un pasito más allá. Las 27 velocidades son REALES pero nadie dijo que fueran DIFERENTES. Ni siquiera CORRECTAMENTE ESCALONADAS.
    Cosa que, por otro lado, estaría muy bien.
    Y lo del precio, pues bueno, todo es relativo. Evidentemente no es lo mismo lo que una cosa VALE y lo que una cosa CUESTA. Esto nos lleva a la conclusión de que cada uno le dá a una cosa un valor diferente. Y en función de ello paga. Yo puedo darle a unos frenos clásicos un valor menor que otro forero y por tanto jamás estaría dispuesto a pagar la misma cantidad que él por ellos. Pero el mismo forero puede dar menos valor a un cuadro 29er y le daría un valor inferior al que yo pudiera darle, pagando mucho menos que yo por él, llegado el caso.
    Por eso no veo del todo claro lo de poner como "contra" de un sistema integrado el precio, pues considero que es éste un punto demasiado relativo.
    Si con un LX subes las mismas cuestas que con un XTR ¿Para qué montas el XTR? Pues bueno, ya está dicho ¿no?
     
  13. el nata

    el nata maestro cansaliebres

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    3.022
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Vecino de Bahamontes
    Apupo, si te sirve de algo, yo tengo una montada con 1X8, de momento.... y lleva un cambio tiagra de carretera con un casete 11, 32, y el mando es un deore DX top mount.
    Aparte, pienso que una buena combinación para una transmisión sería con un plato de 34 dientes y un casete 10, 36 lo suficientemente corto para subir por casi cualquier parte, y largo como para correr casi como con una flaca.... lo malo es que no existe un casete asi. Con 8 coronas se podría tener una transmision muy robusta, ideal para rutas extremas, pero los cambios serian demasiado bruscos... quizas si fuera de 10 coronas tendriamos un cambio lo suficientemente escalonado y cómodo
     
  14. Shidar

    Shidar The path has been cleared

    Registrado:
    9 May 2007
    Mensajes:
    2.489
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    En mi universo particular...
    Yo llevo bastante tiempo utilizando la manitou FS como 1x8, ya que no cambio de plato nunca y llevo un 36, y piñones un 12/28. Esto en subidas muy empinadas (aprox 20 %) casi me agota pero por lo general me sirve para todos los terrenos...
     
  15. APUPO

    APUPO わずか9

    Registrado:
    17 Jul 2007
    Mensajes:
    2.174
    Me Gusta recibidos:
    30
    Los desarrollos que llevo ahora, no son mucho más diferentes que ese hipotético 10-36;En mi opinión, de esa manera estarían resueltos casi todos los desarrollos pero habría demasiada diferencia entre coronas. Pienso que cuando se monta una 1x9, 1x8, etc hay que también cambiar el chip de las 27 velocidades y tener una cierta filosofía "single"; Simplemente adaptarnos a los desarrollos disponibles y jugar un poco más con las inercias y cadencias. De momento, por las zonas que me muevo no he tenido el menor problema; Otra cosa será cuando ruede por mi Galicia natal aunque pienso un 34x34 es más que suficiente ( En mi primera burra llevaba un 28x28 )
     
  16. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    28x28)??? jajajajaja

    sus tengo dicho que intercaléis un espacio entre el 8 y el paréntesis :meparto
     
  17. APUPO

    APUPO わずか9

    Registrado:
    17 Jul 2007
    Mensajes:
    2.174
    Me Gusta recibidos:
    30
    **** con los emoticonos!!
     
  18. logan_1974

    logan_1974 Miembro

    Registrado:
    28 Ago 2007
    Mensajes:
    355
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Hombre, si te da lo mismo que haya combinaciones repetidas o casi idénticas, entonces no sé para qué meter cambios a una bici. La hacemos SS, y le ponemos unos mandos de cambios de 200 marchas (que obviamente será todas iguales), y arreando :)

    Bromas aparte (que espero sean entendidas como tales, nada más lejso de mi intención que tocarle las narices a nadie), me gustaría sugeriros una idea/consulta a ver si sabéis algo al respecto, y que os parece.

    Dado que el principal problema de una 1x9, más que el número de marchas, es la escasa diferencia de desarrollo entre la más corta y la más larga (comparada con una 3x9, claro), la solución pasaría por poner coronas más grandes y/o más pequeñas en el casette. Por arriba parece que lo más grande que hay son 34 dientes, mientras por abajo, en los cassettes convencionales, lo más pequeño son 11.

    Sin embargo, shimano tiene cassetes para bicis plegables con coronas de hasta 6 dientes (si mal no recuerdo). Al margen de que estos cassettes obviamente no están concebidos para el MTB, ¿se pueden montar cassettes con coronas "al gusto"? Si la respuesta es sí, ¿se podría montar un cassette mixto 6-34 cogiendo coronas de aquí y de allí?¿Son compatibles?

    Saludos.
     
  19. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    El señor Jeff Jones, ya había pensado en algo como eso, y para poner un cassette de seis piñones, utiliza un buje de SS.

    capturada.jpg
     
  20. logan_1974

    logan_1974 Miembro

    Registrado:
    28 Ago 2007
    Mensajes:
    355
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Me temo que no era esto a lo que yo me refería. La idea es montar un cassete de 9 piñones (¿es lo mismo que coronas?), no de 6, con la corona más pequeña de menos de 11 dientes (no necesariamente 6 que sería el caso extremo).

    Saludos.
     

Compartir esta página