Buenas, básicamente, fiabilidad. Y sobre el precio, los hay incluso más baratos: los Nexus/Alfine de Shimano, pero estos son aún más delicados... :bye
Hombre Charlie Root, no me pongas como pega el precio de los componentes. Tú eres asiduo a ésta sección y sabes lo que se llega a pagar por alguno de ellos por aquí. Así que lo del precio es al menos discutible. Sobre la fiabilidad. Bueno. Como bien sabes hace ya bastantes años a los ingenieros de GT se les ocurrió usar un buje trasero Nexus en una bici de descenso, solo que colocándolo en la caja de pedalier o sus aledaños en lugar de hacerlo atrás. Los ingenieros de Shimano no se lo permitieron porque tenían serias dudas de que el buje Nexus fuera a soportar el "trato de enemigo" que los propietarios de bicis de descenso le dan a sus monturas. Hubo que esperar más de una década para que los "japos" dieran el visto bueno y vaya, el resultado ya lo conocemos todos. Y parece que no se rompen. recordemos las ventajas: cambio sin necesidad de pedalear, absolutamente inmunes a barro, polvo, etc, la cadena no se sale, la cual funciona igual con barro incrustado, oxidada, sin aceite... La cosa con bielas y platos se pone por encima de los 500. Pero el Rolhoff cuesta como 1000 y yo por aquí ya he visto unos pocos de ésos. Y hay quien ya está ahorrando. Y eso que el Rolhoff, a mi parcer, tiene una pega. Necesita un cuadro modificado. Además estamos hablando de 14 velocidades (no sé si los últimos tienen alguna más) pero ni de lejos se acerca a las 27 del otro sistema. Otra idea puede ser poner un SRAM Dual-drive, con 9 coronas "de toda la vida" y un buje con tres velocidades internas. Total, 27 REALES también. Y son compatibles con cualquier cambio shimano (relación de tiro 2:1), de hecho hay una bici de carretera plegable de la marca Dahon (Speed TR) que lo lleva con unas palanca ultegra de carretera 8de las de 9 antiguas). Se puede montar con frenos a la llanta, discos o incluso frenos de rodillos (i-brake, muy parecidos a un tambor). ¿Fiable? Es SRAM. ¿Resistente? si te caes del lado derecho puedes cargarte la unidad de cambio, que sobresale un poco. Vamos, igual que con un cambio normal con la salvedad de que no te cargas la patilla, pues no lleva (o el cuadro, si la patilla no es desmontable). Puedes cambiar el buje solamente, cuesta unos 250 también. Si no te gusta SRAM puedes buscar un Shimano Intego, que es el mismo concepto. Otra cosa es que lo encuentres...
No, si proyectos tengo mil. Otro cosa es si nunca los llevo a cabo o no (o no casi siempre). Uno es el de la bici del desierto, y la pregunta iba por aquí: fiabilidad, resistencia, peso aceptable y mantenimiento nulo. Gracias!
Buenas, lo de la economía lo decía como respuesta a tu pregunta de por qué nos complicamos tanto, pero era en plan de coña... Tienes razón: no es caro dependiendo de con qué se compare, claro, pero lo cierto es que en el tema de la fiabilidad yo sigo teniendo mis dudas... y Shimano también. De hecho, en la FAQ del Nexus sigue desaconsejando su uso off-road: Los ingenieros de GT hicieron trampa, de un modo muy inteligente, claro: ubicaron el mecanismo lejos de la rueda trasera, anulando, por así decirlo, su función como buje, suprimiendo por tanto el estrés al que de esa forma (como buje que es) se ve sometido el conjunto. Repito, una jugada muy inteligente, pero yo no me la jugaría con un Nexus (como buje, repito) en una bici de montaña. Tengo una bici urbana que lo monta, y me había planteado montarlo en una bici de CX, pero sigo dándole vueltas y no tengo nada claro que al final lo haga... Un saludote andreçao. :bye
Hombre, en lo de la complicación te doy la razón. Aunque una vez montada la complejidad de los mecanismos es muy inferior en los sistemas integrados es cierto que a la hora de montarlos la cosa se puede complicar bastante. A ver, si ya tengo todo es más sencillo quitar dos platos, un cable (con su funda) y el mando que cambiar buje (con lo que implica), cortar cadena, cambiar mandos (Los Nexus y Alfine, que no deja de ser un Nexus, no son compatibles con los mandos de montaña)... ¿Y qué haces con todo lo que has quitado? Aparte del precio, claro. Quitar cosas al fin y al cabo sale gratis. Lo de que no lo recomienden para ser usado en bicis de montaña, sinceramente, no lo entiendo. ¿Qué puede soportar un buje normal que un nexus no aguante? El eje no se va a partir (es macizo) ni a mover (se aprieta con tuercas). Los radios no van a arrancar las alas, o al menos no con menos esfuerzo que en otro buje cualquiera. Dudo mucho que puedas partir los trinquetes de la rueda libre a base de hacer fuerza en los pedales. El mecanismo no tiene mantenimiento y está absolutamente aislado de exterior. No hay torsiones ni rozamientos extraños. ¿Será que los engranajes internos se acaban desgastando como las coronas normales y no hay repuesto? Pero se gastarán igual en una bici urbana... La cadena puede ser más fuerte si montas una de BMX, por ejemplo. No sé. Shimano no lo recomienda pero yo no alcanzo a ver el motivo. De cualquier forma yo ya andaba buscando un Alfine para montarlo en mi Kona (con un solo plato). Dentro de unos años ya os podré decir si aguanta o no aguanta las exigencias del ciclismo de montaña.
quieres otra razón Andreçao? pues como vas a montar una cosa que se ha hecho para bicicletas de paseo y de nenas en una mtb como dios manda, eso no vende tio. Es una payasada y como dices el uso que le da mucha gente a la mtb seria perfectamente compatible con la "fiabilidad" de el alfine y parecidos, pero el marketing es el marketing, y no me imagino a Salsa sacando la El Mariachi con un alfine... y eso que Salsa va un poco a su bola... bueno, no se a lo mejor nos sorprenden, Ahora bien, el nuevo sistema de Trutativ, (hammershimdt) eso ya es diferente, tiene hasta una version freeride, asi que tiene que ser duro...:mrgreen: Ah, solo tiene dos relaciones de marchas, la normal y la overdrive con una relación 1.6:1 con respecto a la normal. Para mi el fallo que tiene es que todavia necesita un desviador con mando hasta el manillar, podrían haber diseñado algo diferente.
Pues vistas las revistas de este mes para mi el fallo no es la necesidad de mando si no el hecho de ser muy poco útiles para todo lo que no sea freeride...y el peso (pero eso se mejora dinero)
+1 y además pérdida de fuerza de pedalada no cuantificada en método Overdrive,necesidad de anclaje en el cuadro ISCG. Muy "rebuscadillo y tierno lo veo".
Mas leña al fuego: Pues la verdad es que la idea del I-Motion a mi me gusta; sobretodo por un concepto que valoro bastante en una bicicleta: Sencillez de lineas. Estoy convencido que el futuro de los cambios es ocultar cambios y cadenas e intentar conseguir el minimo mantenimiento. Muchos sistemes como el cardan no tienen mas auge aparte de por inversion como tambien por el odiado peso. Creo que mi bici diez en este post seria una con dicha transmision (Cardan y un buje integrado) El modelo de carbono no lo veo para una bici urbana y el cuadro de la foto parece de montaña. Creo que RAPOSU ha dado en el clavo. Marketing... Dinero... Todo va relacionado. Ahora en montaña mucha gente empieza a montar solo dos platos: ¿Por los Pros, por ser mas "cool", por moda...? En todo esto cada cual debe seguir su propio criterio y ver lo que le va mejor. Ahí pongo unas fotos del I-Motion y de otrs cosas curiosas que se encuentran a veces por la red. Aaah! La cannondale lleva tambien el I.Motion
la cuestion del hammersmicht de truvativ-sram es: por si merece comprarse algo que cuesta 1000€ y da 2 relaciones de cambio cuando por esos mismos 1000€ puedes comprarte algo con 14 relaciones rolhoff que por cierto se puede montar en cual quier cuadro al contrario que el hammersmicht o como se escriba en cuanto al 1x9 o 1x7 etc... pues cuestion de gustos, estetica, sencillez, o sea algo personal, ventajas objetivas sobre un sistema de 3 platos, pocas.
Bueno, pero es que a mí lo que digan o consideren las marcas de bicicletas me la trae un poco bastante al pairo. Durante un tiempo tuve una bici de XC para ir a clase y al trabajo. Era una Massi Over Speed de aquéllas últimas con cuadro de acero bueno "símil titanio" con horquilla rígida (Kona Project Two). Con el tiempo le monté un Nexus (7v) completo con sus frenos de rodillo y todo (hubo que modificar el cuadro, claro, soldando por aquí y eliminando por allá. En el tiempo que la tuve jamás tuve problemas con ella y, como no, incluso me aventuré a hacer algunas salidas montañeras con ella sin más limitación respecto a una bici de montaña "al uso" que las propias de contar con tan solo 7 velocidades. Hace años me la "robó" mi hermano y desde entonces anda recorriendo caminos por tierras vascongadas. Si mañana decido montar el Alfine y los bicimontañeros "de verdad" me miran por encima del hombro y me recuedan que no llevo un cambio de "machotes" sino de "nenas" creo que a estas alturas ya me vais conociendo un poco y por tanto encuentro superfluo detallaros por qué parte de mi anatomía me voy a pasar sus comentarios. Como bien sabemos todos los motivos que tenemos para elegir loscomponentes que montamos en nuestras bicicletas muchas veces escapan de la lógica y el sentido práctico y se mueven más en el plano de los sentimientos. Es lo que dice Apupo: "Ande yo caliente y ríase la gente" Y Shimano San también.
la2la2la2la2la2la2la2la2la2 no esperaba menos de ti compym mirate los paisajes clasicos que voy a poern una tanda buenas de fotos de hoy
Es increíble la cantidad de bicicletas con cambios integrados en el buje. El premio se lo lleva el Shimano Alfine. Tenia mis dudas sobre su durabilidad frente al barro y agua. A veces me siento como un gran novato en el mundo de las bicis al entrar en foros y páginas de Alemania, Reino Unido, etc. En temas como las single, el 1x9, bujes integrados son mas abiertos y todas las opciones son posibles sin que te tachen de loco. Ahí dejo unas fotos de Bichas con 1x9 y buje integrado
Bueno, ya ví una como la mía (Kona unit 2-9, aunque le mía es un año más joven) con su shimano Alfine montadito. Y si el aleman lo hace yo no voy a ser menos. Lo de poner la funda contínua desde le palanca hasta el buje es la mejor manera de asegurarse un buen funcionamiento. Yo lo hice al estilo tradicional y me dio algún problema. Al final, funda entera. Y así no se desjusta. Aunque cuando se desajusta es muy fácil. Destensas cable (velocidad 1) y miras la parte móvil y fija del buje. Tienen unas rayitas rojas que deben coincidir. Tensas o destensas cable con el tensor hasta que las rayitas coinciden y ya tienes cambios perfectos. Respecto a la durabilidad. Pues mantengo que debe ser como la de cualquier otro componente de gama equivalente. O más, porque si en un cambio normal no debes cambiar (y menos hacia arriba) haciendo fuerza los Nexus-Alfine están diseñados para que la fuerza del pedaleo te ayude a cambiar. Y lo de ir subiendo de pié haciendo fuerza a muerte y meter una marcha más del tirón es una sensación nueva.