Qué VO2 Max se considera bueno para rendir en Rally?

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por popovich, 20 May 2009.

  1. Giorgio_vk

    Giorgio_vk Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2007
    Mensajes:
    4.560
    Me Gusta recibidos:
    445
    Ubicación:
    Madrid
    Que bueno este post...pronto me hare una prueba de esfuerzo y asi podre comparar...jejeje
     
  2. noseter

    noseter Miembro

    Registrado:
    24 Mar 2011
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Las Palmas de Gran Canaria
  3. kakotas

    kakotas Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    1.719
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    anero-portugalete
    bueno lei en una pagina por ahi seria ke un valor de la gente normal sin entrenamiento de ninguna clase es de 60 a 65
     
  4. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    opinión experta no te puedo dar, por que no soy experto. Si quieres opinión experta y no equivocarte en los entrenamientos, entrenador.

    No veo progresión en los entrenamientos (ni en tiempo ni en volumen), ni descanso activo (menos tiempo menos volumen) y tampoco veo si haces series o simplemente sales a darlo todo, solo veo tiempo y kms (que no están nada mal para mi opinión), tampoco si has ido de menos a más en los entrenamientos y si has realizado una buena base. Te repito que no soy experto. Seguro que con alguien que te guie te iría mejor.
     
    Última edición: 3 Abr 2011
  5. mochilero1

    mochilero1 Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    0
    De todas formas gracias.
    saludos
     
  6. noseter

    noseter Miembro

    Registrado:
    24 Mar 2011
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Las Palmas de Gran Canaria
  7. mariovick

    mariovick Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2007
    Mensajes:
    676
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Vila-real
    Donde has leído eso? jajaja, yo soy aficionao a esto y no creo que tenga ni 60, es mas si llego a 55 da gracias,jaja. De verdad una persona normal sin hacer nada de deporte tienes esos valores? Es que alucino porque yo seré un quemao y practico el running, bici y natación!!

    Saludos
     
  8. elaguila

    elaguila Sietepikes Member

    Registrado:
    21 Ene 2006
    Mensajes:
    2.713
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Fuera de la urbe
    Vamos a ver ..... me parece que alguno está confundiendo las cosas.
    El Consumo de oxígeno Máximo (Vo2 max) es un parámetro "genético", y se obtiene básicamente restando el Oxigeno que entra menos el oxigeno que sale del cuerpo en una cantidad de tiempo determinada (1 minuto) cuando el cuerpo está desarrollando su máxima potencia. Por lo tanto, este pará metro NO es entrenable o es aumentable mediante el entreno en una proporción muy pequeña, de alrededor de un 10-15%.
    Otra cosa es cuando se refiere el Vo2 max a los kg del individu (Vo2max/kg). Parece claro que este último parámetro es fácilmente "aumentable" disminuyendo el peso del individuo.
    En cuanto a los valores "normales" del Vo2max/kg de la población suele rondar los 35 /40, mientras que algunos super atletas llegan a sobrepasar los 80.
    Creo que alguna parte de este post, se llega a decir, con acierto,que el número mágico es 70, es decir si un individuo tiene 70 o mas de Vo2 max puede llegar a ser un buen Atleta, ciclista ...... Si tiene menos de esa cantidad tendrá bastante menos posibilidades de llegar a serlo. Es por eso que no todos podemos ser superatletas o superciclistas, pero lo que si que podemos hacer es entrenar mejor, tengamos el Vo2max que tengamos.
    Yo he sido fiel seguidor de este post desde que se abrió en su dia, y llego a la conclusión de que la mayoría de conocidos que se dedican a esto de una forma aficionada y con mayor o menor éxito y capacidades están casi todos por enciama de 60, y los que realmente destacan, la mayoría están por encima de 65/70.
    Evidentemente, todos aquellos que no llegamos a esos valores, tenemos muy complicado el competir con esta gente, y siempre, a igualdad de entreno y/o circunstancias tenderemos a estar detrás de ellos.
    Saludos
     
    Última edición: 6 Abr 2011
  9. roldi

    roldi Miembro

    Registrado:
    6 May 2007
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo se de uno que en una prueba de esfuerzo le dijeron que era un matau,solo le faltaron decirle que dejara la competicion ya que no valia .pues este tio luego ganaba carreras en sub23.
     
  10. TERMITEIT8R

    TERMITEIT8R Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    290
    Ubicación:
    TOLEDO
    Strava:
    que sabio eres Juli jejeje, pero este post es de hace dos años, cuando Enrique, nos retorcia
     
    Última edición: 7 Abr 2011
  11. vaiquer

    vaiquer Galaneitor Returns

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    3.627
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    Torrejón de Ardoz
    Totalmente de acuerdo con Julián. Los entrenos condicionan nuestra forma física, pero la genética decide quien destaca...

    Por cierto, Dani, podías decirnos tu VO2max... para hacernos una idea de lo que teneis los superclases ;-)
     
  12. alex 22

    alex 22 Miembro activo

    Registrado:
    10 Nov 2006
    Mensajes:
    947
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    pastrana,capital de la baja Alcarria
    Este parámetro no es tan determinante en rally como en maratón o carretera por ejemplo, no se si hay algún estudio al respecto, pero es evidente que la técnica, la fuerza explosiva y la capacidad de aclaración del lactato influyen más que en las otras disciplinas. aún así, uno que tenga 55, no va a ser campeón del mundo...
     
  13. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    El 29 de A ril tengo prueba de esfuerzo en MAdrid en el laboratorio de INEF, son 70 pavos y miden muchas movidas.
    El tema es que quiero tener datos reales, ya que ahora estoy trabajando un poco a ojo de buen cubero, bueno no tanto, sobre unas maximas de 190 .....pero umbrales a ojo.......... Sigo el libro de planifica a rajatabla.....y la verdad que es duro de pelotas hacerlo al 100%,
    PAra que los datos de la prueba de esfuerzo salgan ok, tienes que ir motivado , es decir, ir a sufrir......te metes en la pelicula que estas siguiendo a Absalon o a Hermida o Coloma o que te persiguen pirañas o lo que sea......pero como vayais en plan flojelas los datos no serán del todo correctos. Otra cosa es ir descansado,.
    Notas antes de hacer la prueba:
    Protocolo: incremental 25 w por minuto. Continuo carga creciente.
    No comer nada dos horas antes de la prueba.
    Los dos días anteriores no haber hecho grandes esfuerzos.
    Seguir esto si quereís que la prueba os de buenos datos y otra cosa dejaros la **** piel en la prueba, tiene que ser dificil, ya que como dicen por hay en carrera o con gente nos transformamos y damos mucho más......peeeeero hay que ir motivadito.
    Saludos
     
  14. TERMITEIT8R

    TERMITEIT8R Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    290
    Ubicación:
    TOLEDO
    Strava:
    jjjajajaj pues ahora ni idea, pero si le echas un vistazo al post seguro que lo descubres, gracias por lo de super clase, pero me considero del monton
     
  15. javi5js

    javi5js Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    12
    Se ha reflotado un gran post jajaja. Yo sigo sin hacerme una prueba de esfuerzo y con mi rodillo de rulos jajajaja
     
  16. Albertowolf2000

    Albertowolf2000 Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2010
    Mensajes:
    1.902
    Me Gusta recibidos:
    15
    Que usas rulos dices , con rodillo. Que te pones los rulos por la noche pa dormir?......jsjsjsjsjs

    ahhhhh una cosa importante que se me olvidaba, laprueba de esfuerzo esta guay porque te puede dar datos interesantes en cuanto a rendimiento y ver como funciona tu organismo..
    Pero si podeís antes de la prueba y demás haceros un ecocardiograma, que es importante para descartar cualquier anomalía en el corazón........que con la prueba de esfuerzo no se ve.
    Os aconsejo antes una eco.......... que una prueba de esfuerzo...........mirá yo antes de meterme en el específico y darle caña a la patata me aseguro que está todo ok, además a nivel psicológico no veas como ayuda ...........y otro tema es uqe es mi priemr año entrenando en serio......y no conozco bien como funciono....más o menos, pero creo que son pruebas fundamentales para darte caña sin ningún miedo......no vaya a ser que en un arreón me quede encima la bici to frito......
    Mirar los beneficios de una prueba de esfuerzo y de una eco del corazón a parte de ver que movemos 1000 watios de potencia y que somos la *****....en pepinillos.............
    Prueba de esfuerzo
    Las pruebas de resistencia al ejercicio proporcionan información acerca de la existencia y gravedad de la enfermedad arterial coronaria y otros trastornos cardíacos. Una prueba de tolerancia al esfuerzo, que permite controlar el electrocardiograma(ECG) y la presión arterial durante la misma, puede poner de manifiesto problemas que no aparecerían en reposo. Por ejemplo, si las arterias coronarias están parcialmente obstruidas, el corazón puede tener un aporte de sangre suficiente en reposo pero no cuando se efectúa alguna actividad física. Una prueba funcional pulmonar simultánea permite distinguir las limitaciones provocadas por enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares o la combinación de ambas.
    La prueba consiste en pedalear en una bicicleta o caminar sobre una cinta rotativa a un determinado ritmo que se aumenta gradualmente. El ECG se controla de forma continua y la presión arterial se mide a intervalos. La prueba de tolerancia al esfuerzo se continúa hasta que la frecuencia cardíaca alcanza entre el 80 y el 90 por ciento del máximo valor posible de acuerdo con la edad y el sexo. Si los síntomas, como disnea o dolor torácico, causan un malestar importante o si aparecen anomalías relevantes en el ECG o en el registro de la presión arterial, la sesión se interrumpe antes.

    Cuando por alguna razón no se puede realizar ejercicio, se puede llevar a cabo un electrocardiograma, que proporciona una información similar a la de la prueba de tolerancia al esfuerzo sin practicar ejercicio. Para ello, se inyecta un fármaco como el dipiridamol o la adenosina, que aumentan el suministro de sangre al tejido cardíaco normal y disminuyen el suministro de sangre al tejido enfermo, lo cual simula los efectos del ejercicio físico.

    La prueba de esfuerzo sugiere la presencia de una enfermedad arterial coronaria cuando aparecen ciertas anomalías en el ECG, el paciente desarrolla angina o su presión arterial disminuye.
    Ninguna prueba es perfecta. En ocasiones se detectan anomalías en pacientes que no sufren de enfermedad coronaria (resultado falso positivo) y, otras veces, no se detectan en los que efectivamente la tienen (resultado falso negativo). En los pacientes que no presentan síntomas, sobre todo si son jóvenes, la probabilidad de tener una enfermedad coronaria es baja, a pesar de una prueba alterada. No obstante, la prueba de tolerancia al esfuerzo se usa con frecuencia a modo de control en personas aparentemente sanas, por ejemplo, antes de comenzar un programa de ejercicios o en una evaluación para un seguro de vida. Si hay muchos resultados falsos positivos, ello puede causar considerables molestias y gastos sanitarios. Por ello, muchos expertos no aprueban el uso sistemático de este examen en sujetos asintomáticos.
    ECOCARDIOGRAMA
    El ecocardiograma es una de las técnicas más utilizadas para el diagnóstico de las enfermedades cardíacas, ya que no es invasiva, no utiliza rayos X y proporciona imágenes de una excelente calidad. Esta prueba es inofensiva, indolora, poco costosa y ampliamente asequible.

    Para el ecocardiograma se utilizan ondas ultrasonoras de alta frecuencia, emitidas por una sonda de grabación (transductor), que chocan contra las estructuras del corazón y de los vasos sanguíneos y, al rebotar, producen una imagen móvil que aparece en una pantalla de vídeo y que se puede grabar en una cinta o imprimirse. Cambiando la posición y el ángulo de la sonda, se observan el corazón y los principales vasos sanguíneos desde varios ángulos para obtener una imagen detallada de las estructuras y de la función cardíacas. Para obtener mayor claridad o para analizar estructuras en la parte posterior del corazón, es posible introducir un transductor en el esófago y grabar las señales provenientes de la parte posterior del corazón; este procedimiento se conoce como ecocardiograma transesofágico.

    El ecocardiograma detecta anomalías en el movimiento de las cavidades cardíacas, el volumen de sangre bombeado con cada latido, el grosor y las enfermedades del saco que envuelve el corazón (pericardio), y la presencia de líquidos entre el pericardio y el músculo cardíaco.

    Los tipos principales de exámenes con ultrasonidos son el modo M, bidimensional, Doppler y Doppler a color. Para la prueba con ultrasonidos en modo M, la técnica más simple, se dirige un haz simple de ultrasonidos hacia la parte del corazón deseada. El ecocardiograma bidimensional es la técnica más usada y produce imágenes bidimensionales reales, a modo de "secciones" generadas por computadora. La técnica Doppler detecta el movimiento y la turbulencia de la sangre y puede crear una imagen en color (Doppler a color). El Doppler a color permite determinar y mostrar en la pantalla la dirección y la velocidad de la circulación en las cavidades del corazón y en los vasos. Las imágenes permiten observar si las válvulas cardíacas se abren y cierran correctamente, si se escapa sangre al cerrarse éstas y qué cantidad y si el flujo sanguíneo es normal. Así mismo, se pueden detectar comunicaciones anormales entre los vasos sanguíneos o entre los compartimientos del corazón, y también determinar la estructura y funcionamiento de los vasos y las cavidades.
     
    Última edición: 7 Abr 2011
  17. elaguila

    elaguila Sietepikes Member

    Registrado:
    21 Ene 2006
    Mensajes:
    2.713
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Fuera de la urbe
    Ese dato lo tengo grabado a fuego, y cómo está escrito .... El VO2max de Dani era de 80 en el 2009, cuando estaba "gordo" y rompía las bielas de las máquinas de las pruebas de esfuerzo cuando sobrepasaba los 500 Watios durante un ratito. Ahora que ya está casi en su peso ideal no quiero ni pensarlo (aunque también es cierto que a partir de ciera edad ~40 el VO2max comienza a disminuir) .....

    Miguel Angel, tu Vo2max tampoco era de los malos ¿verdad? (también está escrito)

    Javi, el dia que tú te hagas la pruebecita sabrás que no tienes nada que envidiar a nadie

    Saludos
     
    Última edición: 7 Abr 2011
  18. TERMITEIT8R

    TERMITEIT8R Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    290
    Ubicación:
    TOLEDO
    Strava:
    bueno en mi peso... dejemoslo mas fino, tambien cuanto mas fino menos watios mueves, eso si lo de los 40 no te lo perdono capuyazo jajaja, el espiker decia a sus 38 años.... pero bueno si estoy como una rosa jajajaja no me estraña que Juli se moskee, porque de el decia que era un abuelo en elite jajajaj
     
  19. todogas

    todogas Novato

    Registrado:
    15 Jun 2006
    Mensajes:
    1.423
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sonseca (Toledo)
    ***** Juli que perfecion de descripcion de V02max! ya no digo nada jajajaja, iba pensando lo mismo antes de leerlo jajajaja.... ahhhhhhh y Dani no tiene un consumo de 80 ni de coña, mas quisiera! jajajaja

    PD: se ha rescatado este post del sotano, dio que hablar en su epoca, la epoca del gran popovich como bien dice Dani! jajaja
     
  20. elaguila

    elaguila Sietepikes Member

    Registrado:
    21 Ene 2006
    Mensajes:
    2.713
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Fuera de la urbe
    No he dicho que tu tubieras 40, he dicho que a partir de 40 suele comenzar a perderse algo de Vo2max ....
    Un abrazo
     

Compartir esta página