Qué VO2 Max se considera bueno para rendir en Rally?

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por popovich, 20 May 2009.

  1. TERMITEIT8R

    TERMITEIT8R Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    290
    Ubicación:
    TOLEDO
    Strava:
    eso pasa a todo el mundo ,no solo a ty lo peor del mundo es quedarte en tierra de nadie , tienes que ponerte un punto de motivacion ,coger algun doblado , tardar menos tiempo por vuelta , aun asi , es muy complicado ,llebar ritmo cabeza si no vas con ellos ,por eso las salidas son determinantes en estas carreras
     
  2. todogas

    todogas Novato

    Registrado:
    15 Jun 2006
    Mensajes:
    1.423
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sonseca (Toledo)
    dependiendo del protocolo se obtienen mas o menos watios... actualmente en los ultimos estudios (para la medicion de umbrales lacticos), segun la ACSM (gente de muy de fiar en temas fisiologicos) han demostrado que los estadios deben ser de almenos 3-4 minutos (a la hora de la practica, la experiencia nos dice que mejor estadios de 4 que de 3 minutos, ya que cuando mides a los 3 el lactato y luego a los 4 minutos el lactato varia, sin embargo si mides a los 4 minutos y luego a los 5 minutos el lactato permanece estable) para que se estabilice el lactato y las mediciones sean las correctas... y suelen subir de 50 watios en 50 watios (tambien se puede de 25 en 25 que es mas exacto)... aqui viene la controversia, en cada sitio te hacen una prueba de esfuerzo con un protocolo diferente y de ahi que veas halla tanta diferencia alomejor de una prueba a otra... en la universidad de Castilla la Mancha el test que siguen es este que he citado anteriormente.

    Popovich te pone que la frecuencia cardiaca umbral es de 188 ppm!!!!! y la maximo de 191 ppm... no se no me cuadra mucho, vamos que eso no esta bien...
    para determinar el umbral anaerobico lo mejor es hacerse una prueba como la que dicho anteriormente, donde se reflejaria el lactato en cada estadio, la curva de lactato aumenta de manera progresiva de estadio en estadio, hasta que se aproxima a los 4 Mmol que se dispara y es ahi donde esta el umbral anaerobico, que en ese grafico se mira la FC y podemos ver donde le tienes... subela si no te es mucha molestia!! es que alguna vez a mi tambien me han dado los resultados mal en los informes...

    ahhhhhhhhhhhh un error muy comun entre los ciclistas es decir " yo muevo 450 W y este mueve 400 W" y nos pensamos que por mover 450 W anda mas que el otro... NO. El que mueve 450 W puede tener el umbral en 250 W y el de 400 W puede que le tenga en 300 W...
     
    Última edición: 21 May 2009
  3. ramountain

    ramountain Old school team member

    Registrado:
    8 Feb 2006
    Mensajes:
    6.487
    Me Gusta recibidos:
    1
    No a mas watios no andas más... pero no te tires un sprint con alquien mas potente que tu que llevas todas las papeletas para perderlo, eso te lo puedo asegurar con total convencimiento de la causa.
     
  4. elaguila

    elaguila Sietepikes Member

    Registrado:
    21 Ene 2006
    Mensajes:
    2.713
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Fuera de la urbe
    Chicos (Enrique, Miquel Angel, Juanma, Diego, Dani, Jose, Oscar .....) viendo vuestros valores de VO2 max (que no de potencia) y comparándolos con los mios me ha entrado una depresión de caballo .......Ahora me explico muchas cosas ¡Me voy a entrenar!
    Saludos
    PD. Culturilla: Se habla de que en su dia Miguel Indurain daba alrededor de 90 de VO2 max y Amstrong alrededor de 85
     
    Última edición: 21 May 2009
  5. javi5js

    javi5js Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    12
    Tiene razón todogas, el dónde (W ó W/kg) está situado el umbral es para un deporte de resistencia, más importante que cuál es la potencia máxima. Además, en efecto, hay que tener en cuenta lo que se llama capacidad de sufrimiento: entre dos tíos que tienen la misma potencia/peso en el umbral (aparte de otros condicionantes como la técnica, aerodinámica, etc), tendrá más rendimiento aquel que sea capaz de estar más tiempo rondando el umbral, porque alrededor del mismo, todavía se recicla el lactato y se convierte en glucosa, pero claro, es muy ****** (duele).
     
  6. todogas

    todogas Novato

    Registrado:
    15 Jun 2006
    Mensajes:
    1.423
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sonseca (Toledo)
    normal, eso no te lo discuto!! pero de que te vale un sprint en una carrrera de 2 horas!!!! eso si como llegues al sprint... de ahi la expresion que al sprint te puede ganar cualquiera! jejeje...


    ahhhhhhhhhhh la ultima prueba de Vo2max que se hizo Santiago Arnes en el laboratorio llego a 650 watios!!!
     
    Última edición: 21 May 2009
  7. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    es todo muy relativo, el VO2 se puede medir de forma absoluta, asi se puede expresar en ml/min o de forma relativa, ml/minKg, mejor la 2ª para comparar que la primera.
    como decian para ser profesional la media anda en torno a 70 para arriba, pero como siempre es la media, asi como hay gente que la tiene en 80 la hay que la tienen en 65 en el mundo pro, los grandes escaladores son los que tienen generalmente el mayor VO2 por kg.
    luego otra cosa es la potencia desarrollada en umbral o potencia maxima o como quieran llamarla, a mi en una prueba de esfuerzo con incremento de 25W, me diera X, pero eso fuera en pretemporada, os aseguro que cambie muchisimo desde aquella fisicamente, donde antes subia con el 39-23 con dificultad y subiendome las ppm de aquella ahora lo hago fluidamente en el 39-19 y manteniendo bien el pulso, con lo que quiero decir que estos valores cambian mucho de un mes para otro, asi en pretemporada la potencia maxima si no me acuerdo mal, me daba de 360W o algo asi, pero fisicamente no tengo nada que ver ahora mismo con hace 6 messes, para el VO2 ya no cambio tanto, al contrario, en mi caso gane musculatura y en vez de adelgazar como era mi objetivo a pesar 71kg, pase de 73kg a 75kg que peso ahora mismo, pero por que gane masa muscular, con lo que el VO2 por Kg bajo, pero mejore mucho los tiempos y subo mucho mejor, vaya contradiccion no?
    pues lo que quiero decir es que es muy relativo, y mas en monte, si hablamos de rally las subidas muchas se hacen a potencia maxima, osea sprintando o tirando casi todo lo que puedas, y luego manteniendo pulso, sube y baja todo el dia, no como en carretera que mantienen mucho mejor la fuerza y el mantener ritmo es gan parte del exito.
    ademas de la potencia y del VO2 mas importante es la resistencia, o tiempo que consigas aguantar sobre el umbral, da igual que tengas el umbar a 300 o a 250 si el que tiene el umbral a 300 solo aguanta 10 min a esas ppm y el otro consigue aguantar 1 hora, es un ejemplo, pero es que todo es muy relativo, y por suerte o por desgracia el entrenar no es lo unico que facilita la victoria, si no la combiancion de cientos de factores, estrategia, resistencia, terreno, alimentacion, reservas glucogeno....
    el VO2 al final es un simple dato mas que solo sirve para los entrenos
     
    Última edición: 21 May 2009
  8. Unai Yus

    Unai Yus Miembro activo

    Registrado:
    29 Feb 2008
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Grandes verdades y mucha leyenda urbana....La verdad e sque es un tema súper interesante pero complicado. Y complicado porque hasta los que hemos estudiado tenemos que estar reciclándonos continuamente y luego siempre tienes que decantarte por cosas (hay diferentes interpretaciones validas y te quedas con la que más te convence a ti).

    1º El VO2max es un valor determinado principalmente por la herencia. Es un parámetro muy difícil de mejorar.

    2º El valor importante es el umbral, que normalmente viene determinado por el % del VO2max. Es decir, un tío con un VO2max de 76 poco entrenado tendrá el umbral a pongamos el 68% de su VO2max que podría estar, por ejemplo a 164ppm. En cambio, un tío con menos motos, con un VO2max a 69 pero bien entrenado puede tener el umbral al 80% de su VO2max que podría ser a 181ppm. Estos datos me los he inventado, son simplemente para explicar que lo importante es entrenar y tener lo más alto posible el umbral respeco a tu VO2max...De esta manera, un motor más pequeño podrá dar más caballos que uno grande.

    3º Lo importante son siempre los valores relativos. Pensad por un momento en Amstrong o Pantani. Los valores absolutos serían bastante diferentes, pero los relativos no creo que fueran muy diferentes.

    4º Olvidaos de los wattios que hayais movido, cada máquina y sobre todo cada protocolo son diferentes. Nunca son comparables.

    5º Y para terminar, un campeón nace, y luego se hace y moldea...Hace falta nacer bueno, acertar con el deporte que elijas, tener salud y suerte, entrenar y cuidarse como un ****** y.....Absalon nace uno cada 30 años.
     
  9. javi5js

    javi5js Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    12
    El título del post es ¿Qué VO2 máx se considera buen para rendir en rally?
    Claro, no vale todo lo que se diga de carretera para el mtb y viceversa, son dos pedaladas diferentes: por poner un ejemplo, los esprines (potencia máx) de carretera son más escasos y en general en llano o con poca pendiente, mientras que los de mtb (potencia relativa al peso) son más abundantes, sin llegar al tope (salvo la salida y un esprint en meta), y en general cuesta arriba. Mi prueba personal es que cuando salgo a pachorra, rara vez hago las mismas pulsaciones medias con la mtb que con la de carretera, siempre son más altas con la primera.
    Y coincido con vosotros en que la cifras fisiológicas son "sólo" una parte importante del rendimiento del ciclista/biker, influyen otros muchos factores como la experiencia, motivación, ténica en el pedaleo y manejo de la bici, posición, capacidad agonística, resistencia muscular (como dice guerrita), etc, etc. Eso sí el hecho de que 2+2 no sean igual a 4 no significa que vayan a ser igual a 40, ahí está el tema.
     
  10. guerrita

    guerrita Miembro

    Registrado:
    31 Ene 2005
    Mensajes:
    863
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Por el mundo
    La prueba de esfurzo de Enrique nos dice que esta más entrenado que Di Luca, jejjejeje!!! Y es capaz de mantener muchos watios durante toda la carrera de mtb, también me gustaría que pusiera las pulsaciones máximas de una carrera de mtb y la media.

    Con esos datos veremos como casi todo el rato va cerca del umbral, y no como otros que vamos como podemos muy por encima de el (en los cuales me incluyo).

    Las pruebas de esfuerzo tienen que ser una ayuda, pero si entrenamos siempre en una misma zona, podemos tener recorridos donde podamos coger tiempos en subidas, esto hacerlo cuando lleveis un poco fatiga y comparais.

    Mirar el tiempo, el pulso máximo y también controlar un poquito la frecuencia de pedalada. Asi te controlas tu estado de forma (peso de la mañana del test) también te dirá como vas a ir.
     
  11. ikerz

    ikerz APRENDIZ SITH

    Registrado:
    9 Nov 2004
    Mensajes:
    10.618
    Me Gusta recibidos:
    921
    Ubicación:
    ALCORCON
    Os dejo un pdf con informacion sobre el tema.
    Mis datos de la prueba de este año en marzo.
    Peso: 65.5 kg
    consumo maximo de oxigeno relativo al peso: 68.4 ml kg min
    carga maxima 390 w y carga relativa 5.95 w/kg
    frecuencia cardiaca maxima 189
    Datos umbral anaerobico: 180 latidos/min a 315 w
     

    Adjuntos:

  12. popovich

    popovich Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2008
    Mensajes:
    1.283
    Me Gusta recibidos:
    358
    ¿Entonces, por mucho que entrene, el motor ya no me da para más?
    Tú y algunos de los que vais por encima del umbral correis mucho más, ¿no?
     
  13. todogas

    todogas Novato

    Registrado:
    15 Jun 2006
    Mensajes:
    1.423
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sonseca (Toledo)
    yo no me fiaria del umbral que le marca a popovich, ya que los calculos que hacen durante las pruebas de Vo2max lo calculan de manera sistematica los aparatos, ademas teniendo la maxima en 191 ppm no puede ser que tenga el umbral anaerobico tres pulsaciones por debajo!!!! el umbral anaerobico suele estar en sujetos entrenados en el 70% aprox del Vo2max... popovich que medias de pulso sacas en una carrera en la que vayas fuerte (aun que tampoco se calcularia asi, seria una forma mas o menos de estimarlo, para saberlo con exacititud seria la prueba de esfuerzo con lactato)?
     
  14. simoncelli

    simoncelli ...

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    394
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Teruel
    muy interesante este post. una preguntica...la edad cuenta en las pruebas de esfuerzo?? esque tengo 16 años y este año que estoy compitiendo me queria hacer una prueba de esfuerzo, pero mucha gente me dijo que era muy joven, que no me podria fiar de los resultados...aunque otra mucha me dijo que si que la podia hacer, que no pasaba nada...sabeis vosotros algo??gracias
     
  15. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    bueno segun la prueba de hace 1 año tengo el umbral AEROBICO que no anaerobico en 173ppm, asi que cagate por la pata abajo, cuando es un error descomunal, y el mio en otras pruebas que hice anda en torno 154ppm, y este año, van y me dicen que si entrene a las pulsaciones que me dijeron? que no debia haber entrenado a esas ppm, y yo ni de coña entrene a esas, si no solo se usaron como guia para el anaerobico, pero hacen muchas burradas en las pruebas de esfuerzo, y algunas cosas dejan bastante que desear, y de muchas cosas no tienen ni idea, sin mas este error que comento, que demuestra que muchas veces no saben interpretar los datos
     
  16. TERMITEIT8R

    TERMITEIT8R Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    290
    Ubicación:
    TOLEDO
    Strava:
    enrique , andando como andas , no te puede preocupar nada , las preguntas tipicas ¿cuanto entrenas ? ¡COMO ENTRENAS? por muchos datos eso es casi mas importante ,dentro de los valores que estamos hablando , a la vista esta que geneticamente estas muy dotado "sin mariconadas he" , asique influye otros valores ,gerra los pros no poneis nunca los datos , es como dar ventaja al enemigo?, me imaguino que el hematocrito , hierro ect... sera un pecado desvelarlo jejeje
    alguno bueno , bueno como guerrita ,ivan , julian ,segovia ,ect.. de estos foreros que permanecen a la escucha ,podia poner sus prebas de esfuerzo y valores ,para darnos envidas de su genetica
     
    Última edición: 22 May 2009
  17. elaguila

    elaguila Sietepikes Member

    Registrado:
    21 Ene 2006
    Mensajes:
    2.713
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Fuera de la urbe
    No te creas que muchos de ellos van a tener mejor genética que la tuya.
    El dia que te pongas en el peso de Enrique (¿medis mas o menos lo mismo no?) y tubieses tiempo de entrenar como los pros, andarás como ellos (los que has nombrado).
    5750 /71,5 = 80.4
    5750/ 65= ..................¡88!
    Mírate la tablita que biene al final de este artículo
    http://www.runningforfitness.org/faq/vo2.php

    ¡Capullo! ¡Tú si que te podrías mover en los límtes de los "SUPERDOTADOS"!
    Dios, que envidia me dais.
    Saludos
     
    Última edición: 22 May 2009
  18. guerrita

    guerrita Miembro

    Registrado:
    31 Ene 2005
    Mensajes:
    863
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Por el mundo
    Ganas todas las carreras y quieres andar más. Intenta poner unos alerones a la bici y lo mismo en un cambio de rasante despegas, jejejejje!!!

    La única forma que andes más, es trabajando la fuerza e intentar mover más watios con tu peso. Ya que tienes el umbral cerca del máximo (en la prueba), puede ser que en carrera te pongas a 200 ppm y ese sea tu máximo real.
     
  19. kike.

    kike. Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2007
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Sevilla la Nueva
    Popovich, corre en elite y que te estiren el cuello, que en master no te hacemos sufrir apenas... a lo mejor así mejoras...

    Salu2
     
  20. TERMITEIT8R

    TERMITEIT8R Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    290
    Ubicación:
    TOLEDO
    Strava:
    buf demasiado tarde se te olvida un dato muy importante 36 años y dentro de poco mas jajajaj
     

Compartir esta página