Mira, te pongo un ejemplo que ha sucedido en Bizkaia hace no muchos meses. El Ayuntamiento de Zamudio crea un bidegorri que une en la carretera general con otros dos pueblos Derio y Lezama. Primero pusieron señalización vertical redonda y azul que obligaba a circular a todos. Ahí no había lectura ambigua. Se dieron cuenta del error y cambiaron a rectangulares de información. Los primeros días, la Ertzaintza advertía a los ciclistas puesto que no estaba nada claro. Tanto Jefatura de Ertzaintza como el Ayuntamiento dijeron que no se estaba obligado a circular por dicho bidegorri (vía ciclista). Estaba creada mas que nada para familias en bicicleta, con niños pequeños y tal. A día de hoy, los ciclistas que entrenamos, no vamos por dicho bidegorri salvo que nos coincida en ruta. ¿Y por qué digo que salvo que nos coincida en ruta? Pues porque igual hay un tramo de bidegorri que va en sentido de la circulación y dos kilómetros más adelante cambia y pasa al lado izquierdo, con lo que te obliga a parar la bicicleta, bajar de ella, pasar andando con ella por el paso de peatones y continuar por el bidegorri en sentido contrario al tráfico. Todo el bidegorri señalizado por pivotes de plástico. Es un sinsentido que ha tenido las quejas ya de ciclistas, policía, gente del pueblo, familias.... no se puede ir cambiando de carril cada 2-3 kilómetros. Que cada cual vaya por donde quiera. Yo si me viene bien los uso y si no, pues no. Salvo como he dicho antes, que haya una señal vertical de obligación. Una señal que figure en el Reglamento de Tráfico. Las señales pintadas en el suelo siento decir que son informativas. Y son ya casi 20 años trabajando en esto.
No voy por qué tipo de señal sea,. Lo que te quiero decir, es que si existe un carril para ciclos y en sus marcas viales asi lo dice, pues aplícate el RGC que lo dice bien claro. Edito. Te vuelvo a decir que las señales verticales de uso obligatorio pueden existir al inicio de un carril bici, pero donde esta el inicio? Tal vez tú no accedas desde el inicio. No hace falta que estén cada 500 metros,.
A ver, no sé cómo explicarte. Marcas viales: Las marcas viales del paso ciclista no son nuevas. Se trata de una doble fila de cuadrados blancos que atraviesa la calle o carretera. (Los cuadrados que señalizan el paso de peatones son más grandes.) En los pasos para ciclistas, éstos tienen la prioridad (a no ser que haya señales de tráfico o semáforos que indiquen lo contrario). Para señalizar sobre el pavimento una vía ciclista o senda ciclable, se utiliza una plantilla con la silueta de una bicicleta en perspectiva, de color blanco. A partir de ahora, los ayuntamientos también pueden incluir oficialmente la bicicleta en los carriles reservados para autobuses y taxis, mediante la correspondiente inscripción en el carril (por ejemplo: SOLO BUS TAXI BICI). Las zonas de exclusión de vehículos en la vía, o sea el cebreado enmarcado en un borde, no se aplican a los ciclistas y a otros vehículos obligados a circular por el arcén. Esto nos permite mantener una trayectoria recta (y más protegida) en las zonas de cruces y desviaciones en carretera. Banderas Se institucionaliza la bandera roja y bandera verde para cerrar la carretera al tráfico de otros vehículos, por ejemplo en el caso de una marcha ciclista. Pero estas banderas no las puede llevar cualquiera, sino los agentes de tráfico que acompañan la marcha. La bandera amarilla, por el contrario, que indica a los otros conductores que han de ir con especial atención, también las puede llevar el servicio de orden de las marchas ciclistas y otras actividades en la vía pública. Normas para ciclistas Donde circular Si no hay carril bici u otra vía ciclista, debemos usar el arcén de las carreteras, pero el arcén ha de ser transitable y suficiente para la circulación de bicicletas. En caso contrario, de deberá utilizar la parte imprescindible de la carretera (atendiendo a criterios de seguridad), excepto en autovía, donde hay que ceñirse siempre al arcén. No obstante, ahora se puede (excepto en autovía) utilizar la parte del carril derecho necesaria para realizar con más seguridad y estabilidad una bajada con curvas. El Reglamento General de Circulación prohíbe la circulación de toda clase de vehículos por las aceras y demás zonas peatonales.
Sacado de la guía del ciclista de la DGT. Cómo ves, las marcas viales indican de la existencia de un carril bici, y te vuelvo a repetir, si existe ese carril bici, deberás hacerlo por el mismo.
Esto sacará de dudas a mucha gente, y lo que has puesto es totalmente cierto, es asi. A ver si aquí lo explican mejor que yo, que parece que no se me entiende. https://blogmapfre.com/seguridad/es-siempre-obligatorio-circular-por-el-carril-bici/ ¿Es siempre obligatorio circular por el carril bici? 29/09/17 El carril bici, en el caso de existir, será la vía preferente para utilizar la bicicleta en nuestros desplazamientos. Esto, que parece una afirmación sencilla, provoca muchas dudas y discusiones en todos los ámbitos, derivadas en parte del propio Reglamento de Circulación, derivadas en parte de las particularidades de cada municipio y del propio carril bici. Además, entra muchas veces la interpretación personal de cada ciclista. Por eso nos preguntamos, ¿es siempre obligatorio usar el carril bici? Veamos el caso concreto de España. La respuesta corta es que hay que usar el carril bici siempre que sea posible. Esto significa que, en presencia de carril bici, en general es obligatorio que los ciclistas lo utilicen. Exista señal o no, el carril bici debe ser el carril natural para las bicicletas (como su propio nombre sugiere, por otro lado). Ahora bien, a veces existe distancia entre la teoría plasmada en el Reglamento de Circulación y la realidad física del carril. Dependerá del estado de conservación del mismo y de la idoneidad de su trazado, o mejor dicho, de si está bien o mal diseñado. Existen muchos ejemplos de carriles bici con farolas o árboles en medio de su trazado, carriles sin salida o continuidad y otros casos que, para el ciclista, no son simples incomodidades, sino impedimentos para utilizar estas vías. El Reglamento de Circulación en España, ¿qué dice? Veamos el artículo 36: Los conductores de vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, ciclos, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada. Traduciendo, los ciclos (bicicletas) circularán por el arcén de su derecha, si es posible, y si no utilizarán la parte imprescindible de la calzada, a menos que exista una vía destinada para ellos. La cosa quedaría clara así, porque del texto se deriva que, si existe una vía dedicada a las bicis (carril bici), estas deberán utilizarla obligatoriamente. El problema es que esa palabra explícita (obligación) no aparece en el texto. Otro problema derivado es que los diferentes municipios pueden regular el carril bici casi de manera autónoma, obligando su uso con o sin señales, o bien dejándolo a la elección del ciclista. El resultado es la confusión: algunos ayuntamientos pueden utilizar la señal R-407 (obligatoriedad de uso del carril bici) o la S-35 (recomendación informativa). ¿Conclusión? El uso del carril bici es obligatorio según el Reglamento de Circulación porque así lo afirma el artículo 36. Se le puede dar vueltas y utilizar la retórica, pero la afirmación es clara: los ciclos circularán por la calzada o arcén a menos queexista un carril bici. Luego, si existe un carril bici, deben circular por él. Dependiendo del municipio, habría que estudiar cada caso y conocer el reglamento particular sobre la obligatoriedad o no de su uso. Y en el caso de carriles bici deslucidos, estropeados o con elementos peligrosos o que obstaculicen la marcha, habría que denunciarlo al organismo correspondiente utilizando los medios al alcance.
Yo si no me encuentro con un indicativo claro de que tengo que ir por el carril bici, voy por la carretera. Luego vas por un "carril bici", atropellas a alguien y te encuentras con la sorpresa de que el atropellado tiene más derechos que tú ya que no había ninguna señal que le impidiese caminar por el carril, ni tampoco que dijese que eso es un carril bici.
Una señal que figure en el reglamento de Tráfico? Las marcas viales NO figuran en el mismo? Las señales pintadas en el suelo son informativas? Error. Las señales pintadas en el suelo o marcas viales tienen por objeto guiar la circulación, advertir o guiar a los usuarios de la misma. Que pasa, si ves un STOP pintado de color blanco en la calzada no le haces caso por qué no es una señal vertical? No sé, yo si le haría caso, al igual que una línea continua pintada entre ambos carriles. Si llevas 20 años en ese oficio lo deberías saber.
El desconocimiento de la Ley no te exime de su cumplimiento. Cada uno que haga lo que bien le parezca, luego vienen los accidentes y las lamentaciones, los seguros se agarran a un clavo ardiendo.,
Lo que no voy a hacer es ir con la bici por un carril que está lleno de gente andando, patinando y lleno de baches. Porque cuando me lleve a alguien por delante tengo clarísimo de quién va a ser la culpa.
Polémica interesante. Muchas veces salgo por una zona que durante un buen rato va paralela a un carril bici y esta mañana me he fijado que la señalización vertical es redonda, de obligatoriedad, pero veo mucha peña que no va por el carril-bici y hasta el momento no parece que haya ningún problema porque veo bastantes coches de la poli autonómica, municipales y de la guardia civil. El tema es que no tengo todavía claro si es obligatorio o no circular por el carril bici y éste es un poco coñazo, niños pequeños con sus bicis , perros sueltos, runners,...
Eso mismo le dije yo al agente y me dio toda la razón, aunque también me dijo que eso no me eximia de cumplir la ley y por tanto tenía que circular por la misma.
Los blogs de aseguradoras, esa fuente de información independiente y fiable jajajajjajaja. Esto pasará como con las cámaras onboard y la luz trasera, cuatro frikis agarrándose a razonamientos individuales y a la multa q le pusieron en los 80 a un primo suyo, con tal de no reconocer una realidad como un templo: da igual que una cosa sea obligatoria cuando es imposible cumplirla. El 95% de los carriles bici españoles son intransitables, bien por aglomeración de paseantes, por deficiencias en el mantenimiento, o lo más generalizado tristemente, por su deficiente construcción. Saludos! Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
Para los que sepan conducir, o tengan unas ligeras nociones de señalizacion viaria, les deberia ser facil. Para otros, quiza menos. Pero segun el codigo de cirulacion por el cual todos nos hemos sacado el carnet de conducir nos dira que: Señal Cuadrada, con fondo azul : Recomendacion de. Señal redonda, con fondo azul: Obligacion de. Con eso deberia bastar para saber cuando es obligatorio el uso del carril bici y cuando es recomendado. La diferencia ya la pone la normativa municipal de cada lugar. En cada acceso al carril bici, deberia haber una señal indicandolo.
En mi opinión, nos guste o no, si hay carril bici hay que usarlo, igual que en un paso de peatones hay que dejar paso a los peatones, tenga señal o no, en un cruce tiene hay que ceder el paso al de la derecha tenga señal o no, etc... Tener en cuenta que, por lo menos los carriles bici que conozco, tienen la señal pintada en el suelo, cosa valida. Otra cosa es que los carriles bici estén mal echos halla gente de paseo o esten sucios eso es otro tema.
La señal en el suelo pintada, es informativa, no de obligatoriedad, informa de que es una via destinada para ciclistas, pero no obliga de su uso.
Donde vivo existe un carril bici separado de la acera, y cuando digo separado es por un seto y un pilón de hormigón en el suelo, y existiendo paralela al carril, una acera de 10 metros de ancho perfecta para pasear, la gente se empeña en pasear por el carril bici aunque no lleve a ninguna parte que les sea de utilidad. El ser humano es cabezón por naturaleza.
Y por eso mismo te digo que por lo menos en Euskadi NO SE DENUNCIA. Yo te digo lo que hay. Luego tú lo interpretas como quieras. En las Unidades de Tráfico al igual que en comisarías de Seguridad Ciudadana, continuamente se reciben instrucciones y normativas así como sus interpretaciones. Creo que algo de mi trabajo del día a día ya se ¿no? Lee la cita de abajo que es bastante interesante. Las señales del suelo efectivamente en el caso de los carriles bici son informativas. Obligan las verticales redondas con fondo azul. Las marcas viales que vemos pintadas son líneas continuas, discontinuas, rayados, zonas cuadriculadas, etc.... el pictograma de una bicicleta pintada en el suelo tan solo informa de que se trata de una vía para bicicletas y que esta tiene prioridad. Pero en ningún caso obliga a su utilización salvo que haya una señal vertical redonda azul con el símbolo de la bicicleta. Es que no hay mas discusión. Y aquí dejo algunas de las señales que mas comúnmente nos podemos encontrar.