Carlitos; en los pulsadores no hay ninguna diferencia, sólo la hay en el cambio. Lo único que se consigue con un cambio invertido es "invertir" las funciones de los pulsadores de la maneta, sólo eso. Lo cierto es que requiere de un período de adaptación no muy largo (en mi caso, en 80 kms que le llevo hechos a mi nueva bici ya me he acostumbrado) pero una vez que ya lo haces inconscientemente, va mejor que el normal. Cuando pruebas un cambio invertido, te das cuenta de que cambiamos de marcha inconscientemente: Yo cuando llegaba a una subida, empujaba el pulsador con el pulgar para poner piñones más pequeños. Con el invertido, no te digo la gracia que hace llegar a una subida, hacer el mismo gesto, y poner piñones más pequeños... Salu2.
A mi me parece más intuitivo el invertido. Tu para bajar al plato chiquitito con el desviador le pegas un "gatillazo" y te baja la cadena a un plato más pequeño, por lo tanto, haces menos esfuerzo al pedalear al poner una marcha más corta. Del mismo modo con el invertido al pulsar el gatillo, pones una corona más grande, engranando una marcha más corta, con lo que ahora la función de los gatillos es poner marchas más cortas y no como antes que iban al revés el uno respecto al otro. De todos modos, creo que se puede adquirir todavia el Xt con el muelle como toda la vida para los más nostálgicos. Un saludo.
yo lo que veo en este foro, al igual que en este país, es que mucha gente habla sin haber probado. Yo desde que he probado el muelle invertido no vuelvo al normal, se desajusta mucho menos y va suave suave. Estoy seguro de que mucha de la gente que ha dicho que el invertido es una ****** ni siquiera se ha molestado en probarlo. ¡¡¡SEÑORES!!! ¡¡¡me duelen los huevos de decirlo!!! ¡¡¡probad las cosas antes de criticar!!!
Bueno lo de criticar las cosas antes de provar no era mi intencion, en mi primer mensaje yo lo unico que queria saber y me ha quedado mas claro era por que se cambio el sistema de cambio de normal a invertido. Mas que nada ya que mi tendero y varias personas que conozco y ando en bici con ellas no lo sabian.
Según Me Comento Mi Tendero La Explicacion Tecnica Era La Siguiente: El Funcionamiento Del Invertido Es Mas Intuitivo, Ya Que Cuando El Cambio Esta En La Posicion Del Piñon Pequeño, El Muelle Esta Estirado Al Maximo, Llegando Hasta El Minimo En La Posicion Del Piñon Grande. Con Lo Cual Si Estamos En El Piñon Pequeño Y Soltamos Cable, El Muelle Lleva Solo El Cambio A Su Sitio, Al Contrario Que Con El Normal Que Tirabas Del Cable Para Subir De Plato, Ademas De Ir Contra La Fuerza Del Muelle. (asi Mas O Menos Era Si No Me Engaño Y Parece Que Si Que Tiene Razon) Por Lo De Acostumbrarte Es Casi Instantaneo (solo Acordarte Que Va Al Reves)
Yo tambien prefiero el sistema de muelle invertivo. La explicacion q a dado Javimakina es exactamente lo mismo q yo opino. Y voy a añadir una razon mas: (utilizando rapid fire) es muchiiiiiiisimo mas comodo subir piñon cuando escalamos una cuesta depie sobre la bici.
Pues yo he probado los dos. He pasado de unos mandos y cambio Deore a un XT invertido con pulsadores SRAM y no me dió más que quebraderos, el ajuste fino era imposible. Ojo, es muy probable que con unos rapidfire no me hubiese dado problemas, pero la realidad fué otra. Volví a un XT normal con Rapidfire XT y todo perfecto, se acabaron los desajustes, y a pesar de que la ergonomía y acabados de los Trigger es muy buena, me quedo con el tacto de los Rapidfire. Además, estoy seguro que todas las piezas de una trasmisión, si son de la misma marca, funcionarán mejor que siendo mixtas.
Jaja :cunaoo :cunaoo Justificar nuestro sueldo es lo mas facil del mundo: ganamos menos que un fontanero.... :calimero
BRAVOOOOOOO!!!!!!! Esa es la razón de existir del cambio invertido. Yo lo tengo y me gusta mucho más q el normal, porqué? pues porque me parece más intuitivo y me he hecho a él enseguida....
El muelle invertido hace que cuando surjan los desajustes en el cambio o empiecen a surgir, cambiemos peor a piñones mas grandes, pq pa cambiar a piñones mas pequeños se puede presionar un poco mas el pulsador estirando un poquito mas el muelle llevandolo mas alla del clic. Lo q tambien creo y puede q este equivocado es q el tallaje de las cadenas shimano, el hyperglide o no se como se llama exactamente el sistema consigue q los cambios sean mas fluidos cuando se sube de piñones mas q cuando se baja, por eso es mejor ayudar con el dedo pulsando un poquito mas alla del clic cuando se baja un piñon q es cuando menos ayuda el tallado de los piñones. Por esa razon puede q se desajusten menos los cambios con muelle invertido, pero en ese terreno siempre va a ganar la batalla cuaquier SRAM con su relacion de tiro 1:1 contra el 1:2 de shimano, se desajusta exactamente la mitad, las matematicas no fallan tampoco en las bicis. Entonces los SRAM no necesitan muelle invertido como los shimano y ademas es una gozada llegar a una subida o bajada y meter puño (GRIPSHIFT) a saco y subir todos los piñones o bajarlos de golpe, en shimano tenemos q elegir entre subirlos o bajarlos de golpe.
Ya veo que soy el cabezón del reino, pero ahora decidme entonces por que Sram no adpta el muelle invertido en sus cambios y por que, tanto shimano como campagnolo en carretera siguen usando el muelle normal?? El cambio de muelle normal funciona tan fino como el de muelle invertido, eso de que los dual control van más finos que los rapid fire no es verdad y lo puedo certificar con más de 2 años de uso del dual control y el resto de mi vida ciclista con los rapid fire, o sea que no me digais que no puedo decir si el dual control va así o asá, yo creo que con ese tiempo que he comentado lo he probado en todas las condiciones posibles y mi veredicto es que me quedo con el muelle normal y el rapid fire. Saludos