Periodizacion inversa.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Apero, 19 Jul 2012.

  1. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Algun atrevido va a empezar la temporada con esto? Quizas pruebe a ver que tal, por que su mayor ventaja es que la gente que curra todo el dia en invierno y cuando termina ya es de noche esto le viene genial, como avanza el dia aumentan las horas de entrenamiento, puede ser una gran solución siempre que se sepa llevar bien la fatiga
     
  2. Apero

    Apero Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2011
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    8
    Yo de momento este año preparacion tradicional, empiezo este año a rodar en bici y me falta mucha base con los años iremos viendo pero en fin no creo que ningun metodo sea mejor que otro, mira Purito lo que ha echo.
     
  3. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    empezar a toda caña la temporada es muy arriesgado.. hay que tener cuidado para mantener el nivel de forma todo el año y sin terminar hasta la *****, sobre todo es muy complicado por el tema de mantener la fatiga a niveles normales..

    .. la verdad es que para gente que no cobramos por ello, lo veo muy muy dificil.. mantener ese liston alto en momentos de stress laboral o familiar. Suerte a los que se arriesguen con este metodo. Que recordemos por ahora solo se ha probado con exito en ciclistas de muy alto nivel, y relativamente jovenes. Y que en otros deportes donde se utilizan, la gente con poco mas de 30 años, termina hasta la ***** y se deja a la buena vida (pocos continuan haciendo deporte-salud)
     
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Use with caution.
     
  5. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    También podemos pensar que a nuestro nivel quizas utlizando este método no nos exprimamos demasiado aun siendo mas exigente, y mirando el lado bueno podemos empezar a picarnos con nuestra grupeta desde el principio.
    Aunque los que se viene diciendo es que una misma temporada puedes utilizar diferentes métodos de periodización
     
  6. ABSTRAKEM

    ABSTRAKEM ANGEL

    Registrado:
    6 Nov 2007
    Mensajes:
    13.309
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    ZARAGOZA-BIESCAS
    pues ya me gusta a mi este plan de entreno!!! para este año no pero para el que viene hablare con el mister!!
     
  7. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Para mí estáis frivolizando, de ser verdad que funciona, a lo mejor van con una gasolina nueva, estamos hablando d un trillón d medios al servicio de cada ciclista, a nivel fisiológico, psicológico, etc...., hablaríamos de una profesionalización 100%, no de ir a fuego desde el principio sin más, como alguno está simplificando, tendrá más intríngulis la cosa, cuidadín, cuidadín....
     
  8. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    Yo creo que algunos por no hacer la base tradicional (que se aburren si no se pican) probaran este metodo.
    Un saludo
     
  9. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Cada vez los deportes de resistencia dejan atrás los modelos de periodización tradicional y apuestan por modelos contemporáneos. Con las diferencias entre profesionales y gente aficionada que ya existían en los modelos tradicionales, estos también serian viables. O antes hay alguien de nosotros que entrenaba 30 horas a la semana? Hacer el mismo método de periodizacion no significa hacer el mismo volumen i intensidad
     
  10. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Si, lo cierto es que el método Sky es en realidad una planificación que toma cosas de la periodización inversa, pero no lo es tal cual.

    Además cuando un Sky se tira un peo hay un médico junto a su ojete para tomar una muestra y analizarla. Yo personalmente voy a recurrir este año al método de toda la vida aunque cambiando las referencias.
     
  11. overpowered

    overpowered Miembro

    Registrado:
    29 Nov 2007
    Mensajes:
    215
    Me Gusta recibidos:
    15
    El problema del entrenamiento es la asimilación de las cargas. Nosotros no tenemos EPO, Hormonas de crecimiento, parches de testosterona, transfunciones sanguineas...moneda de curso legal y vox populi entre ellos...vamos con espaguetis y poco más. No seais ilusos. Si un domingo hacemos 100 km a 34 de media, al dia siguiente paseito o descanso...
     
  12. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    yo creo que este metodo solo tiene sentido si lo haces a alta intensidad. pero bueno... a ver si algun experto me lo confirma: lei por ahi un estudio que hablaba del aumento de la resistencia aerobica a base de series cortas a MUY ALTA INTENSIDAD, la clave estaba en el numero alto de series y en los descansos (mas o menso lo que se usa en natacion).. pero no he leido nada de aumentar la resistencia aerobica a base de rodar a intensidad media...

    me vengo a referir que tenemos un metodo que se basa en rodar a intensidad alta al principio, como no nos gusta pisar el freno al principio... pues tomamos esto como base o excusa para trabajar a la intensidad que nos de la gana, desde luego no nos asegura ningun tipo de exito. O al menos no haciendo lo que nos de la gana cuando y cuanto nos de la gana.
     
  13. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Madre mia jajaja. Gente que no sabe lo que es llevar un solo año de entrenamiento planificado metiendose a hacer la periodizacion inversa. Vivir para ver.
     
  14. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Acojonante!!!
    Yo no entiendo esa animadversión hacia el fondo, encontrando los compañeros de salida adecuados te pasas unas buenísimas mañanas de invierno, pero claro, todos saliendo a lo mismo. Nosotros en inviernos la típica de sábados y/o domingos por la mañana es salir hacia los llanos del sur de Madrid y caen 3-4 horas al tran tran, de charleta, con parada a desayunar a mitad de ruta. Esos días molan un montón. Yo personalmente lo prefiero mil veces a 10 Marañosas a 320w sentado con tranca, por poner un ejemplo de entreno pestoso.

    Pero la peña lo que realmente quieren es sentirse autosatisfechos con que alguien les corrobore cientificamente que el salir a palos con la grupeta y picarse con cada uno que les adelanta es el mejor entrenamiento que pueden hacer.
    Esto al final se puede resumir en un par de frases:

    - Se va demasiado rápido cuando hay que ir lento y por tanto cuando toca ir rápido, no se puede ir lo suficientemente rápido
    - En febrero hay muchas ilusiones...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Ole!! para cuando el "Me gusta" se queda corto.
     
  16. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Y porque no prueban solo a cambiar las referencias de entreno?, si quieren echar babas no necesitan ir a muerte desde noviembre.

    Yo el año pasado entrenaba por tramos de 5%, 65%,70%,75%,85%, umbral....... Con lo cual la base la hacía en torno a 140 pulsaciones y al principio se hacía aburridete y los días de 4 o 5 horas al final no había manera de mantenerse en la zona.

    Este año (ya lo he probado) quiero cambiar a las referencias de coogan por pulso, eso sitúa mi zona aeróbica baja hasta 151 pulsaciones y la alta desde 152 hasta 175. Así que los días equivalentes a Z3 cuando tenga que hacer 3 horitas voy a ver las estrellas y me da libertad para moverme en z2 desde 130 pulsaciones hasta 151.

    Sobre el papel solo es un pequeño aumento de intensidad respecto a los años pasados y haciendo la base igual, pero estoy seguro de que voy a tener para aburrime :)

    Luego si se quiere se pueden añadir pinceladas de calidad en el periodo de base, lo hace mucha gente, por ejemplo hacer arrancadas de 20 segundos los días que tienes que hacer z3.

    De nada sirve ir a muerte si no lo asimilas correctamente. Además el problema que tiene la periodización inversa es que necesita por decreto volúmenes muy altos, si no no se progresa a partir de tercer més.
     
    Última edición: 25 Oct 2012
  17. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Yo creo que hay que dedicarse plenamente a esto, llevar muchos años y ser muy muy duro de mollera para hacer una periodizacion asi. A ver cuantos aqui podriamos cascarnos semanas de mas de 20 horas a punta pala... ya no por asimilar el entreno, si no por la falta de tiempo "material"
     
  18. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2008
    Mensajes:
    2.000
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Zaragoza
    Estoy trabajando en un artículo sobre este tema intentando que queden claros algunos factores para todo el mundo y teniendo a la vista algunos datos del equipo sky ( gracias a los que me habeis ayudado a encontrar info) que es quien ha puesto esto de moda.
    Pondré un ejemplo de periodización, pero avisando con mayusculas que no es para que lo siga nadie.
    Con este tipo de planificación hay que llevar un control de la fatiga muy muy exhaustivo, un análisis de los datos de cada entrenamiento aún mayor, además de un estricto control médico y a partir de eso poder realizar cambios continuos en la planificación si algo no fuera por el camino correcto.
    No vale de nada entrenar, superar ese umbral de fatiga, no analizar bien los datos y continuar entrenando para no asimilar los entrenamientos. Para eso nos quedamos en casa y estaremos igual o seguramente mejor.

    Como han comentado hay muchas maneras de poder permitirnos licencias sin necesidad de pasar a esta planificación que es un "matagloberos" sin ningún lugar a dudas, aunque interesante es un rato largo.
    Podemos introducir esprines de 15-20sg los días de aeróbicos medios, podemos estirar esos % aeróbicos los días de grupeta controlando unos topes máximos superiores a lo que hacemos durante la semana en los entrenos, etc etc.

    Lo dicho, esto con cuidadito, porque no es para gente que empieza a entrenar ni para gente que tiene poco tiempo.
     
    Última edición: 25 Oct 2012
  19. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    1.630
    Me Gusta recibidos:
    11
    Para haceros una idea un profesional ya no con este entreno sino con uno digamos como el de siempre, con las horas que hacen ellos suelen tener controles sanguineos cada semana para ver como el cuerpo asimila, nunca un aficionado podra entrenar como un profesional.
     
  20. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Por supuesto que nunca un aficionado puede entrenar como un profesional, no se trata de hacer las mismas horas sino de utilizar la misma dinámica de cargas, pero no se porque la gente no entiende que el mundo del entrenamiento esta cambiando, y por fin llega a deporte como los de resistencia, mas reacios a estos cambios. Por ejemplo modelos de periodización típicos de deportes de fuerza como los de Verjoshanski, están siendo adaptados a muchos deportes de resistencia con éxito. Sin duda se abren nuevos y muy interesantes nuevos modelos de trabajos.
     

Compartir esta página