Para todos esos empíricos: Líquido anti pinchazos casero. Pruebas en vídeo.

Tema en 'General' iniciado por pipet, 24 Feb 2012.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. eneka

    eneka Miembro

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturias
    8 euracos el bote de alkyl prager concentrado puro de 500ml
    para la próxima iré al leroy merlin o algún sitio así pero es que me pilla bastante lejos de casa...
     
  2. atro75

    atro75 Miembro

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    647
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ubeda (jaen)
    4.50 uno de 350 ml pero biene espeso espeso y me ofrecieron uno de 3/4 de litro por 8 y algo. pero ese estaba liquido como el agua y se suponia que era concentrado por lo que me lleve el pequeño. el latex se utiliza en pintura como fijador de esta cuando es de mala calidad y para fijar tierras, tambien para dar como un barniz en papeles pegados en la pared y otros usos mas en pintura. pero si este es el bueno ademas es vinilico y soluble al agua. y sin amoniaco.
     
  3. jrip

    jrip Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2005
    Mensajes:
    7.031
    Me Gusta recibidos:
    277
    Yo estuve unos meses con latex, sin nada añadido. Probé varios hasta que encontre uno que más o menos funcionaba.

    El probleme que encontré es que con el tiempo va haciendo una costra interior. Hubo uno que hasta cristalizó de un amanera muy fea. Si las cubiertas duran mucho (yo no hago mucho km), no recomiendo el latex.

    El último que he usado es especifico, de la marca Kenda. Lo único que le pasa es que se va secando. Undía pinché y como estaba muy espeso no me tapaba el orificio. Habrí la cubierta, añadçi agua, removí con el dedo y a rular. Eso si para inflarla utilicé una botellita de CO2, para que fuera una cosa rápida
     
    Última edición: 9 Mar 2012
  4. medidutrera

    medidutrera TopeDeGama5.0

    Registrado:
    26 Abr 2011
    Mensajes:
    7.585
    Me Gusta recibidos:
    1.570
    Ubicación:
    Utrera, Sevilla
    Pipet, con tu permiso voy a subir una foto de los útiles ya que algunos han preguntado. Son las herramientas, el latex no lo tengo ahora aquí, así que ya la subiré jeje. Os pongo donde encontrarlos también.
    Herramientas:
    - Jeringa de alimentación (de venta en farmacias sobre 3€)
    - Trozo de macarrón (de venta en ferreterias, 0.10€ medio metro, que yo lo he cortado en 3 trozos porque era lo mínimo que vendían)
    - Llave de obús (lo encontré en la calle pero creo que en ferretería lo venden) Se puede sustituir por unas pinzas de depilar o alicates de electricista (lo importante es que tengan las puntas finas para que quepan en la válvula)
    - Cámaras del decathlon (3€ el par, son las más baratas que tienen y son de obús desmontable).
    herramientas.jpg
     
  5. pipet

    pipet Re-enganchado al foro

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    1.262
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Alacant
    Con el tiempo (meses) se hará la capa de látex, pero eso se quita fácilmente :p
     
  6. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Pues yo he comprado el látex del Carrefour, vinílico concentrado de Bruguer, y ya he leído por aquí que es bueno para esta empresa. Pero sigo teniendo la duda, al ser concentrado y por supuesto más espeso, si hacer la mezcla al 50% o hacer la de 45-15. Ruego encarecidamente que me saquéis de este brete. Por si sirve de algo, el bote de 750 ml. cuesta 7,80 euros.

    Lo de la capa de látex en la cubierta es normal, como cualquier otra cosa cuando se seca. A mí me ha pasado con los antipinchazos comerciales, que hay que limpiar los bordes de la cubierta porque si no no encajan bien (llevo tubeless) pero sale bien y me creo que el látex también que aunque no molesta en absoluto, siempre habrá algún friki del peso que quiera quitarlo. Saludos.
     
  7. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Me mejunje de cola rapida , agua , amoniaco y pimentón sigue funcionado al 200% pero le he encontrado una pega...
    Si hago mucha mezcla y la dejo en un tarro , a eso de 2 o 3 meses empieza a dar olor ..... no se el pimentón al ser orgánico , el agua , no se....
    No es mala idea lo de cambiar el agua por anticongelante....
     
  8. janojandro

    janojandro Novato

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
  9. nuevo

    nuevo Miembro

    Registrado:
    15 Jun 2009
    Mensajes:
    498
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    SEVILLA
    yo he hecho hoy la prueba con uno que compre en el bricomart de 1 kg de latez por 3.50, se llama blumepast de la marca rayt, la mezcla la hago del 60%latex y 40 %agua en 60 ml de composicion mas una cucharada de pimienta molida un poco de caucho picado, la verdad es que va tela de bien y lo que es mejor por solo 3,50 tengo para hacerme unas 27 ruedas.

    y mi pregunta es si, ¿de vez de vez en cuando se le hecha un poco de agua dentro del tubeles o la camara lo mismo el latez no se seca no?
     
  10. pipet

    pipet Re-enganchado al foro

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    1.262
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Alacant
    La del 50% te va a ir bien, pero yo uso la de 45-15 por manía de espesor :meparto
     
  11. Delce

    Delce Pursuit!!

    Registrado:
    5 Nov 2011
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola compañeros ayer me dispuse a hacer el invento y lo introduje en la cámara a ver ahora que resultado me da!! Ya os contare.
     
  12. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.395
    Me Gusta recibidos:
    670
    A mi me costó 15€ para 5 cámaras, asi que 3€ la cámara. Y la duración creo que en verano era sobre 3-4 meses y en invierno 5 o algo mas.
     
  13. ecaos

    ecaos Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Mexicali, Baja California, Mx
    mis resultados hasta ahora:
    uso llantas mavic crossmax ST con unas cubiertas IRC Mythos tubeless (el liquido que habia usado hasta ahora fue el NoTubes de Stans con muy buenos resultados).
    Bueno, me dispuse a prepararme una buena taza de cafe para inspirarme. Compre latex vinilico Ryat en una perfumeria/articulos para manualidades de la esquina, 4.5€ el pote de 1kg (en Carrefur vi el Bruguer pero en 8€ 1kg). Primero hice una mezcla 75-25% Latex-Agua pero me parecio muy espesa, de hecho no se alcanzaba a diluir todo el latex, le agregue mas agua para dejarla en 50-50% y me parecio una viscosidad a la del NoTubes. Agruegue una cucharada del cafe que habia usado para prepararme el que me estaba bebiendo (para que desperdiciar ese preciado elemento), mezcle bien y toma ya para adentro de la rueda por la valvula, quitando el obus primero obviamente. Gire la rueda para que bañara todo el interior de la cubierta y los flancos. Para este punto me entro lo salvaje y queria probar que tal iba el invento, tome un clavo gordo y pinche la rueda (le quedo una raja como de 4mm) y que lo tapona rapidamente, vi una gota de liquido sali y fue todo. Si presionaba el pinchazo salia mas aire y liquido, pero se taponaba rapidamente, al cabo de unas hrs revise el pinchazo y el liquido no secaba pero no perdia presion. Lo deje toda la noche y hoy en la mañana el liquido que habia salido estaba seco y la rueda seguia sin perder presion. Lo mismo que la otra que no habia pinchado. Vaya que parece que en el campo funcionara. Ahora si a probar el invento en el mundo real.

    Edito:
    el cafe es molido no soluble (no use el cafe liquido, sino el grano molido que quedo en la cafetera jajaja)
    las cantidades y proporciones las hice a ojo.
    Puse 75ml por rueda.
     
    Última edición: 20 Mar 2012
  14. Paco Macià

    Paco Macià biciclista

    Registrado:
    24 May 2006
    Mensajes:
    2.691
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Algoros (Elx)
    45% latex+15% agua= 60%
    ¿quiere decir esto que el 40% restante es café?
     
  15. ermate

    ermate Novato

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Aunque todavía no he hecho el experimento, supongo que con esto quieren decir 45 ml de latex y 15 ml de agua, y se le añade una cucharada de cafe. Pero vuelvo a repetir que es solo suposición mía, si estoy equivocado me corregís.

    Y ahora tengo una pregunta, posiblemente sea una duda tonta pero prefiero preguntarla. A la hora de meter el líquido en la cámara, ¿hace falta desmontar la rueda? Me refiero a que si se puede meter el líquido directamente (después de quitar el obús claro está) o si hay que sacar la cámara y después volverla a meter.
    Gracias y saludos.
     
  16. Delce

    Delce Pursuit!!

    Registrado:
    5 Nov 2011
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    0
    Claro que se hace sin desmontar la rueda, de hecho yo lo he hecho asi. Yo quite el obus y con la jeringa de 60 ml y un tubo de goma introduje mi mezcla de latex agua cafe y pimenton, como yo lo metia en una camara no tenia que darle mil vueltas a la llanta ni tumbarla ni nada, ya que no tiene que talonar y tapar posibles fugas como ocurre en los tubeless, lo unico que hice fue girar la rueda despacio para que se repartiera nada mas.

    Un consejo, cuando guardes la bici si le has metido el liquido intenta dejar la valvula siempre arriba para que no se obstrulla con el liquido.
     
  17. borrajicas

    borrajicas Miembro

    Registrado:
    16 Jun 2011
    Mensajes:
    545
    Me Gusta recibidos:
    3
    hola compañeros,yo tambien he hecho el experimento y os lo detallo;llanta tubelizada,cubierta maxxi larsen tt no tubless,liquido compuesto por latex(8 euros por 1 kg),agua y cafe molido,la mezlca al 50% no me gusto por muy espesa asi que la fui diluyendo hasta que tuvo el aspecto del joe no tubess osea muy clarito,añadi 40ml y le clave un destornillador fino;sello al instante,luego me fui a dar una vuelta con la bici y no ha perdido nada de nada.exito total
     
  18. Delce

    Delce Pursuit!!

    Registrado:
    5 Nov 2011
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo nunca había usado antipinchazos y si que es verdad lo que dices que el liquido lo vi un pelin espeso pero weno por aki decian que asi iba bien cuando le de un poco mas de tralla le metere un pokito de agua y listo y mas ahora en verano.

    ¿Alguno sabria describir que viscosidad tendria que tener el liquido, me explico, como el agua, como el barro ese espeso de los barrizales de los caminos....?
     
  19. Paco Macià

    Paco Macià biciclista

    Registrado:
    24 May 2006
    Mensajes:
    2.691
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Algoros (Elx)
    Los que venden ya preparados son bastante claritos, casi tan liquidos como el agua.
     
  20. ecaos

    ecaos Miembro

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Mexicali, Baja California, Mx
    yo tambien tuve la duda de las proporciones que se mencionan aqui, deduje que cuando dicen 45-15 son ml para dar los 60ml que le meten a cada rueda. La cantidad de cafe o pimenton es aparte. los 45-15ml dan una proporcion de 75-25% Latex-agua.
    Acabo de regresar del monte, y despues de 30km de pistas y trialeras la rueda con el pinchazo que le hice no ha perdido nada de presion. Eso si, veo algo de liquido fresco y aire salir si presiono la raja que le hice, creo que si fui algo bestia, pero en cuanto giro la rueda para que el liquido llegue al pinchazo lo sella inmediatamente por que se deja de escuchar el aire saliendo y la cantidad de liquido que sale es minima. Asi que estoy por declarar esto exito rotundo, pero me queda la duda si el latex algun dia formara un cuagulo que tapone permanentemente el pinchazo. Yo describiria la viscosidad que me quedo a mi al 50% como la de la nata liquida para cocinar (tal vez solo un poco mas espesa). Para mi gusto, me quedo por el momento con esa proporcion por lo de si ponerle mas agua aun retardara mas que el latex cuagule al taponar ademas que me parecio razonable para que fluyera al girar la rueda que con 75-25% si me parecio muy espeso.

    Añado que cuando use el NoTubes de Stan, en algun pinchazo grande siempre vi algo de liquido salir por meses, no que saliera un chorro sino que alrededor del pinchazo siempre se veia humedo, igual que se ve ahora con el liquido casero.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 20 Mar 2012
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página