Hombre....., Hay pajaras y PAJARAS, yo de las gordas solo he tenido 2, una hace 15 años, y otra hace 2, que me tuvo 2 dias con fiebre, pero para mi una pajara tambien es, una reduccion brutal del rendimiento, que sintes que no puedes hacer ni una tercera parte de lo que normalmente puedes rendir.... y cuando tu grupeta te espera y te anima, tu lo que de verdad quieres es te dejen solo y a tu ritmo de trote cochinero, por que sencillamente no tienes fuerzas para mas, normalmente cuando aparecen calambres y dolores de cabeza tiene mas ver un estado de deshidratacion.
No sé, para mí una pájara es sinónimo de cagada: En muchos años he tenido dos. Una fué por exceder mis posibilidades, y la otra por no haber comido. En el último caso, era perfectamente evitable.
Creo que confundís lo que es una pajara, con sobrecarga muscular o esfuerzo excesivo. La definición de una verdadera pajara, es una hipoglucemia. Una hipoglucemia es una bajada de azúcar en la sangre, ni mas, ni menos, igual a la que le puede dar a un diabeto si se pasa de insulina. Sus síntomas, son sudores fríos, debilidad extrema, visión borrosa, frió y temblores, aparte de un hambre atroz. Cuando por desgracia la sufres, la recuerdas siempre y nunca quieres que se repita, hablando de un modo claro, es simplemente que como si un coche se quedara sin gasolina. Una sobrecarga muscular, se produce cuando tu musculatura no esta suficientemente entrenada y empiezas a tener contracturas musculares, tirones. Puede producir lesiones y daños musculares. Un esfuerzo excesivo, que es lo mas común y lo que muchos suelen confundir con una pajara, es cuando te llevan a un ritmo demasiado elevado, explotas y ya no vuelves a recuperar el pedal. Se produce porque debido al esfuerzo intenso que realizas, empiezas a acumular ácido láctico en tu cuerpo que no puedes reabsorber, hasta que llega un momento que tu cuerpo se colapsa y si no estas entrenado, no tienes capacidad para reciclarlo y aunque pares, no tienes capacidad de incrementar el ritmo porque estas saturado y por poco que hagas, te vuelves a saturar y colapsar. Ninguna de las tres opciones son un buen entreno, ya que no produces ninguna buena adaptacion, sino mas bien daños que necesitas mucho tiempo para recuperarte. Saludos.
No estoy de acuerso, por lo menos a mi si me avisa. Si a las primeras señales reaccionas sueles poder evitarla combinando el uso de glucosa, geles, o productos a base de azucar con bebidas isotonicas y bajando el ritmo todo lo que sea necesario, que puede llegar a ser mucho. Otra cosa es que te obceques en seguir al mismo ritmo. Ahí ya estas entrando en territorio comanche, puede que te salga bien si estas muy cerca, pero lo mas facíl es que acabes blanco como un papel de fumar...
Hola, analizando tu caso, y dado que sabes lo que es una pajara, conoces el tema de entreno, dieta, etc ... yo creo que en tu caso la pregunta " Pajara = Buen entrenamiento? " según mi modesto entendimiento la respuesta es NO. Según yo lo veo en deportes de velocidad mantenida ( deuda de oxigeno ), es normal las pájaras y casi obligatorio para buenos entrenamientos. Pero.... estamos hablando de entreno de ciclismo, entreno de larga duración en tiempo, y por lo tanto básicamente aerobios. En tu caso, has tenido un parón de entrenamientos, por lo que los músculos han bajado en rendimiento ( obvio ). Sin embargo, la mente aun recuerda el estado de forma anterior. Por eso, has vuelto a los entrenamientos e inconscientemente has tratado de hacer lo mismo que hacías cuando estabas en forma. Error ... Has realizado un entreno de intensidad al que tu estado de forma actual no es optimo. Resultado : agotamiento muscular por sobre-entreno. Lo sabrás viendo la respuesta de tu cuerpo al día siguiente y posteriores. Si tu nivel de energía desciende, si tus músculos no recuperan de forma adecuada, si no disfrutas de los entrenamientos, ... vas mal. Dicen, y yo creo que es verdad, que el musculo tiene memoria. Creo que te resultara mas fácil y en menos tiempo volver a coger la forma anterior que lo que empleaste anteriormente para alcanzarla, pero... da tiempo a que el cuerpo se adapte, no sobre-entrenes. Tomate tu tiempo pero tampoco relajes en exceso. saludos
pajara= esfuerzo realizado> capacidad reservas energía. Ahora debes descansar, recuperar, alimentarte bien a base de carbohidratos, y descargar las piernas en la próxima salida rodando muy suave.
Una hipoglucemia no es normal, ni sano en ninguna modalidad del deporte y muchísimo menos obligatorio. Confundes pajara con agotamiento o colapso por acido lactico. Cuando se produce una hipoglucemia, deja de llegar glucosa al cerebro y se empieza a ver borroso, con la posibilidad de perdida de conocimiento. El ritmo se tiene que bajar a intensidades en las que la energía la saques de la grasa, simplemente para mantenerte vivo (recordemos que el corazón es un musculo) y se produce catabolizacion de la musculatura, osea se destruye musculo para convertirlo en energia. Saludos
Totalmente de acuerdo; pero los síntomas que listas son los de una hipoglucemia extrema, no necesariamente hay que tenerlos todos ni que estos lleguen a manifestarse en todo su esplendor. Seguramente se podrían clasificar en una escala de severidad. Por suerte, excepto algúnos atontados como Dr. Rampell y yo, la gente suele ser más lista y se para antes de llegar a esa situación extrema. A eso me refería con lo de que hay que estar atento a las señales, en mi caso suele ser como una sutil falta de fuerza acompañada de una sensación de vació en el estomago. Si alguna vez has llegado a tocar "fondo" seguro que a la primera señal reaccionas. En mas de cuarenta años de bici he tenido algunas, no muchas pájaras, pero solo la primera se acerco a tu descripción. Debía estar sobre los 13 años e iba subiendo la Conreria (para los que no sois de la zona un 3ª muy, muy fácil) con una gupeta de Badalona a media subida empece anotar debilidad, pero no quería ceder y, aunque me quede del grupo, seguí por orgullo. Estaba cada vez peor pero me resistía a parar pensando que el aire de la bajada me mejoraría; pase la paella a izquierdas y conseguí superar el tramo recto. Al llegar a la última curva a derechas solo veía el centro de la carretera la periferia estaba borrosa; caí de lado con la bici puesta. Aun me acuerdo que uno de la grupeta decía: "se ha caído de la bici como un conejo después de un polvo". No me desmaye pero no estuve muy lejos. Dr. Rampell tiene razon si has llegado a ese extremo raramente volvera a pasarte.
Jejejeje¡¡¡ Una vez que la sufres, no quieres sentirla en todo su explendor. Yo tambien la sufri en mi juventud y nunca mas, con el tiempo aprendes a sentir sus señales y son tal como dices. Saludos.
Aparte del cansancio extremo tardas en recuperar un par de días, Hasta que el cuerpo recupera sus niveles de minerales, sales y proteínas.
Cuando estás entrenado, la pájara suele avisar. O mejor dicho, el entrenamiento ayuda a identificar los síntomas y conocerse a uno mismo. Paradójicamente (y que alguien me corrija si me equivoco), si te falta fondo es más difícil llegar a la pájara: antes se produce una sobrecarga o fatiga muscular. No hay que confundir.
Hola, perdonad, pero me temo que no estamos hablando el mismo idioma, para mi el termino "pajara" no es sinónimo de hipoglucemia, ni exclusivo de los deportes de resistencia http://www.sportsvending.es/blog/habemus-pajara-luego-existo/ Sin animo de ofender, pero tal vez vuestro mundo se circunscribe a dar pedales durante horas y horas a baja intensidad y desconocéis otras formas de actividades deportivas. saludos
Estas perdonado compañero, eso suele pasar cuando se utiliza terminos como "pajara", que es un termino exclusivo del ciclismo durante decadas, para otros deportes. Simplemente es cuestion de utilizar bien los terminos. Saludos.
Yo he experimentado alguna que otra pero la verdad es que la notas llegar si pones remedio no es mas que una bajada de tu rendimiento acompañada de una sensacion de vacio en el estomago . Yo sigo pedaleando a un ritmo mas tranquilo y lo acompaño con la ingesta de alguna barrita , u otro alimento que me incremente el azucar . Nunca me ha llegado a mayores y espero que no me llegue . saludos
Eso es lo recomendable, pero si te encuentras en una subida super dura a tan solo 10kms de casa, en el que solo queda subir ese repecho y no tienes ni fuerzas para caminar arrastrando la bici.. y para rematar, no tienes ni agua ni barritas ni geles... Lo mejor es pensar que al llegar a casa vas a tomar una coca cola bien fría jajaja Ese día creo que me acosté en plena pista a sobar un rato para descansar jaja Saludos y llevar siempre suficiente líquido y sólido, y en su defecto algunas monedas!
NO y NO, algo estas haciendo mal, por eso hay que ir con algo para comer y beber, especialmente en Verano. s2
Yo discrepo de definicion estais dando a la pajara, antes de la llegada de los potenciometros era relativame te normal ver a cliclistas profesionales con pajaras en las etapas de montaña del tour o del giro, y no se veian con esos sntomas tan alarmantes que aqui describen. Simplenemte bajaban el rendimiento a lo bestia y en algunos casos se recuperaban al rato y terminaban remontando. Que emocionante era el ciclismo de carretera cuando los pro no estaban monitorizados x sus potenciometros y petaban por vaciarse antes de tiempo....