Nueva básica de Decathlon (comprada, veintinueveizada y con fotos)

Tema en 'Bicis 29' iniciado por Carlos zgz, 16 Feb 2012.

  1. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Hola Karkreel -y saludos a todos-, vamos a tus dudas una a una:

    - El adaptador, efectivamente, está en el Decathlon por algo menos de 10€, yo lo compré... y lo devolví, porque no ajustaba bien con la potencia y tenía mucho juego, compré otro de marca desconocida por 7,50€ en una tienda que vende Specialized y Cannondale en Zaragoza (si eres de aquí la encontrarás en la c/ Salvador Allende y sabrás perfectamente a cual me refiero, si no, pues en cualquier tienda especializada, pero no te recomiendo el del Decathlon). El uso: extraes el conjunto de la potencia original -sale aflojando el tornillo superior, el mecanismo es muy sencillo, este tornillo tira de dos cuñas deslizantes, que por presión sujetan el conjunto al tubo superior de la horquilla, no sueltes del todo, porque se te quedará la cuña inferior en el tubo y tendrás que "voltear" la bicicleta o acertar con el tornillo desde arriba para sacarla (nada de difícil solución por otra parte). El adaptador se coloca de la misma forma, usa exactamente el mismo sistema, introduces el conjunto de cuñas en el tubo y al apretar deslizan y por presión lo sujetan al tubo, después sobre el ya puedes colocar una potencia ahead.

    - No he desmontado pedalier, ni he cambiado desviador, ni platos, ni bielas... La filosofía de la bicicleta era de lo más sencillo y económico posible. Pensaba que dado el precio y la gama de componentes habría cosas que no me durarían nada. Craso error, a día de hoy y con unos 6.000km a sus espaldas, todos de pistas de las mas variadas condiciones, todo sigue funcionando perfectamente, y salvo 2 cadenas que he tenido que cambiar por desfallecimiento de las mismas, el resto de la transmisión no me ha dado problemas, y no la he tratado con más cuidado que a las otras RR (9.1, 8.2 y Riverside 3) que han pasado por el garaje y de las que aún quedan las dos últimas. Si tengo en mente que cuando bielas/platos rompan pondré un único plato, el uso cotidiano me ha mostrado que para lo que hago con ella con un plato similar en desarrollo al intermedio actual sería suficiente por lo menos en el 80/90 % de las ocasiones, si eso lo combino con un cassette trasero (lo del SS o el piñón fijo lo veo interesante, pero duro, muy duro si sales al monte y no eres un superman). Llegarán esos cambios, pero formando parte del mantemiento cuando el desgaste de piezas lo requiera.

    - Las ruedas: fallecidas ambas por cuestión de buje, pueden pasar para ciudad, pero en el campo aguantaron dos salidas. En el Decathlon me las cambiaron por otras nuevas que aproveché para usarlas con neumáticos de carretera como "opción B" en la Riverside 3 (que también ha heredado la horquilla). La piñoneria, efectivamente es a rosca, si tienes suerte y encuentras puedes ponerle hasta 8 piñones, no más. Yo compré unas ruedas de fabricación nacional, no recuerdo la marca, ya lo miraré en casa y te lo pongo, al igual que medidas y demás detalles que no se de memoria, precio económico, calidad buena y posibilidad de cassette, ahora de 8 velocidades (cabría también uno de 9). Y a esa rueda no se le puede poner otra cosa que piñones de rosca salvo si cambiaras el buje, pero entonces sería más cara la operación que cambiar la rueda completa, y dada la filosofía, precio de partida y uso de la bicicleta creo que no procede, salvo que tengas un conjunto de buje y soporte para casette por casa abandonado y te lo cambies tu mismo.

    - La patilla trasera del cambio es standar y la puntera vertical (una cuestión que dificultaría hacerla SS, aunque siempre se podría jugar con las cadenas de medio eslabón o utilizar un tensor de esos que se colocan en la patilla del cambio). Dada la tipología de la patilla podrías poner cualquier desviador, sea un XT viejo o actual.

    - En las ruedas que trae de origen NO se pueden poner cierres rápidos. Su sistema es de tornillo y es incompatible absolutamente con el cierre rápido, que requiere un buje a propósito (con el pasante para el cierre).

    - Han existido y vendían unos adaptadores para colocar discos atrás, no requerían soldadura, se colocaban mediante tornillería y unas placas, lo que si requerían era un exquisito cuidado en la instalación para que quedarán perfectamente alineada pinza y disco, se leyó y oyó de todo sobre ellos, gente muy contenta y gente con problemas de ruidos, alabeo de discos, aflojamiento, doy por hecho que si se instalaban bien debían de funcionar correctamente en teoría, he intentado buscar la web, pero no la he encontrado, creo que en algún post del foro aparecía, en casa te lo miro más despacio. Mi experiencia hasta ahora es que con los frenos que trae de origen es más que suficiente para el uso "lógico" de la bicicleta, tanto en pista a buen ritmo, sea en subida o llano y alcanzando velocidades sensatas, no creo haber pasado con ella de 45 km/h bajando por ninguna pista, y en algún "susto" se han comportado y clavado la bicicleta, cumplen con lo requerido y frenan adecuadamente, no son unos discos, ni siquiera unos V-brake de gama alta, sino todo lo contrario, pero no he sentido la necesidad de poner más freno, de hecho probé delante un conjunto Deore de maneta y pinza (aunque montando una rueda de 26", simplemente para ver si había mucha diferencia de frenada), y el cambio no hacía que se compensara ni el aumento de peso, ni la complejidad del conjunto, ni justificaba la compra tanto del conjunto de freno como de una rueda con soporte para el mismo (recuerdo un punto importante: partimos de una bicicleta de 169€ y buscaba hacer una 29" muy económica y sencilla con la menor inversión posible). No se si por el mayor diámetro de la rueda, o simplemente por costumbre, pero los V me valen y no siento necesitar más.

    - Horquilla: si observas alguna de las últimas fotos de la bicicleta verás que yo la he cambiado, una Surly Karate Monkey, acero y 100mm, efectivamente, se gana en slooping, y en aplomo, la verdad es que entre eso, la potencia instalada (una Ritchey de 100mm) y el manillar ancho (también Ritchey de 680mm), la primera comprada nueva, puro capricho, aunque asequible, unos 80€, y las ruedas, Specialized Captan 2.0 y Maxxis 2.1 (aunque de mayor balón pese a las cifras la delantera que la Maxxis trasera), el comportamiento no tiene nada que ver con el de la bicicleta tal cual salio de la tienda. Pero, no quiero engañar a nadie, no es una bicicleta para recorridos ratoneros o senderos revirados, pasas por todos los sitios claro esta, pero no con la agilidad que tiene, por ejemplo, la RR 8.2 que utilizo en las rutas más retorcidas, no puedes ir ni al mismo ritmo ni manejarla de la misma forma, requiere más cuidado e ir más despacio, pero claro, no puedes exigir un comportamiento racing a una bicicleta que nace de un cuadro urbano, y he probado en los mismos recorridos otras 29" "de verdad" y sufren de lo mismo, más inercia, más distancia entre ejes que las penaliza en secciones formadas por encadenamiento de giros muy cerrados y más pereza a la hora de volver a lanzarla trás esos giros, pero es MI experiencia, con MIS piernas y comparando con la RR8.2 que es mi referencia en cuanto a las 26" y que juega en una liga muy distinta a esta Riverside 1. Pero no te quepa ninguna duda: SI cumple como una MTB, incluso mejor que muchas mtb puras yde buena casta, no se ha arrugado en recorridos mixtos de pistas y caminos, ha subido y bajado por los mismos sitios que bicicletas que cuestan 10 veces más, ha hecho muchos kilómetros este año, alternándose con la de 26"... que por cierto ha hecho menos que esta, y para mi es muy satisfactoria la experiencia que he tenido con ella, se monto como forma de tener una rígida de acero y 29", casi como entretenimiento, y ahora es la bicicleta que más uso.

    Espero que te sea de utilidad, ya completaré el resto de consultas cuando tenga la bici al lado.

    Saludos.
     
  2. migajas

    migajas Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2013
    Mensajes:
    1.402
    Me Gusta recibidos:
    528
    Qué bonita bici te ha quedado. Felicidades!
     
  3. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Muchas gracias por tu pronta respuesta, Carlos. Sí, soy de Zaragoza y creo que sé a que tienda te refieres. Está en el actur, aunque ya hace tanto que no vivo en Zaragoza que se me olvidan las calles y a lo mejor es otra tienda.

    Yo tengo aquí una cambio XT invertido viejito, del 2003 o 2004, pero que funciona de maravilla. Mi idea, de comprarla, sería cambiar los cambios pero sobre todo las ruedas. Tengo unos bujes de disco pendientes de cambiar rodamientos. A lo mejor los anodizo en rojo, compro unas llantas ZTR y se los llevo a un señor viejito de acá que radia muy bien las ruedas (o eso me han dicho). Tengo 64 cabecillas de aluminio anodizado en rojo, conque sólo sería cuestión de añadir los radios a la compra de las llantas y luego lo complicado, que sería soldar al amarre de frenos de disco al cuadro. Un colega mío trabaja en un taller de tornería y soldadura y me ha comentado que se puede hacer.

    ¿El invento que comentas podría ser este?

    Habrá varios parecidos, pero a mi no me terminan de convencer. Prefiero el trabajo de tornero. Si el cuadro fuera de aluminio pues sí prefiero el adaptador, pero el acero se deja hacer más perrerías como soldar con cualquier tipo de sistema sin debilitarse.

    La patilla del cambio se ve rara en la foto, pero si dices que es normalita y vertical y se adapta a ella cualquier cambio de gama más alta, pues estupendo. Me queda la duda de la caja pedalier, si admite bielas de eje hueco. Mi idea es si puedo montarle algún día unas SLX o deore Holowtech II, pero eso será cuando las que tiene no den más de si o me sobre el dinero.

    Ya sólo me queda lo de la geometría. Yo mido 1.86 y tengo 89 de largo de pierna y 49-50 de antebrazo. Con esa anatomía mía, mi talla es 19 o 19.5", pero si el tubo horizontal no pasa de 600mm de largo. Mi fallecida 9.2 en talla L tenía 595mm de distancia efectiva centro de tija a centro de pipa. Si la L es más larga de esa distancia, prefiero la M, pero a lo mejor necesito una tija de medio metro. En tal caso debería comprar el adaptador del decathlon a 27.2, que es una medida más estandar y fácil de encontrar tijas extralargas.

    También cuando pudiera le pondría una horquilla rígida como hiciste tú, pero sin avance, totalmente recta. Creo que el forero ombrotipo tenía una en su 29er rígida. Así, aunque se reduzca el ángulo de la dirección (más estable pero menos ratonera), se iguala o acorta la distancia entre ejes (más ratonera e inestable) para compensar. Lo que no sé es si admitiría una horquilla de 120mm en vez de 100mm, eso ya lo vería en su momento. Siendo el cuadro de acero, yo creo que aguanta si no voy a pegar saltos. Además, la rueda delantera podría montar una 2.2 que me de más balón y amortiguación si la hago tubeless.

    En fin, muchas ideas! Pero en total creo que me gastaría menos de 350-400 euros y dejaría la bici bien capaz y cómoda al ser de acero.
     
  4. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Disculpa mi retraso en la respuesta en lo que tiene que ver con las medidas Krakkreel, pero llevo un mes fuera de casa, por fin hoy he regresado, y como lo prometido es deuda, aqui te van las medidas de la bicicleta, la que me pedias, la distancia en horizontal en paralelo al suelo desde el centro del tubo de dirección al centro de la tija del sillín es de 60cm en el cuadro en talla M, que curiosamente coincide con la misma distancia del cuadro 8.2 en talla L de otra de mis bicis del Decathlon, y otra medida importante, la distancia entre ejes, 114 cm, aquí si se nota la diferencia: 110 en el caso de la 8.2 (esta lleva rueda de 26"), por compararla con una 29" de acero icónica y casi modelo de referencia, la Kona Unit, esta última en talla 18" y 19" (calculo yo que las equivalentes al cuadro M de la Riverside 1) tiene 1 cm más que la Kona, no se hasta que punto esto podrá ser de gran influencia, aunque en la Kona regulando la distancia puedes reducirla hasta poco más de 111cm, con lo que habría 3 de diferencia. Entre mi 8.2 y la Riverside 1 si noto más ágil a la 8.2, pero claro, se unen 4cm menos de distancia entre ejes, un ángulo de dirección más reducido y las ruedas de inferior diámetro, así como un peso inferior, es dificil deslindar cuanta importancia tiene cada apartado en la mayor agilidad, pero todos serán importantes, supongo.

    En cuanto a bielas, imposible poner unas de ultima generación de eje hueco, no da de si, no hace falta tomar medidas, se aprecia a simple vista.

    Te pido disculpas por el retraso de mi respuesta, pero antes me ha sido imposible por no tener la bicicleta para poder medirla.

    Saludos.
     
  5. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Muchísimas gracias por tu tiempo y molestias, mañico! Pues suena interesante para mi una talla M, aunque yo mida 1.86 y tenga 89 de entrepierna, porque más de 600 de tubo horizontal efectivo me hace ir bastante agachado. Lástima no conocer los ángulos del asiento y dirección, pero me imagino son bastante relajados al tratarse de una urbana, conque muy estable y poco maniobrable, como la has descrito en el campo.

    Yo por ejemplo, la talla L de la 9.2 (y 9.1) da 595mm de tubo horizontal y 1104 de distancia entre ejes. De ángulos, tiene 73° en el asiento y 69.5° en la dirección, la riverside puede tener mmmm pues unos 72° o menos en sillín y 69-68° en la dirección, aunque poniendo esa horquilla más alta, se reduce todavía más el ángulo.

    La Kona Unit me pica mucho porque me da medidas parecidas a la 9.2 sólo que todavía más inestable para compensar que es rueda 29er. Por ejemplo en talla 18" trae 74° y 70° en la pipa, separadas por 597mm del tubo horizontal. Entre ejes, lo mismo prácticamente. La verdad que deberíamos abrir un hilo sobre geometría para aportar entre todo lo que sepamos y que la gente lo tenga en cuenta a la hora de comprar bici, porque puede ser la diferencia entre una bici ratonera o no, estable o no, independientemente del tamaño de la rueda, que se le está dando más importancia de la que tiene.

    Por ejemplo la Unit 2006 de Andrecao tiene 75° en asiento y 72° en pipa, una barbaridad vamos. La riverside desde luego no es para un uso montañero polivalente, pero puede cumplir perfectamente. Yo espero algún día hacerme con una para cuando venga de vacaciones a Zaragoza tenerla ahí para disfrutar con mis amigos las rutas en las que me forjé como ciclista de montaña.

    ¡Gracias de nuevo!
     
  6. garybiker

    garybiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Nov 2008
    Mensajes:
    5.209
    Me Gusta recibidos:
    572
    Ubicación:
    Vic y cercanias
    perdonad,pero si lleva eje de cuadradillo, se puede poner cazoletas..
     
  7. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Por cazoletas te refieres a eje hueco? Sería cuestión de saber que largo y diámetro tiene, pero vamos, un buen eje no está mal aunque pese más.
     
  8. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Hola, garybiker, hay me pillas, tendría que desmontar para ver exactamente el tipo de eje que lleva y tomar medidas.

    Krakkreel... tu también me pillas, ignoro completamente los ángulos de la bicicleta, pero si que son relajados, indudablemente, tendría que hacer una foto lateral con ella perfectamente vertical (plomada incluida para comprobarlo), trasladarla a papel, trazar ejes con mucho cuidado y medirlo con un transportador, puede que un dia no muy lejano lo haga y aclaramos el tema.

    Si te pasas por Zaragoza y quieres probarla y compartir ruta, no tienes más que decirlo y pedalearemos juntos hombre, y hasta se puede alternar entre ella y la 8.2 para ver diferencias y hacer una comparativa que luego pudieramos poner aqui, no me parece una mala idea.

    En cuanto a su estado actual, por el que un forero preguntaba aqui, os pongo unas fotos de la salida de esta tarde (qué ganas tenia de pillar bici después de un mes sin tocarlas).
    Los cambios respecto a las últimas, escasos y de poco calado, un manillar algo más ancho, el sillin que le he puesto, más cómodo que el que le monté en un principio, y poco más, no se ha roto nada, así que tanto transmisión como frenos siguen íntegros (salvo mandos de cambios, que sustitui por otros también giratorios, pero de algo más de calidad... procedentes de una bici de paseo de mi hija que se le quedó pequeña hasta que "mueran" platos y cassette y de forma provisional, de momento lo único desfallecido es la cadena, la original no duro prácticamente nada, y esta que ya está para cambiarla, hasta en las fotos se aprecia que está ligeramente estirada y falta de tensión por su elongamiento, habrá durado unos 4.500 km calculo yo).

    Unas fotitos de la salida, camino del Azud de Urdan en las lindes del Gállego:

    puente.jpg

    rio 1.jpg

    Saludos.
     
  9. jesbas

    jesbas Miembro activo

    Registrado:
    26 Ene 2010
    Mensajes:
    443
    Me Gusta recibidos:
    34
    ¿?
     
  10. dontforgetmario

    dontforgetmario Novato

    Registrado:
    21 Jun 2013
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola Carlos & Co,

    Es la primera vez que escribo en este foro. Pero es que entre toooooodos los mensajes que he leído en internet durante días, en los que ves que hay gente que pregunta que os parece esta o aquella bici de 300€ y lo único que leo son respuestas del tipo "eso es una &ierda o una basura" "no podrás hacer nada con algo así" "mínimo pillate esta de 400 o 600€" pues lo otro parece ser tirar el dinero... Yo pensaba, no puede ser que los españoles nos hayamos vuelto tan piiijos en tan poco tiempo y que efectivamente se anteponga tanto la tecnología al disfrute, y que resulte que ahora para disfrutar de ir en bici necesites cambios de no se qué, cuadro de tal calidad, peso máximo tal, suspensión de no se qué mínimo y sino es un hierro que no sirve para nada...

    A ver, yo he vivido casi nueve años en Alemania, un país que en economía están muy por encima nuestro y os puedo contar un poco mi experiencia sobre bicis allí. Allí no es que no puedan, pero respecto a esto tienen una visión completamente diferente.

    Los primeros 3 años no tuve coche y mi primera bici fue una bici tipo holandesa que me prestaron unos 6 meses, de hierro, 3 marchas, ni 9 ni 21 ni 27, 3, ruedas de ciudad 28" y obviamente sin suspensión. Esas bicis tienen en la rueda trasera un tambor que combina el cambio y el freno que actúa cuando pedaleas hacia atrás, mantenimiento cero y frena y cambia perfecto. Me gustó tanto que cuando la devolví me compré otra igual, de segunda mano en una tienda local de bicis y fue mi única bici los siguientes tres años. Con ella hacía todo e iba todas partes, ciudad, monte, paseo campo, hacia las compras, los transportes, iba a trabajar, en todo tipo de condiciones, barro, agua, nieve, heladas, caminos de todo tipo con las ruedas originales que duraron casi los tres años, nunca tuve que cambiarle pieza alguna e hice con ella miles y miles de kilómetros. Tras tres años decidí comprarme una bici para hacer un viaje de tres semanas de Alemania a Suecia, pasando y recorriendo Dinamarca. Al principio me planteé hacerlo con mi holandesa pero mi compañero que venía desde Bilbao tenía una buena MTB, así que me decidí por comprarme una nueva y obviamente me pillé una trekking completa equipada con portaequipajes, luces, guardabarros, que su precio basé eran unos 600€ pero por un contacto la pille por 300€ nueva (por aquella época no había suspensiones en esos modelos). Esa fue mi siguiente bici para los siguientes 6 años y con ella hacia TODO y la hice miles y miles de kilómetros. La holandesa para cuando quería cambiar o aparcarla mucho tiempo en la ciudad o la estación de trenes. Os estoy hablando de los años 90.

    Y ahora en España leo que las trekking o las mtb baratas no sirven para nada porque pesan más, no sirve para fuera de ciudad y que mínimo una MTB de 400€... Y la verdad que me cuesta creer que haya tanta prepotencia e ignorancia con respecto a las bicis y su uso en este país.

    Pero por supuesto que puedes hacer de todo con una trekking, cueste 100, 500 o 1000€ yo he hecho con las mías de TODO y en todo tipo de condiciones climatológicas, a menudo mucho más duras que en España. Si no vas a hacer puro monte en plan competicion a lo bestia, puedes hacer cualquier cosa con cualquier bici, y para mi las trekking son más cómodas, rápidas, más versátiles, ves más porque estas más alto y encima, excepto las más básicas, incluso ahora vienen con suspensión.

    Pero por lo visto vivimos ahora en un país donde se está imponiendo que para disfrutar de ir en bici, sea por donde sea, tienes que disponer de una tecnología que hace años ni existía y que parece que sino no puedes hacerlo o disfrutarlo.... menuda tontería... Pues sí yo con mi holandesa de tres velocidades me lo pasaba como un enano en cualquier parte, porque me importaba un pito tardar más o menos, disfruta y con la trekking ni te cuento.

    Ahora no tengo bici, tuve una de decathlon equivalente a la Riverside 1 y me la robaron, pero me pillaré otra y un candado mejor :) aunque me gusta la riverside 3 o 7 e iré con ella obviamente por todas partes... :) me ha gustado el tema de poner ruedas más anchas para dale más versatilidad... Buena idea...!

    He seguido los posts de Carlos & Co y me ha encantado encontrar aquí a gente que se ha liberado de toda la tontería que rodea en España el mundo del disfrute de la bici y que disfruten por el simple hecho de ir en una que les guste sin importar si cuesta 100 o 900... De hecho me ha flipado que Carlos tenía la RR 9.1 que es una de las Mtb dobles que más me ha gustado y veo que ahora anda por el monte con una R1 tuneada con simples y economicos cambios... Lo cual es alucinante y que es algo que desde luego rompe moldes en este país demostrando que lo importante es las ganas de disfrutar y no la máquina que tengas. Como siempre digo, las fotos las hace el fotógrafo no la cámara.

    Con lo cual gracias por no caer en los tópicos y típicos prejuicios y dar ejemplo de que se puede disfrutar y hacer de todo en una bici, sea del tipo que sea o el dinero que cueste.

    Mario
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Gran post Mario.

    Yo leo en muchos hilos de foros de EEUU como mtbr.com y veo algo similar: los ciclistas más veteranos y experimentados están hartos de tanta marquitis y tecnología punta y se regresan al acero, sin suspensiones, singlespeed o se hacen una bici personalizada a partir de una barata de trekking o ciudad con algo de tuneo.

    Al final se trata esto de salir a dar pedales y lo demás es accesorio, no? ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Hola Mario, bienvenido al foro que estrenas por todo lo alto, que buen post, que buena historia, que bien escrita y que acertada en sus planteamientos. Me ha encantado leerte, porque, además, comparto plenamente lo que expones, tienes toda la razón.

    Cuanta sabiduría y sensatez en tus palabras, sencillez, sentido común, lógica y práctica, todo a la vez en unos párrafos que deberían de ser de obligada lectura para todo aquel que vaya a iniciarse en este mundillo -aunque podrían extrapolarse a muchos otros contextos-.

    ¿Qué se busca con la bicicleta? tú lo resumes en tus últimas lineas: disfrutar y hacer de todo, y para eso cualquier bicicleta vale, ya lo creo que si. Me ha encantado leerte Mario.

    Un saludo a todos, y a ti Mario, el deseo de que disfrutes mucho de la bici y nos hagas disfrutar a nosotros con posts de tanta calidad como el que nos has dejado.
     
  13. dontforgetmario

    dontforgetmario Novato

    Registrado:
    21 Jun 2013
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola Chicos,

    Gracias por vuestras amables respuestas y comentarios :)

    Si os digo la verdad este es casi el único hilo que he encontrado en todo lo que he leído estos días en foros españoles (y he leído unos cuantos) que en mi opinión aplica un poco el sentido común al tema de disfrutar de la bicicleta y lo que ella nos permite sin detenerse en barreras tecnologicas, que es lo que está recalando en la sociedad con el paso del tiempo bajo el lema: Si tu maquinita no dispone de esto o aquello, entonces no puedes disfrutar de tal o cual actividad. Pero es que esto lo leo en foros de Fotografía, de Coches, de Vídeo, de Diseño Gráfico, de Móbiles... es decir, que la sociedad nos intenta vender e imponer los conceptos y las reglas mínimas para que algo sea disfrutable.

    Si os digo la verdad cuando descubrí ayer vuestro hilo (buscando información sobre la Riverside 3) no me lo podía creer... fue como, ¿realmente existe este tipo de personas en este país que aun no tienen el cereblo lavado por la "tecnonitis"?

    Me he leído entero vuestros comentarios, he alucinado y disfrutado con los inventos de Carlos & Co, con sus aventuras por terrenos de todo tipo con sus bicis de 200 y 300€ y como en todo momento demuestra que en caso alguno sus bicis, igual el tipo que sean, son barreras por carecer de este o aquella tecnología sino que la única barrera es la que tenemos en la cabeza la que nos permite disfrutar o no de tal o cual actividad

    Ha sido leeros y regresar a mis tiempos en el extranjero donde en momento alguno me planteé si mi bici tenía o no tenía esto o aquello, de hecho no mucha idea de bicis, no sé que cambios tenía mi Trekking (Made in Germany) recuerdo eran unos shimano bastante buenos de gama alta, no sé ni cuanto pesaba, nunca le cambié nada, ni ruedas, ni cadena, ni pedales, ni en momento alguno pensé en si no tenía esto o aquello, lo que sí recuerdo son la cantidad de viajes que hice con ella por Alemania y por Europa. Cuando me mudé a vivir a Irlanda, se la dejé a un amigo y este que era muy descuidado la aparcó no sé donde sin ponerle el candado y se la robaron o es lo que me dijo, ya para mi que la vendió y me metió una trola.

    Es que en Alemania es muy raro que te roben una bici, de hecho a mi nunca me robaron una y he dejado mis bicis en sitios durante meses, siempre han dormido en la calle. Todos los portales tienen en la entrada aparca bicis y en todos los sitios ves bicis aparcadas, supermercados, cines, tiendas, estaciones de tren, autobuses... absolutamente todo el mundo tiene una bici y salir de paseo en bici por rutas por el campo con amigos es lo normal los fines de semana o después de trabajar o para ir a la piscina o al lago... y claro llevas a tus hijos en la bici cuando son pequeños, uno adelante y otro atrás. Y vas de cicloturimos con todo eso, es decir, con tus hijos y con las alforjas y la tienda y el saco y lo que haga falta en bicis de 200€ con 7 marchas y los alemanes tienen pasta para comprarse bicis de 1000€ pero allí eso no es tema. De hecho no recuerdo haber tenido jamás una conversación sobre bicis con un Alemán más allá de lo cosas banales pero de tecnología de nuestras bicis jamás hablé con ellos o que te mirasen de un modo diferente por tener ellos una bici mejor o peor... o que te dijeran que no puedes hacer esto o aquello en tu bici...

    Aquí en España se están imponiendo en el mundo de la bicicleta modelos de disfrute que considero están completamente fuera de lugar. ¿Realmente alguien necesita una bicicleta con 27 marchas para andar por ciudad o por el campo? Estoy seguro que la mayoría no utilizan más de 5 marchas, ¿Realmente alguien necesita gastarse 600€ en una MTB para dar cuatro vueltas por el monte? ojo que si haces puro MTB lo veo normal ¿pero realmente necesitas gastarte 2000€ para hacer montaña? ¿qué pasa que si los cambios no son Shimano XTR y no tienes no sé que tipo de suspensión, no sé que pijada de frenos hidráulicos y no pesa menos de 12Kgs? ¿ya no puedes disfrutar de la montaña?

    Ves como hay gente que se compra MTBs de 600€ para ir por ciudad porque dicen que algunas veces van ¿por caminos de gravilla? y no saben si una bici más barata aguantará "semejantes trotes"… joooooder…y es que encima hay gente que les responde que claro, claro que si van por gravilla y por el campo ya tiene que ser MTB y mejor con frenos hidráulicos... se supone que los foros sirven para informar y aprender más, no para volvernos más idiotas de lo que ya somos.

    Estos días he leído en este y otros foros mensajes del tipo:

    La repuesta a una pregunta hecha por alguien sobre que tal es la Rockrider 6.3 o 6.5, es la típica, que una doble por menos de 1800€ es un basura… igual la basura es la que tienen ellos en su cerebro, porque yo para hacer el gamba incluso igual me compraba la Rockrider 6.0 por 200€ y me la trae floja si pesa 25 Kgs o si rebota o sí no tiene no sé que, porque seguro que me lo pasaría como un enano :)

    Otro reciente dijo que tengo una Riverside 1 y que deseo hacer con ella el camino de Santiago pero no sé si aguantará 600 Kms con el peso de las alforjas y los caminos que me encuentre. Y entonces empiezan las respuestas del tipo, necesitas cambiarle las ruedas por unas de doble pared, el cambio tienes que mejorarlo, ponle un refuerzo no sé donde, cambiale las ruedas por estas otras... es obvio que quien pregunta eso y quien responde a eso están enfocando el viaje desde una posición de inseguridad causada más por la pijitis de este país que por otra cosa. ¿Pero alguien ha visto que una bici se haya roto por ponerle peso?

    Esto realmente demuestra que en este país no hay cultura de bicicleta sino cultura de pijotitis, de igniritis y de creerte las estupideces que te suelta alguien que jamás ha tenido algo por menos de 600€, que jamás ha ido más allá de la montaña de al lado o que le parece un "problemón" que se descentre un cambio en una bici de 180€... wufff... no veas, es un grandísimo problema, como es taaaan difícil aprender un poco de mecanica básica y ahora que somos ricos no tenemos aguante pues para que molestarnos y así unos aconsajan a otros y al final nos encontramos con este engendro de foros que parecen más bien el patio de recreo de los niños ricos de turno que quieren que sus bicis tengan todos los gatchets del mundo para dar cuatro vueltas por ahí...

    Aunque no me extraña cuando vivimos en un mundo virtual de playstations, facebooks, twitters, 4G en el que cuando metemos el pie en agua fría nos dicen que para ir a nadar te tienes que poner ahora antes un traje de buceo, no sea que se te enfríen los pies.

    Yo me hecho ese tipo de viajes con una bici que era 20 veces peor que una riverside 1 y cargada de peso y cosas hasta las trancas. Y me lo pasaba como un enano y si pinchaba pues la arreglaba en el camino en 30 min y si se descentraba algo pues la centraba (más bien con un martillo o la típica llave ingles que con otra cosa) y si llovía, pues me ponía mis "plasticos amarillos" para la lluvia y cuando hacía un frío de muerte a 15 grados bajo cero pues me ponía mis guantes y mi bufanda y mi cinta porque se te congelan las orejas y cuando nevaba pues no veía un carajo con los copos que se te pegaban y conducía más despacio pero mi holandesa o my trekking no se paraba porque yo no paraba y el mundo estaba ahí para disfrutarlo.

    ¿que mi bici hacía ruidos? pues sí claro de vez en cuando, ¿que frenaba mal y con ruidos? pues algunas veces sí claro , ¿que no agarraba como con una bici de 500 o 1000€?, pues no, ¿pero es que eso realmente importa tanto? ¿dónde carajo se ha quedado el sentido de la aventura en este país?

    Yo jamás me he limitado a hacer algo pensando en que bici tenía, sino al revés, jamás se me pasó por la cabeza. Si no podía subir o bajar tal camino en la montaña, pues me bajaba y empujaba la bici… ¿qué problema hay?….ahhhh… el problema es que hay que hacerlo a toda leche ¿cierto? o es que en vez de pesar 17kgs tiene que pesar ¿cuánto?…mmm… ¿11Kgs? ¿tiene que ser de fibra de carbono? ¿pedales con no sé que sistema de acoplamiento? ¿cambios de no sé que marca y de no sé cuantos dientes o piñones o material? ¿o que la suspensión no baja como si fuese un ascensor? ¿y a eso en España le llaman aventura, enduro, trekking y no sé que nombrecitos más? Yo le llamo ir al monte y disfrutar de la naturaleza ¿Por qué ya de paso no le ponen un motor eléctrico a sus MTBs y nos dejamos de hipocresías?

    La verdad que menos mal que por aquellos tiempos no había internet, ni foros, ni cosas por el estilo, porque seguro que me hubiesen vuelto como ellos y me hubiese gastado no sé cuanto dinero en no sé que bicis, porque me hubiese convencido que necesitaba tal tipo de bici para disfrutar de tal tipo de recorrido y al final te pasas más tiempo pensando en como responde la bici a en el disfrute del recorrido en si.

    Cuando estuve viajando por Australia, lo hice en una Autocaravana que tenía creo 25 años, tenía un motor de coche Mitshubishi a gasolina de 75 caballos o así, subía literalmente las montañas en primera o segunda a 30 por hora, chupaba 20 litros a los 100 y cuando encendía el aire acondicionado se calentaba el motor de lo lindo así que decidimos pasar de él y beber agua fresca con las ventanas abiertas, pero lo que esa Autocaravana nos dio en los 30.000 kms que recorrimos en un año con ella por toda Australia fue un disfrute tremendo que dudo lo hubiese dado una moderna llena de comodidades ¿sabéis como se disfruta de una montaña subiendo a 30 por hora? es flipante, tienes tiempo de verlo todo, de disfrutar del paisaje, hacer fotos y luego te paras, sacas las sillas, la mesa, te sientas en lo alto, abres una cerveza te sientas y simplemente disfrutas del paisaje, sin prisas, sin metas, simplemente tú y el momento.

    Por cierto el mejor momento del viaje fue cuando se nos rompió la junta de culata en el noroeste de Australia, dormimos en el patio de un taller lleno de piezas viejas cenando a la luz de las estrellas y como la pieza la tenían que pedir a Perth (en el sur) nos remolcaron la autocaravana a un camping cercano en el mar… donde al final nos quedamos tres semanas, conocimos a gente estupenda y nos pasábamos las noches cenando, charlando y hablando hasta el amanecer sentados viendo el mar mientras salía el sol, bebíamos nuestra cerveza… sin internet, ni móviles, ni facebook, ni televisión…. ni…. tecnología… disfrute por disfrute.

    Y pasamos la nochevieja en un desierto cercano en el medio de la nada donde no funcionaba la nevera y las cervezas estaban calientes… pero fueron algunos de los momentos más bonitos y felices de mi vida, esos en los que aparentemente todo va mal, pero tú puedes hacer que sean maravillosos… :)

    Con el FIAT uno que tenía en Alemania fui a Málaga a visitar a unos amigos, recorrimos 3000 kms en dos o tres días, dormimos o en una tienda o en el coche o en donde hiciera falta, y tras dos semanas, de vuelta, otros 3000 kms…. ¿locura? mmm… para mi era normal, es lo que hacía siempre, primero salía y luego pensaba, ¿hay algo más bonito que la frescura de la improvisación? ¿sabes la gente que conoces en los momentos esos en los que parece que todo va mal?

    Pero es que ahora te venden que para viajar en coche tienes que tener no sé que tipo de coche con no sé cuantos caballos y que sino no tiene no sé que cuanto repris no vale… el año pasado conocí a una chica de Madrid que había vendido su Peugeot grande 407 o algo así por un 207 nuevo, porque según sus cálculos el 207 gastaba un litro menos de diesel…!

    Pues yo tengo un Toyota Camry SW Gasolina, un coche enorme tipo Volvo que compré en Alemania por 2.000€ cuando tenía el coche 7 años y 140.000Kms, que tiene ahora 22 años y 320.000 Kms, con el que he recorrido todo Europa durmiendo en él (tengo dentro un colchón) y no pienso cambiarlo por ninguna pijotada de coche moderno aburrido que encima no es ni la mitad de bueno que mi Toyota y para los que te hace falta no sé que ordenador para ver que les pasa cuando se estropean. ¿Qué es la ITV? el sueño de la industria automovilística… en Australia no tienen ITV… no, no la tienen y no pasa nada, ves coches de hace 40 años rodando por el Outback y no se pegan leñazos con él, ni tienen más accidentes ni se les ha caído el mundo, claro, que ellos no tienen industria del automóvil como en Europa o USA que jama la cabeza a los gobiernos para reciclar el parque y ganar que ¿seguridad? (para sus cuentas bancarias claro) al revés, los cuidan más y van más despacito.

    Aventura y disfrute no dependen de ir con una bici de 2000€ vestido con un equipamiento de otros 500€ e ir toda leche por la montaña y reírse en los foros de los "hierros" de otras personas que no tienen ese equipamiento y que desean hacer sus aventuras particulares en bicis de 200€.

    Aventura es compañerismo, sentido del momento, disfrute por el disfrute, respeto hacía los demás y por este planeta en el que vivimos y no porque una maquina te lo da, te lo das tú, el sitio y las persona que te acompañan y no el cambio de 27 marchas, ni las ruedas de tacos, ni la suspensión de 500€ ni las pijotadas que te quiera vender esta sociedad llena de iPhones, Go Pros (ojo que yo tengo uno), Gran Hermanos, Marquitas deportivas, Gatorades, Barritas Energéticas y chorradas yankis del tres al cuarto. ¿dónde se han quedado los picnics con los bocatas de tortilla y las noches tomando cerveza alrededor de un buen fuego después de un bonito día en bici?

    Una vez en una tertulia donde estaba De la Cuadra Salcedo, preguntaron que es lo más importante si vas de aventura a la Selva, uno dijo que un bueno equipo de orientación tipo GPS otro que un equipo de comunicación, otro que un sistema de rescate otro que si esto y lo otro… y Salcedo dijo… mmmm…. una camisa seca de repuesto, porque si sudas y no te cambias enfermas y si enfermas no disfrutas.

    Bueno, me parece que me he extendido… y me he pasado un poco sorry, me puse a escribir y veo que me he salido del tema... no deseo ser pesado :(

    Pues eso, que gracias por aportar al disfrute por el disfrute y no dejaros llevar por las tendencias chiripiriflauticas del momento, aquí tenéis a un fan y por cierto estoy aprendido un montón con vosotros :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. ManBiker

    ManBiker Miembro activo

    Registrado:
    28 Jul 2010
    Mensajes:
    1.516
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona
    Mario mis mas humildes felicitaciones, gran post el tuyo, gente como tu nos falta!
     
  15. Chema Globberman

    Chema Globberman The Globber General

    Registrado:
    3 Jun 2011
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    859
    Ubicación:
    Reino del paro
    Mario bienvenido al foro y gracias por tu reflexión, sin palabras me quedo :amo :alabando :amo
    Con esto que dices le callarias la boca a mas de uno jaja...si abrieses un hilo en el foro general y compartieses esta grandiosa reflexión con todos no pasaba nada.Es mas te animo a ello...
    Un saludo!!! :aplauso2
     
  16. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Mario, tus intervenciones merecerían encabezar este post y que fuera dedicado a ti. Me alegro de compartir este contigo, y no soy el único vistos los comentarios y la acogida de los compañeros. Si tu primera intervención ha sido memorable esta segunda es una cátedra, no sólo sobre bicis, sino sobre una filosofía de vida y de ver el mundo que debería enseñarse en los colegios como asignatura obligatoria.

    Saludos, aplausos y chapeau por ti y las personas como tú.
     
  17. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    mario, te deberías ganar el título de abuelico del foro con esas historias tan chulas que cuentas pero sobre todo por la moraleja y reflexión de las mismas xDD

    Muchas gracias por tus intervenciones. ¡A ver si puedes subir alguna foto de tus bicis holandesas y tus aventuras en Australia!
     
  18. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Por cierto, la riverside1 está de rebajas! A 130 euros! Pone fin de temporada, harán más el año que viene?
     
  19. Chema Globberman

    Chema Globberman The Globber General

    Registrado:
    3 Jun 2011
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    859
    Ubicación:
    Reino del paro
    Que buena oferta!!! Ahora o nunca jaja.
    Que medida de tija llevaba??? la típica rara del deca???
     
  20. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.720
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Sí, 29.8 aunque thompson hace de esa medida... pero vamos, en el deca las tienes por 30 euros como mucho y salen bien buenas.

    Por 300 euros o menos tienes la bici lista para rodar con tija, manillar, potencia, adaptador de dirección, dirección, etc.
     

Compartir esta página