Yo cuando he hecho alguna sesion de intensidad elevada he hecho las series respirando cada 2 peeeero, un 25 por el lado bueno y el siguiente por el malo, NO siempre por el mismo. Salu2.
Cada 3 entrenado Cada 4-2 entrenando series a tope. Cada 2 en competi. Además, una vez a la semana 10 x 25 en apnea (5 con aire en los pulmones y 5 sin aire), bien nadando o bien buceando. Es lo que hago yó entrenando Saludos
ya probaré que tal en los test... y segun eso aplicaré el cuento, pasare de hacer series intensas respirando cada 3 a respirar cada 2. pero... para un 1500.. se notara la diferencia de oxigenacion? y para un 3800??
Hablando de piscina de 50, en series hago sobre 20 mts cada 2 y meto una de 3 para cambiar de lado de respiración y completo el largo por ese lado y así sucesivamente. En competición cada 2 (sprint y olímpico) Oye Pollo bike, me llama la atención esas series en apnea, por ignorancia ¿con qué fin las haces?...¿y las de sin aire?? (yo dudo que aguante un largo .. :-( ) Salu2
En competición, hasta la primera boya cada 1 o 2 brazadas para poder sobrevivir a la batidora, y luego ya al ritmo que te vaya mejor (cada 2 brazadas, 3, 50, etc...)
Nadando en apnea, lo que consigues son beneficios a nivel circulatorio, ya que el organismo al privarle de una continuidad de oxígeno, lo que hace es desplegar una serie de adaptaciones para optimizar el aprovechamiento del poco aire que tiene. Más resumido, incrementar la capacidad pulmonar, ya que tu cuerpo aprende a optimizar mejor el uso del oxigeno, al acostumbrarlo a trabajar en situaciones de mucho estrés. Con las series en apnea sin aire en los pulmones, lo que busco es facilitar es el retorno venoso, en el que todavía queda parte de oxígeno. Eso sí, en las series sin aire, de momento no consigo hacerlas enteras. Saludos
Bueno, voy a aportar mi humilde opinión a grosso modo. Para nadar correctamente en crol es indispensable saber hacer la respiración bilateral, es decir cada 3. Si no sabes respirar cada tres entonces tienes que mejorar muchísimo. Yo recomendaría nadar siempre cada 3 ya que favorece el estilo. Si sólo se nada respirando por un lado a la larga ese lado por el que respiras se te carga y te hace variar el rumbo ya que no haces completamente el rolido, además de que por el lado que no respiras descuidas la técnica y al final te puedes llegar a hacer daño en el manguito. Por los que dicen que en sprints nadan respirando cada 2 por que les falta aire, sinceramente muy mal. La capacidad pulmonar es algo que por suerte se puede conseguir, si te fuerzas al final llega un momento que no te cuesta y te nadas los sprints cada 3 fácil, es mas incluso vas a los 4. Ah y si sirve de aporte, los que hacen los 50m libres que no hay nada mas a sprint que eso, algunos ni respiran para favorecer la hidrodinámica.
Yo cada dos no tengo tiempo de expulsar y tomar todo el aire, para mi cada tres es lo ideal, e incluso a veces cada cuatro. Pero a velocidad máxima de crucero cada tres es como voy más cómodo.
Realmente el truco de la respiracion, aparte de hacerla cada 3, 5, bueno bilateral, es saber tirar el aire a tiempo. Tienes que tirar el aire justo es decir ni exhalar todo para despues hacer la gran inspiracion tipo cuando haces el juego de "a ver quien dura mas sin respirar". Que al acabar haces una inspiracion que te comes el aire literalmente. Ni quedarte con aire en el pulmón que es lo mas complicado y acabas nadando haciendo "apneas" con el consecuente dolor de cabeza cuando haces mas de 500m. Resumidamente tienes que intentar buscar el punto cómo cuando estas en reposo, ese punto que te falta aire pero que no te ahogas si no das una bocanada. También cómo dicen algunos "respirar naturalmente".
no se si me has entendido, yo no tengo problema en nadar cada 3, de hecho siempre nado cada 3, en series de cualquier distancia.. mi pregunta es si se puede mejorar el rendimiento, los tiempos de las series o incluso en competicion si pasas a nadar cada 2, por la mayor aporte de oxigeno a los musculos. Que hay que saber nadar bilateralmente, igual que el volteo está claro.. en el tri recibes ******, olas, etc... por donde menos te lo esperas, debes saber nadar a los dos lados por lo que sea.. vaya que nades con las olas viniendo por donde respiras, o te de un tiron y te duela al respirar a un lado, o vayas recibiendo ****** de uno que tienes al lado... lo de la apnea yo no lo practico, pero si viene bien, seguro... pero la duda: sabiendo nadar bilateralmente, se notaria mejoria con una respiracion cada 2, el cada 1 solo lo veria bien para un 25 o el ultimo 25 de un 100. ¿o no? Saludos!
yo nado cada tres siempre, ya sea en sprint o LD, está claro que tambien entreno cada 2 cuando hago técnica o con series muy duras, y hay que saber nadar cada 2, pero creo que cada 3 es lo ideal, o sino cada 5, ya que lo bueno es expulsar el aire progresivamente y no de golpe como dice el compañero Pepuri, intentar hacer una respiración lo más normal posible.
Uh, perdón por no entender bien la pregunta. Hombre pues cada uno me cuesta imaginar cómo es, igual te pegas un tirón en las cervicales. Y bien cada dos en una série corta diria que mejorar no mejoras mucho, para mejorar en cortas es mejor intentar estirar todo lo que puedas ya que así favoreceras la hidrodinàmica al no llevar el hombro bajo (el sumergido) cuando sales a respirar.
En series cortas, cuantas menos respiraciones mejor. En cto. de España he llegado a ver respirar sólo dos veces en la final de 100m libres.
En sprints de 25 yo no respiro ninguna y en 50 respiro 2 veces, una antes de hacer el virage y la segunda cuando salgo de hacerlo. en series de velocidad cuanto menos mejor. en trabajos de 15x100,por ejemplo,a un 80~90% de esfuerzo percibido para simular competicion,no olvidemos que somos triatletas,es cuando voy cada 2, un largo por cada lado. salu2.
No esoty deacuerdo contigo. No es necesario respirar cada tres para tener un mejor estilo. Popov, q en mi opinion ha sido el nadador con mejor estilo q ha existido, no nadabada cada tres. Si no cada dos y al final casi ni respiraba.
no sé.. yo he hecho una pregunta, y sobre todo viendo a los buenos respirando cada dos.. y parece que es una barbaridad. sin embargo el compañero que me dijo que nadaba respirando cada 2 hace unos (aunque podria hacerlo cada 3 o cada 5) hace 3minutos y medio menos que yo en el 1500 (21.30 frente a 25) y mucho mejores tiempos que yo en piscina no es cuestion de falta de capacidad pulmonar, si no de si aportando mas oxigeno puedes rendir mas, o si el no aportar suficiente oxigeno puede significar que una bajada de rendimiento.