Con un chorrito de lejía y el resto agua queda perfectamente limpio y desinfectado, recuerda aclararlo bien con agua antes de volver a usarlo.
sin duda las pastillas milton, lo mejor que he probado, lo malo es que si ya cuesta a algunos cambiar de bote como decirles que se gasten los euros en las pastillas,
¿Los bidones transparentes crean menos hongos o da igual? Lógicamente la limpieza es lo primero, pero supongo que al ser transparentes y entrarles mas luz, será mas dificil.
Lavarlo con el fairy de toda la vida no es bueno?. Yo después de cada ruta los limpio así incluido el camelbak
Siempre con lejía 'conejo' de la que lleva etiqueta 'apta para agua de bebida', una sola gota de vez en cuando y perfecto, tanto botes como bolsas de mochila.
un poco de lejia eso si enjuaga muy muy bien despues con mistol y mucha agua lejia una gota solo eso mata los organismos de moh
Después de la ruta lo limpio y lo enjuago con agua, y lo dejo abierto con un poquitin de agua dentro. Una vez al mes lo lleno al 75% de agua y al microondas, cuando empieza a hervir lo sacas, lo enjuagas y ya está, desinfectado. Hace tiempo metí alguno en el lavavajillas y se deformó un poco la rosca y no me cerraba bien.
Los bidones trasparentes crean los mismos hongos pero se ven más. Para limpiarlos le puedes hechar pastillas limpiadoras para camelbak, con media pastilla te queda como nuevo.
Unas gotitas de lejia o lo dejo la noche con bicarbonato. Luego enjuago bien. Eso es lo que hago al comprarlos, luego todos los dias con un poco de agua al congelador. Lo que no hago nunca es dejarlos cerrados al calor.
Pues yo creo que lo mas importante es vaciarlos y enjuagarlos nada mas acabar la ruta que si no da igual el tipo de bote que lleves que acaba creando moho. Yo lo enjuago bien con agua y luego lo dejo con agua y bicarbonato, de vez en cuando y cuando creo que lo necesita lo dejo con agua y media pastilla de esa de los biberones, aparte de todo esto y depende del tipo de bote,boquilla etc .... si acabamos viendo mugre tenemos que quitarla frotando como podamos o con cualquiera de los métodos que has leído en los post, seguramente el de la lejía sea el mas efectivo. Con la camelback solo intento que se quede lo mas vacía posible y la dejo abierta para que le de el aire, de vez en cuando lo mismo que al bote ... bicarbonato o pastillas de biberones. saludos,
Yo nada más llegar a casa le meto agua caliente del grifo, sin jabón ni nada. Le pego un buen par de meneos y lo dejo secando. Cada cierto tiempo, los meto en el lavavajillas, y mano de santo. El congelador lo uso para el camel, ya que meterlo en el congelador no sirve para quitar el moho, sino para evitar que salga. Una vez que ha salido, el congelador no sirve de nada. Edito para aclarar una cosilla. Para que se seuqe, es importante que en el bidón pueda circular el aire. Si los dejas secando encima de una encimera con la boca del bidón tapada hacia abajo, por ejemplo, el aire de dentro no puede salir, por lo que junto con la humedad de dentro se crearán más hongos. En ese caso lo mejor es secarlo a mano o dejarlo al sol boca arriba. Yo suelo dejarlo en la encimera pero con algo debajo de un lado de la boca (un cubierto, por ejemplo, o cualquier cosa que lo deje un poco inclinado), de modo que la humedad tiene por dónde salir cuando se seque. De esta forma, 0 problemas, y mis bidones ya empiezan a tener unos añitos, jeje
Yo meto el estropajo y con las pinzas de la sartén voy girando y frotando por dentro y un poco de agua, queda muy bien. Luego se enjuaga y chapó.
Puede pasar incluso siendo nuevos. Solución: agua con unas gotas de lejía, lo tapas y después de un buen rato ha desaparecido solo. Luego enjuagas bien y a correr.
Por apenas 2-3€ tienes ya bidones e incluso en algunos sitios hasta regalan al hacer alguna compra. Yo si veo moho, ni limpio. Además, el plástico no es conveniente reutilizar mil veces por salud.