Compra maestra de las de "completemos pedido con mierdecillas para alcanzar el envío gratis". Más de una vez he agradecido llevar eso en las llaves.
Hablando del tema, algunas cosas nunca cambian en las ciudades ... Desvalijado el autotaller de bicicletas del Parque del Agua http://www.heraldo.es/noticias/arag...icicletas_del_parque_del_agua_454155_301.html
Es que es ac0jonante... en otras ciudades europeas estos autotalleres llevan años en la calle y ahí siguen. Pero bueno, es el país en el que en la etapa prólogo de la Vuelta a Gerrand le han robado la bici nueva al dejarla un momento apoyada en el camión de su equipo. Y eso ha sido en Puerto Banús, que si hacen la salida desde algún barrio marginal de Málaga o Sevilla directamente roban el camión.
"la cosa esta cambiando poco a poco" .... Las administraciones son reflejo de la ciudadanía y viceversa; y es que si la gente no se enrolla aunque sea egoistamente pensando en su beneficio personal, el proceso es lento. Por aquí seguimos un puñado de personas intentando contagiar el uso de la bici en la ciudad pero echamos en falta compromiso empezando por los mismos ciclistas de btt y carretera. Mucho camino y muchos frentes pero ánimo a pesar de.
Es eléctrica, porcesó llevacese display, y lo del buen es el motor. La batería va integrada en el cuadro. La verdad es que está guapa.
En Barcelona hay algunos lugares en los que hay carril bici,pero no muchos,solo en las carreteras importantes o las que creen ellos que hace falta. Por lo de aparca bicis,no he visto ni uno que no sea del barcelona cycling,es decir quieren que hasta paguemos sus bicis si quereis un servicio de bicicleta bueno. Yo me voy a pillar una bicicleta propia,urbana si puede ser pero me da que tendre que aparcarla al lado de un poste con cadena
¿Por que zona de Barcelona te mueves? Es raro lo de los aparcabicis porque precisamente en esta ciudad hay pocos lugares donde no se encuentren aparcabicis en abundancia. En cuanto a carril bici creo que hay muchos, siempre se echa en falta alguno más pero los que hay son suficientes para atravesar la ciudad cómodamente por bastantes rutas distintas, en cuanto a que se de preferencia a calles importantes es normal (Gran Vía, Diagonal, Diputación, Consejo de Ciento, Marina, Provença, etc), estas son calles grandes donde los coches suelen ir bastante rápido y es mejor ir segregado del tráfico, en otras calles menos importantes y lentas es mas fácil pedalear integrado con el tráfico. Realmente solo echo en falta más carril bici por la zona alta, que es donde es mas difícil moverse cómodamente junto al tráfico debido a las cuestas cuando toca subir.
Estoy de acuerdo, por Sant Gervasi se echa de menos carriles bicis, porque si vas en subida integrarte con el tráfico no es nada cómodo. Yo tampoco echo mucho de menos más aparcabicis, porque más o menos acabas teniendo un mapa de los que frecuentas y para períodos cortos (no más de una hora) el mobiliario urbano acaba siendo una opción asumible. El mejor carril bici es que los coches y motos se acostumbren a convivir cada vez más con las bicis, y yo creo que en Barcelona cada día vamos mejorando en eso.
Sobre lo de los aparcabicis, aquí hay un mapa de la ciudad donde que señala la ubicación de los mismos. El mapa es poco práctico porque no hay nombres de calles y no está actualizado, por el nombre del fichero parece ser del 2010. Hay algunos aparcabicis que uso habitualmente que no están en el mapa (por ejemplo, en Sant Andreu no se ven muchos en este mapa, pero sé por propia experiencia de haberme movido por ahí que hay muchos más), pero aún así ya se puede ver de un vistazo la cantidad aproximada y en qué zonas abundan y dónde no. En el Eixample, Ciutat Vella, Barceloneta, Poblenou por poner un ejemplo, hay muchísimos. Mapa Aparcabicis Barcelona
Me ha hecho gracia ésto. Seguramente fuese una apuesta de borrachos, pero siempre mejor apostar a arreglar algo que a cargárselo.
Me da igual que sea por jaco, farla o birra, aquí en España no se ponen a arreglar mobiliario urbano ni borrachos.
Aquí en Valladolid hace unos años me vi en esa situación: tener que ir a alguna zona no habitual y no saber si iba a poder dejar la bici. Así que con la ayuda de la Asamblea Ciclista Valladolid inicié un mapa de aparcabicis, pensando que fuese lo más útil posible: cada aparcabicis situado en el mapa, color azul = hay foto, color naranja = sin foto, y aparte de la foto, una descripción incluyendo tipo (de U invertida, de anilla...), posibilidad de candar ambas ruedas, número de apoyos, si la zona es transitada/oscura/peligrosa... Ahora, con el mapa ya muy completo, la Asamblea se está planteando ampliarlo añadiendo cosas como rutas radiales y circulares seguras, mapa de carriles bici... Podéis ver como está ahora mismo: Mapa Aparcabicis Valladolid Por cierto, lo de los colores usamos azul y naranja para facilitar su uso a daltónicos (que es algo en lo que yo nunca había pensado).