Indice Masa Corporal para BTT y pulsaciones optimas para entreno

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Carlinhos Red, 23 Feb 2011.

  1. Xabier Martinez Comes

    Xabier Martinez Comes Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2008
    Mensajes:
    2.526
    Me Gusta recibidos:
    443
    Ubicación:
    Sierra de Fuentes
    las recomendaciones de la manera de entrenar son perfectas,pero se pierde más grasa a intensidades altas,no soy ningún experto y por lo tanto no puedo daros datos exactos de porcentajes,pero si os fijáis en libros y también en artículos de revistas,veréis que efectivamente a intensidades bajas el porcentaje de grasa utilizado como combustible es mucho mayor y al revés,a intensidades altas el porcentaje utilizado es bajo,pero como se consumen muchas más calorías a intensidades altas,aunque el porcentaje sea menor finalmente se consumen más calorías procedentes de la grasa,es decir, la cantidad de grasa consumida es mayor

    lo que no sé es si por contra esto supone consumir más masa muscular también,de ahí que como decís sea más recomendable hacerlo a intensidades bajas,además de los beneficios aeróbicos que conlleva
     
  2. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Llevas razón, lo que pasa es que cuando haces intensidades altas tienes que mantener un equilibrio, en una semana creo recordar que no debes superar en un 10 % el tiempo superando el umbral anaerobico y en un solo día no más del 30 % (y solo cuando has hecho una buena base previa). Además es fácil de decir eso de hacer intensidades altas, pero ¿cuanto tiempo lo podemos soportar? la única manera que tengo yo de hacer 7-8 horas a casi el 80 % de la frecuencia cardiaca maxima es haciendo una marcha cicloturista en el momento de la temporada en que estoy mejor de forma.
    Por otra parte chafardeando en google he leido opiniones en las cuales se dice que la grasa perdida a intensidades altas no se recupera facilmente pero que la perdida a intensidades bajas el cuerpo sabe como recuperarla fácil.
    Y el otro tema que he encontrado chafardeando es que cuando se entrena a intensidades altas realmente no se va a quemar tanto la grasa durante el ejercicio como durante la recuperación, es decir, si nos hemos dado una buena paliza es realmente durante la recuperación cuando estaremos quemando grasas, supongo que el metabolismo se activa, hay que reconstruir músculos estabilizar el sistema vegetativo y neuromuscular y todo eso obliga al organismo a trabajar... claro siempre que comamos los hidratos etc que el cuerpo necesite para recuperarse, ni más ni menos,, ¿que opinais?

    Saludos de un ignorante curioso
     
  3. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    intensidades altas, bajas, medias... el sustrato energitico o fuente energetica empleada en mayor o menor proporcion depende de muchos parametros biologicos; desde luego que la intensidad es uno de los mas importantes; a intensidades bajas la fuente principal de energia son los lipidos, grasas; pero a la vez glucogeno y proteina, pero en una proporcion muy pequeña; a intensidades medias se podria decir que el equilibrio entre fuentes energeticas esta entre la glucosa y la grasa, ya que se eleva el gasto calorico y para consumir grasa el proceso es bastante "lento" digamos que se necesita mas rapidez en las fibras, y prefieren usar gasolina a gasoil; y a intensidades altas las fuentes energeticas son principalmente proteina muscular e hidratos de carbono, y a un % bajo la grasa; ahora viene el tema, el gasto de grasa absoluto; ahi depende de las cantidades de calorias consumidas por unidad de tiempo, a la vez que la intensidad del ejercicio que determina principalmente los % de grasa frente a glucogeno vs proteina que se consume... asi si por ejemplo estamos al borde de una pajara las reservas de gluc, estan bajas, por lo que el cuerpo tirara especialmente de grasas y musculo como fuente alternativa energetica... si estamos en % bajisimos de grasa, tirara de hidratos y en mayor medida de proteinas... eso se llama equilibrio, y es todo un equilibrio, si no hay una se tira de las otras y viceversa...
     
  4. Xabier Martinez Comes

    Xabier Martinez Comes Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2008
    Mensajes:
    2.526
    Me Gusta recibidos:
    443
    Ubicación:
    Sierra de Fuentes
    referente al índice de masa,lo digo para aclarárselo al autor del post,cada persona somos un mundo y aunque este cálculo sea bastante bueno para la mayoría lo mejor sería que algún médico nos midiera el porcentaje de grasa corporal porque hay gente que tampoco nos vale esta regla

    sabéis si hay básculas fiables en el mercado para la medición de grasa?sería interesante saberlo,es obvio que en deportes de resistencia el peso es importantísimo,desde luego en ciclismo fundamental ya que aumentamos el ratio peso-potencia y rendimos más,pero hay personas que pese a tener un índice de masa alto no es que tengan grasa de sobra,simplemente que tienen una constitución más fuerte,en ciclismo es difícil buscar ejemplos, pero en fútbol por ejemplo me acuerdo de ahora mismo de Roberto Carlos que con una estatura en torno a 1.70 estaba sobre 72-74 kgs,gastaba unos abdominales brutales por lo que debía de tener poca grasa y corría la banda que no veas,potente y resistente a la vez,según el índice de masa daría unos 24,91,yo creo que es el mejor ejemplo de que sigue siendo relativo y lo más fiable es siempre que un especialista examine cada caso
     
  5. Xabier Martinez Comes

    Xabier Martinez Comes Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2008
    Mensajes:
    2.526
    Me Gusta recibidos:
    443
    Ubicación:
    Sierra de Fuentes
    repetido
     
    Última edición: 1 Mar 2011
  6. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hay un anuncio que dice "Cancellara: 83 kg de puro músculo".

    A mi la grasa corporal me la midió el medico deportivo junto con prueba de esfuerzo. Con aparatos para medir el codo, muñeca, volumen del gemelo y biceps, etc...mi caso por ejemplo dió 11,99 % de grasa, 49,38 % de músculo y 14,53 % de hueso; para 177 cm y 73,9 kg (23,58 de IMC) siendo mi peso ideal 69,1 (22 de IMC), en mi caso, algo por encima pero no soy de complexión fuerte.

    Supongo que ningún método es perfecto, pero al menos este midiendo pliegues y huesos se aproxima, luego habrá desviaciones claro, porque no a todos los huesos independientemente del tamaño nos pesarán igual, temas de densidades supongo, ni posiblemente los músculos, en google en contré una página deonde mostraron un método de demostración de exactitud de sistema de medida que me pone la piel de gallina, compararon con cadaveres, sí, con cadaveres, lo estimado y lo real, y había pocas desviaciones,... espero tardar mucho en ser objeto de una posible prueba de estas.... mal rollo.

    Las balanzas con bioimpedancia supongo que están bien para ver tu evolución, pero no para tomar los datos como correctos, no es uina estimación directa. Yo tengo una que me regaló sanitas que es una m..., cuando por ejemplo vuelvo de la bici la pérdida de peso por agua lo atribuye a la grasa y me disminuye el % de grasa, y según la intensidad del ejercicio que hagas te asigna unos porcentajes u otros, pero si son porcentejes permanentes, no tienen porqué depender de la intensidad del ejercicio que hagas. desconozco si las hay mejores, y es unt ema que me interesa.


    Saludos
     
    Última edición: 1 Mar 2011
  7. Xabier Martinez Comes

    Xabier Martinez Comes Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2008
    Mensajes:
    2.526
    Me Gusta recibidos:
    443
    Ubicación:
    Sierra de Fuentes
    pues sí ese metodo tampoco me mola a mí,jejeje
     
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Claro, pero si gastaba unos pedazos abdominales, y tenia musculatura... eso le da el peso que tiene, y grasa podria perfectamente tener poquisima como dices.
     
  9. Fronitoa

    Fronitoa arrriba el picacho

    Registrado:
    28 Feb 2007
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    EN PINEA
    alguien ha tomado, aceite MCT (trigliceridos de cadena media), te ayudan a bajar de peso? por lo que he leido dicen que ayuda al metabolismo a tirar de grasas primero proporcionandeote mas energia en esfuerzos de larga duracion, alguien lo conoce??

    gracias de antemano
     
  10. Fronitoa

    Fronitoa arrriba el picacho

    Registrado:
    28 Feb 2007
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    EN PINEA
    alguien ha tomado, aceite MCT (trigliceridos de cadena media), te ayudan a bajar de peso? por lo que he leido dicen que ayuda al metabolismo a tirar de grasas primero proporcionandeote mas energia en esfuerzos de larga duracion, alguien lo conoce??

    gracias de antemano
     
  11. Carlinhos Red

    Carlinhos Red Miembro

    Registrado:
    27 Nov 2010
    Mensajes:
    45
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias por vuestras aportaciones.

    Por lo que veo, cada uno piensa / entrena de una manera distinta (me imagino que en muchas ocasiones dependiendo del tiempo disponible).

    Pero en lo que si coincidís casi todos en el entreno a bajas pulsaciones.

    Pensad que yo llevo "entrenando" casi medio año y empecé poco a poco, hasta ayer, que conseguí hacer mi primera media maratón (por mi cuenta y en 2 horas).

    He bajado bastante de peso, de 82 a 75 (por el momento) y mi objetivo creo que será sobre los 68 (no podre bajar de aquí).

    Si ahora tuviera que entrenar por debajo de 130 o 140 sería aburridísimo, por no decir casi imposible.

    En cuanto al IMC idóneo, por lo que veo es donde mas discrepancias hay. En cualquier caso todos coincidís en que me sobran kilos. Estoy de acuerdo, pero...si pierdo kg, tambien perderé potencia, o lo que importa es la relación peso/potencia y en ese caso compensare una cosa con la otra?

    Os recuerdo, que mi principal problema es que cuando llega la subida, me quedo "sin aire" y veo como mis compañeros se escapan, en cambio llaneando puedo con ellos ¿qué puedo hacer?

    Estoy detrás de que me hagan una prueba de esfuerzo, ya os contare los resultados

    Saludos.

    Carlos
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    No recuerdo si has puesto lo que mides, pero si te sobra peso es que sobra grasa, si la pierdes, no solo mantienes la potencia, si no que a menos peso que tienes que mover, la relacion w/kg es mas alta, con lo cual rendiras bastante mas.
    No existe un IMC idoneo, porque los ciclistas tienen cuerpos diferentes, pero la cosa anda entre 19 y 23, siendo los de 19 aquellos delgaditos y los de 23 los mas corpulentos.

    Es normal que subiendo te dejen porque su relacion peso potencia sera mejor que la tuya, pero tu llaneando al pesar mas tendras mas potencia absoluta y por eso les puedes, ya que no entra en juego la gravedad como si lo hace subiendo.
     
  13. Carlinhos Red

    Carlinhos Red Miembro

    Registrado:
    27 Nov 2010
    Mensajes:
    45
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mido 171.

    Segun he calculado, para tener un imc de 19, tendria que pesar 56 kg, lo que me parece imposible (creo que no pesé eso ni al nacer!!), en cambio para tener un imc de 23, tendria que pesar sobre 68 Kg, lo que me parece mucho mas "logico y normal".

    De todas formas por lo que veo, el imc de entre 19 y 23, esta algo por debajo de lo que se considera peso normal (que estaria entre 20 y 25). Por lo que veo es un abanico amplio, ya que no es lo mismo pesar 56 kg, que 68, la diferencia es abismal.

    Por otro lado, sabeis si en todas las pruebas de esfuerzo te miden la potencia (W)? Si es así podre calcular la relacion peso/potencia y hacerme una idea de como estoy respecto al resto.

    Cual es vuestro imc?

    Cual es vuestra relacion peso potencia?

    Creo que estaria bien que el que quisiera, pusiera los datos que conozca (edad, altura, peso, imc, potencia) y hariamos una tabla para poder comparar huevos con huevos y castañas con castañas.

    Que os parece la idea?

    Gracias.

    Saludos
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    En las pruebas de esfuerzo te dan los watios que mueves, pero no es muy extrapolable para usarlos si entrenas con powertap o algo parecido, porque dependera del protoloco que usen, no es lo mismo que te metan 30 watios cada minuto que 70 cada 3, la diferencia de watios maximos o en los umbrales puede ser mucha.

    Yo mido 1'64, peso ronda entre 54-55'5, depende de la hora del dia y de lo que haya estado comiendo, pero peso neto calculo que unos 54 y algo, asi que mi imc es de 20 y pico.
    Sobre potencia ya te he comentado que lo que des en la prueba de esfuerzo es poco extrapolable, pero conociendome mi potencia maxima en una prueba con un protocolo "facil" (subir 30 watios cada minuto) ahora mismo rondaria los 350 watios, quizas un poco mas, lo que vienen a ser unos 6'3-6'4 watios/kg.
    Watios en umbrales si que no sabria decirte, el aerobico debe andar creo en los 3'3, pero el anaerobico ni idea.
     
  15. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Llevas poco tiempo, tienes que darte un año de adaptación y en el segundo progresar, en el tercero ya estás hecho, quizás creas que me he pasado un poco, pero hasta el tercer año estarás progresando y aprendiendo, que esto no es una ciencia fácil jeje.

    Tampoco te obsesiones con el indice de masa corporal, siempre habrá en tu grupo gente más delgada genéticamente que tu y que suba más, y que le salgan por los ojos rayos y centellas cada vez que te pongas a tirar en el llano y los lleves arrastras.

    Lo que tienes que hacer es mejorar globalmente sin obsesionarte. Lee el post de planifica tus pedaladas, y comprate el libro, ahí te convencerás de que hay que hacer una base muuu aburrida en la que vas a saludar mucho a los agüelicos que te pasen antes de empezar a tensar piennas.
     
  16. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    COn ese ratio peso/potencia aerobica debes de volar en los repechos y cuestas no?, que envidia más insana je je
     
  17. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Es mi terreno si, pero en las competiciones aun me dan pal pelo unos cuantos.
     
  18. GT_Monster

    GT_Monster Miembro activo

    Registrado:
    5 Nov 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    137
    Ubicación:
    Casas de Juan Nuñez
    Strava:
    hoy e salido por primera vez con un pulsimetro, y despues de ver muchos post, intentava llevar el 60%(120ppm) de mis pulsaciones maxima(200 ppm), pero mi sorpresa ha sido que a ese ritmo estaba casi parado, con una velocidad de 10km/h, es normal esto?
     
  19. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Es normal.

    Ese modo de calcular rangos de pulso para entrenar es más que básico. En la inmensa mayoría de los casos da valores incorrectos.
     
  20. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Amiguete, como pasa el tiempo y como cambia todo, ¿eh? ¡Kik!
     

Compartir esta página