1.-Tu bien sabes que son todos los cuadros Chinos; desde Colnago hasta Specialized. 2.-Si dedicas un segundo en leer el catálogo de Massi verás que hablan de montaje artesanal (creo que en la zona de en Barcelona); nada de los cuadros que tu, yo y todos sabemos dónde los fabrican TODAS las marcas. 3.-Dentro de sus posibilidades Massi ha estado en competición. Péraud ganó el campeonato profesional de carretera contrarreloj cuando militaba en Massi. Algo es algo. Recuerdo también el equipo profesional Massi, el Angel Mir, etc. Disculpa pero por edad no puedo remontarme mucho más atrás. 4.-Doping. Desde Amstrong hasta Contador. Una plaga. Ese argumento para mi no vale al menos hasta que la UCI se lo quite, cosa que no ha hecho. Tampoco las pruebas de Copa del Mundo que ganó Péraud, las victorias de Raña (ironman incluido). El difunto Tondo gano en Portugal con Massi ( no recuerdo el equipo profesional de la época), todas ellas en mi tiempo. 5.-Hay bicis Massi antiguas a montones en internet. 6.-Eso que dices de que no cuelgan fotos o catálogos son ganas de tocar la gaita porque ya te dicen que si te gusta la marca y necesitas información les contactes. Como si todas las marcas estuvieran colgando información aquí cada día!!!! 7.-Seguro que estabas en Massi en el momento de su creación y conoces todos los secretos de la marca como de dónde viene el nombre, etc. Al menos algo habrán hecho bien para mantenerse hasta hoy. En todo caso por tu apoyo no habrá sido. Es gente como yo que decidimos comprar su material. Y con mucha honra. Lo de criticar es el deporte nacional y lo de valorar lo de fuera frente a lo de aquí es lo más normal para muchos y así nos va. Felicidades a los que compráis marcas Americanas, Alemanas, etc porque ayudáis mucho a vuestro país.
Me gusta el punto 7 y me remito a mi propia bici que sale en la pagina 1, la cual he disfrutado al menos 14 años
Ejeeemmm.... Otra vez, a sus propios comentarios me remito, nos mienten en la cara y ademas debemos apoyarlos? Y para no tener que explicarme de nuevo.... copio y pego lo dicho por mi anteriormente: "De todas formas la discusion que tenemos por aquí no es respecto a lo antigua o no que es la marca Massi, sino mas bien a su falta de etica profesional, copiando el nombre en su naciemiento y mintiendo descaradamente en este foro al decir que sus cuadros son artesanales!!"
Perdona, me dejaba el último punto.... Yo no apoyo marcas por el pais al que pertenecen sus propietarios, yo apoyo marcas que apuestan por la investigacion y el desarrollo de productos interesantes y con valor agregado, cosas que claramente Massi no hace, y si no es asi ruego me expongas UN SOLO CASO EN EL QUE MASSI A APORTADO ALGUNA NOVEDAD desarrolladas por ellos mismos, desgraciadamente marcas como esta hay a cascoporro, y no merecen ningun apoyo. Por otra parte, si esta marca a perdurado en el tiempo en parte por la serie de anomalías respecto a la distribución que realizan de ciertas marcas, no se si sabrás que Casa Masferrer distrubuye Shimano, raro es sabiendo que el distribuidor oficial de la marca es Macario, esto se debe a que compraban ilegalmente los componentes a MIC Italia, distribuidora que acaba de desaparecer hace unos meses, por lo que Casa Masferrer se ha visto obligada a comprar a Macario y por lo tanto subir sus precios de tarifa, cualquier cliente de Masferrer puede corroborar esta subida que como he dicho ha coincidido con el cierre de MIC. Trabajo en el sector desde hace muchos años, y la fama de esta marca no es precisamente buena entre los profesionales, si quieres puedo contarte alguna "historia" mas de las "actitudes" comerciales de Jaume Masferrer....
Disculpa, pero pienso que mis comentarios iban en una dirección totalmente diferente a la tuya. Entiendo que vuestras empresas hayan podido tener algún enfrentamiento comercial que aparentemente no ha quedado cerrado pero tal vez el hilo se ha ido un poco de tiesto porque mis comentarios de defensa, como los de otros, estaban enfocados a un ámbito mucho más general, vanal y cordial sin ánimo de atacar a nadie y siempre pensando en positivo. Por mi parte no tengo nada más que añadir y no quiero entrar en temas que no entiendo aunque, sinceramente espero que podáis solucionar vuestras discrepacias comerciales en un futuro.
Pués yo acabo de repetir. Sanground Agresor del 91, Shimano 200, y frenos cantilever. Hasta el viernes le cambié horquilla, frenos V-brake, neumáticos por supuesto y el cassette, ya que con 21 velocidades me quedaba largo en subidas. Ahora tengo la Massi y si me dura la mitad que esta estoy satisfecho. Marca Catalana, española, fabricada me da igual donde, pero se ensambla aquí. Saludos
Cuando el principio de tal publireportaje es comentar que habeis estado de pleitos, en vez de explicar algo sobre lo que devería ser lo vuestro (historia de la marca, producción, etc) ya demostrais la pasión que teneis por el ciclismo y fabricar bicis... Desde mi punto de vista (de muchos años ya) siempre habeis sido una marca "de supermercado" vendida en tiendas de ciclismo "de barrio". Os hicísteis de recursos para seguir adelante porque los tenderos os necesitaban al ser importadores de marcas imprescindibles en una tienda, que si no ni por esas.
Mira que el vocabulario español es grande como para ponerle nomebre a algo. Y si no es asi, las siglas ya ni cuento. Y buscamos Massi.... Masi. Y punto.
Esto lo hizo Massi...No digo nada por que coss peores se han visto por estos lares, y por que centenares de marcas tenian el mismo o parecido cuadro (sobre todo detras de la seccion fruteria) pero vamos "...marca minoritaria de fabricación artesanal...", estoooo, me he perdido en el concepto minoritaria, al artesanal ya ni llego.
Sem que soy pejiguero y me gustan los detalles en exceso. Perdon de antemano. Esta es la foto que ponen en su caralibro?? Con el manillar revirado como la trompa de un elefante? El Cuentakms. (historico pero nada de la epca, es incluso inalambrico) para que lo mire el que va a cola de paquete (logico, han puesto el manillar patas arriba y ni lo han tocado); un pedal si y el otro no, las gomas de maneta... En fin, al menos haber inchado los tubulares para la fotico. Eso si, de pintura impecable, pero creo que cuidar la imagen es otra cosa
Hombre ... la verdad que esas manetas en plan toro de la vega ... y la funda del freno que sirve para ahorcar a alguien .... deja bastante que desear
No Amplifier, tengo que discrepar. La vida ha puesto en mi camino muchas bicis, y he disfrutado mas de unas que de otras. Doy gracias por ello. Algunas eran españolas, otras no. Pero compro lo que me da la gana, lo que me gusta o creo que me va bien. Confundir proteccionismo con patriotismo no conduce a nada. De hecho el protecionismo solo lleva a involucion de la industria, (falta de competencia real, etc) falta de competitividad en mercados extranjeros y claro esta, un tragala para el consumidor. Solo hay que mirar nuestro entorno y ver que no compramos por ser español (no se, el reloj, el telefono, los zapatos, etc) Alguno habra que todo lo compre "del pais", pero me da que no es asi. Pero tachar de poco patriota por comprar una marca no española (tampoco sabes si su bici es BH) no es de recibo. Ademas, comprar una Colnago en España tambien ayuda a la economia (hay un importador, con su central de compras, sus empleados, sus impuestos...). Como de economia solo se lo que tengo que estirar lña nomina para llegar a fin de mes, que no es poco, me quedo aqui
Por lo que veo el hilo no está cerrado. Soy nuevo por aquí, aún así me registré para abrir mi propio hilo y comentar dudas a cerca de mi futura bici. Hace años que no práctico MTB, empecé por el 1992 con una Diamond Bike, y después bajé el listón económico y tuve una Coluer. Las otras bicis que he tenido recientemente han sido urbanas, en concreto plegables, una Megamo, y una maravillosa Tern, que es una delicia de bici. Por no contar las que tuve de niño, una irrompible BH, y una molona y fardona bici cross llamada Derbi Panther. Ahora quería probar otra vez y meterme en el mundillo de la montaña en plan aficionado total. Durante prácticamente dos meses me he estado mirando bicicletas de gama baja, de las marcas como Giant, Specialitzed, Trek, Scott, Orbea, BH, Coluer y Massi. Principalmente tenía predicción por las americanas, siempre había oído que eran los pioneros en MTB y por consecuente, los mejores. Si no podía comprarme una americana quería una marca española, con predilección a la Orbea y BH. Pero por lo que leí por internet (y creo que en este foro) la mayoría eran fabricadas en China, Taiwan, o Portugal, o sea, que de producción española poca, quizás sólo el montaje. Pues bien, el destino, el tallaje, y el presupuesto, han hecho que acabe con una Massi, bicicleta que por el nombre pensaba que era italiana, de hecho me sonaba el nombre, pero claro, sin una S. Ahora que ya he dado la paga y señal para mi futura bicicleta me encuentro con este post. Tengo que admitir que algunas opiniones me podrían condicionar, por suerte sé habla de historia, y no del producto, que es lo que a mi me interesa. Cabe decir que últimamente he visto bastantes Massi mezcladas con primeras marcas, eso me da algo de tranquilidad. Espero que me funcione bien y que no tenga problemas serios, porqué sino siempre me acordaré de este post. ¡¡Saludos!!