Los comentarios en Eurosport a mi no me acaban d convencer.... Enviat des del meu GT-I9505 usant Tapatalk
Si pones el enlace se agradecería. Por el móvil puede ser? Porque estoy intentando y no me deja Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk
Por la radio sabéis si se puede escuchar el final de etapa? En año pasado creo recordar que en RNE se podía escuchar.
A mi me gustan mucho, encuentro interesantes los comentarios de Alix y Chozas, es más yo suelo escucharlo (por el player y con wifi) por el móvil, y así poder hacer otras cosas y ya cuando hay algo interesante o los últimos 40 kms irme al ordenata para poder verlo. Es más me costaria ver una etapa sin comentarios en español, alix está muy puesto te da mucha información y chozas también y te habla desde la experiencia. Y el scualo, cada dia tiene menos hombros, igualito que flecha o kruisvit. Impresionante la victoria de hoy del austriaco, como se ha ido, brutalll.
Perdona , no me enteré.... Para el móvil hay una aplicación que se llama mobdro... ( no esta en el market , hay que descargarla desde su pagina web ) que sirve para ver cantidad de canales en el móvil.... Yo tengo la tv conectada por hdmi a un portátil que me costó 50€ y a través de ahí me veo el ciclocross , copa del mundo de mtb y ciclismo cuando no lo dan por tdp.... Si que merece la pena cogerse el eurosport player, pero bueno yo me.apaño así.... Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk
Y hablando del giro... El chavalillo ni se lo creía.... Aunque al final me hizo hasta ponerme nervioso , pensé que celebraba antes de tiempo..... Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk
Yo recomiendo el chromecast para conectar el móvil al tv por wifi, desde que lo tengo meto enlace en el móvil y veo a través del móvil cualquier cosa que quiera mientras puedo seguir usando el móvil para llamar wasapear etc, o dejarlo simplemente y casi no consume batería, para verlo a través del ordenador acestream va muy bien. Lo malo que no siempre se pillan transmisiones en español. Buen final hoy, todos sprintando por el segundo puesto, Chapo por el austriaco.
Etapa de montaña media casi en su totalidad en el interior de Cerdeña. Se inicia desde Olbia (sede de dos etapas en 1991) y la primera parte tiene lugar en la zona de Nuoro con muchas subidas y bajadas y tres subidas largas. La primero es la de Bitti Orune (no catalogada como GPM), la segunda más dura hacia el centro de Nuoro (GPM) y la tercera es el Paso Genna Silana (GPM). Después de Genna Silana el recorrido incluye más de 20 kilómetros de descenso muy rápido en una amplia calle con la parte inferior en muy buenas condiciones. El final llano para los últimos 10 km, llega en Tortolì (por primera vez etapa en la historia del Giro). A los 2 km la carretera se estrecha y cruza las vías del tren para inmediatamente después girar a la derecha en la recta final. Llegada recta (1,800 m) en asfalto (ancho 7,5 m).
Etapa prácticamente llana con algunas ondulaciones no tan exigentes a lo largo de todo el recorrido. Los primeros 90 km se serpentean en el camino rápido para ser comunicado con el cruce de varios túneles iluminados. Después de la salida de ss.125 se cruza Villasimius (TV) y se encuentran algunas subidas cortas a lo largo de la carretera costera de los cuales Capo Boi es GPM. Siguiendo el acercamiento - totalmente llano - a la ciudad de Cagliari, por cuarta vez sede en la historia del Giro, que será la sede de la llegada de la etapa. Los últimos 10 km perfectamente llanos en las carreteras en toda la pista con muchas redondas, pero sin curvas difíciles. Llegada recta (800 m) en el asfalto hasta los 350 m (ancho 8 m)