Estreno bici: Riverside 3 (Decathlon). Primeras impresiones

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por Carlos zgz, 9 May 2011.

  1. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Yo le he metido a esa llanta 700x28 y sin problemas, slicks Michelin Dinamic Sport de eso a 29x2.0 han ido en ellas y por llanta ningún problema, no se si me atrevería con más ni por arriba ni por abajo, por arriba porque rozaría atrás, y por abajo porque tal vez fuera estrecha para la llanta.

    Saludos
     
  2. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.742
    Me Gusta recibidos:
    8.701
    ¿Qué ancho dan?
     
  3. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    ...y en cuanto a un uso más carreteril, le puedes meter una horquilla rigida, dejarla tal que así:

    Imagen007.jpg

    y fijate como se modifica la geometría, cerrándose el ángulo de dirección, bajando toda la bicicleta y quedándose con una posición algo menos confort y algo más sport, aquí va con cubiertas 700x37, un poco en plan semi ciclocross, pero si metes las 700x28 tienes algo muy similar a las bicicletas que venden como fitness, y algo muy importante, no es demasiado difícil conseguir ese tipo de horquillas, hay para dirección de rosca de 1" que con unos casquillos se adaptan sin problemas al cuadro de la Riverside, y el coste, de horquilla+dirección+casquillos está alrededor de 40€, pues bien, con esa horquilla, un viejo manillar plano de mtb, una potencia también de mtb, un sillín de carretera jubilado de una flaca y las cubiertas de carretera el peso se queda poco por encima de los 12 kg, que no es ningún peso pluma en valores absolutos, pero que para una bicicleta trekking de 300€ en origen y unos 14kg está muy bien y en asfalto entre la rebaja de peso por los componentes (y ninguno de ellos es especialmente ligero, simplemente por lo que se ahorra eliminando el conjunto potencia+manillar originales que son muy pesados a la par que aparatosos, la horquilla de suspensión, que pesa bastante más que la rígida, y las cubiertas, las dos de carretera pesan menos que una de las originales de la Riverside), y la disminución de rozamiento al cambiar las cubiertas, parece otra bicicleta, y no, no es una de carretera, pero sirve para hacer bastantes kilómetros de asfalto con suficiente soltura a la par de comodidad, y como los desarrollos están a mitad de camino entre los de una flaca y una mtb, pues aún mejor que mejor. Eso sí, si en lugar de las 700x28 lisas metes unas 700x28, 700x32, o 700x35 taqueadas tienes una hibrida con aspiraciones de ciclocrossera, un poco lo que se ve en la imagen, muy divertida y que se atreve con todo, ciudad, campo y carretera... muy polivalentes estás bicis.

    Saludos
     
  4. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Que ancho dan cuales de ellas Andreçao?
     
  5. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    Estuve de vuelta por España una semanita, y le quité el polvo a la mía... aunque la tengo para uso urbano, también da juego para hacer el cabra!

     
  6. gurumelin

    gurumelin Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2011
    Mensajes:
    5.418
    Me Gusta recibidos:
    553
    Gracias Carlos.
    Menos mal que tú lo has probado todo.
    La mía no es un Riverside, es la Merida que puse antes y conservo su horquilla rígida. Y sí, cuando le puse la suspensión, me levantó todavía el manillar, con lo que ahora el viento frontal es un suplicio.
    Yo también cambié el conjunto potencia, tija, manillar, que eran de hierro, pesaban un quintal y se oxidaron (en 20 años da tiempo para mucho). Aún así, la mía con transportín, bolsita, pedales y toda la parafernalia se me pone en 16 kg, 14 kg si le quito el transportin, candado, alforja.

    Mi idea es ponerle entre 28 ó 32 tipo slick para ciudad y hacerme con otro juego de ruedas y ponerle 28x2.0 (queda guapísima la Riverside convertida en cuasi29), para salir (ocasionalmente) al campo. Que voy por ciudad un poco atrancado con tanta rueda y por el campo las que llevo ahora traccionan poco.
     
  7. gurumelin

    gurumelin Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2011
    Mensajes:
    5.418
    Me Gusta recibidos:
    553
    Os pongo la respuesta que me ha dado un forero acerca del tema de ponerle manetas de carretera a los frenos V:

    "Hola! Pues la verdad es que va bien, el tacto es algo "esponjoso", no es un tacto seco de que toque la zapata la llanta y ahí se quede fija la maneta,.. es.,... como diría,.. "progresivo"

    Sobre manetas compatibles con 7v, pues hay las propias manetas de 7v de shimano RSX, RX100 o se puden usar las de 8v,.. la diferencia en la distancia entre piñones es mínima, en 7v hay 5 mm entre piñones,.. en 8v 4.8 mm. Ajustando bien funcionan perfectamente las de 8v en 7v."
     
  8. migajas

    migajas Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2013
    Mensajes:
    1.402
    Me Gusta recibidos:
    528
    El tacto "chicloso" se debe a que el tiro de las manetas de carretera no es compatible con los V's. Para tener un tacto normal necesitarías instalar un "travel agent", una polea que modifica el tiro del freno para compatibilizarlo. Puedes encontrar bastante info al respecto buscando en el foro.

    [​IMG]
     
    • Útil Útil x 1
  9. gurumelin

    gurumelin Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2011
    Mensajes:
    5.418
    Me Gusta recibidos:
    553
    Gracias por la respuesta, no conocía el invento.

    Es que uno de los planes es ciclocrossear la mía, pero no termino de atreverme. La verdad es que cuando le cambié los cantis por Vs estuve una temporada con las manetas de canti y el tacto me gustaba, hasta que desgasté un poco las pastillas y parecía que no tenías potencia de frenada (era una sensación, producida porque la maneta cada vez tenía más recorrido y la notabas floja). En fin, si me da por probar ya os cuento.
     
    Última edición: 8 Abr 2014
  10. migajas

    migajas Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2013
    Mensajes:
    1.402
    Me Gusta recibidos:
    528
  11. gurumelin

    gurumelin Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2011
    Mensajes:
    5.418
    Me Gusta recibidos:
    553
    Gracias otra vez, no sabía que los miniV eran compatibles, pero supongo que se perderá frenada, ¿no?.
     
  12. Javi1200

    Javi1200 Novato

    Registrado:
    26 May 2014
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos! Éste post es el responsable de que tras semanas leyendo, pateando lugares, evaluando, probando, charlando... me haya decidido por pillarme la Riverside 3 (a punto, me huelo, de que sea retirada del stock de los Decathlones).

    Dos semanas, y encantado con la bici. Dudé si cambiarla a los dos días por una 26" pura MTB, pero me he dado cuenta poco a poco que necesitaba una polivalencia para llanear, y además voy a visitar los bosques muy, muy poquito.

    Es una pasada de maquinita, y el precio está muy bien para lo que es. Es una base buenísima, creo yo, y soy un "rookie" del pedaleo...

    El caso es que ayer tuve mi primer pinchazo en las (débiles) cubiertas de serie. Varios cristales han salpicado la goma trasera, de tal forma que en 15 segundos perdía todo el aire. Como estaba a 30 minutos a pie de un Decathlon, me la llevé para reparar. Chasco: Solo había una cubierta válida para la River, pero además era PEOR que la que montan de serie. Leyendo todo el hilo (llevo, ya digo, semanas de lecturas), estaba yo decidido a montar esas Schwalbe SmartSam de 28"x1.75 para mejorar la pisada en caminos sin perder en lo negro. Pues nada... en Decathlon me miraban como a un marciano:

    - 1.75" ??? Eso no existe para 28". Es 700x42...

    Total que a buscar... pero... donde??? Donde pillo esos neumáticos u otros equivalentes? Mammouth tiene esa medida? Es tan rara? Puedo seguir dando la brasa con pregunttas, pero.... en definitiva, una manita para localizarlas rpaído porque cada día sin pedalear es un infierno...


    Gracias !!!
     
  13. pepillosub

    pepillosub Novato

    Registrado:
    14 Mar 2014
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo las encontré fácilmente en internet, por ejemplo, en bicis-sancho.
    Verás que es 29x1.75... no te preocupes porque la medida es exactamente la misma, es sólo una cuestión de etiquetado. De hecho mis Smart Sam vinieron de Inglaterra (las pillé por ebay muy baratas, pero no encuentro el link...) y en la cubierta pone 28x1,75 pero en el etiquetado pone 29x1,75.
    Realmente unas de 29x2.00 también le vendrían bien, por ejemplo, las Hutchinson Python de 29x2.00 le entran seguro y esas las puedes encontrar en Decathlon fácilmente. Mi mujer lleva una 29er. con Hutchinson Python 29x2.00 y son más estrechas que las Smart Sam 28x1,75 de mi Riverside así que tranquilo.
    Bueno se me olvidaba decirte que mi Riverside es una talla L... no sé qué diferencia habrá en los pasos de rueda con una de otra talla, aunque no creo que varíe mucho.
    Si encuentro el sitio donde las compré te pongo el enlace.
    Un saludo!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Javi1200

    Javi1200 Novato

    Registrado:
    26 May 2014
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias!
    Nueva llamada a Decathlon, pero sigo sin rueda hoy también. Las Hutchinson Python que dicen que tienen marcan 29x2.10. Comprar por internet máxime cuando me cuentas que el etiquetado y la marca no coinciden... me da inseguridad, nunca sabría si lo que compro es lo que "etiquetan o lo que marca"...

    Mi River es la "M" pero ciertamente no creo que la diferencia sea tanta como para que haya problemas.
    Sigo en búsqueda, ya os contaré....o_O
     
  15. jrip

    jrip Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2005
    Mensajes:
    7.031
    Me Gusta recibidos:
    277
    Yo he llevado la smart sam en 29x2.1, pero queda demasiado ancha y roza en ocasiones por flexión de la rueda.

    Puedes montar 29 sin problemas, pero procura que sea estrechilla.

    Yo no recuerdo donde las compré, pero creo que fuera de España.
     
  16. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    Yo llevo talla L en la Riverside y las 29x2.0 (y de "2.0" amplio, que casi parece un 2.1) Captain de Specialized le entran bien, no obstante para liberar algo más de espacio en la trasera puse unas pequeñas almohadillas de 2,5mm de grosor entre el eje de la rueda y su alojamiento en el cuadro, no es gran cosa, pero sí lo suficiente como para que nunca toquen el cuadro, se gana una holgura que viene muy bien, y ni se fuerza el cuadro, ni se fuerza el eje. Puede ser una chapuza, de acuerdo, pero es una chapuza "invisible y eficaz".

    Por cierto, esas ruedas me han dado un resultado muy bueno, tanto en eficacia, como en polivalencia y duración, y además son fáciles de encontrar -en cualquier distribuidor de Specialized- y no son nada caras, rondan los 20€ la unidad.

    Saludos.
     
  17. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.742
    Me Gusta recibidos:
    8.701
    No comprendo lo que has hecho ni a qué te refieres con "almohadillas". ¿Puedes ilustrarlo?
     
  18. Carlos zgz

    Carlos zgz Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    1.775
    Me Gusta recibidos:
    795
    20140527_003145.jpg

    Pido disculpas por la calidad de la imagen, no estoy en casa, ni tengo la bici a mano, ni papel en condiciones, sólo un sobre sepia, pero como "ilustración" tal vez sirva, se trata de colocar un suplemento -parte rayada- en el lugar en el que el cuadro apoya sobre el eje de la rueda, para que suba un poco, yo corté un poliuretano ligéramente mullido de un espesor de 2,5 mm, el eje queda prácticamente en su sitio, pero el par de milímetros que se ganan hacen que la distancia que quedaba entre rueda y tirantes pase de unos 2mm al doble, con lo que en los vaivenes de la rueda y cuando no está perfectamente centrada se evita el roce.

    Sé que es una solución tan poco ortodoxa como la ilustración de la misma, en cuanto tenga la bici a mano hago fotos tanto del punto de apoyo y el suplemento como de las distancias a los tirantes con él y sin él suplemento puesto.

    Le he dado trote a la bicicleta, ha hecho recorridos de mtb y pisado firmes de lo más variado, desde lisos a muy rizados, bacheados y rotos, y ni las ruedas se han movido, ni el cuadro se ha resentido ni los suplementos se han deteriorado lo más mínimo, puede que no sea lo óptimo, pero a mi me ha servido, no sé si aconsejarlo o no, pero si uno compra unas ruedas que le van justas y no tiene opción de devolverlas es una opción fácil para aprovecharlas y ganar el espacio suficiente que haga que pasen de ir "muy justas" a "ir bien". Ojo que las ruedas ni rozaban, pero quedaban muy cerca de los tirantes y con eso se gana un espacio que da tranquiladad, no me atrevería a poner más suplemento que ese grosor.

    Puede que la geometría se modifique, pero bueno, yo la tengo mucho más modificada por otros motivos, especialmente por haberle puesto una horquilla rígida que baja el frontal de la bicicleta varios centímetros ¿dos? ¿tres? o incluso más, y sinceramente, la prefiero así, más viva, más ligera, con un comportamiento más sport y ágil que con la horquilla de serie, y entre eso, el cambio de potencia por una fija en lugar de la regulable que trae de serie, el manillar por uno de aluminio recortado a más o menos 50cm, la sustitución de los pedales que traía de serie por otros de aluminio y el sillín por un Essax, ha adelgazado como 1,5 kg, unido el adelgazamiento a la bajada del frontal, a la horquilla rígida y a las nuevas cubiertas, la bicicleta parece otra. Alguna vez he pisteado con ella con unas Kenda Cosmo de 700x32c (para esas sobran los suplementos evidentemente) y va como un tiro, pero eso ya es otra historia... que estábamos hablando de las Riverside con ruedas "gordotas".

    P.D.: yo trasteo con ella de vez en cuando, y la verdad es que en todas las configuraciones que le he montado responde satisfactoriamente, pero tal vez lo que más vaya con su personalidad sea dejarla con la horquilla que trae de serie, unas cubiertas 700x38 o 40 con taco polivalente, un manillar plano y más estrecho que el original, montarle unos guardabarros, parrillas portabultos, alforjas y bolsas y lanzarse a viajar con mucha comodidad y una total fiabilidad -muy dura y resistente esta bicicleta-, pero servir, sirve para casi cualquier cosa que se te ocurra hacer con ella.

    Saludos.
     
  19. Hitch

    Hitch Bicicletero

    Registrado:
    11 May 2008
    Mensajes:
    1.656
    Me Gusta recibidos:
    946
    Ubicación:
    Madrid
    Muy buena bici laR3 de Decathlon. Personalmente el concepto de bici de treking es perfecto para el MTB y pisteo/carril bici que hacemos la gran mayoría de nosotros. Sinceramente no se necesita más. Yo se la compre a mi mujer hace dos años y coincido con los cambios que le has hecho: potencia, manillar y sillín.
    Alguien tiene una foto del nuevo modelo que van a sacar?
     
  20. #959#

    #959# Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 May 2009
    Mensajes:
    857
    Me Gusta recibidos:
    405
    Ubicación:
    Vitoria
    Hola a todos, he leido que esta bici es grandecita, y estoy buscando una para mi hijo, que ahora tiene 13 años y mide 1,65 aunque lo lógico es que vaya para arriba...
    La talla M es la más pequeña, alguno de aquí me puede decir si le servirá ahora (aunque vaya un poco forzado) o mejor me olvido?

    Saludos
     

Compartir esta página