Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.848
    Me Gusta recibidos:
    1.207
    Respecto a lo que se comenta más arriba sobre el desacople cardiado, a mi desde que llevo a los entrenamientos a mi mujer detrás con una vespino ya no me desacoplo, os cuento el truco. La mujer debe de llevar consigo un látigo y el monitor, antes de empezar el entrenamiento te tiene que dar cinco latigazos hasta llevar el pulso a MEEL ( muchos más no que te vas a vo2max) y le das caña con la novia detrás látigo en mano, vespino y monitor del pulso) si bajas de pulso MEEL latigazo al canto, desde que lo hago acoplado como un reloj oiga ¡ mano de santo!
     
    Última edición: 5 Nov 2014
  2. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.848
    Me Gusta recibidos:
    1.207
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.848
    Me Gusta recibidos:
    1.207
    Entonces si es asi el p40' también es "teórico ":)
    Para determinar zonas Coggan lo único válido es un test de 60' que determina el FTP y no el de 20', el de 20' es estimatorio, no obstante puesto a estimar si tienes un rango muy amplio de dudas
    dudas de que factor corrector aplicar, quizás vale la pena hacerle caso al maestro Rlulio y estimar con MEEL, este quizás guarda más relación con CP que con FTP pero para gente con muchas dudas en el factor corrector posiblemente mejor una estimación de MEEL que una estimación del ftp basado en top20
    Tanto monta monta tanto es decir lo mismo usando otra jerga :)

    Chao hasta el año que viene
     
  4. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    ¿Y con una Prueba de Esfuerzo y sacando los Umbrales Aeróbico y Anaeróbico no podríamos sacar las Zonas exactas sin tener que andar con factores de corrección, ni test asesinos de 1 hora ?
     
  5. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.369
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Vuelvo a repetir, 2x20 entonces al 100% d ftp (p60), ¿t hace progresar?, 80' al 91% ¿también?, para mí no, enserio q con esto me dejas alucinao...
    Dudas?, seguro, muchas, pero pobre del q no las tenga.
    Pero que yo al menos paso de los test, como mucho p6 para los 15s q me parecen cojonudos, ya sé q son parecidos a los hop, pero no son lo mismo.
     
  6. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.848
    Me Gusta recibidos:
    1.207
    pues no había caído...
     
  7. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    Yo lo de los test de Potencias Críticas lo veo interesante para comprobar los avances durante el entreno anual e incluso comparar con años siguientes en medias de Potencia para 1, 6, 12, 30, 60 minutos.
    Friel indica con estos datos elaborar una gráfica con el "Perfil de Potencia Critica" donde el eje X son los períodos de tiempos en minutos y el Y las Potencias medias para cada periodo.
    Así salen gráficas muy aclaratorias de los avances en todos los rangos de Potencia.
     
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.848
    Me Gusta recibidos:
    1.207
    Eso que tu dices lo hace la mayoría de software de análisis y descarga de entrenamiento por potencia.

    La potencia crítica, sirve para lo que su nombre bien indica elaborar a través de la potencia " un punto crítico " que es de lo que al fin y al cabo se trata

    Eso sí respecto a Friel un crack, un abuelete como Friel de más de 70 años y que continua reciclandose merece el máximo respeto
     
    Última edición: 7 Nov 2014
  9. altuna98

    altuna98 Aitor altuna

    Registrado:
    12 Jul 2012
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    104
    Para los usuarios de golden cheetah, meto los entrenamientos y me salen todos los datos, potencia, cadencia... pero en el analisis por cuadrantes o fuerza vs velocidad no me marca valores, aparece el grafico vacio, sabeis por que puede ser? Gracias
     
  10. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    a mi me sale en la pestaña Actividades seleccionando cualquier actividad y haciendo clic en QA, comprueba si tienes la última versión:

    http://goldencheetah.stand2surf.net/

    Un saludo
     
  11. altuna98

    altuna98 Aitor altuna

    Registrado:
    12 Jul 2012
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    104
    Mira:
     

    Adjuntos:

  12. altuna98

    altuna98 Aitor altuna

    Registrado:
    12 Jul 2012
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    104
    como si no hubiese ningun dato
     
  13. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    has introducido tu PotenciaCritica(FTP) en "Herramientas"->"Opciones", clic en "Atleta" y pestaña "Potencia", igual es por falta de ese dato ya que aparecen las zonas como fondo de la gráfica.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. altuna98

    altuna98 Aitor altuna

    Registrado:
    12 Jul 2012
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    104
    Eso es Mattin, me faltaba ese dato por meter, ahora ya me marca, eskerrikaskoo! Mañana andaré por donde he andado hoy, a ver si nos vemos;) jeje
     
  15. jaserrano

    jaserrano Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2010
    Mensajes:
    1.539
    Me Gusta recibidos:
    226
    Ubicación:
    Alicante
    Hola quería preguntar sobre cuánto tiempo estáis vosotros haciendo base, ya sea en km. o en horas de entrenamiento. Y si utilizáis el potencio metro o el pulso para hacer la base...
    Yo la estoy haciendo por pulso entre 130-140 pulsaciones xq este es el primer año que hago la base teniendo potenciometro.
    Gracias
     
  16. javi85

    javi85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2011
    Mensajes:
    1.325
    Me Gusta recibidos:
    32
    y si es el primer año que haces base teniendo potenciómetro, por qué la haces por pulso?
    "olvidate" ya de las pulsaciones y trabaja con las zonas de vatios!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. jaserrano

    jaserrano Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2010
    Mensajes:
    1.539
    Me Gusta recibidos:
    226
    Ubicación:
    Alicante
    Porque no tengo ni idea de como hacerla por watios, asi que agradezco enormemente cualquier consejo o aportacion, jajajajaja....
    Saludos
     
  18. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    el mejor consejo, paga un entrenador ya que has podido comprar un potenciómetro :cool:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  19. debianelectric

    debianelectric Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2011
    Mensajes:
    1.132
    Me Gusta recibidos:
    170
    Ubicación:
    Madrid
    Hazte un test de 20 minutos para hacerte una idea de por donde andas , te valdra como referencia para trabajar la.base
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.848
    Me Gusta recibidos:
    1.207
    Digamos que existe un paralelismo congruente ante la expresión delante del ejercicio o trabajo directo de la frecuencia cardíaca y la expresión delante del trabajo de la potencia normalizada, es decir, digamos que la frecuencia cardíaca tiene un nexo de unión con la potencia normalizada, ese "nexo de union "se podría expresar con el retardo existente en ambos de la interpretación de la lectura del trabajo por la fisiología humana. Estos dos parámetros de medición y la característica de ese retardo tiene grandes beneficios a la hora de especificar trabajos endurance de larga tirada ( LSD) puesto que atender la variable de la potencia media no expresa tan certeramente las demandas musculares específicas del ciclismo además de acabar perjudicando física y psicologícamente al atleta.
    Es de asumir entonces que si trabajamos por potencia cabe saber prescribir trabajos con la potencia normalizada cuando se trabaja tiradas largas.

    Ahora bien si el tiempo disponible es un factor limítante, seria quizás preferible contrarrestar ese déficit con trabajos específicos atentendiendo a la media y tratar de especificar las demandas naturales del ciclismo precribiendo arreones simulando de esta manera ha dicha demanda específica.
    Todo esto lo digo atendiendo que cuando expresamos el concepto "base" nos referimos a trabajos donde se busca adaptaciones de tipo periféricas, porque no dudes que esto no siempre tiene que ser así, lo que pasa que he deducido por tu manera de expresarte que te refieres en este sentido
     

Compartir esta página