Yo he rodado por varios caminos de Santiago y nunca he tenido problemas de que me robaran ni la bici, ni nada. Supongo que si tienes mala suerte y te toca.......Pero eso puede pasar en cualquier sitio. Yo creo que hay que ir con tu bici y disfrutar. Eso de llevarte una castaña para que no te la roben..... Un candado( normalito) y a disfrutar.
Respecto a la saturación , en " temporada baja " no creo que haya mucha gente ni siquiera en el camino francés. Yo la última vez que hice el francés ( camino, guarretes) era un mes de abril y había poquita gente, salvó el último tramo, pero tampoco nada horrible, y sin ningún problema de sitio en albergues. Si alguno ansía aún más soledad, pero haciendo camino de Santiago y no otras rutas, siempre hay caminos alternativos , más solitarios, más bonitos, y también más duros. Ojo! Algunos caminos no son aptos para todo el mundo , por dureza física, capacidad tecnica.....etc Ej: camino del norte, camino Sanabres, camino castellano-aragones, camino primitivo(para mi gusto, uno de los más bonitos)
Nosotros lo hicimos con la información que venia en bicigrino, fuimos a hostales no muy caros y en todos tenían un sitio habilitado para guardarlas. Opción muy recomendable.
Yo llevo hechos el francés completo desde Saint Jean Pied de Port, el primitivo y el de Fisterra/Muxía siempre en albergues tanto públicos como privados y no hay sensación de inseguridad, lo que no quiere decir que te pueda tocar la lotería así que pasar un candado nunca está de más, y hablando de lotería la zona Ponferrada es en la que más boletos se rellenan, yo a día de hoy esa zona me la saltaría. De todo lo que he andado, y lo he hecho todo por camino, sólo la bajada del Palo a Montefurado nos la saltamos porque lo pasarían mal los endureros y en mi caso con alforjas ni lo planteamos y que el Camino sea asequible no quiere decir que no sea duro, yo tampoco llevaría cualquier hierro, no hace falta un pepino pero sí algo fiable y con buenos frenos ya que hay bajadas que les exigen lo suyo (bosque Roncesvalles, El Perdón, Foncebadón, Triacastela...) y el peso extra se nota. Para los escépticos, el camino es mucho más btt de lo que pueda parecer. Buen camino bicigrino.
Yo lo hice este verano con mi hermano. Todas las noches de albergue salvo en la salida (Ponferrada) y Santiago. No noté peligro para la bici y vi unos cuantos pepinos por el camino. Desde luego recomiendo un candado y un poco de ojo. Ah, algo de lo que nadie habla por aquí : Si vas en verano, es indispensable un TIMBRE para avisar a los peregrinos. Puede ser una auténtica autopista peatonal.
Bueno yo lo hice por primera vez este año con mi hermano y de las mejores experiencia de mi vida, el de la costa y el primitivo, en agosto y solo masificado el tramo francés que comparte el primitivo. Respecto a los "pro" que siempre pululan por aquí y comentan de que no es ninguna tralla, que es un paseo etc, pues eso depende de como lo hagas, si haces 800km en 7 días con 14000m positivos pues quizás si que algo te esfuerces, si haces 400km en 6 días pues para otros será un paseo o no, insisto, depende de cada quien. Que esta sobrevalorado? Pues para empezar nunca entenderé a la gente que ve un post y entra para hablar mal de lo que se pregunta, o si alguien dice X viene a decir que X es una ****** que mejor Y.... En fin, esto nunca lo entenderé en un foro deportivo. En cuanto a las bicis, las que llevamos son de carbono y bien montadas, lo que hicimos fue hacer un seguro de robo para ir tranquilos, aun así, le echábamos el candado cada vez que nos alejábamos uno metros y dormimos 4 días en hoteles y 3 en camping y cero problemas, siempre encontramos un cuarto o almacén donde guardarlas bajo llave además de los candados. En 2015 lo haremos de nuevo 4 o 5 personas y haremos Madrid Santiago. El camino de Santiago lo hago por varios motivos, disfruto de la bici, adoro el campo, soy cristiano y además tiene un aire místico y único que no te da otra ruta, es un ambiente especial el que te da este camino con peregrinos tan variados y motivos tan dispersos que le dan este toque especial del que hablo. Hazlo en las fechas que mejor te venga, aunque sin ser un experto, no te recomendaría enero y febrero que debe de haber sitios muy complicados por el clima. Un saludo.