Dureza tornillos titanio.

Tema en 'General' iniciado por Mr.Proper, 1 Jul 2012.

  1. Merlinman

    Merlinman Miembro activo

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ubicación:
    Las Rozas
    Pon titanio en google y lee comparaciones con el acero.... eso no quiere decir que no estés exento a que se rompa algo de titanio....igual que nada te asegura comprarte un Ferrari y que no se rompa el motor....
     
  2. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149

    Eso es lo que voy a hacer. Tengo que informarme bien de sus propiedades.

    P.d.- Mal ejemplo la fiabilidad de Ferrari. Me juego un sugus a que un Ferrari tiene mas mentenimiento y averias que el 99% de marcas comunes, como buen superdeportivo que es. Creo que eran los 458 Italia se prendian fuego ellos solitos.
     
  3. Tunedu

    Tunedu Cannondalcohólico anónimo

    Registrado:
    18 Feb 2006
    Mensajes:
    8.746
    Me Gusta recibidos:
    1.559
    Ubicación:
    Ocellum Durii
    De todas formas llegados a estos extremos es muy poco decir acero Vs titanio porque no es lo mismo acero templado que inoxidable,titanio de grado5 o inferior...etc. Generalizando (o sea hablando con un margen de error impresionante) el titanio gana por dureza, ligereza, resistencia a la corrosión, pero el acero es más elástico que el titanio y soporta mejor el efecto cizalla. Como se indicaba más arriba, las puedas poner en unas pinzas de freno con total tranquilidad pero no tanto en un basculante, donde al no poder apretar del todo el tornillo para permitir el juego de suspensión pueda aparecer el temido efecto cizalla y más si como decías esos 2cm sin rosca en el el tornillo de acero están roscados en el de Ti
     
  4. Merlinman

    Merlinman Miembro activo

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ubicación:
    Las Rozas
    Si nos ponemos a sacar punta....metete en un foro de ingenieros y que te informen de las propiedades, aleaciones.....
     
  5. Merlinman

    Merlinman Miembro activo

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ubicación:
    Las Rozas
    Si nos ponemos a sacar punta....metete en un foro de ingenieros y que te informen de las propiedades, aleaciones, puntos de fusión .....lo de ferrari era un simil....y si no se gripan diselo a cr7
     
  6. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    Depende de la calidad del acero y de la calidad del titanio (en realidad aleación de titanio).
    Tienes que comprobar si son tornillos equivalentes. En la cabeza de los tornillos verás unos números separados por un punto (6.6, 8.8, 10.9 o 12.9 ) estos números indican la resistencia de los tornillos. Si los de titanio son los mismos que los de acero, son tornillos equivalentes, y los puedes utilizar.
    Valores mayores implican mayor resistencia.
     
    Última edición: 2 Jul 2012
  7. gertakari

    gertakari Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    0
    No se trata de sacar punta o no sacarla. Se está hablando de 2 materiales distintos y las conclusiones se sacan con datos objetivos. En el enlace se habla de lo que comenta uei065. El Ti grado 5, es la aleación de titanio 6Al4V (6%aluminio y 4% vanadio) que venden en la web de lowde para los tornillos. También tienen el Ti grado 2 (puro) en arandelas...

    http://www.mountainbike.es/front/no...-DE-TITANIO?/2c90a8c62a66a2cb012a6b08b6ff002f

    http://www.tornillosdetitanio.com/b2c/producto/bicicletaslowde/1/bicicletas
     
    Última edición: 2 Jul 2012
  8. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149

    Interesante el enlace. Tenia una ligera idea sobra la numeracion de los tornillos de acero pero no sabia exactamente que significaban. La putada es que en los tornillos de acero que lleva la bici de origen no pone numeracion alguna.

    Son como estos:

    http://imageshack.us/photo/my-images/372/konakingkikapu003jp9.jpg/


    Parecen de inox. no??No se...
     
    Última edición: 2 Jul 2012
  9. javichu220

    javichu220 Miembro activo

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    1.479
    Me Gusta recibidos:
    22
    Habláis de dureza que no se que importancia tiene la oposición a ser rayado un tornillo de una bici. Y habláis de titanio y acero a secas pero hay tantas aleaciones y tantos tratamientos que es absurdo, hay tratamientos que se utilizan para dar dureza al acero que el más mínimo golpe hace que la pieza se parta como si fuera porcelana.

    Para los esfuerzos a los que están sometidos los tornillos de una bici, normalmente tracción y cizalla, y con las aleaciones que se utilizan en tornillería no hay ningún problema con ninguno de estos materiales. Por cierto mirando la norma y el material del tornillo en las tablas nos dicen cuanto aguanta en cada esfuerzo al que lo sometamos.

    ¿Pero enserio merece la pena gastarse una pasta para ahorrarse cuanto, un 0.02% la masa de una bici?

    Os dejo unos apuntes de la uni para quien quiera profundizar: http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6080/6/05.pdf
     
  10. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Gracias por el enlace, buena info.

    ¿Si merece la pena? Pues como siempre depende a quien preguntes. En este foro mas de uno y mas de 2 te van a decir que si. Como he dicho al princpio del post, esos 4 tornillos de Ti me sobran, los tengo en el trastero. Ahora no los compraria pero creo recordar que eran unos 6€ y pico puestos en casa y te ahorras unos 16gr.

    Supongo que merece tanto la pena como gastarse 100€ en un manillar de carbono, 400€ en unas llantas mas ligeras o mas de 3.000€ en una bici de carbono.
     
  11. gertakari

    gertakari Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si hay alguien con más conocimiento y quiere compartirlo con los demás, bienvenido sea, ahorra tiempo y equivocaciones. Pienso que el espíritu del foro es ayudarnos y aprender unos de los otros lo máximo posible con buen royo.

    "El interés de la determinación de la dureza en los aceros estriba en la correlación existente entre la dureza y la resistencia mecánica, siendo un método de ensayo más económico y rápido que el ensayo de tracción, por lo que su uso está muy extendido." http://es.wikipedia.org/wiki/Dureza

    Mr.Proper no sabría decirte si son de inox o no, una putadilla que no aparezca la numeración en la cabeza.
     
    Última edición: 3 Jul 2012
  12. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Asi es. Como desconozco la dureza de los tornillos de acero que lleva (aunque parecen de inox.) me voy a estar quietecito. No vaya a ser que por ahorrarme 16gr. me quede tirado en mitad de una ruta.
     
  13. javichu220

    javichu220 Miembro activo

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    1.479
    Me Gusta recibidos:
    22
    Si buscáis tornillos duros haceros unos de diamante o vidrio, aunque no creo que sea la propiedad en la que fijarse a la hora de elegir un tornillo.
     
  14. gertakari

    gertakari Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    0
    ..............
     
  15. Edu71

    Edu71 Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    5
    No se mucho de la mecánica de la bici, pero de resistencia si se algo. Un tornillo puede trabajar a tracción (tirando de él) pero también trabaja a cortante o zigzalladura, esto es cuando un tornillo atraviesa varias placas en plan sándwich, cosiendola y estas tiran en direcciones contrarias, como intentado cortar el tornillo. Un material puede ser muy buen a tracción, pero no tan bueno a cortante.
    Además hay otras propiedades, como la elasticidad o lo que se deforma sin que el material se afecte, en algunas uniones hay ciertos movimientos que hay que tolerar, si metes un material más rígido (aunque pueda ser mas resistente) puedes romperlo por la deformación, o puedes obligar a que esa deformación se absorba en otro sitio y asombrosamente se rompa en otro sitio.
    Tambien estan los coeficientes de seguridad. Pongamos que el tornillo está preparado para soportar una carga vez y media mas grande que la máxima que puede soportar, si pones uno algo menor tal vez solo resita vez y algo la fuerza maxima que se espera y nunca pase nada, pero estas disminuyendo seguridad.
    Los tornillos de titanio pueden cumplir perfectamente, pero no son mejores ni peores que los de acero, son distintos, y la nasa y boeing utilizan tornillos de titanio y no de acero, pero cuando calculan lo hacen teniendo en cuenta que van a ser de titanio, lo que resisten, lo que deforman, etc. No lo hacen calculando como de acero y los cambian en el último momento por que son mejores, son distintos.

    Yo por ese peso y en un sitio tan critico, no me la jugaba.
     
  16. javichu220

    javichu220 Miembro activo

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    1.479
    Me Gusta recibidos:
    22
    Por fin algo sensato!
     
  17. Merlinman

    Merlinman Miembro activo

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    405
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ubicación:
    Las Rozas
    Siento haber posteado aqui con mi ignorancia....no sabia que habia tanto ingeniero aficionado al Mtb
     
  18. Edu71

    Edu71 Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    5
    No hombre, cada uno aporta lo que puede y todos aprendemos:)
     
  19. nort32

    nort32 Baneado

    Registrado:
    7 Abr 2012
    Mensajes:
    349
    Me Gusta recibidos:
    0
    espero sacaros de duda sobre el titanio y sus procesos hay va
    TRATAMIENTOS DE ENDURECIMIENTO SUPERFICIAL • ANODIZACIONES DEL TITANIO

    El anodizado de titanio consiste en la oxidación de la superficie aplicando capas de óxido de titanio.
    Se consiguen capas que pueden ir según sea el anodizado, de 200 Amstrongs a 20 micras. Estos óxidos poseen una peculiar reflexión de luz que motiva colores distintos dependiendo del grosor de la capa.

    ANODIZADO DE BAJO ESPESOR

    Se generan capas de unos 350 a 400 Hv. y espesores entre 200 y 800 Amstrongs. Se trata de capas de no demasiado espesor y de una dureza moderada.
    Con este anodizado se consigue una gama de 10 colores según sea el espesor de la capa.
    Una de las propiedades de este tipo de anodizado es la gran resistencia a la corrosión dado que la capa superficial de óxido de titanio produce un blindaje barrera del resto del titanio.

    ANODIZADO ALCALINO DE GRAN ESPESOR

    Este tipo de anodizado se utiliza básicamente en el sector aeronáutico y espacial.
    Con esta anodización se consiguen capas de hasta 20 micras con un poder anticorrosivo muy elevado debido a la gran capa de oxido de titanio.
    La dureza superficial es similar a la obtenida con el anodizado de bajo espesor.

    ANODIZADO DURO DE TITANIO “HARD ANODIZING” AMS 2488 Tipo II

    Con este anodizado se obtiene un color gris oscuro. Es el tipo de anodizado más funcional; destacamos de él su enorme dureza (800-850 Hv.) y su espesor medio de 2 micras.
    Con un coeficiente de fricción bajo y un gran poder de osteointegración para la industria biomédica. Este anodizado elimina la posibilidad de gripaje entre superficies de titanio.
    Es muy recomendable en sistemas con cierto desgaste por rozamiento y que necesiten un alto poder anticorrosivo.

    RECUBRIMIENTO ANTIFRICCIÓN DE GRASA SÓLIDA (Bisulfuro de Molibdeno MoS2)

    Este recubrimiento antifricción mediante lubricante seco de vulcanización por aires proporciona lubricación permanente, protección contra la corrosión. Utilizado en aeronáutica. El recubrimiento se puede aplicar tras el anodizado de la pieza.

    RECUBRIMIENTOS PVD (deposición física en fase de vapor)

    Estos recubrimientos se utilizan habitualmente en herramientas de corte, tales como fresas, brocas, herramientas para tornos, etc. En LOWDE-TITANIUM hemos desarrollado discos de freno de titanio con uno de estos recubrimientos de nitruro de titanio. Estos recubrimientos aportan una gran dureza superficial al titanio.
     
  20. nort32

    nort32 Baneado

    Registrado:
    7 Abr 2012
    Mensajes:
    349
    Me Gusta recibidos:
    0
    espero que os aclare el tema jajajaja
     

Compartir esta página