Cubiertas 2,4 en MTB

Tema en 'General' iniciado por toni6933, 24 Jul 2020.

  1. eduardodfj

    eduardodfj Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2017
    Mensajes:
    1.076
    Me Gusta recibidos:
    316
    Ubicación:
    .
    Menuda tontería, claro que no. El rozamiento mínimo se obtiene cuando la cubierta tiene la menor superficie de contacto con el suelo, y esto es mayor en una cubierta de 5'' que en una de 38mm.

    Sin embargo, una cubierta de 2.4'' tiene menor superficie de contacto con el suelo que una cubierta de 2.2'. Esta última se deforma de manera longitudinal en forma de óvalo, y la de 2.4'' tiene una superficie de contacto mucho más circular, y menor. En su contra, como han dicho por ahí, el peso; y si fueses muy rápido (no suele ser el caso en montaña) la resistencia aerodinámica.

    Otra cosa será, como decía antes, el taco que tenga y la presión a la que la lleves.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. eduardodfj

    eduardodfj Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2017
    Mensajes:
    1.076
    Me Gusta recibidos:
    316
    Ubicación:
    .
    Y en XC, muchos profesionales (y de manera generalizada en el campeonato del mundo) montan 2.4. Pero ésta es una de esas cosas que hay quien todavía discute hoy día y dentro de unos años nadie discutirá.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. toni6933

    toni6933 Novato

    Registrado:
    16 May 2017
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    León
    Gracias a todos por las respuestas!
    Voy a probar a ponerlas y os cuento... seguro que la deje delante y atrás no sé....
     
  4. toni6933

    toni6933 Novato

    Registrado:
    16 May 2017
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    León
    Anda! Y eso? Que interesante... voy a buscar info de ello...
     
  5. Bike@Beer

    Bike@Beer Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jul 2017
    Mensajes:
    14.138
    Me Gusta recibidos:
    7.634
    Ubicación:
    Camelot
    Un ejemplo, las de Nino Schurter: Maxxis Aspen en 2.40". Pero claro, las Aspen son cubiertas Pura Sangre, con un dibujo en las antípodas de las Porcupine. Como bien te han dicho, no es solo cuestión del ancho de las cubiertas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Duquedecoria

    Duquedecoria Esto no anda como la CBR

    Registrado:
    6 Feb 2006
    Mensajes:
    3.162
    Me Gusta recibidos:
    1.157
    Ubicación:
    España
    Y los vatios de Nino. Igualito que yo.

    Por otro lado la aerodinámica es más importante de lo que nos creemos, pero vamos... Que acabamos todos con una 29 y 35 de ancho y comprando Gravel con 650b. Estamos ********** por tragar pildoritas de marketing de ventas, pero eso es otra historia.
     
  7. Bike@Beer

    Bike@Beer Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jul 2017
    Mensajes:
    14.138
    Me Gusta recibidos:
    7.634
    Ubicación:
    Camelot
    Y que yo :cool::D:D
     
  8. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149

    Osea, que una cubierta de 5" tiene mayor superficie de contacto que una de 38mm. pero una de 2.4" tiene menor superficie de contacto que una 2.2".

    Curioso. Y cuando se invierte esa relación entre el ancho de neumático y superficie de contacto? A partir de qué medida pasan a tener menor superficie de contacto las cubiertas más anchas?

    No voy a entrar en calificar de tonterías tus comentarios.
     
  9. Duquedecoria

    Duquedecoria Esto no anda como la CBR

    Registrado:
    6 Feb 2006
    Mensajes:
    3.162
    Me Gusta recibidos:
    1.157
    Ubicación:
    España
    El problema de todo esto es que das una información con un sesgo importante. Es cierto a la misma presión de inflado y el mismo compuesto y huella. Lo que omites es que el neumático fino se lleva a mayor presión de inflado que el grueso. En ocasiones a MUCHA mayor presión. Y sólo esa chorrada es mucho más relevante que todo lo demás que indicas. Además, insisto, el freno aerodinámico es mucho más importante de lo que dices, sobre todo cuando hace aire frontal (que como todos sabemos eso es SIEMPRE que se sale en bici, sea en una dirección o en otra, no falla nunca) y el peso ya lo remata.

    En montaña se usa goma ancha para disminuir presiones con llanta ancha. Y para bajar. Para subir, si eres Nino. Y si no, pues una ebike, como dice el otro.

    Me voy a echar un kiki. Taluego.
    [​IMG]
     
  10. eduardodfj

    eduardodfj Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2017
    Mensajes:
    1.076
    Me Gusta recibidos:
    316
    Ubicación:
    .
    No lo omito, lo he puesto cuando digo:

    Claro que la presión de hinchado influye. Pero una cubierta más ancha permite, no obliga, llevar presiones más bajas. Pero el post va de ancho de cubiertas, y aquí el resultado es el mismo: a igualdad de otros factores, una cubierta más ancha lastra menos por la razón que yo decía, su superficie de contacto con el suelo es más circular. Luego, habría que ver hasta qué punto una diferencia de presión no muy significativa (bajar de 1.5bar a 1.3bar al pasar de un ancho de 2.2'' a 2.4'', por ejemplo, por remitirme al ejemplo con el que empezamos) influye más o menos.

    Respecto a la diferencia de resistencia aerodinámica, no creo que sea muy importante en montaña excepto en momentos puntuales. Como respecto a la presión, la diferencia sí cuenta mucho más si comparas montaña y carretera.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  11. eduardodfj

    eduardodfj Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2017
    Mensajes:
    1.076
    Me Gusta recibidos:
    316
    Ubicación:
    .
    Supongo que te refieres a partir de qué medida pasan a tener MAYOR superficie de contacto las cubiertas más anchas. Aprovechando que justo ahora hablamos de diferencias de presión (aunque no estaba en la discusión original), esta relación se invertiría:

    1. Cuando bajas mucho la presión buscando más agarre.
    2. Cuando excedes una cierta medida (que no sé cuál es), en que la superficie de contacto con el suelo deja de ser un círculo y empieza a ser otra vez una elipse, esta vez en sentido transversal y no longitudinal.

    Y aparte, también deja de compensar si el peso mucho mayor de la cubierta tiene un efecto negativo mayor que el positivo que conseguirías.

    Ah, y lo que es una tontería es este comentario irónico que has hecho, creo que estaba bien claro:

     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. Bike@Beer

    Bike@Beer Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jul 2017
    Mensajes:
    14.138
    Me Gusta recibidos:
    7.634
    Ubicación:
    Camelot
    Por cierto, algo que creo no se ha comentado: según Onza, esta cubierta da un balón de 61 mm. Entiendo que entra bien en tu Oiz, pero mira, especialmente en la trasera, que tenga suficiente espacio (es algo que desconozco, como tantas otras cosas, en esa bici). Si queda muy cercana a las vainas la bici podria sufrir daños en la pintura/cuadro en caso de acumulación de barro debido a la fricción cuando se acumula entre el neumàtico y las vainas.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. RxSub

    RxSub Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Abr 2013
    Mensajes:
    5.561
    Me Gusta recibidos:
    2.212
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    La nueva Porcupine es una cubierta para Trail/All Mountain no muy agresiva, más bien indicada para ponerla atrás por el tipo de taqueado. Evidentemente será más lenta (por compuesto, taqueado) que una de XC puro que prime el rodar rápido (no sé qué cubiertas llevas ahora, lo del ancho no es relevante).

    Suponiendo que hasta ahora llevases cubiertas muy rodadoras, si tus rutas (o con la gente que ruedas) son de rodar todo el tiempo a velocidad alta, pues irás peor. Si tus rutas, por contra, son de hacer un poco de todo, perderás un poco en velocidad pero ganarás en agarre, tracción y seguridad.

    Lo de poner cubiertas de tal o cual tipo sólo según el tipo de bici (en tu caso una doble de XC) me parece un poco tontería. La gran mayoría de nosotros sólo usamos una bici para todo y la polivalencia se agradece. Eso sí, como te dice el compañero @Bike@Beer, comprueba que tienes paso de rueda suficiente atrás en caso de pillar barro (que igual en tu zona no lo hay, no sé).
     
  14. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    No. Quería decir lo que he dicho. En cualquier caso se puede formular la pregunta al revés y sigue siendo igual de curioso. Porque lo que me extraña es que haya un punto ,dependiendo de la medida, en la que la relación entre ancho y superficie de contacto, se invierta. No digo que no sea así. Sólo que la lógica me dice lo contrario.

    Me gustaría saber más sobre este tema. Sabes alguna web o revista que hable sobre el tema?
     
  15. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149

    Hombre eso no es del todo así, las presiones máximas de una cubierta ancha son siempre mucho mas bajas que las de cubiertas estrechas. Osesa, que si te obliga a llevar presiones mas bajas. Las de carretera suelen ir a 7/8kg. cosa impensable para cubiertas de Btt que no podrían soportar esa presión. Las gravel a 4/5?. Y las Fat van a poco más de 1kg.
     
    Última edición: 26 Jul 2020
  16. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.772
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    Hombre, menos mal que alguien lo dice!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.772
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    Lo de que una cubierta mas ancha tiene menos superficie de contacto, porque va mas redondeada, sera si la montas en unos aros estrechos, osea, inadecuados para cubiertas anchas.
    Si montas 2,40" en unos aros de 19 ó 21mm internos, ira redondeada como una bombilla, y tendras que meterle muchisima presion, para que no flanee exageradamente.
    Para 2,40" lo suyo serian unos aros de 25/26mm internos para arriba.
    Nino Schurter no me extrañaria que llevase aros de 30 internos, para llevar presiones mas bajas, y grabar los ultimos videos que ha sacado, en los que baja por tramos de enduro con la XC, seguido por un camara que apenas lo puede seguir con una enduro.
    Buscarlos en Youtube que molan mucho.
     
  18. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.772
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    [​IMG]

    Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
     
  19. Bike@Beer

    Bike@Beer Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jul 2017
    Mensajes:
    14.138
    Me Gusta recibidos:
    7.634
    Ubicación:
    Camelot
    Eso debemos decirlo quienes convivimos con los elementos :D Supongo que quienes no catan barro ni deben pensar en ello.
     
  20. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.772
    Me Gusta recibidos:
    2.324
    Ubicación:
    Avilés
    Aun sin barro, si vainas y tirantes estan pensadas para 2,10/2,25 mas habituales de XC, y pones unas 2,40 ademas en llanta estrecha, que quede mas "bombilla", con los tacos mas abiertos, podrian quedar demasiado cerca o rozar.
    Delante segun horquilla tambien puede quedar poco hueco, aunque entrara casi fijo.
    Yo en una XC no pondria 2,40 ni delante ni detras.
    Llevo 2,40 detras en la enduro (con 2,50 delante), y para XC sobra rueda por todos lados.
    En la XC llevo 2,10 detras y 2,25 delante. Unas Michelin Wild,grip con buenos tacos laterales ya te permiten inclinar sin miramientos la rueda delantera, sin perder agilidad ni velocidad.
     

Compartir esta página