Reflote de un hilo, muy constructivo y informativo, por el tema, del contrato de compra venta. Gracias y un saludo. Próstata. Por fa, no mas fútbol. Que nos pongan mas pedal jaja.
Perdona, pero esa es tu aportación?. ( Sin comentarios.. Que tengas suerte ) Este es un foro de aportar y de debatir y respetar las opiniones de los demás. Y no el TONTOPOSTEO. Un saludo.
Me alegra ver que os ha estado sirviendo AÑOS! Hace tiempo que no salgo en bicicleta por una fractura en el peroné que tuve hace un par de años de la que me vengo resintiendo, pero bueno, de lo que si que hace mucho tiempo, es de NO comentar en el foro... Me ha venido a la cabeza este tema cuando un compañero de trabajo me ha dicho que se había comprado una bici y había hecho un contrato de Compra-venta que había sacado de un foro.... ¿Ya adivinais no? (Este contrato y este foro, jajaja). Bueno, saludos a todos aquellos que habéis colaborado en hacer mejor la idea de asegurar todo lo que rodea la compraventa de sengunda mano.
Ante todo agradeceros este aporte, pero os planteo una duda, para ver como se podria modificar el contrato que habeis subido, en mi caso, voy a intercambiar, las bicicletas, más dinero a mi favor. Planteo esto ya que en mi caso le voy a dar copia de la factura de compra, mas libro de garantica de mantenimiento del fabricante de la bicicleta, junto con el manual de los amortiguadores (es una doble), y por la otra parte me adjunta, copia de la factura de compra solo. En la tienda donde realizo el mantenimiento, me ha recomendado que me envie el numero del bastidos, para ver si la bicileta no es ilicita, y sobre todo para ver su comprador coincide con la persona que vende. Me recomendo esta pagina en cuestión, pero como es un intercambio+ dinero a mi favor que tendria que variar si llegado el caso se realiza la operación. Gracias de Antemano. Posdata: soy torpe en estos lares pero si el documento se pude variar para mi caso y adjuntando : Con los medios que hoy disponemos yo añadiría: 1) Foto en color de la bici en el contrato 2) Documento de Identidad escaneado como foto pegado en el documento, tanto del que vende como del que compra. 3) Datos de un testigo, sí es el mecánico de una tienda donde la hayáis llevado para que revise la bici mejor. 4) Sí se tiene la factura original de compra, yo también la metería en foto digital.
Uno de los temas fundamentales, gracias compañeros. Debería ser uno de esos temas "MUST READ" (para los modernos).
Hola marcmirlo, Una solución que podría servirte directamente es desvincular una de la otra. Es decir, haciendo un contrato para cada compraventa de forma independiente. Confluye un interés compartido en el cambio, pero también se trata de dos compraventas. De ese modo, una reclamación no estaría vinculada a que el otro se quedara sin la bici que ha adquirido y que esté a su gusto. Ello, independientemente de que figure en ellos el intercambio, pero asociando cada uno al valor de la bici. También facilita el acuerdo que las condiciones de los dos contratos serían recíprocas, el testigo y demás condiciones que consideres incluir, estableciendo en ellos el valor de mercado de las bicis de cara a reclamaciones o penalizaciones por incumplimientos. Suele ocurrir que en un intercambio, el valor de las bicis "se rebaja" respecto de su valor de mercado, pero no deja de ser un artificio que facilita el acuerdo, tienen el valor de mercado que tengan. El mismo en todo caso (más el dinero aparte que sea). Incluso en caso de reclamación podría figurar la devolución de la otra bici (la desvinculada del contrato y sólo esa) en pago de la misma, asociándole un valor de recompra en que estéis de acuerdo.
Gracias Soma el único pero es como plasmó eso en un documento, he realizado una plantilla y una vez la termine os la expongo y realizamos las modificaciones pertinentes, ya que es un asunto para mi entender de importancia Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Me interesa esteetema, un amigo me va a financiar una bici porque yo no puedo, la cosa es que le pedi eleticket y no memlomdio supongo por si no se la pago luego, no se si decirle de hacer compraventa lo veo medio complicado o esperar que me deje la factura si me quedo la factura y luego el me reclama la bici al haberla financiado el la perderia yo?
Rescato este hilo para hacer una cuestión. ¿La compraventa de la bici no estaría sujeta a Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados? El hecho de firmar una compraventa a modo privado, sin dar registro a tal compra, ¿implicaría algún problema a la hora de justificar la propiedad de la misma? Estoy pensando en robo o similar. Gracias!
La venta no está sujeta a actos jurídicos ni fiscales. No repercute para nada con hacienda. Se hace para salvaguardar al comprador de una falsa denuncia de robo. Hace poco vendi una bici y pregunte lo mismo. Puedes quedarte tranquilo.
Segun el anterior ministro de Hacienda si. De hecho el comprador tuene que tributar el 4% de la compra. Ahora bien, el ministro no está y nunca se ha perseguido esa "falta administrativa". Así que mi opinión es que debes quedarte tranquilo. El anterior ministro señor Montoro era el qur buscaba en las rendijas de los sofás o entre la aberturas del suelo de nuestros coches por si había algún euro caído. Según el le faltaban 81 millones de €. No sería de todo lo que se han robado los políticos ... Ejemmm.... ... Lo dicho. Me uno a ti en que si algo tiene que reclamarte hacienda te llegará su carta. Mientras tanto, nada.
Hace un año o mas se comentó que se iban a controlar más las ventas entre particulares, por Internet (wallapop y de más ...) en persona etc y que se iba a pagar impuestos algo así, para mi eso es un problema, porque tengo que repartir parte d duna venta al estado o porque el que me lo vendo me lo subiría. Es como el electricista u otros cuando te dice "con factura o sin factura?" A mi no me gusta nada que hayan otras personas que tengan datos personales míos (dni, nombre, apellidos, en el caso que de la factura de cuando lo compre y si lo hice con tarjeta también tendría número de tarjeta etc) y esto es algo que no quiero que pase. Como comprador no tengo problemas en exigir factura de la compra, datos, referencias de vendedor, etc pero como vendedor.... Por otra parte hay algo de las facturas que siempre he tenido una duda, y es comprar algo nuevo a muy muy buen precio(mega chollo) y después venderlo con un precio de mercado que está por encima del que yo lo adquirì, además usado etc y tener que enseñarle al comprador el precio y la cara que se le queda cuando ve que se lo estoy vendiendo por 100€ más...
Pues claro que tributa, lo que ocurre es que las compras de estas suelen ser de " poca cantidad" y la transacción se hace en "negro". Pero si el vendedor la ha vendido a un precio considerable, que tenga que declarar en su declaración de Hacienda y tiene copia de la transacción y la declara, Hacienda puede seguirle la pista al vendedor y al comprador y pedirle el impuesto. En la compraventa de antigüedades ( de valor) sí que es más corriente. Si no fuera así, entonces Hacienda y la Policía podría sospechar de dónde viene ese dinero ( robo, drogas, blanqueo...).