puf como le va a gustar este post a mi profesor de fisica!jaja en el ciclo de automocion nos contaron q para darle progresividad a los muelles, tb se puede jugar con el diametro d éste.y no m refiero al diametro de las espiras sino del material.
A ver... mis ejemplos de ayer con la creacion de energia y tal, son irónicos, lo escribi para explicar que efectivamente la K forzosamente cambia de forma tan radical al juntar dos muelles, y que dos muelles duros juntos se convierten en un muelle blando mas largo, no en un muelle igual de duro mas largo. Era para explicar que no debemos pasar por alto la longitud del muelle porque influye, y mucho. No intentaba demostrar lo contrario de lo que dices, sino corroborarlo, pues ya he entendido todos tus planteamientos y creo que si que son correctos :aplauso4 Lo que dije del muelle corto mas blando o mas duro... por supuesto que hay que ponerlo mas duro para que no de un salto enorme de dureza, pero por poder, se puede poner blando o duro, que la progresividad existirá, mas o menos brusca, pero existirá. Por mi parte, ya lo tengo claro, ahora solo falta calcularlo para no ir dando palos de ciego. Hoy no tengo tiempo y mañana por la noche ya veremos... pero a ver si puedo hacer una hoja de excel en la que metiendo las durezas de los muelles y su longitud nos pueda sacar un grafico ligeramente aproximado a la variacion de dureza de la suspension segun la combinacion que se haga. PD: Bueno.. he releido mi mensaje de ayer y... no se nota la "ironia" es cierto que parece que digo que esta mal tu planteamiento, pero solo al principio de mi mensaje, despues explico que la K forzosamente cambia y que por eso se hunde el doble, etc etc etc.
Ni falta que hace complicarse la vida, el comportamiento en compresion es el mismo que en extension y es mas facil hacer el experimento en extension. A parte de eso, lo que se discute, no es la diferencia entre un muelle de 10cm y dos muelles de 10cm en serie, no porque no vamos a hacer eso al amortiguador. Lo que se discute es lo que en un principio decia Santuracer, que un muelle marcado como 500lbs de 10cm se comporta diferente que dos muelles marcados como 500lbs de 5cm puestos en serie. Es que en el coeficiente elastico(K) influyen muchas cosas, por ejemplo, dos muelles iguales en todo salvo por la longitud, no tienen la misma K. Es importante notar que la k antes definida depende de la longitud del muelle y de su constitución. Pero bueno esto realmente da la razon a Santuracer que dice que si cortas un muelle de 500lbs por la mitad los muelles resultantes tendran 1000lbs, porque la K depende de la longitud del muelle. Genial! y entonces que me dices de esto? ahi puedes ver que el tramo de muelle con las espiras mas juntas es mas corto y ademas es mas blando, parece que tus recomendaciones contradicen lo que usaba Oulego. Ya ya, eso esta claro, es lo que te decia, que ni falta que hace que sea en la vertical. entonces si los muelles son de diferente K la union si se mueve por lo que hay mas fuerza hacia un muelle que hacia el otro? el esquema se te descojona.... si lo hacemos con energia potencial en vez de con fuerza saldra bien. Es que hay algo en tu esquema de fuerzas que no termino de entender, las fuerzas aplicadas al primer muelle te da 0, que fuerza es la que recibe el segundo muelle???? Te das cuenta de que segun lo interpretes tiene sentido o no? En fin, tienes razon en que dos muelles de 500lbs de 5cm puestos en serie se comprimen el doble que uno solo de 500lbs de 10cm, con unos calculos de energia potencial se saca facil esa conclusion Un muelle tiene una K de 40N/cm y se ha deformado 10 cm. F = 40 * 10 cm F= 400N Si la K la dividimos entre 2 el muelle se comprime el doble con la misma fuerza. Pero igual que reconozco en lo que tienes razon, tambien te digo que esto no es del todo correcto: Un muelle progresivo, es esactamente lo mismo que dos muelles, uno corto y blando, y otro largo y duro. Ambas soluciones sirven para lo mismo.
Aqui la respuesta es facil. Mis recomendaciones son para dos muelles independientes, basandose en que uno se comprime del todo al principio de recorrido (de hecho se comprimen los dos, pero el corto acaba antes su recorrido), y el otro trabaja solito en el tramo final porque su compañero le ha abandonado. Aqui tenemos un muelle progresivo. Desde el principio dije que un muelle progresivo podria solucionar el problema, pero que los calculos no serian faciles. De hecho, no se como funcionan, cual seria su tarado, como se construyen... Unicamente me he dedicado a defender (e insisto) en que un muelle de 3" de recorrido rotulado como 400lbs, es equivalente a poner 2 muelles rotulados como 800lbs y 1,5" de recorrido puestos en serie. Eso no es cierto. El comportamiento de un muelle progresivo deveria ser algo asi como F=m*x^2. Eso es totalmente diferente de dos muelles lineales superpuestos. Haciendo un analisis asi a lo burdo del muelle este de la foto, se puede ver que hay tramos en que el paso entre anillos va creciendo progresivamente. Eso quiere decir que diferentes anillos se iran tocando segun crezca la compresion. En dos muelles lineales la compresion del muelle corto se produce en un solo punto! 2 muelles lineales corto/largo tienen una K de escalon (2 valores). Este muelle de la foto deberia tener una k no constante, pero sin cambios bruscos (derivable), o al menos parecerse mucho. Te has fijado que cuando te he puesto el esquema de fuerzas no he utilizado la K? La K unicamente conseguira que la distancia que se comprimen los muelles sea mas larga o mas corta, pero no influye en las fuerzas que reciben o transmiten! Insisto en que nos hagas tu esquema de fuerzas para que veas que hay algo que tienes mal. Y que conste que trato de que lo entiendas, no de desmentirte! Las fuerzas aplicadas al primer muelle dan 0 claro. Es tan facil de comprobar: el muelle no se mueve, por lo tanto la suma de las fuerzas que se aplican a el debe ser 0. Y la fuerza se transmite porque el muelle, una vez comprimido a la distancia que le toca por F=m·x se comporta como un solido rigido. Puedes hacer el equivalente, en vez de muelles, pon 3 solidos apilados y veras que los solidos apilados reciben la fuerza del peso superior y la transmiten al inferior. Si no lo haces asi, las fuerzas no se anulan
Sin cambios bruscos, bueno, alguno habra porque varias espiras se juntarian a la vez, otras no, derivable no, cada espira que se toque con otra sera un salto en la medida de dureza, como dices se pareceria mucho a una derivable pero no lo seria. Si eso ya lo se, pero es que tu has dicho esto: La union entre muelles si se mueve hacia arriba o hacia abajo si tienes muelles diferentes y sin embargo las fuerzas son las mismas, lo que digo es que si no se mueve no es por el equilibrio de fuerzas si no por ser identicos. Hombre faltaria mas aqui nadie pretende mentir, solo estamos discutiendo un tema interesante y para dar con conclusiopnes correctas. Sobre el esquema pensare en ello porque creo que para que sea correcto hay que contemplar energias potenciales. Y sin ellas no se me ocurre nada mejor que el que has puesto. La cuestion es que tomados como solidos(que no digo que no se pueda hacer) tu esquema creo que cuadra, pero claro si los tomamos como muelles se puede malinterpretar por ejmplo asi: Que se que no es el caso pero.... En fin que esta bien estoy de discutir temas como dicen por ahi de la NASA(que mal esta la enseñanza) yo la verdad es que he aprendido un huevo, me piro el finde por ahi asi que por mi parte aqui se queda la cosa.
Bueno.. yo ya he pasado a la acción. He probado ya combinando un muelle de 3 cm que tenia por casa y que mas o menos encaja (ni idea de donde ha salido ese muelle, siempre lo he visto en el garaje, jejeje), y la verdad es que el sistema funciona tal y como esperabamos. Al principio la suspension es muy blanda, y cuando el muelle corto se comprime del todo, cambia de un momento a otro la dureza de la suspension, de blanda, a "normal", pero no parece que vaya ser muy molesto mientras la diferencia de dureza no sea taaan grande como la que yo tenia. El problema que tengo es que ese muelle no me sirve, se queda demasiado blanda y solo con mi peso ese muelle ya se comprime casi del todo, con el sag "ajustado" a más del 50% del recorrido, por lo que necesito un muelle mas duro. Hay que econtrar quien pueda fabricar algo asi...:joystick
me gustaria haceros una consulta. He leido parte del post buscando informacion para una cosa que queria probar. En algunos mensajes hablais de que la longitud del muelle influye en la dureza. Mi duda es que pasaria si aun amortiguador de 240 ,con un muelle fox de 400 X 3.25, le pongo un muelle manitou de 400 x 3.5 de titanio (que seria para un amortiguador de 267). Entre el fox y el manitou hay una diferencia de poco mas de 1cm de largo por lo que yo creo q me entraria. Gracias.
Pasaría que la constante es la misma, la carrera suficiente y probablemente pese casi lo mismo. Por lo que ni ganas ni pierdes. Bueno pierdes dinero.
No había leído este tema, pero para mi el problema de la level y su progresividad tiene una solución más sencilla. Desmontar el dhx4 cambiar el aceite y tarar el piston flotante 5mm menos que de serie para hacerlo más progresivo y poner un muelle más blando.
Buahhhhh, he empezado a leer el hilo y no he podido parar hasta terminarlo. Me encantan estas discusiones.... Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2