Nemancos tienes mas razón que un santo macho. Es super interesante lo que planteas. Sin embargo si necesitamos ropa de abrigo para salir en invierno.... qué hacemos macho? No comprar? No te tomes a mal mi respuesta, de verdad es muy interesante lo que estás planteando.
Si te refieres a mi comentario, aquí nadie está juzgando lo que gastan los demás. Es importante no retorcer la argumentación de fondo. Vaya por delante que nada más lejos de mi intención porque soy de los que cree que cada uno se gaste lo de su bolsillo como le plazca, me parece una ley básica. Como si dedica su paga extra a comprar barritas de muesli. Lo que yo hago es una reflexión de otro tipo. Digo que, independientemente del presupuesto de cada uno, gastar 300 euros en una chaqueta para salir a andar en bici es un "escándalo" en el sentido más racional de la palabra. Que eso no está relacionado ni con las cualidad de abrigo, ni de transpiración ni de gaitas...eso es moda y marketing. Y que como clientes somos responsables de esos precios porque si tengo que gastarme 300 euros en una chaqueta para salir en bici que no me dé una chaqueta de 120 con sus respectos complementos que ya tenemos todos, chalecos o camisetas térmicas, algo estoy haciendo mal o es que decididamente tendré que esperar a que haga menos frío. Y que no se nos olvide, que aquí la gente lleva muchos años saliendo en bici en invierno sin pagar 300 euros por una chaqueta....y yo no tengo constancia de muertos por hipotermia.
Gastarse 300 euros en una chaqueta o un culotte o una cazadora de piel es algo totalmente personal y ni esta bien ni esta mal, cada uno gasta lo que quiere y puede en un producto. Se puede usar ropa para andar en bici de cualquier tipo y precio y cada persona decidira que se compra de lo que ofrece el mercado, una minoria compra estos productos y estan en su derecho de hacerlo. A mi no me parece ningun escandalo comprarlo y en la gran mayoria de los casos, del producto de 300 euros al de 120 euros existen diferencias apreciables (hablando de chaquetas de invierno) otra cosa es si el precio esta justificado o no. Aqui ya se deberia de conocer el coste de desarrollo de los tejidos, el estudio anatomico, estudio de durabilidad y resistencia, la mano de obra de fabricarlo (si no se fabrica en paises del este o china este aspecto aumenta muchisimo) y su coste de fabricacion en relacion con el numero de productos que se fabrican asi como su diseño y exclusividad. Mucha gente sale en invierno sin chaquetas de 300 euros, cierto, lo mismo que con una bici de 300 euros puedes andar con ella pero cada uno tiene una escala de valores, preferencias y un poder adquisitivo que en funcion de cada persona puede ser muy diferente y lo que para uno es caro para otro no, y algunos aprecian la calidad y otros no, y otros no valoran el material mientras que otros lo adoran. El mercado ofrece muchos productos con un amplio rango de precios y cada uno elige el suyo, en ocasiones justificado con una calidad extra y otras veces no. Cuantas mas marcas mejor, cuanto mas gama mejor y que cada uno compre lo que quiera.
Exactamente el mismo motivo por el que alguien se compra una chaqueta de 300, pues tambien sale a pasear con una bici de 7000. ¿donde esta el problema si a ese individuo le sobra la pasta?...
Creo que no me he sabido explicar. Mi post no va destinado a censurar a quién se gaste 300 euros en una chaqueta de bici. Va destinado a que reflexionemos si gastarse 300 euros en una chqueta de bici va algo más más allá de la superficialidad de "como yo puedo y me gusta, me los gasto y nadie tiene por qué decirme nada". ¿Tiene algún sentido más que la moda, la estética o el marketing gastarse 300 euros en una chaqueta para salir en bici? A mi modo de ver no.
Si realmente las chupas de 300 euros no tuviesen justificación en costes, las empresas de ropa cara serían las compañías más rentables que hay....si no hay coste asociado, sería un chollo... Es tan simple como sacar las cuentas de etxeondo del registro mercantil, y apostaría a que no ganan más que una marca tipo spiuk o similares... A mi me parece que en España se tiende mucho a minusvalorar el trabajo de los demás (tenderos que deben montar bicis compradas por internet a 10 euros, ropa que debe venderse a 100 euros, chinarello que son igual que pinarello pero sin que te claven...), eso si, todo el mundo quiere ganar para su a4tdi, porque ellos si lo valen...es sólo una opinión, que nadie se lo tomé a mal.
Que chaqueta etxeondo para frío entre 0º-10 recomendáis que no pase de 200€ de PVP, si existe claro, un saludo
Aqui tienes varias chaquetas que superan los 200€ y otras que valen 200 o menos http://www.probike.com/ropa.html?manufacturer=etxeondo&p=5
Castil comparto opinion contigo aunque nemancos tiene parte de razon en su reflexion cuando pregunta si es necesario gastarse ese dinero en una chaqueta pero desgraciadamente eso va unido a lo de siempre, cuanto puedo pagar. Por poner un ejemplo, el maillot feather utiliza un tejido nuevo con un coste de desarrollo asociado elevado y que por el momento solo se usa en ese maillot aunque se usara en un futuro en otras prendas, como es logico quien quiera tenerlo tiene que pagar por ello y es como un guante sobre la piel. Es caro? para lo que ofrece y su calidad no pero pagar 120 euros por un maillot a muchos les puede parecer un disparate pero señores la investigacion en nuevos tejidos y todo lo que supone su fabricacion tiene un coste elevado asi que su precio tiene que ser equivalente y no olvidemos que detras existen costes fijos y variables y personas que tienen que ganar su sueldo como nosotros. Muy bueno lo de montar bicis por 10 euros, cuanta razon en tu comentario.
Castil, estoy de acuerdo contigo, el problema no es pagar 300 una vez, sino pagar 300 3 veces para ser poseedor de diferentes modelos. Que conste que no censuro a nadie, cada uno se gasta su pasta en lo que quiere y mas aún si tiene mucha, pero para la mayoría de nosotros lo considero excesivo y no acordecacnuestra realidad. Ese es solo mi punto de vista, que nadie se ofenda. Nemacos, caro, si carísimo, pero que no es caro?, has visto el precio del kg de maranjas? O de tomates? Pues hasta cierto grado les defiendo por dos motivos, el primero es que las empresas se hacen con mucho riesgo y con el fin de ganar dinero, no es nada facil posicionarse bien en ningun mercado y el que lo consiguelo explota, que su trabajo le ha costado, y el segundo motivo, es que solo en impuestos, mano de obra, y materiales las empresas ya van finas. Con esto que escribo también soy de los que se queda con la boca abierta con muchos precios, pero otros muchos si los entiendo y si pudiese también los cobraría. En todo la calidad hay que pagarla o sino ir un poco mas incomodo con prendas de menor precio. Saludos.
Al final vivimos y disfrutamos los caprichos. Una chaqueta de 300 euros es un capricho, como lo es una bici de 3000 euros. La mayoría tenemos coches que no precisamos, y algunos coche sin precisarlo. Relojes, ropa...necesitamos lo que compramos? En mi opinión, mientras se disfruten los caprichos, todo genial. Los problemas, a mi modo de ver, llegan cuando: - se paga una pasta por algo y no se disfruta. - se compran cosas compulsivamente, por ejemplo, prendas de ciclismo que en muchos casos ni se usan y se vuelven a vender.
No entiendo porque no hablais de los precios de la ropa de ciclismo y de si son justos o no.. eso deberia estar en otro post Se supone que este es para las chaquetas de etxeondo y no de otras cosas...
Te comento, yo el invierno pasado fue el primer invierno en el que salí en bici y mi ropa para los días mas duros fue térmica manga larga "normalita" kipsta de unos 40€, mayot de Decatlón manga larga de otros 40€ y chaqueta Etxehondo elstaki, una braga con membrana del Deca de 7€ y culote largo con ciertas partes de membrana de alrededor de 100€. Con eso guantes windstoper y botines me pasé el invierno saliendo todos los días hiciera el frío que hiciera y yo lo pasé bien. Vivo en Madrid algunos días menos de 0 grados, eso si, frío seco. Saludos.
no hace falta gastarse 200€ en una chaqueta...haga el frio que haga. cualquiera de las chaquetas que hay en el mercado son para protegerse del exterior NO PARA GENERAR CALOR. para generar calor sólo se necesita un tejido lo más "esponjoso" posible que haga camaras de aire entre nuestra chaqueta y nuestro cuerpo...p.e. el tejido polar de toda la vida. además, las diferencias entre las membranas existentes en el mercado (quitando la x-bionic quizas...) son todas muy similares: plasticas de 2D que trabajan con poros de diferente medida interior y exterior.... otra cosa es que una sea más bonita o con cremalleras siliconadas o "chorradas várias"...o que tengamos el capricho de gastarnos los 350 de la xbionic.... que no nos coman la cabeza los de marketing.... que bici se ha hecho toda la vida con un chubasquero.
Yo tengo dos chaquetas de Etxeondo. Una de ellas la DIR comprada con un superdescuento en Alwayscycling. Simplmente es flipante y eso que tengo ropa de Rapha y Assos. En mi opinión casi es mejor Etxeondo que Assos en prendas como los maillots y no le anda a la zaga las chaquetas. Ayer mismo la utilicé con un viento de componente norte que bajaba la sensación térmica un montón y con solo una camiseta de Helly Hansen debajo. No me sobró nada y no me faltó nada. Combinación perfecta. La otra que tengo es más un maillot. La nifer. Comprada en el foro por poco más de 70 pavos. Alucinante también.
Se supone que este es para las chaquetas de etxeondo y no de otras cosas...[/quote] No quiero polemizar, pero si que hay diferencia. Me compre una "barata" del decatlón (70€) y ha terminado en un amigo. Yo sudo mucho y terminaba empapado, el sudor se me bajaba por las mangas hasta los guantes, te lo garantizo y con la Etxehondo no me pasa eso. Estoy encantado con el Windstoper.
Esto de la ropa de ciclismo es como todo y pienso que la calidad de Etxeondo no es justamente una marca que haya que dudar de su calidad pues todo los materiales que dicen que meten ahí están, otra cosa es pensar que si el precio corresponde a lo que el producto ofrece y si en realidad la fabricación y diseño cuesta eso que nos cuentan. Yo pienso que en la novedad se paga mucho dinero, en comprar lo último de lo último pues luego vemos que pasa la temporada y por arte de birlo y birloque ese precio se queda en la mitad cuando solo quedan tallas s o xxl. Yo por suerte uso una talla S pues mido 1.68 y las mangas no me quedan cortas con una S (dependiendo de marcas) y tengo la "suerte" que si miro ropa de temporada pasada encuentro cosillas a mejores precios. Por ejemplo he visto que la chaqueta Etxeondo Argia que costaba hace 12 meses 239 euros ahora la tengo por 167 gastos incluidos. Ahí si que pienso que tenemos un poco de capricho, en comprar lo último, en no mirar las diferentes marcas que existen (la mayoría de las caras de buena calidad) y perder un poco el tiempo en buscar de temporada pasada. El dudar de la calidad creo que nadie lo duda luego ya el precio ¿?