Topo, La puedes dejar algo mas pesada cambiando los aros y el sillín. Todo cuenta, ya sabes! :mrgreen:
Tranqui, que lo de las pajas mentales ya lo superé sin tener que pasar por un cuadro talla S :mrgreen:
Hola A todos, alguno habeis comprado en esta tienda? son de fiar?. Muchas gracias. ---------- Mensaje añadido a las 19:51 ---------- El anterior mensaje fue a las 19:50 ---------- ****, que no he mandado el link http://locotuning.co.uk/ Saludos.
En mi opinión, según mi experiencia con los cuatro amortiguadores de muelle que he tenido, es que van de cine para bajar, saltar etc, pero para rutas largas, que tengan de todo, sobre todo en las curvas peraltadas en subida, se hunden a pesar del sistema antihundimiento, se abre la distancia entre ejes, la dirección se lanza mas, no te deja maniobrar y terminas reventado, para ese tipo de rutas utilizo el de aire. Si encuentro algún CCDB a buen precio, o algún Fox de los modernos con Boss Valve y tengo la oportunidad de probarlo antes de comprarlo, seria una suerte, me gustaría encontrar un amortiguador de muelle que valiese para todo. Saludos.
Hola Topo, Prueba a hacerlo al reves. Abre la compresion de baja velocidad un poco para que el amortiguador sea sensible y tragon a baja velocidad y cierra casi del todo el rebote en Baja, evitaras el vaiven, al menos en la blur esa configuracion va de cine. Saludos
no creo que sea tanta la diferencia ala hora de pedalear, al muelle le pones el propedal, spv, tst, o la plataforma que lleve y ya esta, a no ser que sea un amortiguador muy basico en todos se le puede regular la dureza de la plataforma, a mi no me gusta que vaya muy dura atras, el el rp3 que tenia nunca le ponia el propedal al 3, con el 2 iba igual que va a hora con el spv del swinger al minimo(60psi)
Sobre el papel sale todo bordado, pones una plataforma de pedaleo y ya esta. Luego te metes seis o siete horas de ruta en el cuerpo con 2400 metros de desnivel y la cosa cambia, yo lo he hecho y no me he muerto, pero ha faltado poco. Para mi no compensa arrastrar toda una ruta ese lastre, para luego bajar disfrutando a tope, porque cuando llegas arriba vas muerto y no disfrutas igual la bajada. Sin embargo en rutas de dos o tres horas, lo disfruto mucho mas. Es una opinión personal, otros de mi grupo lo llevan siempre y no lo cambian por nada. Saludos.
Eso depende del amortiguador y de como lo lleves regulado... el cecedebé si lo cierras en compresión en baja y en rebote en baja no se mueve nada, al menos en mi bici, una Giant con sistema Maestro. Un saludo.
Eso depende de todo: Amortiguador, ruedas (sobre todo), presiones, geometría, e.t.c.... Con 7 horas de ruta técnica te cansas lleves lo que lleves. Y con 2400 mts. igual. En cambio, yo he ido cambiando de criterio con el tiempo: Ahora procuro ir más cómodo y llevar un amortiguador sensible aunque deba cuidar mi forma de pedaleo. Tras muchas horas, la comodidad pesa más que la eficacia (si es que es eficaz andar rebotando de bache en bache).
cuando dices "lastre" te refieres al comportamiento de la bici o al peso, en si, del amortiguador de muelle. porque el peso tampoco es para tanto, creo yo; el mio un dhx4 con muelle TI de 425 lbrs y medida 216x63 pesa 675 grs. ( bascula chinorri) un dhx air creo que anda por los 450grs, el peso no es determinante creo yo. si es por el cambio de comportamiento, se podria hablar, pero yo para una felt redemption ( equilink-vpp) que pedalea bien, no se mueve casi nada subiendo ( propedal casi al minimo) y bajando es la repanocha.............no lo cambio. a gustos...colores
Sobre todo en el comportamiento, y mas en las curvas que he mencionado antes, muy cerradas y peraltadas hacia arriba, aunque el peso también se nota, el Van propedal que llevo ahora pesa con muelle 800 gramos y el swinger 6 que llevaba antes un kilo justo, contra 300 y poco del rp23 vb, echa cuentas. La bici es una Alpine 160, lo mismo en otras con otro sistema de suspension va mejor, aunque con nosotros va uno que lleva una Prophet con un dhx5 con muelle de titanio (650 gr.+ -) y no quiere otra cosa. Aunque parezca una tontería, mientras que encuentro algo a mi gusto, me he planteado llevarme el de muelle en la mochila y cuando llegue arriba cambiarlo en un minuto. Saludos.
hola, si es por comportamiento no se, dependera de el modelo de bici, lo fino que seas para sentir eso,... de todas formas el dhx coil que tengo yo si le pongo el propedal bastante cargado se queda bastante insensible ( por eso no lo pongo je,je) ante pequeños impactos o compresiones...supongo que mas parecido a uno de aire...... y el peso, si es con un muelle de acero lo puedo entender ( mi dhx 4 con muelle manitou se iva casi al kilo) pero con gitanio no es tanto. respecto a los de aire no habia pensado compararlo con un floatrp23 (+-300 grs) pero supongo que con la llegada de los hv y bost valve se ha acercado mucho al comportamiento de un dhx air (+-450grs) , no se,no los he catado........ lo de cambiarlo en ruta, no costaria mucho, pero te lo desaconsejo por el bien de las roscas del cuadro o bieleta ( si no son pasantes), suelen ser de aluminio o con helicoils y si las mareas mucho ( ademas suelen llevar fijatornillos) te las acabaras cargando. yo llevo un tornillo pasante que antes no lo era, pero una rosca se desintegro de tanto montar-desmonar el amortiguador ;y eso que suelo apretarlas con llave dinamometrica pero... saludos saludos
jo 2400 de acumulado y 7 horas, es mucho tiempo sobre la bici y mucha subida, igual para ese tipo de rutas si que necesitas aligerar todo lo posible y no solo el muelle, la mayoria de bicis con muelle pesan mas de 16kg( se supone que el que lleva muelle lleva la bici muy embrutecida,cubiertas,llantas etc....), pero yo creo que para un uso endurero normal 1000-1500 de acumulado y rutas de 3-4 horas sobre la bici el muelle no se nota demasiado, se nota mas el subir con las cubiertas bajas de presion o un angulo demasiado lanzado
La verdad es que me he confiado algunas veces, acostumbrado con esa bici a hacer rutas de dos a tres horas menos exageradas, tengo otra bici con sobre trece kilos, mas indicada que esa para ese tipo de rutas. Cada vez las bicis son mas polivalentes y esa bici con sobre 15.5 kilos, con cubiertas de doble carcasa, supertaky delante y una van 36, con el rp23 bv, otras veces me he hecho rutas muy duras de empezar a las ocho de la mañana y terminar a las cinco de la tarde, con ese desnivel acumulado, lo que paso la ultima vez fue que me confié y fui con el muelle atrás y me perjudico bastante, lo mismo es que ese día me pesco mas flojo. Pero por si acaso, cuando convoquen ese tipo de rutas me llevare la bici mas ligera, que para eso la tengo y esta la dejare con el muelle, pero teniendo de reserva el de aire, por si tuviese una avería en la otra y hiciese falta hacer una ruta larga con ella. Cada cosa para lo suyo. Saludos.
Bueno, la primera vez que tengo una bici con amorttiguador trasero de muelle (delante tambien le he montado muelle), ya ire contando que tal va... Cuadro: Intense Tracer 2 2011. Talla L Horquilla: RockShox Lyric Uturn. 1.5´´. Motion control. Amortiguador: Fox dhx 4.0. Kit casquillos Amachete. Muelle: RCS titanio. 400 x 2.5 Ruedas: Mavic Crossmax SX Frenos: Avid ELixir CR. Manetas de carbono. Tija: Rockshox Reverb Sillin: Selle Italia Slr flow MAnilar: Easton Haven carbon 711mm. Potencia: Truvatix AKA 1.5´´ Direccion: Stronglight O´Light 1.5 Bielas: Shimano Xtr 10v Cubreplatos: Canyon XTR 10v Cambio SHimano XT 10v Desviador:Shimano XT 10v Pulsadores: SLX 10v (indicadores eliminados) Casette: Shimano XT 10v (11-36?) CUbiertas: Kenda nevegal Tubeless 2.35 Pedales: Shimano 540 Peso: 15.2 KG