Pues muy fácil si con las zapatas en la misma posición con un cierre te roza al ponerte de pie y dar pedales y con el otro cierre no pues no hay mas secreto ni ciencia oculta Y si andas en btt sabrás que se paso a ejes de 15 mm y 12 mm para mayor rigidez si quieres pónselo de 9mm y ultra ligeros y me dices después si tienes la misma rigidez
Al margen de todo esto es un tema que no solo se habla en este foro sino en muchos y los que he leído de otros países cuando valore si cambiarlos o no y no hay una conclusión clara de que vayan bien todo lo contrario la balanza de usuarios que no les gusto y la de los que si estaba muy igualada. Cuando algo va bien puede haber excepciones pero hay una gran mayoría que le va bien ejemplo unas zonda shamal un cambio 105 unos frenos xt o cualquier otro material de los que hubo debate y la gran mayoría de usuarios esta contento. Cuando ya hay tantas opiniones contrarias o negativas es para dudar. si no tienes otro sitio donde aligerar pues por probar no arriesgas mucho dinero, como te dicen por aquí si 40€ tienes unos que van decentes pues prueba, a mi no me convencen porque pienso que pierdes cierta rigidez o calidad de funcionamiento, pero oye si hay algún modelo que pruebe y tenga que rectificar mi opinión lo haré. De momento los que vi no. http://www.foromtb.com/threads/problema-con-cierres-ultraligeros.787778/
¿que los cierres rápidos flexan ? no lo había oído nunca y me resulta extraño.Que se aflojen vale pero que flexen...
Pues yo si que no entiendo nada. No puedo entender que tendrá que ver el cierre de una rueda con que roze una zapata de freno; pues la rueda digo yo que flexara lo mismo. Y digo esto desde con total ignorancia, pues no he notado ninguna diferencia de funcionamiento usando unos u otros cierres.
Lee cuando tengas un rato este artículo por ejemplo apartado buje y la parte final de consejos, http://www.ciclismoafondo.es/mecanica/Informes/articulo/historia-rueda-bicicleta "El buje aporta rigidez a la rueda en su parte más delicada: el anclaje al cuadro. El diámetro de los apoyos laterales del eje y la fortaleza de los cierres son determinantes en este capítulo." Consejos - Es importantísimo que todas las cabecillas de una rueda estén apretadas con una fuerza similar, especialmente si se montan pocos radios. Es la única forma de asegurar un rodar fino durante muchos kilómetros sin necesidad de radiarla continuamente. - Con la ayuda de un tensiómetro se puede verificar el par de apriete de cada radio: para utilizar esta herramienta hay que situarla siempre a la misma distancia de la llanta, de lo contrario obtendremos datos erróneos. - En la rueda trasera los radios del lado derecho (piñón) son de 2 a 3 mm más cortos que los del ala contraria y llevan un par de apriete superior (aprox. 30%). - Los radios de una rueda de cicloturismo se aprietan entre 75 y 90 kg y las de competición entre 100 y 120 kg. Como consecuencia la vida de los radios en una rueda de competición se acorta justo a la mitad. - Cuando se montan radios aerodinámicos con cabeza plana (sin “jota”) es fácil torcerlos levemente al instalarlos en el buje. Hay que extremar las precauciones en este tipo de montajes para evitar que, al girar la rueda a gran velocidad, se convierta en un ventilador provocando un efecto justamente contrario al pretendido. - Cuando una llanta ha recibido un impacto importante hay que reemplazarla sin remisión. Si corregimos la desviación de un aro deformado, tensando más unos radios que otros, desequilibraremos la solidez de la estructura: este es el primer paso para que se empiecen a romper los radios poco a poco. - Si al salirse la cadena del piñón grande machaca algún radio, hay que reemplazarlo rápidamente para evitar que se rompa: tarde o temprano nos dará ese disgusto. - No hay que escatimar demasiado peso en los cierres de una rueda: no es una parte que produzca inercia (no gira) y sí está implicada directamente en la rigidez de la rueda. - Para aligerar una rueda debemos trabajar por este orden: 1º cubierta, 2º cámara, 3º llanta, 4º cabecillas, 5º radios y, finalmente, los bujes. Cuanto más al exterior de una rueda esté situado el peso mayor incidencia tendrá en la inercia provocada.
pero si las punteras del cuadro se apoyan en el buje, no en el eje del cierre, como va a influir en la rigidez? no tiene lógica...
¿Por qué se usan ejes pasantes entonces? Los cierres hacen de unión entre ambas punteras, la fuerza que ejercen es lo que hace que la puntera se mantenga unida al buje y funcionen como un todo. Si un cierre flexa, las punteras tienden a separarse del buje y ahí es donde pierdes rigidez. Pero de ahí a no poder usarlos...pues no. Toda la vida lleve cierres ligeros en mtb y si son de calidad no hay problema.
Es verdad, no parece lógico. Pero mi experiencia es que cambié los cierres originales de unas shimano dura ace c24 por unos de titanio y me rozaban las zapatas al pedalear de pie, volví a poner los primeros y se fue el problema. No sé si eran malos los de titanio o son mis 82 kg pero la flexión ahí estaba. Saludos.
Tu mismo te contestas, flexa la llanta mucho antes que el cierre. Lo que comentas de las btt sobretodo ha sido al pasar a 29...y hablamoen en la mayoría de casos de la rueda delantera, donde la fuerza-flexión es mas acusada.
Estoy de acuerdo contigo frizick yo para nada quiero decir que no se puedan usar ni mucho menos cada cual como en todo esto que monte lo que quiera, a pesar de que a mí no me convencen solo quería decir que cuando andamos a comprar ruedas y pagar x dinero por su rigidez no le veo sentido a una buena rueda por aligerar unos gramos perder otra prestación más importante que unos gramos en el eje de ella. Un ejemplo Algo que flexa una décima en el centro en el exterior de la rueda por ejemplo puede ser 1mm o lo que sea y cuánto más distancia hacia afuera más crece esa holgura, que a lo mejor con una rueda o un buje determinado no aprecies a la vista es probable y que no te roce pues también pero no quiere decir que sigas teniendo la misma rigidez. Yo solo pongo en cuestión desde la ignorancia que a mavic shinmano o campanolo o pepito les daría igual hacer unos cierres de 50gr que unos de 120gr en unas ruedas de 1500€
Yo no sé cómo explicarte que la llanta tiene su flexión propia por construcción la que sea y después puede flexar más o menos dependiendo de la fortaleza del cierre que lleve ahora tú piensa lo que consideres. Y las de montaña ya montan la mayoría también 12mm x 142 atrás pero bueno no quiero crear más debate sobre el mismo tema yo solo digo que las pruebas que hice ese fue el resultado si lo hice bien o mal no lo sé.
Yo los compré básicamente por estética. Son bonitos a juego con la bici, al igual que la tornillería de colores u otras pijaditas, habrá a quien le guste y pague por ello, habrá a quien le de igual. ¿El peso? ahí a mi me da igual, poco se nota. Aunque todo suma, y si piensas que por relativamente poco dinero le puedes arañar a la bácula el mismo peso que en otros componentes gastando 5 veces más, pues también está bien. Como te dije, lo he tenido buenos que no me dieron ningún problema en años, pero también malos que flexaban un montón e incluso que se aflojaban solos o que acabaron gripando.