Se dopan todos. Mientras el deporte sea profesional y el sueldo dependa de los resultados que consigas, seguirá existiendo el dopaje. Si muchos aficionados se dopan únicamente por ser el más fuerte de la grupeta, por acabar entre los 100 primeros de la Quebrantahuesos o por ganar la carrera del pueblo, qué no van a hacer los profesionales que de sus resultados depende su subsistencia. La solución no es poner etapas menos duras o más cortas. Yo sólo veo 3 soluciones posibles: 1º Que los corredores fuesen profesionales de verdad y que no dependiesen de los resultados para conseguir patrocinadores o vivir decentemente. Si un ciclista del montón en vez de cobrar 24000-27000 euros por temporada cobrase 60000, ya no tendrían tanta presión por conseguir resultados. Seguro que seguría habiendo tramposos, pero ya no sería generalizado. 2º Que los médicos fuesen única y exclusivamente de la UCI. Y prohibir los médicos de los equipos y los médicos privados. Cualquier corredor que no acudiese a una cita con el médico de la UCI o que acudiese a otro médico no autorizado, suspendido a perpetuidad y obligado a indennizar económicamente a la UCI. 3º Penalizar a todos los que hagan tráfico de sustancias dopantes y obliguen a sus corredores a doparse. Basta ya de perseguir al ciclista y que los médicos y los directores deportivos se vayan de rositas. Al que incite el dopaje o trafique, sanción a perpetuidad e indennización económica a la UCI, a parte de las acciones legales según el Código Penal de cada país. Es sólo una opinión...
Indurian y Armstrong se dopaban, y Perico Delgado también, Perico se salvo por los pelos porque la sustancia que le detectaron estaba prohibida por el comité olimpico pero la UCI aun no la habia prohibido, eso fue el año que ganó el Tour. Que hablen claro de una vez y que lo expliquen todos !
Especialmente de acuerdo en tu segundo punto, y el tercero, me parece muy acertado lo que dices. Se les ha dado a corredores y equipos la posibilidad durante muchos años de limpiar la imagen del ciclismo, ya que ellos no toman la iniciativa, que sea la UCI quien se meta hasta la cocina y controle hasta las costuras de los calzoncillos. Están llenando de ****** un deporte que es mas grande que todos ellos juntos.
Despues de oir hoy a Perico en el telediario, pensaba que estaba hablando Maria Teresa de Calcuta, menuda farsa, pero a quien pretende engañar???, un saludo.
Todos se ponen hasta arriba, pq les obligan, pq quieren estar en la pomada, pq necesitan ganar, pq no pueden quedar mal si son los únicos que no... Todos incluidos los aficionados, todos menos los que van a marchas y los que lo hacen por ocio. Y eso no creo k perjudique tanto a nuestro deporte como muchos creen. Tal vez un poco, pero a mi, por mucho doping k haya en los pro nadie me quita mi disfrute subiendo, bajando, viendo las cabras monteses o yendo por la ciudad, aunq los del tour fueran asesinos en serie, así a mi ni me quita ni me pone. Y claro, si los controles fueran totalmente exhaustivos, hubiera unas leyes salvajes y las carreras fueran menos duras otro gallo nos cantaba. Y claro, mentirosos todos pq todos forman parte de lo mismo. Bahamontes ha dejado caer que habia doping y mucho en su tiempo, pero son parte de la historia y a nadie, o a muy pocos le gusta afirmar q lo q consiguieron fuera a base de "trampa" aunq todos fueran igual de tramposos y al final los mejores seran con o sin doping los mismos. Merckx, Hinault,Indurain, Zulle, Rominger, Anquetil, Julio Jimenez... Todos, algunos cayeron Simpson (solo recuerdo este) y solo queda él en el recuerdo, pero todos picotean.
Bahamontes ha explicado mas de una vez que solia tomar lo que el llamaba "la petroleta", un brebaje que a saber que llevaría... Los primeos inicios del dopaje si entonces se le podia llamar asi datan de los años 1920...
A Miguel Indurain nunca le cogieron con sustancias anabolizantes. Lance Armstrong tiene certificados médicos permitiéndole el uso de testosterona y otros anabolizantes en competiciones deportivas para suplir la carencia en hormonas a consecuencia de un testículo que se le extirpó por un cancer de caracter severo.
lo se simpsom fue un toque de atención que nadie se ha tomado en serio despues de... 40 años? el tio palmo subiendo e ventoux si no recuerdo mal por sobredosis de anfetaminas.
Rominger lo ha reconocido y andaba detrás de la rueda de Induraín en casi todas las carreras. La cuestión levanta polémica y creo que es mejor dejar el agua que fluya. Los dos (Amstrong e Induraín) han sido grandes deportistas, y siempre un poco mejor que los demás; pero no porque tomaran algo sino por mentalidad, físico o entrenamiento. Que tomaran o no tomaran EPO es algo que ahora ya no importa. Lo que verdaderamente importa es empezar hoy y ahora con el ciclismo del mañana, con educación y buenas prácticas. Esta frase ya la habréis oído alguna vez, siempre la deseamos y parece que no se cumple.
indurain "era" asmático, como el 60% del peloton, que tenía recetado ventolín, un broncodilatador. Además hay que hacer un estudio acerca de la incidencia de la diabetes en los mecanicos y asistentes de los equipos, es algo desmesurado.
yo creo que el dopaje si que daña la imagen del tour y en general el tour porque por ejemplo en las motos o en formula 1 se obliga a los equipos a no pasar de cierta cilindrada a llevar los mismos neumaticos etc etc para que la cosa este mas reñida e interesante mientras que con el dopaje si unos se dopan mas otros menos y otros ninguno hay no hay igualdad para todos. salu2
se dopan todos eso esta claro! el tour de verdad era el de hace muchos años atras.... os dejo este video(no se si se vera [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=WCzyMu_b1R0&eurl=http://www.agachaelomo.com/index.php?option=com_smf&Itemid=45&topic=1928.0[/YOUTUBE]
Jeje, pero fijate que ahora Perico y el comentarista de TVE ya dan por hecho que antes la gente se dopaba, algo es algo. Ahora se quejan de que aun haya equipos y corredores que aun siguen.
Pues si tomaban sustancias para mejorar el rendimiento? seguro, que algunas no eran legales, también. Pero al igual que todos, salvo el sr Amstrong lo de ese tío si tiene guasa. Tuvo un cáncer propio de deportistas masculinos de élite (eso lo dice todo) y luego, hace de contínuo cosas que hemos visto últimamente precediendo a un positivo. que ocurría? pues que como necesitaba tomar corticoides a mansalva por temas de haber tenido cáncer, y algún otro compuesto más, ala! a enmascarar y enmascarar y enmascarar! ha sido el tramposo de los tramposos!! y se fue de rositas!! En ciclismo se toman muchas cosas, algunas ilegales, se ahcen trampas con las bicis, se usan métodos de refrigeración especiales (y el Sr americano hacía estas tres) y al que pillan, es que está fuera de las reglas y se le echa del jeugo. si no da, está presuntamente limpio, en realidad lo que está es jugando dentro de las reglas y punto. ahora, lo que me repatea es que en el ciclismo, que se les persigue, se les putea no pasa nada, y en el fútbol, tenis, baloncesto ATLETISMO no hay ni la mitad de controles, y a evces si se niegan como ha ocurrido en el fútbol, se les pone unba multa y fin. o de verdad uno se cree que un jugador de baloncesto puede coger casi 15 kilos de masa muscular en 2 años? o jugar 90 minutos a tope después de una borrachera 2 días antes? o fumar, beber,..... recibir mil patadas y no estar muerto de dolor.. 8 a alguien le suena Maradona?) yo tengo una opinión, en EEUU lo hacen muy bien, como no tienen sanidad pública, hasta profesionales mano dura no, durísima, y cuando llegan a profesionales les dejan hacer lo que quieran, que son mayorcitos. así, se podrá tener el mejor cuerpo, la mejor bici (ahí tb hay tela que cortar) y los mejores médicos, pero elegidos entre los mejores sin esos extras que pueden descompensar la elección . y ahora lanzo una pregunta, porque en los informativos no lo dejan anda claro, han dado positivo por EPO o por exceso de hematocrito. Lo digo porque muchos van muy al límite y dándose una paliza de más se deshidratan y demás y dan por poco. yo por ejemplo siempre he estado por encima de 47%, cunado entrenaba y corría a veces por encima, y me tuvieron que hacer un papel de que era así de verdad por si acaso. Entiendo que algunos del pelotón lo tendrán, entonces estos dan positivo por EPO pero... y lo del hematocrito? como se les mide? saludos markchang
todavia recuerdo la anedota, de que ha un ciclista le digeron,FELICIDADES ¡¡¡¡¡¡ y el respondio, por que?????????? y le digeron , ESTAS ENVARAZADO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ la orina era de su mujer, jejejejejeje esto es cierto, tambien de que digeron que indurain perdio 5 kg en una etapa y que su corazon , no se sabe como latia como si nada, subiendo un puerto, jejeje , me parto pero yo se que os dopais casi todos, haber quien no se ha tomado una caña , he he he que os tengo calao, salu2 PD: no se puede estar en la elite, si el unico que no se dopa eres tu, disfrutemos de la bici sin pensar que los ciclistas de elite se ponen hasta las manos.
El video es precioso, pero a mí me da que las bicis pesaban un quintal, los entrenos estaban mucho menos programados, y otras cosas del estilo. Lo que tengo muy claro es que se mtían lo que podían para rendir mas. No se por donde he leído que en los años 20 y 30, era común ver como el entrenador le metía cocaína al corredor en la misma línea de salida. Conozco el tema por un compañero mío de trabajo, que estuvo corriendo en el Maia, y decía que la presión por conseguir resultados por parte del patrocinador es brutal, que todo quisqui se dopa y el que no lo hace está en inferioridad de condiciones. Si fueran a rendir igual sin "chicha", no se lo metían, está claro. Por cierto, dejó el equipo porque psicológicamente ) era insoportable la presión, y porque veía que aquello le estaba destrozando. Creo que por aquí van los tiros. Etapas más cortas favorecerían el espectáculo, ****, 100km pa llegar al puerto? con 10km ya han calentado, no?
Bueno, si el límite es X de cierta sustancia, y todos van a X-1, la cosa está igualada, el listón está más alto que antes, pero como todos van chutaos están al mismo nivel, luego están los que marcan la diferencia. Y si alguno sube de X, lo crujen, que se joda por no haber ido con cuidado. Así es la vida... Por cierto, soy nuevo, encantado de conoceros :-D
Creo en mi modesta opinión que si en realidad les metieran cocaína en el cuerpo, mas que pedalear, se quedarían tirados en la línea de salida antes de la salida neutralizada ... La cocaína tiene efectos depresivos sobre el sistema nervioso central, es como si intentaras dopar a los corredores haciéndoles beber un litro de ron antes de la salida. :mrgreen: