pues porque no tenemos las pasta, ¿por que va a ser? pero irse a china y comprar en una fabrica algun cuadro generico tipo rcz, ponerle componentes buenos y venderla sin incluir toda la parafernalia mental que supone tener una specialized o kona o lo que sea (no controlo de marcas guays) seria bien facil y desde luego, tendria exito con el plan de ventas adecuado. si no mirad fizzbikes que no tienen un pelo de tontos y dan los pedazo de precios, y aun asi se forran. no, en serio, no puede ser que una bici valga (en el mercado) mas que un coche. es un cacho hierro/carbono, el motor y la centralita eres tu. ¿es que no lo veis? ¿que veis que nosotros no vemos?
Bueno..... menudo tema A ver si alguno se entera ya, que aquí hasta el más globero lleva una bici con piezas de competición! y por eso muchas valen 3000, 4000, o incluso 12000 euros pero.... no hagáis trampas en la comparación. Una moto, ya no de motoGP sino para competir en España, bien preparada fácil vale 80 90 mil euros tirando por lo muy bajo. De hecho, que cuesta un Pagani? pues su equivalente es esa bici de carretera súperligera de 5 kilos con todo ax lightness, lightweight, cables de dupont, fundas vertebrae..... Si se va a comparar, se compara bien! Una bici normal, cuesta entre 400 y 1000 euros de PVP, y de PVP hay muchas piezas que valen eso en una bici, pero de igual manera, existen piezas de competición de coche como 4 amortiguadores, que pueden salir a millón la unidad, más que muchos coches de calle.... Esa es justamente la cuestión. Que las bicis son caras? si y no. Cuesta producirlas X y se les pone sobrecosto del estilo al resto de artículos, teniendo en cuneta muchos factores, donde entra el I+D, el márketing, sueldos, amortizaciones.... y que hay muchos intermediarios hasta que nos llegan! Otra cosa es que todos queramos llevar piezas de competición . Alguno creo que no es consciente de las horas delante del PC para diseñar algunas cosas de verdad y lo que implica sacar y promocionar algo, pero ese es otro tema. Así que... la respuesta es.. que bici y que moto? si se compara con seriedad, las bicis cuestan menos que las motos y los coches.
Razones hay muchas.... Una de ellas, hacer un producto más exclusivo artificialmente, o dicho de otra manera, "si cuesta más, por algo será". Otra cosa es decir si está o no justificado. De acuerdo que en muchos ámbitos el precio es absurdamente elevado, pero creo que en las bicis es un caso digno de estudio. Para mí, en la inmensa mayoría de casos, una bici es mucho más cara de lo que debería ser. El argumento del desarrollo tecnológico no me convence (y estaría encantado de ver que equivoco). Los únicos cambios apreciables de un año para otro son estéticos, porque francamente, no veo que hayan habido grandes mejoras desde que en los '90 ser empezaron a ver horquillas con suspensión (curioso, en las motos lo hacían desde principio de siglo). Ah, espera, sí! Ahora los cassettes los hacen con otra corona más. Así que sigo sin ver porqué un cuadro de carbono hecho en serie en dos o tres tallas y montado con piezas de serie (no digo mecanizadas a medida ni de fabricantes artesanos, muchas veces no son ni siquiera series limitadas de un gran fabricante), es "lo mejor de lo mejor" y superior en todo aspecto imaginable a una moto del mismo precio, que lleva un cantidad de tiempo, dinero y material invertido en su diseño y fabricación inmensamente superior.
La gráfica de precios de la bici es ... bastante empinada ... y comprar algo mejor cuesta muchísimo... creo que en ese aspecto las motos están mas igualadas... hay menos competencia quizás menos modelos... y por ejemplo comparar una yamaha fz-6 o una street triple ... es comparable pero yo me quedaría siempre con la triumpt por su parte de ciclo... y muchos elegirían la yamaha por su nombre de marca o por que les gusta o simplemente no saben que la street triple existe y por el mismo precio compras muchísimo mejor moto... pero no hay igualdad de condiciones en cambio en la bici te pones a comparar... y hay mucha igualdad y competencia ... en cuanto algo es mejor se paga y con creces... Luego pasa como todo es un hobby... y mucha gente le gusta ... lucir y lucir... bicis de 3.000€ que no se exprimen... que de esos 3.000 sobran 2.000 o 2.500 a la hora de el uso que se le da... Pero es lo que hay en este país mucho fantoche con el ultimo movil de ultima generación y al final le saca un 2 o 3% de rendimiento para todas las posibilidades que tiene eso si ... llegar al curro al bar a casa tus amigos y decir no yo tengo el ultimo tal... y quedar como dios no tiene precio.... para todo lo demás Master Card
Y Cuanto dices que llevas andando en bici de montaña? Porque de mi primera horquilla, tope de gama a las de ahora hay mundo y medio!, y de suspensiones ni te digo! Respeto que opines que las bicis son muy caras, pero decir que la evolución ha sido escasa.... es o no conocer la evolución o simplemente cerrar los ojos porque sí. Y no me vale lo de "yo antes salía por los mismos sitios" porque... no lo hacías igual. Piensa en lo que pesaba antes una bici de 150, que era de descenso (y de eso no hace taaantos años) y compáralo con bicis de ahora, como la reign que compró un colega que de tarifa eran 2400 (otra cosa es lo que el costara) y da 150, con mejor comportamiento, pedaleables y... menos de 14 kilos! cuando la otra pasaba los 20 costando más dinero cuando ese dinero era más? Esa es la evolución! Otra cosa es que, como en todos los sectores, quieran venderlo bonito y megahipernuevo, pero pasito a pasito se va avanzando y se baja peso y se mejora el comportamiento
¿Por qué mi futura bici(que será una doble normalita) va a valer más que mi moto y que mi cohe? Porque éstos tiene más de 10 años. Coger una bici tope gama de hace 10 años y compararla con el mercado actual. PD: Me he reido un montón con este tema y como dicen por ahí somos la peor raza del planeta. Salud!!
El tema que as lanzado es como el que tira la piedra y esconde la mano. No te as parado a pensar ni un solo momento en lo que estas preguntando. Como bien te han dicho la mayoría de las bicis que empiezan a ser buenas montan componentes de alta gama o los rozan. Si tú quisieras comprar una moto con una horquilla y amortiguador trasero tope gama tendrías que embolsar lo que no te imaginas. Ejemplo: HONDA CBR1000 RR. Componentes competición marca Bitubo: -Amortiguador de dirección 500eur. -Amortiguador trasero: 1.400eur. -Horquilla delantera: 8.000eur. ¿Que horquilla delantera para bicicleta vale semejante precio? ¿y trasera? Tú puedes comprar una bicicleta tope gama con componentes de competición por 4.000,5.000 ó 6.000 euros, pero para comprar una moto de competición con ese precio probablemente no tendrías ni para la horquilla.
Yo creo que el que ha iniciado el post planteaba la cuestión desde un punto de vista un poco distinto. No ya desde el punto de vista de si es tope de gama o no, sino desde el punto de vista de que, evidentemente, es mucho más sencillo y barato hacer una bici tope de gama que una moto normalita y, sin embargo, la bici puede ser más cara. De hecho, cualquier moto es mucho más costosa en materiales y mano de obra de fabricación de una bici, al mismo tiempo que su diseño es también mucho más complejo (mismo diseño para soportar esfuerzos que una bici, añadiéndole todo el diseño de una mecánica más compleja).
Pues en que quedamos, si es más fácil, como es más caro? porque acceder a las piezas de moto es igual de fácil que acceder a las de bici. El problema es que justamente esas piezas de moto son mucho más caras que las de bici y por eso uno se echa más para atrás, de nuevo no se pueden comparar churras con merinas porque si no la comparación está totalmente falseada
El post lo puse a raíz de una conversación con amiguete arquitecto. Le enseñé una revista donde salían bicis de descenso y tal de 4000 palos ... y el tío no comprendía como una bici de descenso o de xc podía valer muy parecido a una moto de cross cuando las piezas son igual de técnicas o incluso mas a parte de llevar un motor. Y la verdad que me dejó un poco rayado jejeje por eso cree el tema. Yo le dije que son cosas muy distintas, y que juegan factores como pesos, materiales etc y todo lo que estamos contando... Yo vivo contento montando en bici la verdad y simplemente añadí el tema para ver vuestras opiniones que veo que han salido desde a que huelen las nubes, a reflexiones muy razonables. jaja
cuidado que muchas de las motos normales llevan, salvando el motor, tecnologías más rudimentarias que bicis. hay muchas horquillas de motos o amortos que no son tan complejos como los de bici. Hidráulicos con 3 o 4 regulaciones y precarga... , ;-). El tema es que como muchas bicis de suspensión se solapan en precio con motos de 50, 125 y así se tiende a hacer esa comparación pero... churras con churras...
¿Por que llego siempre el ultimo en todas las marchas? sera porque soy un paquete,je,je,je. Perdonad por esta tonteria,pero es que he leido tantas que yo tambien queria participar. PD:Lo de que dar el ultimo es verdad.
Pues dile a tu amiguete el arquitecto que por qué los pisos cuestan 4 veces más que hace 15 años, si se fabrican con peores materiales, y en menos tiempo...y su valor es el mismo de siempre. Se pensará que las bicis son caras porque como en su profesión, lo bonito es hinchar precios hasta el infinito y forrarse con un bien de necesidad básica, en todos los sectores se hace lo mismo.
Jaja yo se lo dije, y así van.. que se están comiendo los mocos a puñados la mayoría con esto de la crisis. Y sin ánimo de ofender, que se que está ****** la cosa.. pero mas ****** estoy yo que paso de hipotecarme hasta los 70 años para una ****** de choza.
¿Por que no me toca la primitiva y asi dejo de trabajar y me puedo dedicar ha handar en bici todo el ****** dia hasta aburrirme?
no es asi exactamente....uan bicicleta mas cara que una moto puede ser una bici de 2000 euros y en comparacion lleva mas tecnologia ,y cuesta mas hacer una bici que una moto..las mtb tienen marquitis aguda..todo lleva una marca..en sus componentes..y una moto lleva muchos tambien pero son proveedores de fabrica , mientras que una bici se puede montar a la carta por el fabricante , y una moto no..este es un motivo de que una bici por ej , doble tipo topo fuel de trek , sea mas cara que muchas motos..y ademas...en una moto no llevas las regulaciones , ni la posibilidad de adaptacion y regulacion de una bicicleta... las mejores suspensiones para moto y coche son las que mas parametros se pueden regular , y en una moto por ej en la horquilla no se puede regular nada..una horquilla media de bicicleta da mas rendimiento que una de moto..etc..etc. tambien aparte de esto....es cierto que los precios son muy altos para lo que fueron , y son ahora las mtb