Talonar cubierta tubeless después de pinchazo.

Tema en 'General' iniciado por Bixen44, 19 Dic 2015.

  1. JUAN PEDRO VALLEJO

    JUAN PEDRO VALLEJO Miembro activo

    Registrado:
    8 Ago 2015
    Mensajes:
    202
    Me Gusta recibidos:
    31
    las mechas son mano de santo, ver para creer. Es cierto que con las bombonas de CO2 se congela el líquido?
     
  2. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    De verdad, olvidad el CO2, el talonar, las mechas y las velas a San Antón... no seaís antíguos

     
    • Útil Útil x 1
  3. JOSEPV

    JOSEPV Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    6.356
    Me Gusta recibidos:
    1.771
    Ubicación:
    Vila-real (Castellon)
    Llevo utilizando tubeless desde hace mucho tiempo y siempre que he pinchado en el monte he puesto una cámara.
    Hará un par de semanas tuve el último pinchazo bueno mejor decir rajada de cubierta le puse un refuerzo por el interior monte la cámara y aseguir.


    Eso si es la primera vez que utilizo cubiertas tubeless rady y si puedo evitarlo no las volveré a utilizar.

    20151211_184018.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. J.A.NUÑEZ

    J.A.NUÑEZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    4.188
    Me Gusta recibidos:
    727
    Ubicación:
    Membrilla - Moral de Calatrava
    Una mecha y a correr!
     
  5. eljose

    eljose Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    1.961
    Me Gusta recibidos:
    343
    Yo suelo usar las bombonas de co2 para talonar, y sin ningún problema.
    uso de 16gr y con una bombona siempre me ha sobrado, incluso en el ultimp cambio de cubiertas, que me coincidieron las dos, con una de 16gr cerré las dos cubiertas, luego terminar con la bomba de pie.
    un saludo
     
  6. Bixen44

    Bixen44 Miembro

    Registrado:
    26 Abr 2015
    Mensajes:
    92
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Creo que será la mejor solución, las bombonas de CO2, mejor dicho creo que será la única, no veo otra manera de talonar una cubierta en pleno monte.
    Tengo que probarlas antes de nada.... para ver cómo van.
     
  7. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    153
    Ubicación:
    Barcelona
    Pero si es una raja por el lado como la foto de un poco mas arriba la mecha de poco te va a servir
     
  8. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Lo suyo es que si pones cámara, revises la cubierta...que para eso la desmontas...

    Con tubeless, siempre he solucionado con una mecha o dos...
     
  9. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    No es lo mas adecuado, pero yo una de esas lo solucione poniendo un parche por fuera, ya que no me apetecía tener que talonar la cubierta con mi minibomba de m.... y aguantó bien hasta casa. Como comentan otros foreros, en 7 años con tubeless, no he tenido que talonar nunca una cubierta en ruta, si bien huyo de las cubiertas hiperligeras como de la peste, ya que es evidente en base a que se consigue dicha "ligereza".
     
  10. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Os voy a hacer un Matías Prats: con el kit de Mamoth (o el de Bompar o similares) ni mechas, ni parches, ni cámaras, ni bombonas de CO2. Se arregla la cubierta en 7-8 minutos sin desmontarla de la bici. Se hincha la cubierta tubeless con bomba de mano (ya que nunca se destalona) y a rodar y con la cubierta en uso normal hasta que se desgaste, como si no hubieras pinchado nunca. Y lo mism te vale para arreglar un pinchazo con algo gordo (yo he arreglado uno de como 8mm) que una raja de varios centímetros como en el vídeo. Yo ya me he quitado la cámara de la mochila... que las de 29 además pesan un huevo.
     
  11. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Link a un kit de esos?
     
  12. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
  13. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
  14. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2013
    Mensajes:
    6.992
    Me Gusta recibidos:
    1.740
    Pienso que se debe llevar cámara siempre, imagina una raja larga o como me paso a mi en el camino de Santiago que se me obstruyo la válvula y al aflojarla tuve que forzarla y se rompió. Le puse una cámara y a seguir rodando.
    Puedes llevar una cámara de bici de carretera, para salir del apuro te vale y la metes donde quieres.
    Viendo el video de Bompar veo que en el bote pone cianocrilato, pegamento del fuerte como superglu o similares, el problema que veo es que o lo revisas de vez en cuando o cuando vas a usarlo lo mismo está seco y si te toca un día de heladas lo mismo ni pega. No me convence ese sistema, no es un recauchutado como dice el del video, simplemente pegamento con partículas de goma. Prefiero al llegar a casa ponerle un parche por dentro que lo veo muchísimo más seguro.
     
    Última edición: 22 Dic 2015
  15. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Evidentemente cada uno que decida que quiere hacer y que no.

    Mi experiencia con un pinchazo gordo en tubeless:

    - Desmontar cubierta y cargarme un desmontable que no usaba desde que gobernaba Felipe González.
    - Tirar líquido tubeless con comentarios críticos de los que pasaban por el lugar (y con razón)
    - Pasarlas canutas para desmontar la válvula (si no llevo un alicate en la mochila no la quito ni loco)
    - Montar la cámara y la cubierta y cargarme otro desmontable de los 80.
    - Al llegar a casa desmontar la cámara que se ha quedado pegada a la cubierta y ponerlo todo perdido
    - Acabar en una tienda para conocer las mechas y pagar por la reparación.
    En el monte perdí como 30 h en total. Con el viaje de ida y vuelta al taller, 1 h y algo de reparación.
    Resultado: me decidí a comprar el kit Mammoth por si acaso.

    Mi experiencia con el líquido del Mammoth
    - encontrar un palo clavado en la cubierta y detectarlo por hacer el dibujo asimétrico, decidir que es la prueba de fuego del kit y poner la bici ruedas arriba
    - tirar del palito y ver un agujero redondito de unos 8mm por el que se queda sin aire la cubierta en cero coma
    - seguir instrucciones del kit y aplicar dos veces líquido y polvitos
    - inflar
    Total 10 minutos contando lo que tardé en sacar fotos del invento para los compañeros del club.
    Unos 1000 km más tarde, la cubierta (una Crossmark TLR) sigue llevándome a todas partes en todo tipo de condiciones. Ha pinchado por muchos otros sitios que han sellado con el líquido, como debe ser, pero no por el mismo.

    Al decir que me he quitado la cubierta de la mochila exagero. A veces la llevo si hago una salida solo, fuera de mi zona o es una ruta especialmente larga. Pero tengo la impresión de que no la voy a montar nunca.

    El Kit de Bompar no lo he utilizado, pero sí he oído de gente que compra tubitos pequeños de cianocrilato y ralladura de cubiertas para hacer lo mismo.
    El del Mammoth es un líquido negro que sella en 3 minutos y con los polvillos encima el conjunto tiene un tacto gomoso. No parece superglue, no al menos el superglue que yo llevo utilizando tantos años para mil otras cosas. Lo único que es recomendable es ponerse guantes de goma.
     
    • Útil Útil x 1
  16. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2013
    Mensajes:
    6.992
    Me Gusta recibidos:
    1.740
    Vaya cúmulo de mala suerte .
    Las llantas tubeless de verdad, o por lo menos las mías y alguna más que conozco tienen la garganta profunda y las cubiertas se quitan y ponen con la mano. Lo de la válvula es cierto que se pega con el líquido y cuesta quitarla, yo llevo un desmontable pequeño metálico y con una ranura de la medida de la tuerca de la válvula para ese propósito.
    Es lo bueno de los foros, comentar ventajas y desventajas.
    Yo no iría seguro con esa reparación, al llegar a casa pondría un parche por dentro.
     
  17. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Pero seguro que es cianoacrilato puro y duro?? Hasta donde yo sabía, el cianocrilato, al fraguar perdía toda la flexibilidad...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. tazz_zzr

    tazz_zzr Pincha Ruedas

    Registrado:
    1 Jul 2010
    Mensajes:
    1.174
    Me Gusta recibidos:
    337
    Ubicación:
    Mallorca
    Yo llevo algo parecido a las mechas... Llevo gomitas, como las de las galletas. Con eso, y un destornillador de la multiherramienta, lo pones en el sitio para que selle, le das una vuelta a la rueda, y ale, sellado. Luego el CO2 para talonar, y a seguir corriendo. Lo llevo en la mochila, pero nunca lo he usado en ruta, lo he usado en casa para rescatar alguna cubierta que aun se le podian rascar más kms.

    Lo que hice una vez fué con goma en polvo (se hace en la thermomix con un trocito de cámara, por ejemplo), y un poco de pegamento vulcanizante (del que viene con los parches). Se pone pegamento, se echa polvo de goma, se deja secar 2 mins y se sigue corriendo. Si queda algun poro, el liquido por dentro lo tapa.Éste último ejemplo también lo hice una vez en casa, nunca en ruta.

    En ruta, en el último año y medio con tubeless, he arreglado... 0 pinchazos. Eso sí, con cubiertas High Roller UST Maxxis, reforzadas y tal, nada de Tubeless Ready ni cosas raras, que luego las piedras de las trialeras están muy duras ;)
     
  19. elpayense

    elpayense Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2013
    Mensajes:
    6.992
    Me Gusta recibidos:
    1.740
  20. tazz_zzr

    tazz_zzr Pincha Ruedas

    Registrado:
    1 Jul 2010
    Mensajes:
    1.174
    Me Gusta recibidos:
    337
    Ubicación:
    Mallorca
    Me extraña mucho, porque el cianocrilato se endurece al secarse, y se come la goma, la cuartea. Todo sería probarlo. Yo ya te digo que con lo que lo he hecho ha sido con el pegamento vulcanizante, y va OK.
     

Compartir esta página