yo llevo unas reynolds de 46 mm, estoy encantando pero lo cierto es que con viento lateral tengo que ir agarrando fuerte el manillar
He encontrado esta entrada en el blog de Ale Martinez, según el cual si que se aprecia una ventaja aerodinámica evidente según se incrementa el perfil, son ruedas Zipp y Hed, respecto a unas ruedas básicas (Mavic Ksyrium), hablamos de 42 seg con las Zipp 202 (perfil 32 mm) sobre una crono de 40 km a una media de 48 km/h, y según dice, "rodando a velocidades menores las diferencias de tiempo serían mayores debido a la mayor duración de la prueba" Este es el enlace: http://www.amtriathlon.com/2008/04/impacto-aerodinmico-de-las-ruedas-zipp.html A ver que os parece. Esto muestra una clara ventaja aerodinámica con perfiles bajos o medios, lo cual no descarta los contras que se comentan en algunas respuestas: dias ventosos, carreteras bacheadas,... Saludos.
solucion salomónica: -rueda delantera 20/24mm -rueda trasera 32/42mm así bajando, no tendrás problemas para meter la bici en la trazada. Mal recuerdo tengo yo de Morcuera hacia Miraflores, el la primera curva a derechas, casi me como un coche...no había quien metiese la bici en la curva.
En mi opinión,la elección de las ruedas ha de hacerse en función de necesidades prácticas,y luego por estética.Por necesidades prácticas ,me refiero a: 1.Disponibilidad: Sólo un juego de ruedas al uso para todo,o posibilidad de tener 2 juegos.Este es el aspecto más importante. 2.Orografía: Perfil del terreno habitual donde se entrena 3.Climatología: Condiciones ambientales (viento y lluvia sobre todo) 4.Tipo de carreteras y duración/kilometraje de las salidas Si sólo vas a tener un juego de ruedas al uso,estas deben ser lo más polivalentes posible,para que te puedas defender en todos los terrenos y con las que la climatología no sea un quebradero de cabeza.Por eso,en ese caso,para mí la elección ideal es la gama de ruedas de perfil medio de Campagnolo (Zonda,Eurus o Shamal).Tienen un buen perfil,el suficiente para moverse bien en todos los terrenos,siendo la trasera de mayor perfil que la delantera(perfil diferenciado).Admiten un uso polivalente ,ideales para cualquier perfil de ruta que se haga y de las condiciones ambientales que imperen en esa zona.A pesar de no ser de perfil alto,tiene una estética suficientemente aguerrida como para mejorar incluso visualmente cualquier bici. Según la orografía,si vives en zonas con predominio de carreteras llanas o recorridos de hasta media montaña (sin grandes puertos),las de perfil alto (también opino que para ruta lo ideal son máx.50mm de perfil) son una buena opción.Si embargo,pueden resultar incómodas en las salidas largas por su mayor rigidez vertical.Si ya hablamos de zonas de alta montaña...mejor olvidarse de ellas.Y su elección ha de hacerse teniendo muy en cuenta las condiciones de viento de la zona habitual de entrenamiento,pues en zonas ventosas son un auténtico suplicio y al final terminas por cambiarlas por otras de menor perfil,pues los bandazos resultan impredecibles y esto provoca miedo que hace que no puedas disfrutar de la bici en esas circunstancias.La frenada de las llantas de carbono ha mejorado mucho respecto a las de alu bajo la lluvia gracias a los compuestos especiales de zapatas específicas para este tipo de rueda,pero siguen frenando algo menos que las de alu. Por ello, a menos que vivas en una zona llana o como mucho de media montaña donde el viento sople muy de vez en cuando...las ruedas de perfil tendrán un uso muy limitado y si se decide tenerlas,habrá que alternarlas con ruedas de perfil medio o bajo cuando las condiciones orográficas o ambientales lo aconsejen.Es decir,que al final las ruedas de perfil alto,muy probablemente,obligan a necesitar otro par de ruedas de menor perfil para poder sacarle el máximo rendimiento a la bici independientemente del clima y la orografía. Mi zona de entreno es de media montaña pero el viento es un factor a tener en cuenta durante todo el año.Por eso he empezado por montar unas ruedas polivalentes de perfil medio Campy (Eurus) y más adelante me haré con unas de perfil alto de carbono para los días que no sople viento y para otros recorridos donde predominen las carreteras llanas o falsos llanos.Lo que tengo claro es que hablando de rueda de perfil...ha de ser una rueda "de verdad",de carbono 100% y tubular...y en estos modelos...si incorpora rodamientos cerámicos(o híbridos),mejor que mejor,pues estas ruedas aero están hechas para rodar a altas velocidades y para girar por tanto muy rápido...por eso veo sentido a los rodamientos cerámicos en estos casos y merece la pena invertir en ellos en este tipo de ruedas.Por ejemplo:Campy Bora Ultra Two. Las ruedas de perfil alto mixtas (carbono+alu),con aro y pista de frenado de alu y chásis adherido de composite,valen más para estética que para lo práctico.Son pesadas,cuesta moverlas y cambiar de ritmo con ellas.Para mí,son la peor opción de ruedas en el mercado...salvo para los que el aspecto estético prime tanto que el gusto de ver cómo lucen en sus bicis supere al engorro y desventaja que supone usarlas.Pero esta es una apreciación personal.En la práctica,sólo aportan la buena frenada de la banda de alu bajo el agua y el obviar el uso de tubulares,que puede ser complejo para los profanos o para los que no gustan de complicaciones y prefieren la sencillez de uso (y precio) de las cubiertas tradicionales. Saludos.
Bueno pues yo compre hace 2 años una del chino de tubular y de perfil 50 y muy bien y tan contento que acabo de pillar una bora, lanzado van de lujo y subiendo no te lastran, aparte de la rigidez. Tambien os digo que con aire no pasa nada, el año pasado una de las carreras que corri en chiclana (Cadiz) un aire del copon y no pase miedo en ningun momento ni me llevaba el aire mas que a otro con unas ruedas sin perfil. Si te gustan y puedes, compratelas
Yo creo que es un poco de todo, en mi caso compré unas easton tubulares de 38 mm., a su favor: estética, peso y rigidez, en contra: que son tubulares, que se diga lo que se diga son mas complicadas que las de cubiertas y que cuando llueve te tienes que encomendar a todos los santos, de todas formas quien no tiene dos o mas juegos de ruedas, así que no hay problema.
...para obtener la potencia a una velocidad V hay que multiplicar los valores publicados para 50km/h por (V/50)^3. Por ej. para 40km/h resulta (40/50)^3=0,5, los watts necesarios para vencer la resistencia aerodinámica a 40km/h son aproximádamente la mitad que a 50km/h. Fuente: http://www.amtriathlon.com/2010/06/prueba-aerodinamica-de-ruedas.html#ixzz3vpkPAU25 Es decir: a 40km/h serían los valores de la tabla en watios multiplicados por 0,51 (la mitad) a 30km/h serían los valores de la tabla en watios multiplicados por 0,21 (la quinta parte) a 65km/h serían los valores de la tabla en watios multiplicados por 2,19 (más del doble)
Muchos pensarán lo mismo que yo "vale, muy bien... pero yo es que no hago medias de 50km/h en 40-60kms" Pero cómo puede afectar un cambio de ruedas a velocidades de un cicloturista?? A velocidad menor, sería más tiempo porque también el tiempo en que se hace el recorrido es mayor y una serie de consideraciones por lo que vi en ejemplos de las webs de triatlón. Si a 48km/h se ahorran 39 segundos en 40kms, a 28km/h se ahorraba un minuto con el mismo cambio de ruedas. Al ciclista que mantiene 400W le hace ahorrar 39 segundos en 40kms y al ciclista que consigue mantener sólo 100W le hace ahorrar un minuto en 40kms. Al final hace ahorrar unos watios... si es mucho o poco, depende con qué se compara... como el peso de la bici y demás. Pero si hablando de ti mismo en una ruta de 80kms a 28km/h te hace mejorar 2 minutos, a mi personalmente no me parece tan irrelevante.
Muy interesante @Alastor Cuesta encontrar información, sobre todo actual, de las ganancias aerodinámicas, y a poca que encontramos, decimos que es marketing y no nos la creemos. Siguiendo con la info, aunque no sea de ruedas, me gusta mucho la que puso Cervelo en su día comparando la ganancia aerodinámica de sus cuadros vs a la ganancia por bajada de peso y donde está el punto de inflexión en el cual es mejor un cuadro aero o uno ligero. http://www.cervelo.com/es/engineering/thinking-and-processes/weight-vs-aero.html Y siguiendo con el esta misma fuente, otro artículo bueno donde explica que igual los ciclistas "lentos" somos los que más nos podemos beneficiar de la ventaja aerodinámica http://www.cervelo.com/es/engineering/thinking-and-processes/slow-vs-fast-riders.html Al final, si juntamos todo, cuadro, ruedas, vestimenta, posición... está claro que a igualdad de potencia, vamos a ir más rápidos, pero no obstante, la experiencia nos dice que lo que nos va a hacer de veras ir más rápido, más lejos, más alto... es el entrenamiento, la constancia, el afán de superación...
Pero no hay que rodar a altas velocidades para sacar rendimiento a ruedas de perfil alto. Transmiten mejor la potencia, son más aerodinámicas. Es buena opción para cualquiera. Sobre todo si son de carbono para tubular. La combinación ideal. Ruedas potentes y ligeras. Para un ciclista sin grandes pretensiones un perfil de 38 es lo mejor. Contra más perfil más técnicas son las ruedas (más apropiadas para uso específico). Si quieres cubierta es mejor en llanta de aluminio. En este caso unas ruedas normales tipo Shamal, Ksyrium son mejores ya que en perfil lastran más por el peso. Es muy buena opción llanta en aluminio ancha (23mm). Montas una cubierta de 23-25mm y tienes unas ruedas con un rodar muy fino.
Yo ruedo con unas Zonda, para entrenar tengo otra bici, con Aksium elite, que va bastante bien. Quiero poner unas buenas ruedas para cicloturistas y salidas de finde cañeras. Por lo que leo y pregunto a compañeros, para notar ganancia de rendimiento hay que dar el salto a tubular/carbono. En mi caso yo pondría rueda de 38, como mucho 40 de perfil. Con esto mejoraría a las Zonda en todos los terrenos, menos bajando, pero como no bajo "a saco" no me importa, soy bastante conservador y no arriesgo. Mas perfil con mi nivel y el terreno donde entreno sería innecesario, e incluso me lastraría en la mayoría de los casos, y sinceramente gastarme un paston para andar menos, no lo veo lógico.
Precisamente acabamos de hablar de que la ventaja aerodinámica compensa más que el "lastre" del peso.
estos estudios hay que cogerlos con pinzas.............. se hacen en determinadas condiciones, los de las marcas de bicis..........en fin cada una dira que lo suyo es lo mejor de lo mejor como simpre ( mas rigido mas aerodinamico, etc etc etc) nos presentan unas comparativas y unos graficos y................. Las optimas condiciones en el tunel del viento no son las mismas que fuera de el Pd: si no estoy en forma y no entreno bien, da igual que lleve cuadro "aerodinamico" ruedas de 24, 50 o 200.............................
Yo hablo de mi experiencia y he llevado ruedas de perfil 42 cubierta, como no me acababan, todos me decian que era por ser cubierta, las cambie a tubular 50 si que note cambio a mejor por su rodar y estético ya ni hablamos, pero con aire lateral es malísimo, cambie a las kysirium SLR y creo que es lo mejor que he podido hacer, quizás para algunos perdería estética, aunque para mi me gustan mas, pero tienen un buen rodar, nada que envidiar al perfil y con aire lateral no te enteras. Yo suelo hacer rutas en las que siempre hago montaña, por lo que el perfil tampoco ayuda. Así que prefiero las SLR, para estar siempre llameando y tener otro juego para subir, pues no te digo que no es mala idea Saludos
Los estudios que yo pongo, son de publicaciones independientes de marcas, los resultados tampoco favorecen a ninguna marca o modelo, sino que hay bastante coincidencia en la tendencia de los resultados con las caracteristicas (mayormente el perfil). Pero si te coges los que publican los de ZIPP o HED, que son muy buenos, a lo único que hacen referencia es a mejoras o ventajas/inconvenientes entre ruedas de su propia gama dependiendo del uso y condiciones. Alguno, pensando siempre en intereses y recelando de todo lo que una marca publica, dirá que es que esas marcas viven mayormente del perfil y por eso reflejan ventajas...etc Pero hay otras marcas que tienen de todo tipo de ruedas y tienen modelos de referencia en cada tipo de perfil, (Mavic...etc) y algunas publican cosas ellas mismas o ceden modelos de su gama para ensayos como los que puse arriba,
yo no discuto quien hace los estudios, pero en el 99% se hacen en condiciones optimas, que poco o nada tiene que ver con las situaciones reales que nos encontramos en ruta
Pero vamos a ver, es que eso es OTRO tema. Si fundamentas la mejora de tu nivel en material, lo tienes muy ******, las diferencias que te va a dar la bici aunque te gastes muchos miles, van a ser ridículas. Lo que más diferencia da es el rendimiento físico. Pero, en igual condición, vamos a poner el 90% de tu potencial físico, si compites, en ese punto... en el mismo punto, con unas ruedas a base de ahorrar watios vas a ir más deprisa. Evidentemente, si en vez de estar físicamente al 90% pasas al 100%, vas a ir más deprisa que cambiando de ruedas. Pero y si ya estás en el 100%? Y si sigues en el 90% y por lo que sea ese dia quieres ir mas deprisa en esa condición del 90%? A nivel de competición 30 segundos en una CRI de 40kms...son muchos puestos. A nivel de la "competi globera", digamos Strava, pues a lo mejor también... A nivel del que le mole la bici por hacer ejercicio independientemente del rendimiento (como es mi caso)... pesa más lo estético, que duda cabe. Sin embargo a nadie le gusta poner algo por solo estética y gastar un pastizal si no tiene absolutamente ninguna mejora técnica en algun punto...
Cierto es, con lo que en condiciones reales la diferencia puede ser inapreciable... pero... también puede ser más notoria. Te puede pegar el viento lateral y con turbulencias ocasionadas por no se qué.... diluirse todo efecto. Te puede pegar también a favor, y no notarse la ventaja aerodinámica de las ruedas, o en contra y notarse más. Pero si llevas los bujes mal en las propias ruedas, eso hace mas daño que la aerodinámica. Todo lo anterior sin salirnos de ruedas. Si amplías a otros factores que pesan más en aerodinámica (desde la altura, posición del tio, la ropa, el casco...) a lo mejor las ruedas tienen un efecto insignificante. Si metes otros factores como el firme, tipo de trazado (sinuoso o no... ) ya entonces... Por eso que no quise valorar la "relevancia o no" (insignificante o de cierta importancia?) de la diferencia que aporta la aerodinámica de ruedas en todo el conjunto.