Como querais pues. Yo lo decía para poder comentar las dudas y todo eso en un único sitio, pero no me importa ponerlo en este Aviso de antemano que se me ha olvidado llevarme al taller la cámara y he tenido que sacar las fotos con el movil, que no es de buena calidad...
Manillar toptocho +1 Me parece un poco pequeño en la zona de las manos y el diametro central de cuanto es? Porque se le ve grandecillo. Apunte: Charli te quitaste ya las gafas xD
Antes de nada, siento la calidad de las fotos pero mi movil no da para más y no me he llevado la cámara al taller. Dejo este tutorial de cómo me he hecho un manillar riser de madera, por si alguien tiene los conocimientos, medios y se atreve. Tiempo total de fabricación: 3 horas Herramientas necesarias: sierra de cinta, torno, lijadora de bandas fija, tupí, ingleteadora, gramil y papel de lija P80 y P150 -Primero he sacado una pieza de madera de castaño cuadrada de 70mm de lado y 600mm de longitud. A continuación he trazado en las testas unas lineas diagonales para hallar el centro. - Después he cortado en la sierra de cinta para darle sección octogonal utilizando una plantilla para este tipo de cortes. Esto es para que a la hora de tornear no pegue tirones, así facilitaremos el trabajo. - Ahora se pasa la pieza al torno. He usado un torno manual, aunque recomiendo no usar este tipo de tornos si no se tiene conocimientos y mano porque es un poco peligroso y es fácil cargarse la pieza. Mejor uno digital en el que tornee la medida exacta que le metas. Solo he torneado 40mm de la parte central para que se ajuste a la potencia bien. Sección de 25,4 mm de diámetro. - El siguiente paso es volver a la sierra de cinta y cortar longitudinalmente de esta forma. Solo hay que cortar 3 de los 4 lados! - Después he hecho una plantilla sobre cartón para hacer la parte curvada del manillar. Yo lo he hecho a ojo, pero si se tiene un riser a mano se puede poner sobre el cartón y repasarlo. Se corta la plantilla y se repasa sobre la pieza de madera. La usamos para hacer ambos lados: - De nuevo en la sierra de cinta cortamos siguiendo las lineas, dejando margen para terminar de ajustar en la lijadora de bandas fija: - Ya va cogiendo forma . En este paso será necesaria la tupí. Yo he puesto una fresa de cuarto de círculo que se aproximaba bastante al radio que quería conseguir para el manillar (25mm de diámetro). Se pasan los cuatro lados para dejar la sección circular, pero dejamos sin fresar un poco la parte central, que terminaremos de ajustarla lijando a mano. Tampoco hay que fresar los extremos de la pieza, ya que si lo hacemos perderemos el punto de apoyo plano: - En la ingleteadora cortamos los extremos a la medida que queramos. Yo he dejado una longitud total de 42 cm: - Por último he lijado durante 3 cuartos de hora para ajustar todo como debía ir. El diámetro es de 25mm y para comprobarlo he usado un compás como el que aparece en el centro de esta imagen sacada de Google: - Como detalle personal, he hecho unos contornos rayados en los extremos del manillar utilizando un gramil (imágenes de Google): - Resultado final, a falta de barnizar: Como consejo para quien se atreva a fabricarse uno, pensar bien todo antes de hacer nada. Cualquier duda que tengais preguntad EDITO: añado fotos del resultado final montado. En las fotos se ve el intento del detalle quemado en uno de los surcos. No ha salido como esperaba y ya está lijado Y esta última para que veais que hay espacio suficiente para agarrar por la parte horizontal, aún siendo de 42 cm el manillar: He salido a la calle a probarlo sin pensarmelo xD Pretendía dar unas vueltas alrededor de la manzana pero al final me he atrevido a irme un poco más lejos. En 8km que he recorrido no me ha dado problema alguno. Se notaba un poco la flexión cuando levantaba el culo del sillín, pero no tanto como para partir (eso parece al menos). De todas formas cuando había que subir un bordillo me agarraba con las manos - El manillar finalizado tras haberle dado 6 manos de fondo tapaporos + acabado al agua para exteriores:
Muy bueno, Toptocho. Un buen tutorial, lo de menos es la calidad de las fotos, porque está todo muy bien explicado. Por otro lado, creo que hubiese quedado mejor con una sección central más corta, es decir, empezar la elevación más cerca de la potencia, pero por lo demás, chapeau!!! Lo próximo será con algo de backsweep, ¿no? Jejeje. Y un poco de ángulo hacia arriba no viene mal tampoco: opto por 5º hacia arriba y 10-15 hacia atrás.