[Fotos] Mundo GoPro (DIY - Accesorios)

Tema en 'Accesorios' iniciado por Collserolo, 13 Nov 2014.

  1. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Hacía tiempo que tenía pendiente mostrar este inventillo que es la cosa más sencilla del MUNDo, pero que arroja unos resultados impresionantes.

    @El Malaguista
    JAVI, aquí lo tienes.

    Se trata de colocar una cuerda en el extremo de EL PALO.

    Al tensar la cuerda obtendremos una estabilización del palo evitando el temblequo. Es lógico que cuanto mayor sea la longitud del palo mayor será el temblequeo. si encima nos ponemos a caminar por un terreno accidentado nuestras tomas podrían resultar poco estables.


    DSC_0020.jpg DSC_0019.jpg

    DSC_0056.JPG

    DSC_0076.JPG


    Aquí tenemos el vídeo de este montaje para comprobar el resultado.

    A partir del min 00:56 no lo monté y necesité un poco de práctica para hacerme con el sistema como se puede apreciar.


     
  2. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Una forma muy elegante de convertir nuestras cámaras en algo más discreto.

     
  3. El Malaguista

    El Malaguista Miembro activo

    Registrado:
    23 Sep 2012
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    55
    Muchas gracias Joan
    Lo tendré muy en cuenta aunque ahora mismo tiro bien con el palo como quedo,va de p.m. Aunque como dices cuando el terreno se ponga chungo habrá que tirar de cuerdecita
    Tengo que enseñarte un juguetillo que te va a gustar
    Abrazo
     
  4. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    A título de curiosidad, ya que resulta muy aparatoso para su portabilidad.

     
  5. mumbru

    mumbru Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Dic 2009
    Mensajes:
    4.283
    Me Gusta recibidos:
    445
    Strava:
    Hoy os presento un nuevo accesorio para la gopro, esta vez trata de un soporte multi funcional, ya que nos sirve para adaptarlo a muchos lugares de la bici, manillar, tija, cuadro, horquilla entre muchos otros solo utilizando dos bridas.

    Materiales necesarios:

    - Soporte donde viene la gopro cuando la compras
    - Cinta aislante
    - Taladro con broca del cinco
    - Sierra
    - Lija

    Paso a poso:

    - Cogemos la sierra y cortamos el soporte de la cámara, contra más cerca cortemos del soporte mejor ya que así, este quedara más estrecho. Tanto arriba y abajo como hemos de dejar un pequeño espacio sin cortar ya que allí realizaremos los agujeros para las bridas.

    [​IMG]

    - Un vez cortado lijaremos todas las partes, para dejarla totalmente lisa. Cuando acabemos de lijarla procederemos hacer los agujeros.

    [​IMG]

    - Hechos los agujeros, en la parte inferior del soporte pondremos un poco de espuma para evitar que el soporte ralle el cuadro de la bicicleta, yo en mi caso lo he cogido con cinta aislante pero también se puede pegar con pegamento.

    - Pasar el taladro con cuidado para que la espuma también tenga sus agujeros.

    [​IMG]
    [​IMG]

    - Poner la cámara en la bici y salir a disfrutar de ella.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Hola, hoy os traigo un nuevo sistema de rotor para obtener imágenes on board espectaculares.

    Aquí os dejo un pequeño vídeo que muestra la sensibilidad del sistema.

    Os puedo garantizar que soplándole se activaba, me resultaba muy complicado mostrarlo al mismo tiempo que grababa el vídeo con mi móvil, por tanto sólo he podido registrar ese pequeño empujoncito.

     
    Última edición: 15 Ago 2015
  7. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Aquí tenemos una vista general del montaje.

    foto1.jpg

    Y aquí un detalle exterior que esconde el sistema de rotor.

    foto2.jpg
     
    Última edición: 14 Ago 2015
  8. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    El rotor.

    No hagáis caso del engarce curvo original para cascos, es para otro montaje de otro sistema de rotor que ha resultado ser un fiasco en toda regla. También os hablaré de él en otro post.

    De momento centrémonos en el sistema de rotor que veis.


    foto3.jpg



    Detalle superior.

    xfoto4.jpg


    Vista desde el interior del casco. La tuerca queda alojada muy adentro. De hecho complica su accesibilidad que debe hacerse con llave de tubo, ya que esa tuerca es especial y lleva incorporada una arandela plástica para evitar que se autodesenrosque.

    Podríamos suplir esa tuerca por una convencional y colocar una arandela dentada como lleva en el interior, de ese modo podríamos evitarnos la llave de tubo o de vaso.

    Lo veremos con mayor detalle en las fotos del despiece.

    xfoto5.jpg
     
    Última edición: 15 Ago 2015
  9. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Este sistema está ideado y diseñado para su portabilidad dentro de una mochila.

    Éstos son los tubos que tienen una longitud no superior a los 36,5 cm.

    Como podréis observar se trata de un sistema de tubos telescópicos para ganar espacio.

    Éste es el Pack de tubos y punteras que podemos guardar en nuestra moochila.

    IMG_20150815_105203.jpg



    El montaje es por presión y se realiza en cuestión de un minuto.

    Luego hablaremos de la colocación de las cámaras que también es un minuto.

    En mi caso he hecho servir otra cámara a modo de contrapeso. Quien no disponga de una segunda GoPro (algo que no pienso calificar ...) deberá colocar un contrapeso algo superior al de su cámara.

    ¿Por qué superior? Porque el sistema está montado de tal manera que uno de los tubos (en condiciones normales de pilotaje) queda más alto que el otro y el contrapeso irá a buscar la parte baja por gravedad obligando a quedar en la parte alta al tubo que llevará la cámara.

    En caso de que sean dos cámaras NO nos preocupará, ya que una de ellas siempre quedará arriba (enfocando a nuestra cara), no obstante si queremos que una cámara determinada sea la que grabe desde arriba sólo tenemos que jugar con el sistema telescópico para obligar a una de ellas que buscque la zona baja.

    Lo veremos con más calma y lo ilustraremos en un vídeo.

    El sistema es tan sensible que incluso podremos dirigirlo a nuestro antojo mientras pilotamos.

    Exacto. LO PODREMOS CONTROLAR !!


    Aquí tenemos el tubo central que contiene la "T" que albergará el sistema rotor


    IMG_20150815_105252.jpg


    Un detalle que muestra las medidas de seguridad a la hora de su portabilidad.


    IMG_20150815_105529.jpg

    Aquí hay que decir que los tubos son huecos y al ser cortados debemos de protegerlos para que no se chafen. Muy importante este aspecto, si se chafaran las puntas, nos veríamos obligados a cambiar los tubos por otros nuevos.

    IMG_20150815_105755.jpg IMG_20150815_105725.jpg

    NO os preocupéis, cuando sepáis el precio de los tubos os entrará la risa. Son baratísimos, pero tampoco se trata de usar y tirar, con unas medidas de seguridad como muestran las fotos tendremos tubos para rato.
     
    Última edición: 19 Ago 2015
  10. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Pero no vamos a seguir adelante sin presentar a la madre del cordero.

    Aquí tenemos nuestro querido PALO !!

    Un euro y poco es su precio.

    Y sus caracterísiticas son las siguientes:

    Marca ECO Bosque Verde
    Mango Telescópico 90-150cm
    Fabricado con materiales reciclados 100% Ecológico

    Vamos que encima de grabar imágenes espectaculares haremos un gran favor al medio ambiente ...

    Aquí lo tenemos plegado. Lógicamente con esos 90cm no vamos a ningún lao en la bici. No hay bici que soporte esa longitud, sobresale por delante de la barra superior y entra en conflicto con el cableado.

    Por otra parte ir con semejante PALO todo el día, da un poco de ... pos eso ... da mucho palo (nunca mejor dicho)




    Palo.jpg
     
    Última edición: 19 Ago 2015
  11. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Bueno una vez presentado EL PALO sigamos con el sistema de protección de su portabilidad.

    Recordemos que al cortarlo (ya explicaremos cómo y a qué distancia) dejaremos unas secciones que quedarán expuestas a ser chafadas. Se trata de un palo de latón y que toda su rigidez le viene dada por las punteras, el casquillo, el mango y EL PLÁSTICO que lo recubre. Cuidado con el plástico que tiene más calado del que parece.

    Una vez tengamos cortado el PALO el propio sistema de fijación protegería minimamente la sección cortada. No obstante colocaremos los casquillos de unión para proteger com mayor seguridad, cualquier golpe que recibiera la mochila podría influir desastrosamente en esos tubos.

    Tubos protección3.jpg



    Llegados a este punto alguien se preguntará por qué no trabajamos con PVC en lugar de hacerlo con esos tubos endebles. Pues la cosa es tan sencilla como que el PVC flexa mucho, y además es muy pesado.

    Estos tubos son muy ligeros y son muy rígidos. Todo eso tiene un problema añadido: son delicados y frágiles por lo que extremaremos las medidas de seguiridad al manipularlos y al transportarlos.






    Detalle del fijador que protege el tubo, tanto en su diámetro de aro como en su final que no deberá nunca remacharse accidentalmente en el interior de la mochila.

    IMG_20150815_105725.jpg

    El tubo telescópico (aquí aparece si sun funda de plástico) queda protegido por el tubo grande, pero su parte final la protegeremos con este sistema ingenioso de fortuna.



    El sistema de fortuna consiste en unos tapones de corcho embutidos en unos tapones de PVC.

    Así de sencillo. El propio tubo al ser cortado actúa como un verdadero cuchillo. Cuidadín con eso, hay que limarlo bien pero sin dejar que quede muy vivo.


    Tubos protección2.jpg Tubos protección4.jpg
     
    Última edición: 15 Ago 2015
  12. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Ahora es el turno de presentaros las punteras y sus funciones.

    Esto es el sistema de fijación de los tubos.

    Punteras7.jpg

    En principio NO tenéis que acceder a él, he diseñado el sistema para utilizarlo tal y como viene ensamblado de fábrica. No obstante no está de más diseccionarlo para que veamos cómo funciona y si alguien quiere personalizarse el PALO pues aquí lo verá con detalle.

    Fijaos en esos puntitos (en la foto sólo se ven dos) Esos puntitos no son otra cosa que el remache del tubo contra el cuerpo de plástico del fijador.

    El tubo queda aprisionado contra el fijador por la acción de ese remache del propio tubo.

    No sé si me estoy explicando bien, sólo añadir que mis tubos fueron totalmente desmontados y desprovistos de la funda de plástico como respuesta a la experimentación. Una vez tuve el tubo desnudo y el fijador desmontado me vi en la necesidad de montarlo en una sección de tubo totalmente nueva.

    Bueno, tan sencillo como embutirla y darle con un clavo al tubo para generar ese remache contra el cuerpo del fijador, así cuatro veces y con eseo ya tuve un tubo con su fijador ...

    Pillamos el temita ¿verdad?



    Éste es el casquillo que une los dos tubos telescópicos. Importantísima su función. Tampoco lo tenéis que desmontar. Peeero, para los más inquietos decirles que sale "fácilmente" haciéndolo girar con la mano.

    Punteras6.jpg

    La verdad es que cuesta un poco pero habiendo diseccionado un PALO y sabiendo cómo funciona y cómo va ensamblando, si se pone uno con fuerte convinción puede desmontarlo todo. Bueno, el mango verde es IMPO de desmontar, lleva un rebaje brutal termosellado y no hay manera (tampoco nos interesa desmontarlo, se corta a ras y listos)

    Lo explicaremos con detalle en el montaje. Esto es sólo la presentación de los elemento y su funcionamiento.






    LAS PUNTERAS !!

    Bien, también tienen su importancia, en realidad tienen muuuucha importancia ya que se encargarán de soportar nuestra(s) cámara(s)

    Salen del tubo ejerciendo cierta fricción. Cuesta, pero salen. Lo supe cuando me puse en serio.

    Fijaos el sistema ideado para colocar la cámara. Un tornillo pasante y arreglado el temita.

    Para los más observadores decirles que la puntera de la VINTAGE está seccionada. Fue la primera que hice y le hice un corte transversal para desmontarla. La segunda la extraje haciéndola girar con la mano.

    Bueno, para los inquietos y los muy observadores decirles que la puntera de LA PEPI enseña en su interior restos del plástico del tubo.

    Efectivamente, sale peeeeeero arrastra el plástico termosellado.

    Ese toro ya lo lidiaremos en el montaje.

    Exacto !! si no desmontamos el sistema de fijación tendremos que desmontar el sistema de puntera, lógicamente.
    Punteras1.jpg
    Punteras2.jpg
     
    Última edición: 15 Ago 2015
  13. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Y para finalizar con el apartado del PALO os pongo esta foto que resulta a mi juicio muy didáctica.

    Se trata de un palo que quedó desahuciado por mi WIFE. El palo es barato, por consiguiente es malucho. Como palo para fregar NO sirve, se rompe con mucha facilidad cuando se ejerce cierta presión. Vamos que el sistema es de chochimochi, peeeeero precisamente por eso tuve la fortuna de tener acceso a él y descubrir la solución perfecta para tener un palo telescópico para nuestras GoPro.

    Aquí vemos perfectamente cómo funciona la cosa. El fijador se introduce en el tubo negro y el casquillo aprisiona y da firmeza a todo el conjunto y actuando de tope impediendo que el fijador salga.

    Las pestañas del casquillo se encargan de recibir el tope del fijador. ¿Se entiende? Sí, hombre, sí, tenéis que visualizar lo siguiente: El tubo negro se introduce dentro del tubo gris (con el sistema de fijación abierto, es decir: la rosca tal y como aparece en la foto) hasta ir a buscar el casquillo. Las pestañas quedan dentro del tubo negro. Ahora tan sólo resta jugar con el sistema telescópico.

    Al girar los tubos (en realidad el gris) el fijador encuentra fricción con la pared del tubo negro, se acciona la rosca y ... tacháaaan !! se bloquean los tubos.

    PERFECTO !!

    Nosotros sólo tenemos que extender el palo y cortar los tubos ... ya lo veremos en su momento.

    Una cosita más: esos plásticos (negro y gris) son unas juntas ideales para los tubos de PVC que a continuación os presentaré.


    Tubos rotos.jpg
     
    Última edición: 15 Ago 2015
  14. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Y ahora es el turno del PVC.

    Del tubo negro que hayamos cortado haremos un "retal" al cual le embutiremos todo este arsenal de tubería de PVC.

    La idea es hacer casar los tubos telescópicos con el sistema rotor. La "T" se encargará de alojar el rotor, los casquillos de PVC se encargan de acoplar los tubos negros entre si, el sistema telescópico se ocupará de prolongar la longitud que requerimos.

    La gracia del sistema rotor es obviamente que rote 360º sin fin y que lo haga con una finura y suavidad excelentes. Bien, con este montaje ya conseguiríamos ese objetivo, peeeeeero ... no basta con que gire y lo haga suavemente, tenemos que prolongar nuestra(s) cámara(s) para que ofrezcan una visión completa del biker y de su bike ¿no os parece?

    Yo he optado por una longitud suficiente para poder traginar la cámara una vez colocado todo el sistema en el casco. La longitud de mis brazos es la que marca esa distancia.


    Este tubo negro que veis puede ser más largo o más corto que los 35 cm de tubos de palo. La extensión de todos los tubos más la longitud de éste, más la puntera es exactamente la distancia a la cual yo puedo acceder a mi(s) cámara(s) para poder manipular(las).



    No es suficiente con encenderla y/o apagarla, eso con un mando a distancia o con el móvil (dependiendo del modelo de cámara) se consigue fácilmente. En ocasiones nos veremos en la necesidad de girarla o de darle la inclinación que requeramos. Para ello si nuestra(s) cámara(s) quedan fuera del alcance de nuestras manos ... tendremos que quitarnos el casco con lo que ello supone.


    Esta foto nos muestra los casquillos interiores que protegerán el tubo en su manipulación y en su transporte.

    IMG_20150815_105252.jpg


    Esta otra foto nos enseña los casquillos exteriores que ensamblarán (junto a los interiores) los tubos negros con sus telescópicos.


    tubo pvc.jpg

    Pues nada, después de esta extensa presentación de materiales, ya sólo queda hacer una nómina de materiales necesarios y dar medidas y concretar en algunos aspectos técnicos.

    El rotor jugará liga a parte, es la estrella y merece un cápitulo para el solo.
     
    Última edición: 15 Ago 2015
  15. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    EL ROTOR.

    rotor2.jpg


    Detalle


    rotor3.jpg


    Materiales necesarios:


    Dos rodamientos de patines en línea de eje 8mm y 20mm de diámetro exterior
    Un tornillo de cabeza allen de métrica 8mm (1)
    Una arandela que sólo toque en la parte central del eje de revolución de los rodamientos
    Una arandela tipo araña que evite que la tuerca se desafloje
    Una tuerca convencional métrica 8mm
    Una tuerca especial con arandela de plástico incorporada
    Dos arandelas de base ancha
    Unos retales de cámara de rueda para no arañar la superficie del casco
    Un retal de tubo de silicona para suplir la diferencia de calibre de las arandelas anchas y el tornillo de métrica 8mm
    Un casquillo de PVC de presión de 25mm de diámetro exterior y 19mm interior de 3 cm de altura (2)



    (1) El tornillo puede ser convencional con rosca hasta la cabeza o bien como el de la fotografía con rebajes diferenciados. Esos rebajes actúan de eje pasador, el calibre más ancho corresponde al grosor de las espiras en su parte exterior (altura) y el calibre inferior al valle de las espiras. No tiene ninguna importancia. Lo ideal sería que fuera un eje de calibre 8 mm lo que albergara los ojos de los rodamientos, pero si son las espiras de la rosca no nos penalizará, ya que los rodamientos actuarán de forma plana y no perpendicular como sería el caso de unas ruedas de patines. En mi caso se trata de un tornillo de 5 cm de largo pero esa longitud puede variar dependiendo de las aberturas del casco.


    (2) Este casquillo es totalmente artesanal. Embutiremos los rodamientos por uno de los extremos del tubo de PVC de 25 mm de diámetro y deformaremos el diámetro exterior. Ese mayor diámetro tendremos que rebajarlo lijándolo para que pueda embutirse en la "T" que acepta tubos de 25mm de diámetro. La forma cónica de uno de los extremos evitará que el rodamiento pueda salir al someterlo a fuerzas laterales. Al colocar dos rodamientos uno encima del otro conseguiremos dar una consistencia extraordinaria a todo el conjunto. La forma cónica es producto de no llevar el rodamiento hasta el final y no deformar el diámetro exterior del tubo de PVC. Esa forma cónica es el salvaconducto del éxito de todo el sistema. El casquillo irá embutido a presión en la "T" y nos cuidaremos de que sea a presión lo suficientemente justo para poder introducirlo, pero al mismo tiempo que no salga con facilidad. Las fuerzas laterales cuando coloquemos la(s) cámara(s) NO deben de desalojar el rotor de la "T" ni los cojinetes del casquillo.

    rotor1.jpg

    Detalle de los rodamientos con sus referencias

    IMG_20150815_135425.jpg
     
    Última edición: 15 Ago 2015
  16. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    MATERIALES para el PALO

    DOS palos de escoba de las características ya mencionadas


    Materiales1.jpg

    Un Tubo de PVC de presión (muy importante) de 25mm exterior y de 1,9mm de pared
    Un Tubo de PVC de presión (muy importante) de 20mm exterior y de 1,9mm de pared




    Materiales2.jpg


    1 "T" de PVC de presión para tubos de 25mm
    4 casquillos de 5cm que confeccionaremos nosotros del tubo de 25mm
    2 casquillos de 5cm que confeccionaremos nosotros del tubo de 20mm
    2 tapones de corcho de botella de vino
    1 casquillo de 3 cm que confeccionaremos nosotros del tubo de 25mm
    2 tapones de PVC de presión para tubos de 20mm

    IMG_20150815_114738.jpg



    1 tornilo de cabeza allen de 2 cm de métrica 5mm
    1 arandela pequeña que encaje en el fondo interior de la puntera
    1 tuerca roma
    3 arandelas para suplir el espacio vacío del sistema de patillas de GoPro


    IMG_20150815_114639.jpg

    Todo este material se multiplicará por 2 en caso de utilizar dos cámaras. Si se usa una sola cámara se tendrá que inventar un sistema que albergue el contrapeso algo superior al peso de la cámara para que obligue a ésta permanecer en la parte superior de la pértiga.

    Materiales4.jpg
     
    Última edición: 15 Ago 2015
  17. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Montaje de las Punteras



    Haremos un agujero para introducir el tornillo pasante de métrica 5mm

    APunteras1.jpg




    Las tres arandelas suplen ese espacio entre las dos patillas


    APunteras2.jpg


    Montamos la puntera a la espera de colocar la cámara.

    APunteras4.jpg


    Fiajos en los restos de plástico gris del palo. NO nos preocupan harán de junta para dar mayor seguridad a la cámara. Pensad que todo el sistema funciona a presión, no hemos colocado ningún tornillo pasante de seguridad. De momento los únicos tornillos pasantes son el del rotor al casco y el de la cámara a la puntera, pero en ambos casos quedan sujetos gracias a la presión que hayamos ejercido en el montaje.

    APunteras3.jpg
     
    Última edición: 15 Ago 2015
  18. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    IMG_20150815_114349.jpg

    Y aquí la foto de familia con toooodos los ingredientes necesarios.


    Repasamos:

    2 palos telescópicos
    1 "T" para tubo de PVC de 25mm de diámetro *
    4 casquillos de 5cm de tubo de PVC de 25mm
    2 casquillos de 5cm de tubo de PVC de 20mm
    2 tapones de corcho
    1 casquillo de 3cm de tubo de PVC de 25mm
    2 tapones de PVC de tubo de 20mm
    1 tornillo de cabeza allen de 5cm métrica 8mm **
    2 arandelas de 3cm de diámetro para métrica 10mm ***
    2 retales de cámara de bici
    2 rodamientos de 2cm de diámetro y de 8mm pasante
    1 tuerca métrica 8mm
    1 tuerca con aro plástico métrica 8mm
    1 arandela dentada métrica 8mm
    1 arandela estrecha 12mm de diámetro métrica 8 mm para asentar sólo en el eje del rodamiento
    1 separador de silicona de 1cm que permita pasar el tornillo ****
    1 tornillo de cabeza allen de 2 cm métrica 5mm
    3 arandelas 15mm de diámetro métrica 5mm para el espacio inter patillas de GoPro
    1 arandela 12mm de diámetro métrica 5mm
    1 rosca roma métrica 5mm

    * Toda la tubería de PVC ha de ser de presión (muy importante)
    ** Toda la tornillería es de acero inoxidable (preferentemente)
    *** Existen arandelas de métrica 8mm pero tienen un diámetro de 2,5 cm insuficiente para las aberturas de mi casco. Si nos decidiéramos a agujerear el casco serían más que suficientes y rebajaríamos algo de peso.
    **** El tubo de una Camel es perfecto
     
    Última edición: 15 Ago 2015
  19. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Vídeo del montaje

     
    Última edición: 27 Ago 2015
  20. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Vídeo de demostración


     
    Última edición: 27 Ago 2015

Compartir esta página