Gracias, me lo temia, he probado 1000 maneras de desbloquearlo, y nada de nada... Y por mas que busco, veo que estos mapas son NT, y por lo tanto, de momento, no hay ningun "lector" que los pueda abrir...
Creo que no soporta los NT el oruxmaps pero puedes conseguir los alpina digitales y esos se pasan estupendamente al oruxmaps.
Hi, los mapas que podemos encontrar por la red Topo Alpina españa v2.0 son los que te refieres como digitales o son los últimos que se comentan en este post y son ruteables?. Dejo los datos por si alguien puede comprobarlo: TOPO Alpina Espana - Catalunya interior-Litoral v2.00 PID 1, FID 2321 TOPO Alpina Espana - Sistema Central - Picos v2.00 PID 1, FID 2324 Bueno ya los he probado y puedo confirmar que la V2.0 es la última versión y si que son ruteables. También he observado que son una mezcla de simples vectoriales y raster, ademas de una capa semi invisible de los caminos ruteables. Los he comparado con otros mapas (Topohispania 2.04 y Enrutate Plus) en algunos puntos concretos y existen senderos (ruteables) en los alpina que en los demas mapas ni siquiera están ni representados. Cuando tenga el de picos lo compararé con el de Bouland 5.0 a ver si tiene o no mas detalle. El raster la verdad de la zona que he mirado no es de muy buena calidad, es un scaneo del de papel, pero visto en basecamp resulta algo sucio de interpretar. Un saludo
Aquí tenéis una captura del mapa Topo Alpina españa - Catalunya interior y Litoral V2.0 vistas en el Basecamp. Comparada con la misma captura en Topohispania 2.04 y Enrutate Plus. Podéis ver lo que os comentaba antes de algunos senderos solo presentes en el Alpina. Si os fijáis bien veréis una linea gris debajo de cada sendero/carretera/camino, es el mapa ruteable. Topo Alpina. Enrutate Plus. Topohispania 2.04. Saludos.
Hola de nuevo. Tras mirar algunos detalles del Topo Alpina España de picos central y el de Bouland 5.0, a simple vista están igual de definidos, solo que la visualización es mejor en el vectorial de bouland que el raster del Alpina. La única ventaja del Alpina pudiera ser los caminos y senderos ruteables. Por lo demás es mas aconsejable el detalle y calidad de los mapas de Bouland en la zona de Picos de europa. Quiero decir también que los mapas Alpina están algo desactualizados, ya que en zonas de catalunya hay carreteras no representadas que si están en Topohispania 2.04. Yo creo que con esto nos podemos hacer una idea de si merecen o no la pena estos mapas. Quien quiera tener routeables los senderos y caminos si le merece la pena o quiera crear trayectos en el basecamp aprovechandose de estos mapas ruteables, aunque luego vea el trayecto en otro mapa. Es a la conclusión que llego. De los otros mapas del Alpina no os puedo decir nada puesto que no he podido conseguirlos. Un saludo...
Después de haberme leído todo el tema, se ha llegado a alguna conclusión?? Vale la pena pagar lo que cuestan siendo que son ruteables y te guía ya sea por carreteras/caminos/senderos? están actualizados?? se corresponden con la realidad?? jejeje. Yo de mi tierra no puedo comprar porque no los hay, sino ya hubiera pillado algo para opinar. Todo lo que hay me pilla lejos, pero para cuando hago senderismo en vacaciones me podrían venir de pm. Creo que todos andamos esperando opiniones y comparaciones para la compra de estos... De echo estuvieron todos los mapas rebajados a 49€ durante un tiempo antes de Agosto y no compré por desconocimiento de si valía o no la pena, porque aparentemente parecen buenos...
Pues yo os puedo dar mi humilde opinion y quiero que la tomeis como lo que es, solo "mi opinion". Los mapas de Alpina son todo un clasico dentro del excursionismo en España. Durante muchos años han sido para los montañeros y excursionistas la referencia dentro del tema de los mapas. Tambien es verdad que no han tenido practicamente ninguna competencia pues la unica alternativa eran los mapas del ejercito o los del ahora llamado CNIG , a cual mas "cutre". Eso ha provocado que durante un tiempo los de Alpina no se molestaran mucho en actualizar sus productos. Mas recientemente, con la popularizacion de los GPS en el mundo del excursionismo y la bici de montaña, parece que se han movido un poco mas actualizando la informacion de los mapas y sacando nuevos formatos. Pero no dejan de ser los productos antiguos con un pequeño lavado de cara. Hoy por hoy, tenemos en el mundo del GPS variedad de mapas a cual mas interesante, sobre todo los del tipo vectorial, de entre todos yo mencionaria el estupendo Topohispania ruteable y, para el ambito de los pirineos, el Topopirineos, curiosamente los dos siendo los mejores en cuanto a exactitud y cantidad de informacion son dos proyectos gratuitos promovidos por gente desinteresada que no se mueve por el afan de lucro. Tambien esta el proyecto de los JNX que ha supuesto un esfuerzo considerable y que ha desarrollado la comunidad de usuarios para el disfrute de todos. La conclusion, a mi entender, es que hoy por hoy los mapas de pago no valen lo que cuestan, y menos con la cantidad de mapas y herramientas gratuitas de desarrollo que hay. Bueno, ahi queda eso. Saludos
Compré el Topo Alpina España: Pirineo Catalán - Andorra a principios de verano cuando estaba rebajado a 49 € y, francamente, me sorprendio gratamente. Tanto el TopoHispania como el TopoPirineos son excelentes pero, acostumbrado a los mapas de Alpina en papel estos mapas digitales me resultan especialmente prácticos. Dicho esto tengo que añadir que a 49 € ya me parecieron caros pero quise darme el capricho de probarlos, pero ahora, a 112 € este mismo mapa me parece una locura.
el pirineo navarro y aragonés a 90 euros me parece excesivo, uno a uno no dudo que pagando 15 euros lo valgan (yo solo compro los E25 nuevos que son excelentes) pero solo si los puedo abrir en el ordenador y en el gps, no capados para solo un dispositivo. Teniendo gratis los Topopirineos y por solo 5.90 euros los de Picos de Europa de Boulan, yo esas series no los compraria
Yo estos días he probado el pirineo navarro y aragonés. decir que me los encontré no los compre. A mi personalmente me están gustando, son precisos y tienen información que otros no tienen. - Crean rutas, se pueden instalar en el ordenador haciendo algún proceso de desbloqueo del IMG, Donde mas me gustan como dice Angelov es en el ordenador pero es otra alternativa más a los mapas que ya existen. - 90€ no los pago ni loco - Y sobre todo que para mi zona tengo TOPOPIRINEOS el mejor.
bueno, despues de mucho tiempo, he conseguido desbloquear el alpina litoral interior para verlo en basecamp, pero cuando lo paso a oruxmaps, este me lo muestra en blanco... Los exporto correctamente. Alguna idea de que puede pasar?
Rescato este hilo para comentar que he probado el mapa de Espacios Naturales de Andalucia. Si se mete el IMG en una tarjeta SD, en la carpeta Garmin, se puede visualizar desde Basecamp. Está muy obsoleto. Es del año 2008. No vienen los senderos PR-A, ni los GR mas nuevos, en la zona de la Sierra de Cazorla y Segura. Me consta que estos senderos si están en la última versión de mapas de papel de Alpina, así que como no parece que vayan a actualizar estos para Garmin, seguiremos usando el TopoHispania ... Salu2,