libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
    hola chema una duda, que te parece hacer esprines cortos durante la base, de 10 o 15 segundos, un saludo y gracias por todo
     
  2. Yambo

    Yambo Miembro

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En las montañas del Sistema Central
    Foki: yo lo hice para un Ironman y me salió bien. Hay que extraer los principios teóricos de progresión y descanso y aplicarlo a los tres deportes a la vez. Lo único que como al ser tres deportes no puedes hacer tanta bici como recomienda Chema, yo hice una base más amplia de lo que él recomienda.
    Pero que te lo confirme Chema, que es el entendido.
     
  3. SANDUNGO

    SANDUNGO Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2009
    Mensajes:
    785
    Me Gusta recibidos:
    136
    Ubicación:
    en cualquier camino o carretera.
    Hola chema buenas noches, tengo algunas dudas que me lia un poco la preparación, pues compre el libro de planifica ya hace tiempo para preparar la proxima temporada en xc, en el cual el primer mesociclo mete tres dias a la semana gimnasio, pero despues vi el plan para btt y en este no viene nada de gimnasio y hace todos los dias bici, ahora mismo me estoy guiando haciendo gimnasio y como estoy a la espera que salga en diciembre el nuevo libro para btt. ¿ que hago?, sigo haciendo gimnasio o no en la base.
    y la otra pregunta es, que voy ya por la tercera semana del primer mesociclo y ya cuando tenga el nuevo libro me ajusto a él y me gustaria saber si voy bien para comenzar las carreras a principio de febrero.
    muchas gracias y un saludo.
     
  4. selies

    selies Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenos días!

    Dándole vueltas a la la próxima temporada me he planteado lo siguiente: Como quiero estar al máximo entre septiembre y octubre, esto me implicaría empezar entre abril y mayo, y no quiero esperar tanto me he planteado hacer una planificación que empieza en febrero y con dos picos, uno en junio y otro en octubre.

    Como hasta febrero falta mucho, estos meses y para cambiar un poco de actividad, me planteo entrenar una media maraton hasta enero (y coger un par de veces la BTT a la semana), luego dos o tres de descanso absoluto (como tú indicas en el libro), para luego enlazar con la planificación de BTT anteriormente explicada.

    Como lo ves?

    Por otro lado, ¿Es lo mismo entrenar rodillo, que con una bicicleta estática o una de spinning?

    Gracias por todo!!
     
    Última edición: 24 Nov 2012
  5. .foki.

    .foki. adolescente venido a mas!

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    madriz con Z
    son tres cosas diferentes - cada una con beneficios diferentes-
     
  6. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.125
    Me Gusta recibidos:
    3.845
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Buenas, podrías explicar que diferentes beneficios aporta entrenar en bicicleta estática o de spinning? Respecto al rodillo hay diferencia pero entre una estática y una de spinning, como no sea la postura, no le veo mucha diferencia...
     
  7. kisco1970

    kisco1970 Miembro

    Registrado:
    3 Sep 2010
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    San Juan del Puerto/Barbate
    buenas Chema, esta es mi cuarta semana y hoy he asistido a una quedada de nivel medio alto. Yo tengo cuarenta y dos años y peso setenta y siete kg entonces había utilizado la fórmula de 220 menos edad para calcular la fmc pero resulta que había un repecho largo y duro y aproveché para realizar el test llegando a 190 puls máximas. Mi pregunta es si tomo esta referencia o sigo con la fórmula de la edad.
    Salu2
     
  8. Bkstspam

    Bkstspam Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    465
    Estoy siguiendo el libro y me asalta una duda en cuanto al volumen de trabajo. Mi pulsometro puedo ponerle limites para trabajar entre rangos de % de pulsaciones y al final del ejercicio me dice del tiempo total cuando he estado en dicho intervalo. Cuando se planifica una salida digamos de 3 horas a 60-70%, al llegar a casa veo que he estado en ese rango durante 2:30, debajo de ese rango 25 minutos y por encima 5. Deberia alargar el entreno esos 25 minutos ya que al estar por debajo del 60% digamos es "entrenamiento perdido".
     
  9. zaul11

    zaul11 Miembro activo

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    2.544
    Me Gusta recibidos:
    12
    No tio no seas loco. Digamos que si tus pulsaciones son 200 la maxima y tienes que rodar al 60-70%, no pasa nada si aprovechas una bajada para bajar de ese %, aunq deberias intentar seguir pedaleando siempre que se puede para mantener esas pulsaciones. Si vas 20 min a 119 pulsaciones es lo mismo que si vas a 120, aunq no estuviese en ese intervalo. Y evidentemente en algún repecho te pasaras de tu 70%. Saludos
     
  10. .foki.

    .foki. adolescente venido a mas!

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    madriz con Z
    edit
     
    Última edición: 24 Nov 2012
  11. .foki.

    .foki. adolescente venido a mas!

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    madriz con Z
    pero vamos que despues de año y medio sin entrar al foro veo que ahi cosas que no cambian.
     
  12. .foki.

    .foki. adolescente venido a mas!

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    madriz con Z
    veo que despues de casi dos años sin entrar aho cosas que no cambien eh je.
    como simple apreciacion el disco del peso...que ahora mismo no recuerdo como se llama... de una estatica a una de spining no tiene nada que ver.
    pero vamos que yo no soy ningun erudito en la materia. solo fue una simple apreciacion.

    saludos
     
  13. electricista 7447

    electricista 7447 Miembro

    Registrado:
    27 Dic 2008
    Mensajes:
    317
    Me Gusta recibidos:
    2
    chema y el libro para cuando,o estoy desconectado y ya esta por ahi,un saludo y gracias
     
  14. muletix

    muletix Baneado

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas. La formula es simplemente para orientarte. Mejor te lo explicara Chema que yo, pero debes utilizar las maximas vistas en pulsometro. Deberias haber hecho un test al inicio de temporada. Yo utilizaria esas 190. Ademas, un compañero mio, que tiene 33 años (haz el calculo de la teorica) el año pasao en una marcha dio 218 pulsaciones. Un saludo.
     
  15. muletix

    muletix Baneado

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    164
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas Chema. Estoy siguiendo las tablas de rodillo. Mañana empiezo con el sexto microciclo. Ayer hice 2h45 entre 70-75%. No se si despues de estas sesiones ya debo, o puedo tomar un bidon de maltodextrina despues del entreno. Y si todavia no lo necesito, puedes decirme cuando debo comenzar? Gracias y un saludo siempre.
     
  16. selies

    selies Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Ok! Pero k diferencias hay? Si quiero hacer fondo, que más da una u otra?
     
  17. .foki.

    .foki. adolescente venido a mas!

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    madriz con Z
    Si quieres hacer fondo no veo que haya diferencias de una para otra.
    Eso si. Ejercita las lumbares por que en la estatica estas recto.
     
  18. serdraker28

    serdraker28 Invitado

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    155
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ALZIRA
    Hola Chema...una preguntilla,resulta que me estoy tomando el pulso por las mañanas para sacar la media y pasa lo siguiente,cuando me levanto,voy al comedor donde tengo un aparato para medir la tensión que también saca las pulsaciones,el tema es que cuando me da los primeros datos me parece que no son los correctos(por ejemplo,42 ppm),y me vuelvo medir sacandome 36 ppm,supongo que esa diferencia será debido a que llevo un ratito sentado y me bajan,siempre pasa lo mismo,supongo que aunque no es ningún esfuerzo,ir del dormitorio al comedor suponen esa diferencia....el tema es...¿cuales apunto?,por ahora siempre he apuntado las más bajas.
    Saludos Chema y gracias.
     
  19. zaul11

    zaul11 Miembro activo

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    2.544
    Me Gusta recibidos:
    12
    Dejate el aparato al lado de la cama y asi no tendrás que levantarte. O tómalas con los dedos y un cronometro.
     
  20. Ruben MG

    Ruben MG Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    La Losa,Segovia.
    Buenas noches,lo primero darte las gracias por tu ateción,quería hacerte dos consultas sobre tu libro planifica tus pedaladas:



    -Por mi trabajo(guardias de 24h) hay días que como mucho puedo ir al gimnasio antes y claro si la guardia me pilla el día de bici no me da tiempo,puedo cambiar el entrenamiento de día(gimnasio por bici y viceversa) y así seguir haciendo los 7 días del plan.



    -He visto en ciclismo a fondo que tienes en un artículo sobre la preparación invernal en el gimnasio y quiero seguirlo pero tengo alguna duda sobre como adaptarlo al entrenamiento(de gimnasio)que pones en el libro(no cuadra del todo),tengo que seguirlo tal cual(los 4 bloques)con los mesociclos de acondicionamiento general? Al ser 12 semanas supongo que si pero no estoy del todo seguro,jeje.



    Gracias de nuevo,salu2.
     

Compartir esta página