Kh7 para cadenas y piñones

Tema en 'General' iniciado por mistilon, 21 Mar 2010.

  1. raul1966

    raul1966 Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2006
    Mensajes:
    5.256
    Me Gusta recibidos:
    263
    Ubicación:
    On the bike.
    Curiosamente a mi me se me han agarrotado unos eslabones de la cadena después de limpiarla hace poco a fondo con el KH7. Lo suelo hacer casi siempre con este producto y es el primer problema que tengo, tampoco puedo deciros si se debe a eso, pero...
     
  2. Josep46

    Josep46 Miembro

    Registrado:
    1 Ago 2008
    Mensajes:
    894
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    canet-catalunya-españa-europa-planeta azul- y tal
    Estas seguro de esooo!?? O.O

    Ya la has liado!! Con lo contento que estaba yo usando el KH7!!!!
    Seguro que es malo? Yo de momento ningun problema, pero ahora me has asustado.. :_S xd

    SAaludos!
     
  3. Jam23

    Jam23 Miembro activo

    Registrado:
    4 Sep 2009
    Mensajes:
    865
    Me Gusta recibidos:
    179
    Ubicación:
    Urdaibai
    Yo para la cadena y la transmisión (tanto en la bici como en la moto) utilizo de siempre (y en el manual de la moto lo aconseja) el queroseno, untas un trapo, le das una pasadita y queda limpio, secar un poco con papel de cocina y a engrasar, cadena y piñones perfectos en segundos.
     
  4. mistilon

    mistilon Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    276
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y donde compras el keroseno
     
  5. Marsuf

    Marsuf RADIKAL-UGE

    Registrado:
    14 Jun 2008
    Mensajes:
    983
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    Entre Vallekas y los Ibores
    Pues yo uso desde hace bastante tiempo desengrasante kh7 o similar del los chinos y no he tenido ningún problema, tampoco me preocupa que los platos y cadena brillen, total para lo que me dura limpia la bici, sobre todo en este tiempo.
     
  6. wering

    wering Miembro

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Por el Valles O. corriendo o pedaleando

    pues digo lo mismo,
     
  7. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    No me gusta nada el KH-7. Me temo que fue el culpable de que se me oxidara mi anterior cadena SRAM con poquísimo uso. Luego me puse una Shimano Deore XT (CN-HG 93) y siempre la he limpiado con un cepillo de dientes mojado en petróleo (previamente la quito con un eslabón rápido). El petróleo apesta mucho pero limpia que da gusto. Luego secas todo bien con una camiseta vieja de algodón y aplicas aceite de teflón. La cadena brilla mucho. Da gusto dejarla así.
     
  8. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    jeje el dia que te quede parte del cuadro impregnado con ese hidrocarburo adios brilloXD, todo tiene sus pros y sus contras excepto los jabones si sabes lo que pones o alguno que sea basico con protector de metales
     
  9. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Como dije ahí arriba, la cadena la quito con el eslabón rápido y la limpio en un recipiente a parte. Ni loco lo haría con la cadena puesta en la bici.

    El casette lo limpio con cuidado tras haber quitado la rueda trasera y proteger la llanta y disco para que no salpique nada. De todas formas le doy con cuidado al cepillo.
     
  10. julen.gp

    julen.gp Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2009
    Mensajes:
    1.643
    Me Gusta recibidos:
    62
    Ubicación:
    norte
    pues yo lo limpio con el limpiador de frenos (quita la mugre que da gusto) de wurth y de momento cero problemas.

    un saludo
     
  11. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Yo siempre he usado KH7 y hasta ahora sin problemas. Lo importante es no dejar el desengrasante mucho tiempo en la bici y después de limpiar secarla bien y engrasar.
     
  12. panchito29

    panchito29 Novato

    Registrado:
    16 Ene 2009
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tengo un limpia-cadenas de esos con cepillitos giratorios, lo lleno de gasoil, lo ensamblo en la cadena y a girar pedales hasta acabarlo, luego algo de brocha y gasoil en los piñones y plato y una rociada de agua con fayri a presión (con un compresor de esos pequeñajos) y os garantizo que no hay cosa más eficaz!
     
  13. urbam

    urbam Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    3.800
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Los barrios (Cadiz)
    hay un producto que no se si se puede conseguir en cualquier tienda, si en zonas maritimas y de puerto, se llama dispersante marino y es la leche, quita todo compuerto de aceite o grasa y la descompone sin tener que darle con cepillo ni nada solo de das con un flifli o pulverizas encima, lo dejas un minuto y agua, todo se descompone se pone blando y es biodegradable ya que se usa en los derrames de hidrocarburos en el mar
     
  14. Kharlos

    Kharlos Imitador de cabras

    Registrado:
    17 Jul 2010
    Mensajes:
    571
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    La Cabrera - Madrid
    Agua para quitar la tierra y polvo acumulados ----> mezcla de 3 en uno con gasolina -----> y luego lubrico con grasa de Motorex la que es altamente hidrófuga.

    Sobre el KH7 no creo que llegue a tener ese poder tan penetrante/decapante en los metales, si este fuese el caso se deberia usar entonces diluido en agua y en un proceso rápido de limpieza, dejando luego la pieza impoluta, vamos que habría que lipimpiarla a ser posible con presión para no dejar rastros del KH7, luego lubricar como es lógico. Sería cuestión de estudiar un poco los componentes químicos y averiguar si alguno de ellos actua tan brutalmente contra los metales.
     
  15. arturo rs

    arturo rs Baneado

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    2.131
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    vigo
    si pero a los piñones siempre dale de frente con el agua..por que si lo haces para quitar la porqueria entre ellos como te dicen te puede entrar agua en el nucleo o el buje..y si es un buje sencillo con mas motivo...lo mejor es para los piñones coger un trapo tipo calcetin barato..y pasarlo entre las coronas una por una..y luego con un cepillo de dientes viejo , limpiar los espacios entre los dientes de las coronas..a la cadena y platos puedes hacerlo como siempre..pero el kh7 solo a la cadena si quieres que el nucleo y rodamientos te duran mas
     
  16. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    yo limpio con producto que lo rebajas a simplemente un 2-3% y te quita toda la ******, lo rebajas con agua en un spray, se lo añades a la cadena y platos, y en cuestion de segundos quita la ****** sola sin frotar ni tocarlo nada, solo el producto en si, y se gasta una minima cantidad.
    pero no useis kh7 si teneis anodizados ya que os los disuelve mucho y lo que es la transmision al se un producto bastante basico os la oxida completamente
    saludoss
     
  17. ALCOHOLea

    ALCOHOLea Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2007
    Mensajes:
    1.135
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    Ciudad Real
    Strava:
    Desde que me pase a aceite con base de cera no lo uso, es mas, la esponja y cepillo de dientes salen limpios.
     

Compartir esta página