Hola, desde el pasado mes de junio, en concreto al volver de la QH, tomé la decisión personal de dejar de comer carne y pescado. Quería saber si hay alguien en el foro que sea también vegetariano y poder compartir experiencias sobre alimentación y rendimiento encima de la bicicleta. Yo de origen animal sólo como huevos. He de decir que no he notado ningún tipo de bajón en mi modesto rendimiento, es más la semana pasada en una salida con un par de compañeros batí mi record de pulsaciones máximas (192 ppm y tengo 42 años), la anterior la tenía en 187 cuando aún comía carne y pescado. No sé si tendrá algo que ver, pero he leido por ahí de much@s deportistas de élite que son vegetarian@s. Bueno, en fin estoy seguro que por el foro hay algún-alguna vegetarian@. Salir del armario y compartamos experiencias. Abstenerse de opinar aquellos que se dedican a criticar sin respetar las decisiones de los demás (deporte hispano).
Hola. Me interesa el tema que propones. No me considero vegetariano, pero sí puedo decir que mi consumo de carne es mínimo. Estaré atento a lo que comentan para valorar si es conveniente o no el ser vegetariano para la práctica de nuestra deporte-afición. Un saludo.
Sin estudiar y saber,si me permites opinar, tendrás muchas carencias alimenticias, que podrás compensar con suplementos,el cuerpo humano y mas el de un deportista necesita de todo,incluido como no carne y pescado,deberias de preguntar esto a un profesional, ya que es tu salud la que está en suspense.
Tu definición no sería la de vegetariano. Eres ovovegetariano. Y si también consumes leche, ovolactovegetariano. Un simple dato a tener en cuenta. Ps: me vuelvo a practicar el deporte hispano a otro lado irat
En realidad como dices soy ovolacteovegetariano, y las criticas en ese tono son "saludables", es crítica constructiva, yo me refería a los que sólo hacen crítica destructiva (a lo mejor me he metido en un charco jeje). En cuanto a lo de las carencias, leyendo y releyendo mucho sobre el tema he llegado a la conclusión que no hay ninguna, sí la pueden tener los que no consumen nada de origen animal y no se preocupan de los nutrientes que consumen, pero si controlas un poco lo que comes no tiene porque haber problemas. Un saludo
Ahora se le llama "batir el record de pulsaciones maximas"? Con el entreno, el efecto que se consigue es justo el contrario, que cada vez subes menos y cuesta mas. Yo la verdad no lo veo, cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero al final las proteinas tendran que llegar de algun lado, y en cantidades todos sabemos donde se encuentran y donde no.
quizás la expresión no sea la más correcta, pero lo que quiero decir es que nunca había llegado a esas pulsaciones. En cuanto a lo que dices de las proteinas, no sólo están en los alimentos de origen animal. Cereales y legumbres son muy ricas en proteinas, y si los combinas (lentejas con arroz por ejemplo) pues ya tienes todos los aminoácidos esenciales, sin hablar de la quinoa, grano que contiene todos los aminoácidos esenciales y gran cantidad de minerales.
Yo hago una pregunta: ¿Que lleva a alguien que lleva 42 años comiendo carne y pescado a dejar de hacerlo radicalmente? Es una pregunta sin ánimo de ofender, sinó por pura curiosidad de mi mente. Salud y R&R!
Yo tampoco entiendo esa decisión de cortar radicalmente con 2 pilares fundamentales de la alimentación como es la carne y pescado. No digo que este bien o mal, simplemente que no lo entiendo y más aún cuando se trata de una persona joven que practica un deporte muy exigente.
Recuerdo que había un equipo profesional que tenia el apoyo de Linda McCartney, y tenia la condición que todos sus corredores eran vegetarianos, la verdad es que no se si era debido a eso o a otra circunstancia, el equipo no iba, y en una entrevista a un director deportivo de uno de los grandes equipos españoles, le preguntaban que cual era su opinión, fue escueta y clara, las necesidades nutricionales de un corredor profesional son demasiado exigentes como para privarle de algo tan importante como la carne y el pescado, y vaticinó que jamas ganarían una prueba de importancia, como así fue hasta su desaparición. Ahora mi modesta opinión personal, es que comiendo carne y pescado, si quieres estar delante, tienes que suplementar la alimentación, llámese BCAA´S, Glutamina..., me imagino, que sin estos alimentos, la suplementación, debe ser mucho mayor. De todas formas,respeto tu opinión aunque no la comparto.Saludos
;-)Bueno bueno os agradezco el interés por mi salud, pero la pretensión de este post no es crear polémica sobre si es mejor una dieta u otra, sino que si hay foreros ovolacteovegetarianos o veganos pues compartir experiencias en cuanto a la alimentación que seguimos y como nos afecta en la bici. No obstante decir que esta decisión no obedece a la frivolidad, sino a una decisión meditada. Podría decir que por salud (abandono de las grasas saturadas de las que se derivan gran número de enfermedades), por tener una mayor conciencia de lo que comes, por el medioambiente http://www.haztevegetariano.com/page/976/nos_conviene_un_menu_cada_vez_mas_vegetariano , o por los animales, todas ellas por sí mismas son razones más que suficientes. Para ingerir la misma cantidad de proteinas que lleva la carne tienes que inflarte a legumbres Pues compañero cojo tablas con la cantidad de proteinas por cada 100 gramos de producto y me salen cosas como que las lentejas tienen 23,7 gramos y la pechuga de pollo 18 gr, si además le añades 100 gramos de arroz integral a las lentejas pues ya hablamos de 32 gramos de proteinas, casi la mitad de la ingesta diaria necesaria. Es un ejemplo, pero lo dicho no pretendo polemizar ni decir que es mejor dieta para hacer deporte, sino compartir experiencias con otro@s compañer@s. Ah, y en cuanto a los profesionales mejor dejar el tema o acabaríamos asqueados de lo que toman y hacen para estar en la pomada. Yo soy un simple globero que disfruta con este deporte, no vivo de él. Salud y perdón por el tocho. Os pongo un enlace de dos deportistas de élite http://www.veggierunners.es/index.p...eneko-y-luis-miguel&catid=39:varios&Itemid=55
A mi me interesa este tema, no tengo pensado volverme vegetariano, por el momento pero si me interesan los temas de nutrición La Cantidad diaria recomendada de proteinas es de 1 gramo por cada kilo de peso, todo depende de la edad y de la caña que te metas. La unica manera de suplir carencias de proteinas es comiendo muchos huevos, mucha soja, mucho fruto seco, queso y mucha legumbre (justo lo que menos como) para poder aportarlas y para compensar el deficit de hierro tomar levadura de cerveza.
para los que practicamos deporte la cantidad es 1 gramo pero por kilo de peso magro descontando el peso de la grasa corporal. Es decir si tu peso es de 70 kilos y tu porcentaje de grasa corporal es de un 10%, tu peso magro son 63 kilos.Hay mucho mito con lo de las proteinas. Te pongo un ejemplo, desayunas 100 gramos de avena y un vaso de leche de soja, ya estás aportando 22 gramos y con todos los aminoacidos esenciales. Comes por ejemplo arroz con lentejas o arroz con alubias rojas, casi 30 gramos más de proteinas. Sólo con eso con el desyuno y la comida ya aportas 52 gramos de proteinas. Te quedan sólo 10 gramos para cubrir tus necesidades diarias. Con frutos secos, dos yogurts, un vaso de leche de soja, una tortilla francesa,..., ya lo tienes, lo pongo de ejemplo para que veais que no es tan complicado no comer carne ni pescado, aunca no pretendo convenceros de lo contrario. En cuanto a suplementos, por si te interesa, mírate el alga espirulina http://www.espirulina.es/propiedades.html
A mi me mosquea que de cualquier tema se pase a hablar de los profesionales y siempre se acabe diciendo que van hasta el culo, vamos, si nosotros mismos los ciclistas no defendemos a los que dan vida al ciclismo, luego os extrañais de que todo el mundo nos ponga a parir por doparnos? Sobre la dieta, solo te dire que en terminos de ingesta diaria de proteinas ya vas mal encaminado, a no ser que peses unos 30 quilos. Esta muy bien que tengas consciencia de lo que te rodea y pretendas no perjudicarlo, pero de los huevos salen pollitos, asi que yo, personalmente, no se hasta que punto llamaria a un "ovo lacto" vegetariano (creo que la definicion de vegetariano no es correcta) Si no quieres comer grasas saturadas, hay alimentos carnicos que apenas las llevan. Supongo que usas coche no? sabras que tambien emiten gases que perjudican el medioambiente no?
Respeto mucho tus opiniones, haz lo mismo tú por favor y déjate de ironías tipo lo de los pollitos y lo del coche que para eso no he creado el post. Y sobre lo de los profesionales eso merece todo un debate pero este no es el foro. saludos
jajajajja,este vain winters es un sanguinario,como mola,si ve sangre se excita, ahi que entender que toni69 quiere encontrar respuesta a preguntas que deberia darselas un profesional y no gente que no entiende como nosotros, aparte de todo cada uno es libre de hacer lo que quiera,no creo haga daño por ser vegetariano y que ***** tiene que ver el medio ambiente con ser vegetariano,yo flipo.....1,2,3 vain winters responda otra vez,un saludo.
Hola: por si te sirve de ayuda Eneko Llanos, el mejor triatleta español de larga distancia es vegetariano, y no le va nada mal. busca por la red información y podras leer sobre él y su dieta
Hola Toni69, me alegro de tu decisión y te animo a seguir. Para zanjar el asunto de si es compatible o no, doy estos datos: Dave Scott - 6 veces ganador del iroman de hawai (sabeis lo que es un ironman no? ;-) Vegetariano estricto. Carl Lewis - No hace falta presentación... lo mejor de la velocidad de los 80 y encima vegano! Robert Millar - ese tio era un buen escalador no? Navratilova-tenis hay de todos los deportes, incluso culturistas! saludos y respecto