Uno , dos o tres platos.?..piñones...? y 26,27'5 ,29.....!!! relación !!!

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por CUESTECITAS, 7 Abr 2014.

  1. CUESTECITAS

    CUESTECITAS Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    591
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Madrid
    Hola :
    Ante el interes suscitado por el tema abro un hilo especifico que seguro que ayudara a mas de un compañero .

    Es un articulo de la revista BIKE .
    A la hora de elegir los desarrollos que más nos convienen para ir bien debemos fijarnos en los dos extremos de los mismos: cuál es el desarrollo más corto (el más lento) y cuál es el más largo (el más rápido).

    Debemos calcular el avance que supone la combinación del plato pequeño con el piñón grande así como el que resulta de poner el plato grande con el piñón pequeño. El avance significa la distancia que recorre la rueda en cada pedalada.

    Para bikers que hagan pocas pistas, que no les importe ir muy rápido o que sus salidas sean más bien técnicas y trialeras el desarrollo más largo no tiene mayor importancia, ya que solo influye si lo que queremos es poder pedalear bien a más de 45 km/h. que quizá es una velocidad a partir de la cual casi no merece la pena pedalear y es más agradable simplemente dejarse llevar por la pendiente.

    La opción del triple plato solo es interesante para aquellos bikers que quieran tener todo, es decir, un desarrollo muy corto para subir por las paredes así como uno más largo con el que poder pedalear a más de 50km/h.

    Lo cierto es que con los dobles platos no se pierde capacidad escaladora, ya que hay la opción de montar un plato pequeño de hasta 22 (SRAM X9) o 24 dientes (Shimano XT y SRAM X9), es decir, lo mismo que un triple plato.

    Si se hacen rutas con subidas muy duras, no se está muy en forma o se tiene algo de sobrepeso habrá que buscar un plato pequeño de 22-24 dientes, que en combinación con un piñón de 36 dientes nos dará un avance por pedalada de 1,5 y 1,6 metros respectivamente. Esto supone que con el plato de 22 dientes se puede ir a 5,7 km/h sin bajar demasiado la cadencia de pedaleo (65 pedaladas por minuto). Con el de 24 dientes, a 6,2 km/h.

    Aquellos bikers en mejor forma o que no hagan subidas tan duras, tendrán suficiente desarrollo con un plato pequeño de 26 ó 28 dientes, que permiten ir a 6,7 y 7,2 km/h respectivamente sin tener que ir demasiado atrancados (más de 65 pedaladas por minuto).

    En cuanto a llevar un solo plato, lo más interesante que se debe saber es que el sistema de único plato es fácilmente intercambiable, es decir, que en 2 minutos y de forma sencilla se puede cambiar. Esto hace que el sistema sea más polivalente, ya que permite al usuario poner más o menos desarrollo en función de la ruta a hacer. Hay hasta 6 opciones de plato: 28, 30, 32, 34, 36 y 38. Como se llevan 11 piñones ampliados (10-42 dientes), prácticamente se igualan los desarrollos de un plato doble. Por ejemplo, un 32x42 es equivalente a un 28x36. Y un 28x42 a un 24x36. Lo único que se penaliza en estos casos es que hay que pedalear a más de 100 ped/min cuando se pasa de 40 km/h…
    ..............................................................................................................................................................................
    Recomendaciones para elegir los desarrollos de los platos para ruedas de 26, 27,5 y 29”

    Partimos de que contamos contar con un casete trasero de 10 velocidades, desde 11 a 36 dientes. Para elegir la combinación de platos correcta, tanto si es de doble como de triple plato, debemos tener presentes factores como la orografía del terreno por la que habitualmente montamos, nuestro estado de forma, nuestraspreferencias, y por supuesto el diámetro de rueda de nuestra bicicleta. Este planteamiento también hay que hacérselo previo a la compra de una bici nueva, ya que no es el primer caso que conocemos de usuarios insatisfechos porque no pueden “mover” su flamante 29” por una incorrecta elección de desarrollos montados de serie, demasiado largos.

    Hemos creado el esquema que veis como guía útil para seleccionar desarrollo. Hemos partido de dos entornos de uso en función de la orografía predominante: montañosa o llana. Después el grado de actividad entre competitivo y rutero, y por último, si utilizas una bici de 26”-27,5” o de 29 pulgadas. Hemos descartado las opciones ofrecidas por el SRAM XX1 al ser un grupo más específico
    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 7 Abr 2014
  2. luisobri

    luisobri Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2012
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    10
    Muy buen aporte
     
  3. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Pues despues de leer el post,creo que según la orografía que me muevo habitualmente,mi estado de forma y mis preferencias,para mi,lo mejor es rueda 26,3 platos (40/30/22) y 9 piñones 12/36.
     
  4. pinueve

    pinueve Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Dic 2009
    Mensajes:
    6.800
    Me Gusta recibidos:
    946
    Yo llevo 29. triple plato con 40-30-22 y me va fenomenal. No digo que no pudiera ir con dos platos pero este domingo por ejemplo despues de subir un montón de cuestas llegamos a la ultima zona de subida y a tres cuartos empiezo a notar un poco la fatiga, así que meto el platillo subo piñones y a recuperar un poco el esfuerzo, una vez recuperado el aliento y bajado un poco las pulsaciones, piñones para abajo y plato mediano.
    Que podria haber subido con el mediano y el 36? casi seguro que si, pero tambien casi seguro que si que hubiera llegado arriba bastante mas cansado de lo que lo hice. Entonces pienso...Si esto del doble plato no es obligatorio, si puedo llevar un tercero para que voy a andar con agobios......
    A lo que no renuncio es al plato grande de 40 o incluso 42 ya que me gusta ir deprisa en el llano
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  5. CUESTECITAS

    CUESTECITAS Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    591
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Madrid
    Yo entiendo que para una Mtb lo más razonable es una transmisión de dos platos siempre que la zona por la que nos movamos no tenga pendientes extremas .
     


  6. juanfraP8

    juanfraP8 Miembro activo

    Registrado:
    5 Abr 2012
    Mensajes:
    140
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    BAZA
    Hoy he recibido mi flamante scott de 29, y viene con 40/30/22, y ayer hice una ruta con una 27,5 que me dejaron y llevaba los mismos desarrollos que esta, y la verdad es que me fue genial, lo tenía todo, desarrollos medios, molinillo a tope para subir paredes y desarrollos largos para rodar
     
  7. rapidíndondín

    rapidíndondín Miembro activo

    Registrado:
    6 Abr 2014
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    35
    A mi tres platos se me hace mucho, prefiero dos y luego postre.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. elmona

    elmona Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2012
    Mensajes:
    123
    Me Gusta recibidos:
    4
    Siempre he llevado 3 platos. Pero ayer probé una de 2 platos y al principio iba extraño ya que antes de entrar en caminos y sendas hice unos 3 Km y medio de carretera. En la bajada de carretera donde he llegado a ponerme hasta 70 y pocos por hora si que noté la falta del plato grande ya que a partir de 50 Km hora ya no tienes "juego" de pedal. En caminos y senda no noté tanta diferencia y subí alguna cuesta pronunciada sin tener que poner el piñón más grande del todo.

    Todo esto partiendo de la base que mi estado de forma actual es muy bajo y que era la 1ª vez que cogía una bici de 2 platos terminé muy satisfecho.

    Pero para utilizar la MTB para hacer carretera también como hacen algunos compañeros sin duda 3 platos ya que 2 se quedan muy cortos.
     
  9. karlitros

    karlitros Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    2.985
    Me Gusta recibidos:
    984
    Ubicación:
    Badajó
    Strava:
    Pues yo prácticamente en todas las pruebas acabo metiendo alguna vez toda la tranca, 44x11 y lo mismo en una zona ****** meto el 22x34, así que tres platos forever y más si "sólo" tienes 9 piños. En tu análisis te olvidas comentar que el salto entre cambios es más acusado cuanto menos platos tengas, para mí "que vengo de la carretera" esto se nota también. Desde mi punto de vista los dos platos sólo son óptimos para los muy muy fuertes o para los que bajan sin dar pedales.

    Pendientes extremas hay en todas las pruebas, en todas hay algún 20 % que si vas tocado y tienes que subir atrancado te mata.

    Ahora, para ir a la moda nada como 1x11, o bueno, si no te llega al menos un 2x10.
     
  10. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    6.400
    Me Gusta recibidos:
    529
    Por muy llano que sea, un 28-40 en una 29" me parece una barbaridad.

    El tema del desarrollo no solo va por el lugar en el que te mueves, si no también por el tipo de persona y su forma de pedalear.
    A mi me gusta ir ágil y llevar mas cadencia, pero tengo compañeros que prefieren tirar potencia con menos pedaladas por minuto, por lo tanto a igualdad de bici podríamos llevar desarrollos distintos.


    Para mi los 2 platos cubren perfectamente en abanico de los 3 platos. Yo pasé de unos Rotor 23-32-42 a unos normales 24-38 y no echo en falta nada por ningún lado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Txirrin

    Txirrin Espartano Jinba Ittai

    Registrado:
    29 Jul 2007
    Mensajes:
    3.939
    Me Gusta recibidos:
    184
    Ubicación:
    Portugalete (Left Coast) [Bizkaia]
    Strava:
    Teniendo una bici y estando un poquito metido en el tema, la solución es fácil.
    Calculas los desarrollos actuales, los cuales sabes cual te sobran o cual te faltan.
    Para ello:

    Distancia recorrida en m = diametro en metros de la rueda (26, 27.5 ó 29") * nº dientes del plato/ nº dientes del piñon
    x ej para 26": 2.055*26/36= 1.484m por vuelta de biela.

    Con eso se comparan los desarrollos que se quieran tener y así se sabe antes de hacer el cambio como vas a ir.
     
  12. leyenda73

    leyenda73 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2009
    Mensajes:
    1.936
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Pamplona pero con sangre charra
    Hay aplicaciones para el móvil que te calculan perfectamente las similitudes entre distintas composiciones de desarrollo.
     
  13. Angel mijangos

    Angel mijangos Novato

    Registrado:
    13 Ago 2014
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si tengo 2 platos 28-40 que me conviene más desviador trasero (sg) o (sgs) ???
     
  14. CUESTECITAS

    CUESTECITAS Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    591
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Madrid
    Te pegó una respuesta sacada de otro post ...

    Totalmente de acuerdo, la diferencia no está en el casette... ambos puedes montartelos sin problemas. TODOS, Los cambios Shimano admiten coronas de mínimo 11 y máximo 34 dientes.

    Ambos son iguales técnicamente excepto en la capacidad total de dientes. Y es esta caracteistica la que decide SGS o SG.

    Capacidad total=diferencia frontal+diferencia trasera.

    Según Shimano los GS tiene una capacidad total de 33 dientes y los SGS de 45.(XTR 43)

    Los platos de MTB tienen una diferencia entre el plato pequeño y el grande de 22 dientes (22 ó 20 en XTR07). Esto es ladiferencia frontal.

    Diferencia trasera=corona grande-corona pequeña. DT=32-11=21 ó DT=34-11=23

    Esa diferencia frontal de 22 (con 3 platos) nos permite utilizar una diferencia trasera de hasta 23 en el caso de caja larga SGS. (22+23=45)
    Por tanto podemos utilizar indistintamente el cassette de 11-32 (diferencia 21) o el 11-34 (diferencia 23)

    Pero recordemos que en el cambio de caja corta GS, y siempre según Shimano, la capacidad total es de 33 dientes. Por tanto podemos utilizar indistintamente el cassette de 11-32 (diferencia 21) o el 11-34 (diferencia 23), pero teniendo una diferencia frontal máxima de 10 o lo que es lo mismo, nos veriamos obligados a quitar el plato grande e ir solo con 2 platos para poder llevar un desviador GS:

    Diferencia frontal: plato mediano 32 - plato pequeño 22= 10
    GS con 2 platos(MyP) con casette de 11-34= 10(32-22)+23(34-11)=33
    GS con 2 platos(MyP) con casette de 11-32= 10(32-22)+21(32-11)=31
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. CUESTECITAS

    CUESTECITAS Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    591
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Madrid
    O sea SGS.....por los 40 dientes , creo trabajara mejor .
    Un saludo..
     
  16. Angel mijangos

    Angel mijangos Novato

    Registrado:
    13 Ago 2014
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
  17. vicber07

    vicber07 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2013
    Mensajes:
    2.964
    Me Gusta recibidos:
    1.361
    Ubicación:
    Madrid
    Creo que además de moda, depende de tu estado de forma. Tambien hay que tener en cuenta que se disfruta tanto bajando como subiendo paredes. Quizá más subiendo paredes que casi todos tenemos alguna como reto personal. Que no me quiten el plato pequeño, por favor
     
  18. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    6.400
    Me Gusta recibidos:
    529
    Para subir es más importante la técnica y colocación sobre la bici que el plato pequeño.

    Yo pase hace bastante a un 24-38 con un 11-34 detrás y subo zonas que gente con un 22 y 11-36 no sube.
     
  19. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Buenas.
    Tengo una híbrida reconvertida a 29" con cambio deore de para larga, 9v. De platos tengo 26-36-48 y atrás 11-32. Por lo tanto la capacidad total sale:
    (48-26) + (32-11) = 43
    Estaba pensando poner un plato pequeño de 24 y un cassete 11-34 ya que en el monte se me hace durillo a veces el 26+32 con ruedas de 29". Para carretera el resto del desarrollo bien (uso la bici también con ruedas de carretera), por lo tanto me viene perfecto el triple plato, o sea necesito el plato de 48.
    La duda es que al hacer eso se me va a 47 de capacidad ¿que pasa si lo hago? O me tengo que conformar con cambiar solo el plato? (seguramente va a ser lo que haga)
    Saludos.
     
  20. odisea2009

    odisea2009 Esta prohibido prohibir.

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.677
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Bajo los Pirineos
    Tener en cuenta el tamaño de la rueda, ponerlo lo pone al decir que hay que calcular el avance, pero disimuladamente, no es lo mismo un 26-38 para una 29" que para una 26".
    También el salto, yo mas de 14 dientes entre platos, no es adecuado.
     

Compartir esta página