Tutorial Unir mapas con Global Mapper para usar con Oruxmaps

Discussion in 'GPS' started by jarlei2, Apr 30, 2012.

  1. jarlei2

    jarlei2 Miembro

    Joined:
    Nov 6, 2011
    Messages:
    478
    Likes Received:
    5
    Saludos a todos!!

    Aquí os dejo una guía que he hecho para unir mapas y luego poder usarlos en el Oruxmaps. El motivo de unirlos es para que el Oruxmaps no este continuamente pidiendo qué mapa elegir cuando te sales de uno. Mucha gente dice que el Orux trabaja mejor con los mapas divididos, pero yo ese problema no lo he notado, incluso con mapas unidos compuestos por 10 mapas MTN50 y mi móvil no es una gran maravilla, es un HTC wildfire S.

    Bueno, comenzamos con la descarga de mapas, para ello nos vamos a la pagina del Centro Nacional de Informacion Geografica (CNIG)
    http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/buscadorCatalogo.do

    Lo Unico que tienes que hacer antes de nada es registrarte, es totalmente gratuito. Después eliges el tipo de producto, generalmente MTN50 Raster o MTN25 Raster si quieres más definición, aunque los primeros están más actualizados. Por cada hoja MTN50 hay 4 hojas MTN25. Luego en “Seleccione Hoja del MTN50” ponemos el numero de hoja que queremos descargar. Para saber cuál es pinchamos justo debajo donde pone “ver mapa con la numeración MTN50” y se abrirá el mapa con las zonas-hojas delimitadas y numeradas. Os aconsejo guardar la imagen del mapa para futuras consultas, ya que tardará menos que descargar siempre de la pagina.

    Una vez seleccionada la hoja a descargar, nos aparece una encuesta, podeis rellenarla o pasar de ella. A continuación aparece una pantalla en la que se ve perfectamente los archivos a descargar. Recuerdo que para MTN50 aparece solo un archivo y para MTN25 apareceran 4 archivos para descargar. Los Metadatos no hace falta descargarlos.

    Una vez bajados vemos que el ZIP contiene 4 archivos de los cuales solo nos hace falta el TFW y la imagen TIF.
    Ahora abrimos el Global Mapper y arrastramos cada uno de los mapas (imágenes TIF) que hemos descargado. Al soltar nos pedirá los datos de referencia de los cuales son:
    Projection: UTM
    Datum: UTRS89
    Zone: ¿--?

    El valor “Zone” depende de la situación donde se encuentre el mapa que vamos a usar. Me explico. El meridiano de Greenwich marca el punto de partida o punto cero horario. Si nos vamos a la derecha va sumando grados en positvo o grados hacia el Este (East). Por el contrario si vamos hacia la Izquierda vamos restando grados en Negativo o grados hacia el Oeste (West). Por lo tanto si nuestro mapa esta a -4º lo comprendemos en la Zona 30 ya que está entre los grados 0 y 6 W(oeste). Si por el contrario nuestro mapa esta a 4º lo comprendemos en la Zona 31, ya que está entre los grados 0 y 6 E(Este). Para saber donde se encuentra nuestra Cuidad o mapa, podemos irnos a esta pagina en la cual nos dice claramente las coordenadas de la misma.
    http://www.sitiosespana.com/paginas/coordenadas.htm

    globalmapper.jpg

    Seguimos, una vez arrastrados los mapas sobre el Global Mapper y metidos los datos de referencia citados, los mapas se irán colocando solos en su posición correcta sin márgenes ni errores de cortes ni marcos.

    Una vez colocados todos en su sitio, le damos a FILE / EXPORTAR RASTER y elegimos la opción JPG, luego aparece otra ventana de la cual, en la pestaña GENERAL, marcamos la casilla GENERATE WORLD FILE. El resto se mantiene como está.

    globalmapper 3.jpg

    Esto da lugar a dos archivos, la imagen JPG y un archivo de calibración con extensión JGW. Esta ultima extensión tenemos que cambiarla a JPW y lo hacemos de la manera más sencilla del mundo….cambiando la letra "G" por una "P", …así de fácil. Una vez hecho ya lo puede leer perfectamente el Oruxmapsdesktop.

    Ahora toca usar el OrusxMapsDesktop para pasar este mapa creado con Global Mapper para que lo lea el Oruxmaps. Para eso seleccionamos el fichero de calibración con extensión JPW y la imagen con extensión JPG. Nos pedirá el DATUM, (el cual es UTRS89), la Proyeccion (siendo esta UTM) y la UTM Zone (que es 30). A continuación escribimos el nombre del mapa, seleccionamos la calidad y la carpeta de destino del mismo. Cuando lo tengamos todo le damos a “Crear Mapa” y a esperar!!. Una vez terminado tendremos nuestro mapa calibrado correctamente para ser usado por Oruxmaps. Tan solo nos queda copiarlo en la carpeta destino de los mapas en nuestro móvil, generalmente “mapfiles”.

    OruxmapsDesktop.jpg


    Espero os haya servido de algo este pequeño tutorial

    Gracias!!!
     
    Last edited: Jul 20, 2014
  2. kiko525

    kiko525 Miembro

    Joined:
    Aug 16, 2009
    Messages:
    968
    Likes Received:
    1
    Location:
    BCN
    Muy bueno ese aporte , por lo que intentare seguirlo , actualmente uso el htc wilfire , pero solo uso el orux map para grabar la ruta ,pero por lo que veo no lo estoy aprochando muy bien
     
  3. jarlei2

    jarlei2 Miembro

    Joined:
    Nov 6, 2011
    Messages:
    478
    Likes Received:
    5
    Muchas gracias!!
    Yo el orux Lo uso muxo, tanto para mtb como para rutas a pié, y con esto de disponer de mapas cartograficos te atreves a coger sendas q antes no cogías porque no tenías ni idea de donde iban, haciéndote rutas sobre la marcha.
     
  4. Samumalaga

    Samumalaga Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 1, 2007
    Messages:
    2,850
    Likes Received:
    421
    Location:
    Málaga
    Gracias por este aporte, haber si doy con la tecla, chincheta para esto ya.
     

Share This Page