Esta temporada me he propuesto hacer más test para ir evaluando mi mejoría en natación orientada a triatlones sprint y olímpicos. Y leyendo sobre el tema veo que parece que hay varias opciones: - Test de los 30' - Test de 1000m - Test de combinación 200 y 400m Hasta ahora he usado el de 1000m pero tengo curiosidad en saber la experiencia de otros. ¿Cuál usais vosotros?
Ami también me interesa el tema, ya que la natación es lo que pero llevo y también quiero saber como la gente controla las evoluciones
Con un 100 y un 1500 deberiais tener toda la informacion necesaria. De todos modos, la evolución se ve en el día a día. Si para hacer 20 x 100 recuperando 15" vas 3"/100 mas rapido 6 semanas despues de un trabajo de umbral, es que estas mejorando. Muy importante transferir ganancias de piscina a aguas abiertas
Lo que dice Jaime es importantísimo, yo soy un nadador mediocre en piscina pero nado muy bien en aguas abiertas y aguantó a gente que en piscina puede sacarme de punto fácilmente. Moi
A mi me pasa igual. La gente con la que salgo del agua son mejores nadadores que yo (no todos). Pero cuanto más mejore en piscina, más facil me será ir con ellos o quizas pueda saltar al siguiente grupo (dificil porque ahora estoy en tierra de nadie; o me quedo con la gente de 53' a pies o tiro yo de ellos para hacer 53'
ya el de 1000m se me hace largo, no sé si podría con un 1500. ¿qué información se obtiene del test de 100 y cómo se "usa"?
Con mi entrenador hacemos test de 200, 400 y 2 x 400. El test de 200 y 400 de Swim Smooth y posterior cálculo de ritmo CSS me gusta mucho también...
Yo hago test de 50m. Todas las semanas me tomo un 50 contando las brazadas que doy. Veo la evolución, bajando el tiempo en el 50 y bajando el número de brazadas que doy. En el momento en que ya no bajo el tiempo lo que busco es conseguir hacer al menos una brazada menos
Sobre test existen varias posibilidades, pero al final los ritmos de entrenamiento se prescriben por las sensaciones que te transmite el deportista. Lo normal es que una persona que haga 24´en un test de 1.500 pueda hacer 20 x 100 AEM (aeróbico medio, umbral) a 1m35 C/1m50. Si vemos que manteniendo el C/1m50 empieza a hacerlas en 1m32 es que posiblemente ya este para hacer 23m30 en el test y que puede empezar a hacerlas con 5" menos de descanso
Entre test y test, y sabiendo que estos son necesarios e impresncindibles, los relojes con su calculo de swolf y eficiencia ¿podría valer como referencia de mejora?
A qué se puede atribuir tener prácticamente (sino igual) mismo ritmo (1:38 +-) en un 100 que en un 400 ?? o incluso en el 1000 Faltan trabajo de series??
Seguramente te falta de frecuencia de brazada, y un deficit muy habitual en nadadores novatos; carencia de juego de velocidades. Posiblemente solo seas capaz de nadar entre 1m40 y 2m00, mientras que los mejores nadadores pueden nadar entre 50"/100 a tope y 1m20 calentando
En mi opinion con un test de 800 ya se tiene bastante información en varios niveles. Obviamente realizado en piscina. Sobre lo que se está debatiendo sobre rendimiento piscina aguas abiertas, yo no conozco nadie que nade peor en aguas abiertas que en piscina
Pues lo has clavado Jaime... soy un nadador reciente (2 años) y a base de vídeos "youtube"... Mis comienzos se centraron en la necesidad de saber si podría cubrir las distancias de las pruebas (típicos miedos del que empieza en este mundillo), motivo por el que me centré en el nado continuo, ahora que esos miedos están olvidados (relativamente) me noto una gran mejoría con respecto a mis comienzos (2:20 o más) , pero estancado en este último año donde veo que mis ritmos a tope, como comentaba antes, son practicamente los mismos en el 100 (casi nunca hago estas series) que en series más largas. Cómo se consigue esa ganancia de braceo? a base de series cortas?
Nadar "peor" en AA quiere decir que no sales donde se espera en funcion de tus tiempos de piscina. Por ejemplo, los mejores triatletas ITU son sub 16' en 1.500, pero hay gente sub 16' que se maneja mal y otros cercanos a 17' que siempre son capaces de salir en cabeza