Técnica de pedaleo

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por farstar, 24 Sep 2013.

  1. farstar

    farstar Novato

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola,

    en este último año, he usado mi bici como nunca. Antes (además de tener sobrepeso) usaba muy poco la bici. Pero en este último año, además de perder todo el peso que me sobraba con dieta, he tomado la bici mucho más, y ahora estoy bastante en forma.

    De manera natural, he ido probando cómo pedalear, y me he dado cuenta que hay dos técnicas claramente distintas, y creo que una es la "mala" y la otra, la "buena", pero no sé si tengo razón. Me gustaría explicarlas y ver si los expertos del tema me pueden confirmar o no lo que digo.

    La "mala" postura es la que he hecho desde siempre, de manera natural, sin pensar. Básicamente consiste en poner el esfuerzo en las rodillas. No sé explicarlo mejor, pero a medida que he pedaleado más, llegué a notar a veces que me molestaba la parte superior de la rodilla, lo que me hizo pensar que hacía algo mal.

    La "buena" postura es la que he ido tomando para compensar el problema anterior de las rodillas: en lugar de poner el esfuerzo con las rodillas, me tiro hacia atrás en el sillín (tengo el sillín para atrás bastante, y yo me siento aún más hacia atrás) y pedaleo con los abdominales. Tampoco sé explicarlo bien, pero está claro que cuando hago un esfuerzo (acelerar, encarar una subida) aprieto bien fuerte los abdominales y eso hace que las pedaladas sean más fuertes, sin necesidad de forzar las rodillas. Es como si todo mi interior se esforzase, empezando por la zona de los abdominales y los glúteos, que sufren el esfuerzo principal. De alguna manera, las piernas son casi accesorias, simplemente sirven para transmitir la fuerza que proviene del centro de mi cuerpo.

    En cambio, con la "mala" postura, la fuerza viene claramente de la pierna, especialmente de la parte inferior del muslo (la cercana a la rodilla).

    Con la "buena" postura noto que mi cuerpo es una unidad, y cuando quiero acelerar, noto como un "hilillo" central que recorre a lo largo / alto mi cuerpo, que se pone rígido y es el que manda. Nunca había tenido esa sensación, ni tan solo había notado nunca a los abdominales en esfuerzo. Ahora lo siento constantemente.

    Mi sensación también es que con la "buena" postura puedo desarrollar una cantidad de energía y potencia significativamente superior que con la "mala" postura.

    ¿Tiene algún sentido lo que explico? ¿Lo hago bien? La verdad es que es una curiosidad que tengo, y me gustaría tener una opinión "científica" al respecto (soy científico, pero de otros temas).

    Un saludo
     
    Última edición: 24 Sep 2013
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Yo es la primera vez que leo algo asi, es como poco curioso.
    Hasta ahora estaba lo tipico de empujar cuando bajas el pie, pero no tirar del pedal hacia arriba cuando este sube para evitar lesiones.
    Pero lo que dices, ni idea xD
     
  3. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    A ver si vas a llevar el sillín bajo...

    Saludos.
     
  4. farstar

    farstar Novato

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues diría que todo lo contrario, llevo el sillín alto, llego al suelo de puntillas. No me gusta nada ir bajo.
     
  5. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Yo no llego con los dos pies al suelo a la vez, montado en la bici. Mira, haz esta prueba: Apoya los talones en los pedales y pedalea (yo lo suelo hacer apoyado en la pared y pedaleando hacia atrás). Si no estiras completamente las rodillas es que llevas bajo el sillín. Si las caderas se te mueven para evitar que despegues los talones del pedal, lo llevas demasiado alto.

    Saludos.
     

  6. siemprecao

    siemprecao Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2013
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hay algún tutorial majo en youtube de como ajustar altura y retroceso del sillín, quizás te venga bien.
     
  7. farstar

    farstar Novato

    Registrado:
    1 Sep 2007
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias. Acabo de probar lo que me dices, con mis zapatillas habituales apoyo el talón en el pedal. No llego a estirar completamente la rodilla, pero prácticamente sí. De hecho, puedo estirar la rodilla completamente en esa postura, pero no me resulta natural. O sea, que como mucho tal vez podría subir un centímetro el sillín. Pero en general, diría que el sillín está a una altura razonable, no es ese el problema (creo).
     
  8. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    No te preocupes, que no vas a llevar esa postura después, es para comprobar que llevas el sillín bien, que no lo llevas. Un centímetro es mucho. Prueba a ajustar así el sillín y sal un día a ver qué tal.

    Y, como te dice el forero siemprecao, busca un tutorial para ajustar también el retroceso.

    Saludos.
     
  9. phenix

    phenix Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 May 2006
    Mensajes:
    1.508
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ubicación:
    Murcia
    A mi me lo que me parece es que llevas el sillin bajo.

    Midete la entrepierna y multiplicas por 0.885 o 0.888 creo recordar y esa el la medida que tienes que llevar desde el centro del eje del pedalier, hasta la parte superior del sillin. Como te mides la entrepierna??? De pie, pegado a una pared, te metes un libro entre los huevos, presionas hasta pegartelo bien y sin mover el libro, te quitas y mides la parte superior, hasta el suelo.

    En cuanto al retroceso, te pones en posicion y con las bielas en horizontal, la parte delantera de tu rotula, tiene que estar alineada con el eje del pedal. Como lo ves??? con una plomada. Cojes un llave inglesa por ejemplo, le atas un hilo y te pones el hilo desde la parte delantera de tu rotula y tiene que pasar pegado al eje del pedal (plomada), cuando la biela esta en horizontal.

    Esto a groso modo y conseguiras una medida muy cerca de la correcta, a partir de ahi, puedes modificarla milimetros hacia arriba, hacia abajo, delante o detras.

    En cuanto al pedaleo, se empuja hacia abajo y se acompaña en el resto del recorrido, pero no se tira o provocaras lesiones.

    Saludos.
     
  10. CARHERVAS

    CARHERVAS Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    3.989
    Me Gusta recibidos:
    297
    Ubicación:
    CALI, COLOMBIA
  11. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
  12. burbujeo

    burbujeo Miembro

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    12
    Esto que dice el amigo yo tmb lo hago pero solo en los tramos de subidas con fuerte desnivel que creo que es lo que el hace tmb,lo de tirar el culo un poco hacia atras y tirar de fuerza de abdominales y "tmb de brazos" hace que por una parte ganes traccion trasera y puedas vencer la fuerza gravitatoria utilizando mas cantidad de musculos.

    Mi opinion es que segun llanees,bajes o subas tu posicion en la bici y los musculos implicados varien sus fuerzas adaptandose al recorrido,yo tengo la altura del sillin puesta segun la formula de la entrepierna asi como el retroceso correcto y el angulo del sillin.
     
  13. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Pues no,
    Yo en subidas con fuerte desnivel pedaleo con el culo apoyado en la punta del sillín, para adelantar el centro de gravedad y evitar que se me encabrite la bici. Como digo, llevo el culo apoyado, que no sentado, de forma que, si veo que pierdo tracción en la rueda trasera, lo apoyo más atrás.

    Pero, en general, si la pendiente es muy pronunciada, culo hacia delante. Si no tengo tracción, lo retraso. No tiene mucho que ver con lo que dice el autor del foro.

    Saludos.
     
  14. burbujeo

    burbujeo Miembro

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    12
    si,yo tmb me adelanto para que no se me encabrite y aun asi suele hacerlo para eso tendria que bajar un poco mas el manillar aunque solo lo hago en pendientes extremas de mas del 20% en pendientes menores practico mas lo otro tirando de brazos,abdominales y piernas claro :razz: aunque todo esto no se si tiene que ver con un pedaleo correcto o no mas bien con las diferentes posturas sobre la bici,centros de gravedad,ect..

    Sobre pedaleo redondo y cosas que he leido en algunos sitios recomiendan acompañar el pedal en la fase de ascenso sin dejar de ejercer fuerza en ningun momento,mientras que los mas rigurosos no lo recomiendan primero porque no dejas que descansen los musculos y se "rieguen" de nuevo y por posibles lesiones.

    tmb es muy importante llevas las calas en su sitio correctamente y con en angulo idoneo a tu forma de pedalear,yo creo que llevo un buen pedaleo pero siempre trato de prestarle atencion de vez en cuando.
     
  15. javincin

    javincin Titanium

    Registrado:
    20 Mar 2011
    Mensajes:
    993
    Me Gusta recibidos:
    139
    Ubicación:
    Por la sierra Calderona
    Esa tecnica que explicas la utilizo yo para pegar un pequeño aceleron en rampas duras para sobrepasar algun monticulo de los que te tiran para atras o simplemente para acelerar y conseguir aumentar la cadencia cuando voy atrancado. Apretas los abdominales, descargas casi todo el peso sobre el sillin y mueves las piernas acompañando el recorrido completo de las bielas.
    Pero tienes que tener unos buenos abdominales para contiuar de esa manera durante mucho tiempo. El resto del tiempo voy pisando los pedales.
    Esta es la tecnica del pedaleo redondo?
     

Compartir esta página