1. Muñeco Diavolico

    Muñeco Diavolico Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Gijón
    - Las vitaminas pueden ser liposolubles o hidrosolubles: Vitaminas hidrosolubles, 8 del complejo B y la vitamina C, Se caracterizan porque se disuelven en agua y a diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. Esto hace que deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días. El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta.
    Las liposolubles. Se caracterizan porque no son solubles en agua , se almacenan en el organismo y su ingesta en exceso puede provocar desajustes. Pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K.
    Las vitaminas aunque son esenciales, pueden ser tóxicas en grandes cantidades. Las vitaminas más tóxicas son la D, y la A, también lo puede ser la vitamina B3. Otras vitaminas, sin embargo, son muy poco tóxicas o prácticamente inocuas. La B12 no posee toxicidad incluso con dosis muy altas.
    Para terminar con las vitaminas, las personas que toman menos cantidad de vitaminas tienen probabilidad de desarrollar enfermedades. Los productos en los que se mezclan varias vitaminas no suelen conllevar efectos secundarios. En las vitaminas unitarias, en cambio, hay más riesgos.
    La recomendación siempre es tomar alimentos ricos en vitaminas, no pastillas.

    * Supradyn© es la marca comercial de una gama de complejos vitamínicos producidos y comercializados por los laboratorios Bayer. Son combinaciones de todas las vitaminas y muchos minerales a las dosis diarias recomendadas. El principal beneficio que se le atribuyen a Supradyn es la de cubrir el déficit en el consumo de micronutrientes provenientes de la dieta, ya que los complementos de vitaminas y minerales se suelen utilizar cuando se prevé una disminución del aporte por una alimentación inadecuada o deficiente, malabsorción…

    * La vitamina K se conoce como la vitamina de la coagulación, porque sin ella la sangre no coagularía. Además, algunos estudios indican que ayuda a mantener los huesos fuertes durante la vejez.

    * HIDROXIL-B12-B6-B1
    Astenia. Ciática. Convalecencia. Lumbalgias. Neuritis. Polineuritis. Radiculitis. Adultos. La dosis recomendada es de 1 comprimido al día. Según criterio médico, en determinados casos puede ser necesaria la administración de 2 comprimidos al día. En general, el tratamiento no debe ser superior a 2 semanas, aunque, se podría prolongar más de 15 días, pero en este caso no se debe tomar la dosis máxima.

    - Hierro: El hierro es un mineral que se encuentra en cada célula del cuerpo y se lo considera un mineral esencial debido a que se necesita para formar parte de las células sanguíneas. El cuerpo humano necesita hierro para producir las proteínas hemoglobina y mioglobina que transportan el oxígeno. La hemoglobina se encuentra en los glóbulos rojos y la mioglobina en los músculos.
    los niveles bajos de este elemento durante un período de tiempo prolongado pueden llevar a que se presente anemia ferropénica. Los síntomas abarcan falta de energía, dificultad para respirar, dolor de cabeza, irritabilidad, vértigo o pérdida de peso.

    - La glutamina, es un aminoácido no esencial; es decir, que nuestro organismo puede sintetizar a partir de otros aminoácidos presentes tanto en las proteínas de nuestro cuerpo como en las de los alimentos que conforman nuestra dieta. Si bien, en ciertas circunstancias o situaciones se lo considera "esencial condicionado" o "semi-esencial". Algunas de dichas situaciones son el estrés, los traumatismos, las infecciones, los entrenamientos intensos, la desnutrición proteica, etc. En todas ellas, las necesidades nutritivas son muy elevadas y por tanto, la cantidad de glutamina demandanda es superior a la que el organismo puede producir.
    La dosis: en general, los suplementos se comercializan en forma de polvo o cápsulas para tomar vía oral. Las dosis empleadas suelen ser de 40-50 miligramos de glutamina por kilogramo de peso corporal al día, debiéndose tomar en ayunas para que sea efectivo, 1 hora o más tiempo antes del entrenamiento y tras el mismo, para frenar la degradación proteica y facilitar la síntesis de proteínas musculares.

    - Los bcca: son 3 aminoacidos fundamentales isoleucina, leucina y valina. Previenen que consumamos la proteina o nuestro propio musculo, por lo que evitamos en gran medida la perdida de potencia en tiradas largas o de intensidad alta, vamos que tienen un efecto anticatabolico para perder lo minimo de musculatura al consumirse estos como fuente energetica; las cantidades recomendadas en bcca son 2 capsulas antes de entrenar 30min, 1 durante y otra al terminar; si se toma batidos de protes con altas concentraciones de bccas se sustituiria esta ultima capsula directamente por el batido.
    Esto dias fuertes y de volumenes altos, y para entrenos en ayunas; previene la perdida de musculo.

    * la creatina monohidratada; tiene grandes propiedades; hay muchos muchos estudios, pero principalmente hay que fijarse en la metodologia empleada en estos, La creatina FUNCIONA, aumenta las reservas celulares de fosfocreatina muscular en un elevado % haciendo que las reservas sean mayores, por lo que un esfuerzo anaerobico dure mas tiempo, por dar una cuantizacion, podriamos hablar de aguantar una intensidad anaerobica maxima pasar de aguantar perfectamente de 25 a 30seg; vamos que aumenta un monton las reservas de phcr... Prsenta un problema en su uso, y es el efecto acumulativo de agua o retencion de liquidos en el organismo pero ocurre cuando se hace la fase de carga; pero esta en ciclismo puede resultar muy beneficiosa, y para no aumentar significativamente el peso no habria que hacer fase de carga; bastaria con tomar de 3 a 5g de creatina, 0,25g/kg si no recuerdo mal, post-entreno a razon de 15-20 dias en total tras los cuales notariamos una mejoria leve en los tiempos de aguante en potencia absoluta, para lo q podriamos emplear un potenciometro para verlo perfectamente...
    Por cierto, a largo plazo de 1-2 años puede acarrear problemas con los riñones, no se vieron problemas a corto-medio plazo.
    Vamos mejorariamos en la potencia absoluta en sprines, cosa muy interesante en ciclismo, ya que la gente se suele quedar por cambios de ritmo y en estos empleamos practicamente un esfuerzo anaerobico puro y duro para no descolgarnos del grupo principal.


    * L-Carnitina: La función general de la carnitina es la de trasportar los ácidos grasos al interior de las células, para que estas grasas sean utilizadas en forma de energía por las mitocondrias celulares. Por tanto y debido a que la carnitina acelera el proceso de la combustión de lípidos, se ha observado que la deficiencia de carnitina lleva a una menor producción de energía y al aumento de tejido adiposo (grasa).
    De lo dicho se extraen otras propiedades beneficiosas de la carnitina, como por ejemplo, la mejora de las funciones cardiovasculares, ya que mejora el rendimiento del músculo cardiaco y elimina el colesterol LDL ("colesterol malo"), aumentando el HDL ("colesterol bueno").
    Puede favorecer la eliminación de las grasas para obtener energía, por lo que aumenta el rendimiento físico, puede reducir la grasa corporal y aumentar la masa muscular. Esta última propiedad es la más interesante de cara a deportistas, que en los últimos años han visto la suplementación con L-carnitina como la "panacea" para obtener un cuerpo fibrado sin grasa. Sin embargo hemos de decir que todavía no existen trabajos de investigación contrastados que demuestren estos efectos y sus pormenores.
    La pega está en que la L-carnitina sólo captura las grasas para quemarlas en el momento que el cuerpo tiene una necesidad de energía y no existe glucosa en sangre ni glucógeno. La degradación de las grasas (las reservas de energía del organismo) siempre es el último caso, cuando el organismo no tiene glucosa o glucógeno para degradar. Es decir, mientras el cuerpo tenga azúcares para quemar no va a quemar la grasa por mucha L-carnitina que tengamos. Obviamente es necesario un gasto importante de energía que obligue al cuerpo a necesitar energía, para que la carnitina actúe buscando esta fuente de energía. En el caso de que se de un ejercicio físico y una dieta baja en grasas es posible que entonces sí que la L-carnitina aumente el consumo de grasas. Sin embargo no es una "pastillita mágica que deshace las grasas".

    * La glucosamina oral se emplea en el tratamiento de la artritis y la artrosis. Como la glucosamina es el precursor de los glicosaminoglicanos y los proteoglicanos, se puede decir que favorecen al desarrollo de los tejidos cartilaginosos. La glucosamina servida como suplemento dietético se emplea también en la reconstrucción de los cartílagos.

    * La Levadura de cerveza, tiene multitud de propiedades beneficiosas para el organismo debido a que es un alimento rico en proteínas y también en vitaminas. Además, la levadura de cerveza, aporta minerales y aminoácidos esenciales que hacen de este un almiento muy aconsejable para incluir en dietas vegetarianas o dietas bajas en calorías. Entre su aportación de vitaminas, destaca el de vitaminas del complejo B. La levadura de cerveza es beneficiosa también como complemento del tratamiento de enfermedades como la obesidad, la anemia, enfermedades digestiva y otras. También es recomendable para reducir el colesterol “malo” y aumentar el colesterol “bueno”, fortalece el sistema nervioso y ayuda a regular el nivel de azucar por lo que es recomendable para pacientes de diabetes, conretamente, diabetes de tipo 2.
    Recomendable unida al germen de trigo.

    * La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva y estimulante. En los humanos, la cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que produce un efecto temporal de restauración del nivel de alerta y eliminación de la somnolencia. Las bebidas que contiene cafeína, tales como el café, el té, algunas bebidas no alcohólicas (especialmente los refrescos de cola) y las bebidas energéticas gozan una gran popularidad. La cafeína es la sustancia psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo. "sustancia alimenticia generalmente reconocida como segura que se utiliza para múltiples propósitos".
    La cafeína tiene propiedades diuréticas, se administra en dosis suficientes a individuos que no tienen tolerancia a ella. Los consumidores regulares, sin embargo, desarrollan una fuerte tolerancia a este efecto, y los estudios generalmente no han podido demostrar la creencia general de que el consumo regular de bebidas cafeinadas contribuye significativamente a la deshidratación.
    La cafeina Anhidra es de accion rapida en tan solo 5minutos y dura de 20minutos a 1hora y la cual sugiere en dosis de 200mg.
    La cafeina de accion prolongada, es la clasica cafeina qque todos conocemos, es cara, sin mucha pegada pero efectiva.

    * Stimol combate la fática que aparece durante y trás el ejercicio, no contiene estimulantes nerviosos por lo que no aumenta el apetito, no engorda, no produce doping, y es apto para diabéticos. Está compuesto por Citrulina maleato 1 g, La citrulina es un aminoácido que antagoniza la acción del ácido láctico disminuyendo la intoxicación muscular, realizando una corrección metabólica. Además de la eliminación de sustancias tóxicas estimula la energia celular, provocando una recuperación de las capacidades físicas, después de enfermedades infeciosas o durante un periodo post-operatorio.
    La citrulina interviene en el reciclaje de los desechos celulares, por lo que ayuda a la desaparición de los calambres y cansancio, y a la fátiga por esfuerzo. También corrige la acidosis muscular y aumenta la producción de energía, provocando la desaparición de la sensación de fátiga general, y mejora la facilidad de recuperación.

    * Argimina: La arginina es un aminoácido esencial, y puede estimular la función inmunológica al aumentar el número de leucocitos. La arginina está involucrada en la síntesis de creatina, poliaminas y en el ADN. Puede disminuir el colesterol para mejorar la capacidad del aparato circulatorio, así como estimular la liberación de hormona de crecimiento (somatropina), reducir los niveles de grasa corporal y facilitar la recuperación de los deportistas debido a los efectos que tiene de retirar amoníaco (residuo muscular resultante del ejercicio anaeróbico) de los músculos y convertirlo en urea que se excreta por la orina. Se emplea en la biosíntesis de la creatina. Se suele encontrar en ciertos productos ergogénicos que contienen Óxido Nítrico (NO) ya que potencia los efectos vasodilatadores. Se ha comprobado que un exceso de L-arginina provoca problemas de páncreas en ratas.

    * La quercetina, al igual que otros flavonoides como la hesperidina posee actividad relajante de la musculatura lisa vascular. Se ha asociado con una modulación de la vía del óxido nítrico (NO)/GMPc (nucleótido cíclico 3’- 5’ monofosfato de guanosina). La quercetina tiene un mecanismo de acción que involucra la activación de la vía del NO/GMPc en la célula muscular lisa. En el sistema circulatorio, el óxido nítrico participa en la relajación de los vasos sanguíneos. El endotelio vascular libera el óxido nítrico el cual activa a la sGC (proteína guanilato ciclasa soluble) provocando una elevación de los niveles de monofosfato de guanosina cíclico. Este incremento inhibe la contracción del músculo liso vascular, mediante una disminución en los niveles de Ca2+ intracelular y una disminución en el grado de fosforilación de las cadenas ligeras de la miosina (proteína muscular).

    * OXIDO NITRICO es un compuesto muy importante para la fisiología de nuestro organismo debido a la gran cantidad de funciones que cumple.
    El papel vasodilatador que tiene el NO lo que ayudaría a encontrar una alternativa terapéutica a varias afecciones cardiovasculares como la hipertensión esencial, Eclampsia, insuficiencia cardiaca; además de los efectos que este uso puede tener sobre el aparato digestivo como protector de la mucosa gastrointestinal, o sobre el sistema respiratorio al disminuir la HPP, y finalmente sobre el sistema reproductor al actuar en la erección del pene.
    El óxido nítrico es considerado como el vasodilatador endógeno más importante, cuya acción se conoce por los compuesto utilizados en la clínicamente desde hace más de 100 años. En el tejido vascular existe una utilización continua de L-arginina que estimula la producción del óxido nítrico, al mismo tiempo juega un papel importante en la regulación de la presión arterial.
    Se ha demostrado que el óxido nítrico se opone a la adhesión plaquetaria, el óxido nítrico producido por los macrófagos actúa como un citotóxico para ciertos microorganismos. Oxido Nítrico aumenta la vasodilatación muscular a todos los niveles celulares, lo cual aumenta dramáticamente el aporte de sangre, oxigeno y nutrientes a las células musculares, tanto para aumentar su rendimiento durante el entrenamiento como para incrementar la capacidad de aportes de nutrientes, la recuperación del músculo y el aumento de su capacidad de crecimiento.
    La principal ventaja es que la masa muscular ganada con este suplemento se mantendrá mientras continúes entrenando, no desaparece tras su uso, si bien es un suplemento que aumenta su capacidad de trabajo con el uso continuado.

    * Tribulus terrestris: es un suplemento alimenticio sobre el que se debate mucho por sus posibles efectos fisiológicos en el organismo. Sorprende el desconocimiento y la falta de concienciación de los consumidores asiduos. Hasta el momento, ni sus efectos secundarios ni sus contraindicaciones están bien definidos y no se ha demostrado que sirva para mejorar el rendimiento físico. "Con las cápsulas 100% 'Tribulus terrestris' aumentarás tu fuerza, crecimiento y recuperación muscular, además de mejorar tus sistemas inmunológico, cardiovascular y sexual. Gracias a sus principios activos naturales, se logra aumentar de manera natural los niveles en sangre de testosterona hasta en un 40%, lo que se traduce en más masa muscular, más fuerza y más recuperación". Este anuncio es uno de tantos que aparecen en Internet dedicados a la comercialización del citado producto.

    * Geles Deportivos: Son una fuente muy importante de hidratos de carbono de fácil consumición durante la práctica deportiva y de una gran velocidad de absorción por parte del cuerpo.
    Su uso se aconseja en pruebas o entrenos de alta densidad que sobrepasen los 90 minutos de duración continuada, también para la recuperación post-esfuerzo de aquellos deportistas que tras un trabajo físico intenso no pueden ingerir alimentos sólidos. utilizar siempre con … AGUA para mejorar su absorción y evitar problemas estomacales por su alta concentración, por tanto, se recomienda que se utilicen previamente en entrenamientos para comprobar que no tenemos problemas al ingerirlos. Es preferible, también, probar varias marcas hasta encontrar la que mejor sensaciones nos aporte. No mezclar nunca con … BEBIDAS ISOTÓNICAS ya que un aporte excesivo de hidratos de carbono puede ser perjudicial.

    * Bebidas isotonicas: Durante un entrenamiento, e incluso en el transcurso de una competición deportiva en un ambiente caluroso y húmedo que dure menos de una hora, es suficiente con mantener una adecuada hidratación, lo que se consigue bebiendo agua antes, durante y después del ejercicio. No obstante, con el fin de evitar la temida "pájara" causada por la hipoglucemia (descenso de los niveles de glucosa en sangre) y la disminución del rendimiento, siempre que se hace ejercicio físico se puede recurrir a las bebidas isotónicas. Cuando el ejercicio es intenso y duradero o se practica en un ambiente caluroso con abundante pérdida de sudor, el cuerpo pierde agua y electrolitos y disminuyen el azúcar en sangre y el glucógeno. Por ello, conviene reponer rápidamente estas sustancias, función que cumplen las bebidas isotónicas (aportan unas 300 calorías por litro) que, ingeridas antes y durante el ejercicio, ayudan a retrasar la fatiga y mejorar el rendimiento; consumidas después de la actividad, aceleran la recuperación.

    * Barritas Energeticas: La verdad es que casi todo son ventajas: pesan poco, caben en cualquier bolsillo, aguantan mejor el calor y el frío sin necesidad de aislante térmico, se deshacen en la boca casi sin esfuerzo y se digieren fácilmente. Los hidratos de carbono son el ingrediente principal de estos productos, en concreto,en forma de glucosa y fructosa, lo que permite recargar de manera muy rápida los depósitos de glucógeno.
    Además, contienen minerales y vitaminas esenciales para el organismo. Las vitaminas B1, B2 y B6, favorecen la asimilación de los hidratos de carbono para liberar energía; la vitamina C, además de su efecto antioxidante (evita la oxidación de los radicales libres), mejora la recuperación y la absorción de hierro (mineral indispensable para el transporte de oxígeno, desde los pulmones a los tejidos, sobre todo los músculos).

    * Boi-k: Tratamiento, Deshidratación, Hipoglucemia, Insuficiencia cardiaca congestiva, Insuficiencia renal (fase poliúrica), Calambres, Estado carencial de vitamina C, Astenias motivadas por intensa sudoración, Hiperglucemia, Hipopotasemia.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 1 Abr 2011
  2. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Yo si entreno dandome caña o en salida largas bcc's y glutamina no pueden faltar.
    En salidad de más de 4 h cada 2 h patilla de BCCS y pastilla de GLUTA, todo con algo de creatina y un hidroxil y un redoxon en el desayuno que siempre ayuda a a que los aminoacidos y la glutamina se absorva mejor. Por la noche para estimular la hormona del crecimiento suprotina complex va muy bien.
    En marchas largas y demás ND3 ayuda ahorrar glucogeno.
    Por todo lo demás comer bien a saco y variado. Lo más importante es sentirte bien y recuperar lo antes posible si te metes mucha caña, no estar 3 días con dolor de patas y todo esto ayuda
    un sld
     
    Última edición: 16 Feb 2011
  3. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    La mayoría de los sumplementos del mercado tienen una formulación caótica, y no pasan ningun tipo de control sanitario, sobre todo aquellos que se fabrican fuera de la unión europea.


    Su ineficacia está más que demostrada en la mayoría de los casos, con escasas y notables excepciones.

    En muchas ocasiones incluso, preparaciones comerciales con una eficacia teórica demostrada, no tienen actividad biológica real debido a una mala formulación, sintesis y control sanitario.


    Un estudio reciente, demuestra que el uso de los suplementos dietéticos está disminuyendo entre los atletas de élite debido a su escasa efectividad:

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21294857


    L-Carnitina, artículo de revisión que habla sobre el abuso de este suplemento, concluye que no está demostrado que tenga ningún efecto beneficioso sobre el rendimiento de los atletas:

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15591004

    Este otro dice, demostró en un estudio que la L carnitina no tiene efecto alguno sobre el rendimiento deportivo:

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17089153


    El siguiente estudio dice al final:

    "La suplementación con BCAAs no afectó al ejercicio, ni a la capacidad de degradación de proteinas durante el mismo"

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7778464

    Los estudios sobre los BCAAs como recuperadores tras el ejercicio van en otro sentido.



    Creatina:

    "The only side effect associated with creatine supplementation appears to be a small increase in body mass, which is due to either water retention or increased protein synthesis."


    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10461712


    Este estudio:

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21262065

    Dice al final:

    "Educating athletes to balance their diets instead of taking supplements might be prudent to prevent health risks that may occur with long-term excess nutrient intake."

    Igual esta ultima conclusión os suena de algo.



    Podría estar toda la tarde aportando estudios y pruebas.
     
    Última edición: 16 Feb 2011
  4. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Tambien hay estudios que dicen lo contrario, es el cuento de nunca acabar. Yo entiendo que la vitamina c de un limón es mucho más efectiva que la vitamina -c de una pastilla, pues con los AMINOACIDOS lo mismo siempre será más efectivo y de mayor calidad los aminoacidos existentes en un chuletón, se encuentran de manera natural y están frescos. o sea que a la practica son más efectivos, pero son insuficientes para regenerar rapidamente, con la suplementación a mi parecer - solo es una opinión- suplementas esos aminoacidos naturales.
    el filete es necesario y los BCCS suplementan a este y no al contrario.
    Si que es cierto que los laboratorios en muchos casos se encuentran lejos de los controles sanitarios Europeos, China, Taiwan, Vietnan, la india... miedo da, yo no puedo afirmar que sean eficaces pero si que puedo decir que no es nocivo por tanto si estimulan el psique o si son realmente eficaces, daño no te van hacer, a no ser que un chino haya dejado algún moco contaminado de malaria dentro
     
  5. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Lo unico que tomo es:

    Vitamina C con ginseng: y esta si que la noto pero mucho
    Levadura de cerveza: Realmente no noto nada cuando la tomo o dejo de tomarla

    Y a veces compro una isotonica que tiene L-carnitina: no noto nada.

    Ningun suplemento más de momento... trato de buscarlo en la alimentación lo que creo que voy a necesitar, pero en nada empiezo la calidad, de hecho esta semana, y veremos a ver si como responde el cuerpo...
     


  6. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    1.409
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Muro de Alcoy, Alicante
    Hola, y que opinais del supradyn activo? Un complemeto vitaminico que tiene casi el 100%de las necesidades de vitaminas hidrosolubles y algunas liposolubles y minerales... Tambien tiene hierro que puede venir bien en plena temporada.
    Salu2
     
  7. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Destroyer, la mayoría de la gente, no sabe lo que toma, porque lo toma y como tiene que tomarlo.

    Simplemente ve que los demás lo hacen y que todo el mundo anda más, así que la ecuación da un resultado muy simple.


    Los suplementos no son peligrosos por si mismos, pero si pueden producir una descompensación alimenticia importante, sobre todo en los casos en los que se abusa de los suplementos nitrogenados. Recordemos que las proteinas y amino ácidos no deben suponer más del 10% de la dieta de una persona, y he visto casos en los que se lelga al 85%.


    Luego vienen las transaminasas altas, el ácido úrico y los bajones de rendimiento súbitos.


    Se pueden tomar?, pues claro, pero bien asesorado y solo cuando se necesitan. Y eso no lo hace casi nadie.


    Cuantas tiendas de suplementos de este tipo podemos ver en las ciudades?, a bote pronto en Granada recuerdo al menos 3, que solo venden este tipo de productos, y cuyo dependiente no tiene ni el graduado escolar.

    Seamos serios, es una cuestión de educación sanitaria. En españa vamos muy mal de eso y de casi todos los tipos de educación.

    Pasa con los antibióticos, con los ansiolíticos, con los productos para adelgazar y hasta con las agresiones a los médicos y personal hospitalario.

    Hay un médico en cada español y lo unico que se consigue es alimentar el negocio que hay alrededor del mundo de la vida sana.
     
  8. manuinef

    manuinef Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Oct 2009
    Mensajes:
    1.966
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Jaén
    No debemos olvidar de que lo más importante es llevar una buena alimentación; equilibrada y aportando los porcentajes adecuados en cada tipo de entreno. No hay que obsesionarse con los suplementos ya que con una buena dieta aportamos todas los nutrientes necesarios. La Glutamina-Aminoácidos Ramificados nos pueden ligeramente ayudar en ciertos entrenos pero no son milagrosos.
     
  9. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    EROS estoy de acuerdo contigo no es bueno abusar de la suplementación nitrogenada y de las proteinas.
    A proposito de las dietas bajas en HC y altas en proteinas para adelgazar, ja ja es de risa las tonterias que leo por aqui y por allí de algunos tontorrones que dicen que es la panacea:

    1 con una dieta baj en HC , se pierde 2 kg incluso 4 al principio simplemente porque los HC retienen liquido porque lo necesitan
    2 sin HC no se quema grasa
    3 no le hagas caso a la peña. por mucho que uno avise peor

    4 paso de escribir más..
    saludosss
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    hay que diferenciar entre diversos tipos de suplementos;
    Los aminoacidos, proteinas por un lado; por otro lado minerales; luego las vitaminas, los metales organicos, y los suplmentos que estimulan efectos hormolaes...
    Aminoacidos, resumiendo: bcca, glut, creatina y batidos de prot son los mas empleados; sabiendolos emplear, cuales y como son una gran ayuda en las recuperaciones y en ciertas especialidades del ciclismo, pero sabiendolos emplear

    Vitaminas: hay que diferenciar entre dos tipos: antioxidantes, o grupo que ayudan a asimilar mejor el entrenamiento, aqui entrarian las del tipo b y C...; bencocyme, auxina...; y para prevenir deficits, el tipico pharmaton, b12, ...
    Los minerales como pueden ser el magnesio, cromo, ...
    organometales o metales organicos??( o no ein??) como lactato ferroso... que se emplearian cuando se sospecha que se va a tener una anemia o principio de, o cuando se tiene, de muchos tipos...
    Y por ultimo los que mas estafan, los de control hormonal, que aumentan niveles de hormonales, disminucion de peso, efecto catabolico... siempre que sean legales son estafa:p

    Como tomarlos, los descansos, cuando tomarlos, etc eso es lo importante, y por que tomarlos; no tomar por que si;
    un suplemento que esta cojonudo y ya nos libraria de tomar la mayoria de suplementos son las bebidas preparadas de hidratos y protes, osea batidos, y multivitaminas del tipo supradyn, pero no son tan efectivos y suelen ser algo mas caro
     
  11. Muñeco Diavolico

    Muñeco Diavolico Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Gijón
    El hidroxil te va bien? es que lo estoy pensando introducir en las epocas que tomo solo hierro. Gracias!
     
  12. Muñeco Diavolico

    Muñeco Diavolico Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Gijón
    Muchas gracias por tu opinión, pero también keremos hablar los que si creemos en ellos sin que nos insulten por ello, y he hablado de esperiencias propias, no de estudios de la universidad de california (ya se sabe que algunos estudios hablan del cambio climatico y otros dicen que no lo hay, estudios hay para todos los gustos.) . Hablanos de tus esperiencias con productos si kieres.
     
  13. Muñeco Diavolico

    Muñeco Diavolico Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Gijón
    estaria bien hablar de marcas que son fiables o van bien y sobretodo si alguna es sospechosa.
     
  14. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    De nada.


    Mi experiencia es que cada vez conozco más gente que no sirve para dar pedales y que busca arreglar su mediocridad en el fondo de un bote.
     
  15. Muñeco Diavolico

    Muñeco Diavolico Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Gijón
    tu si que sabes, de esto es lo que se trata, decir que, cuando y para que.
     
  16. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    empecemos por bcca: son 3 aminoacidos fundamentales isoleucina, leucina y valina si no me acuerdo mal. Digamos que previenen que consumamos la proteina o nuestro propio musculo, por lo que prevenimos en gran medida la perdida de potencia en tiradas largas o de intensidad alta, vamos que tienen un efecto anticatabolico para perder lo minimo de musculatura al consumirse estos como fuente energetica; las cantidades recomendadas en bcca son 2 capsulas antes de entrenar 30min, 1 durante y otra al terminar; si se toma batidos de protes con altas concentraciones de bccas se sustituiria esta ultima capsula directamente por el batido.
    Esto dias fuertes y de volumenes altos, y para entrenos en ayunas; previene la perdida de musculo.
    Los bccas son los mas empleados y los que mejor funcionan de todos, cosa que esta mas que demostrada;
     
  17. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Luego otro amin seria la creatina monohidratada; tiene grandes propiedades; hay muchos muchos estudios, pero principalmente hay que fijarse en la metodologia empleada en estos, que tipo de varones se emplearon, y el tipo de estudio o como digo metodologia que emplearon para realizar el estudio; La creatina FUNCIONA, aumenta las reservas celulares de fosfocreatina muscular en un elevado % haciendo que las reservas sean mayores, por lo que un esfuerzo anaerobico dure mas tiempo, por dar una cuantizacion, podriamos hablar de aguantar una intensidad anaerobica maxima pasar de aguantar perfectamente de 25 a 30seg; vamos que aumenta un monton las reservas de phcr... Prsenta un problema en su uso, y es el efecto acumulativo de agua o retencion de liquidos en el organismo pero ocurre cuando se hace la fase de carga; pero esta en ciclismo puede resultar muy beneficiosa, y para no aumentar significativamente el peso no habria que hacer fase de carga; bastaria con tomar de 3 a 5g de creatina, 0,25g/kg si no recuerdo mal, post-entreno a razon de 15-20 dias en total tras los cuales notariamos una mejoria leve en los tiempos de aguante en potencia absoluta, para lo q podriamos emplear un potenciometro para verlo perfectamente...
    Ah, y cuidadin con tomarlo durante periodos largos de tiempo, y siempre acompañado de un buen zumo de naranja;
    Por cierto, a largo plazo de 1-2 años puede reventar los riñones, que no se vieron problemas a corto medio plazo, pero si a largo plazo
    Vamos mejorariamos en la potencia absoluta sprines, cosa muy interesante en ciclismo, ya que la gente se suele quedar por cambios de ritmo y en estos empleamos practicamente un esfuerzo anaerobico puro y duro para no descolgarnos del grupo principal
    saludossa ahh y por cierto me fio de las biopsias musculares para determinar si la creatina aumento o no, ademas de tests de campo...
     
    Última edición: 17 Feb 2011
  18. Muñeco Diavolico

    Muñeco Diavolico Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    1.061
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Gijón
    Me gusta tu compuesta! si señor.
     
  19. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Hay una creatina avanzada que no es necesario hacer carga y no retiene liquidos de la marca columbus o olypium no recuerdo bien pero parece que está descatalogada no la encuentro por ningún sitio.
    Ahora estoy usando monohidratada sin carga por lo que comentas, tambien los días de tiradas de 4 o 5 h viene muy bien para ayudar a la gluta y bcc's.
    cada tres semanas una entera sin tomar caca para prevenir y claro solo los dias de calidad o tiradas largas a buen ritmo., Existe un producto totalmente recomendable y natural KYOLIC es ajo añejado y ayuda a eliminar las toxinas derivadas del uso de estos productos, aunque la mejor prevención es saber utilizarlos y no abusar, siempre ayudara.
    Otra cosa ojito que hay peña enganchada a todo esto ni tanto ni tampoco.
    saludos
     
    Última edición: 17 Feb 2011
  20. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Yo me inclino por marcas españolas o Europeas que tienen controles sanitarios más severos, las marcas U.S.A tienen su peligroporque el control sanitario yanki es penoso y compran los productos a laboratorios asiaticos que estos ya no son penosos son deprorables
     

Compartir esta página