BH SUPRA. Nombre que se mantendrá en la memoria colectiva como uno de los abrió la posibilidad de muchos aficionados a la mtb y engancharse a eso de ir por los caminos del monte. Sea como sea lo más seguro es que muchos han tenido o conocido a alguien que tuviera una BH de montaña de las de antaño. Un hierrito,que bien pasados los años y mira por donde ha ganado en encanto,porque si en estos tubos se puede reconocer una época,pues es significativo.Y esta BH lo hace. Cuadro en acero cromo molibdeno con racores y tubos firmados por Columbus al igual que la horquilla. La Supra en este montaje lleva todo XT, hasta la junta de la trócola. Manillar y potencia a la antigua usanza,esta última con roldana para guiar el cable. Mandos XT por arriba,exquisitos. Sillín Alpine con suspensión incorporada y el detalle de la bomba instalada en el propio cuadro,que tiempos aquellos. Platos ovalados Biopace y freno en U bajo las vainas,todo ahí a la vez. Tal cual era en su día y aquí está 24 años mas tarde.
Impresionante, en tu línea. Si es que parece que la acabas de sacar de la tienda! Ese sillín ni lo conocía pero queda de cine. Qué llantas le has puesto? No las veo bien en el movil. Los neumáticos wolber eran los que llevaba o ha sido una licencia que te has permitido? Seguro que no acabas de sacar la bici de una caja?
Impresionante Josele, todo lo que se va a comentar, se va a quedar corto. Hace 24 yo estaba con las flacas, pero 3 años despues ya empeze con las Todo terreno y recuerdo de ver algun Supra de Bh. :aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2
Josele!!!, de donde has sacao esto?, de un congelador?. Está impecable!!!. Quien nos iba a decir en nuestros tiempos que 24 años despues ibamos a estar vanagloriando una beístegui hermanos... Un trozo de historia del mtb patrio, sin lugar a dudas. Una pregunta, ¿donde esta la fisura?
Muy chula! Y espero colgar en breve fotos de la mía, aún más antigua, de la época de "tanteo" de BH con esto de las muntanbikes
Buenas, tenido y conocido... Esas y las Force 12. ¡Qué recuerdos! Yo digo que josele tiene un DeLorean y muchas de las bicis que presenta se las trae directamente de la época correspondiente, recién compradas. :bye PD: im-presionante.
Error garrafal...a las válvulas le faltan los tapones. Intolerable!!! Ahora en serio, está perfecta. ¿Puedes poner una foto del freno trasero? Debe de ser complicadísimo encontrar uno así. ¿Cómo funciona la suspensión del sillín? ¿Lo rojo son un par de elastómeros? Saludos!
Y yo diciendo... Tiene maneta, pero no tiene freno trasero. No tiene disco, pero tampoco tiene cantilever. Tiene agujero para el puente de freno y no tiene pivotes para los cantis... Donde **** está el freno?? :meparto
El freno en U llama un poco la atención por ir bajo las vainas,aunque es una posición bastante habitual en bicis de esos años. Va todo muy justo ahí abajo y en barro se puede uno imaginar la que se puede montar en esa zona. Y el sillín lleva un sistema de suspensión en las varillas,dentro de los cilindros de color rojo.Y se nota bastante el efecto,comprobado. Las Wolber de mi cosecha reserva del 91.
¿El eje no es sellado verdad? Me imagino que no será una pluma pese a que el grupo no sea especialmente pesado, pero por curiosidad ¿cuánto pesa? El manillar sólo debe acercarse, si no los sobrepasa, a los 400 grs. Aunque los tubos tampoco son esos hierros que les ponían a modelos más baratos de la gama por lo que veo.
Wolber en cubierta? Eso es mas raro ke ver los tubulares...una restauración como ha de hacerse , chapo josele.
Buf!!, esto es la máquina del tiempo. Increíble que aquellas "baratijas" antiguas (la mía era la force) que disfrutábamos mientras soñábamos con otras como marin, cannondale, trek,....ahora nos traigan tan buenos recuerdos, y casi todos querríamos recuperar aquella bici de nuestros comienzos. Te ha quedado espectacular. Un saludo.
Qué nivelón! Lleva hasta el Shark Fin XT :mrgreen:. El problema de esos frenos en U es que hay que estar siempre pendiente del desgaste de las pastillas ya que cambian el punto de contacto a medida que se usan pudiendo rozar el flanco del neumático. El barro como comenta josele y el coñazo que es quitar la rueda trasera (vaciarla de aire es lo más común) son otros problemones. Los frenos de este tipo abundaron entre el 86-89. Lo único bueno que tienen es que simplifican en cierta medida el rutado del cable (ya que va por debajo) y gracias a que las vainas son más rígidas que los tirantes se reduce la flexión ejercida entre los pivotes del freno.
Y de peso,pues evidente que en el apogeo del hierro de pared gruesa y con un XT de los indestructibles de verdad,la cifra se va un poco más arriba de lo acostumbrado.