SPIUK MOROCCO GRAVEL EXPERIENCE 26 octubre al 3 de noviembre Llevábamos tiempo con ganas de montar un plan en Marruecos en el que el gravel fuese el protagonista y ha llegado el momento. Allí nos esperan todo tipo de superficies (asfalto, pistas, senderos, dunas…). Y ante todo aventura, muchas aventuras. Así nace SPIUK MOROCCO GRAVEL EXPERIENCE, un evento en el que el reto deportivo es clave, pero tampoco faltará el componente turístico, cultural, gastronómico. Imi N’Ifri, Imelghas, Zaouiait Ahansal, Amzerai, Anergui, Imilchil, Gargantas del Dades, Marrakech… son nombres que ahora pueden ser indiferentes, pero que pronto serán fuente de nuevas experiencias ¡Bienvenidos a Marruecos! Toda la información en www.ziklo.es/events/spiuk-marruecos/
PLAN DE VIAJE DIA 1 26 octubre sábado MARRAKECH- IMI N’IFRI Recogida en el aeropuerto de Marrakech y traslado a nuestro primer alojamiento en Imi-n-Ifri (2 horas aproximadamente). Durante el viaje habrá tiempo para disfrutar de las vistas de los pueblos bereberes y las montañas del Medio Atlas. A poca distancia de nuestro alojamiento se encuentra la "puerta de la cueva", un puente de roca natural que impresiona y está formado por la confluencia de varias cuevas subterráneas. DIA 2 27 octubre domingo Etapa 1: IMI N’IFRI-IMELGHAS (AIT BOUGUEMEZ) 85 km A partir de esta jornada, los días empezarán con un desayuno tradicional marroquí. Cargamos fuerzas y empieza nuestra aventura. El objetivo es llegar a Agouti (1.800 m), un pueblo berebere, situado en el valle de Ait Bouguemez (también llamado Valle Feliz). Rodaremos en el Geoparque Mundial de la UNESCO de M'Goun, un lugar increíblemente especial que data del período Triásico y es el hogar del pueblo berebere amazigh. Al salir de Imi-n-Fri, las largas y desiertas carreteras nos conducirán a través del corazón del Atlas central, rodeados de grandes moles rocosas de color rojo, y recorriendo verdes valles en terrazas y pueblos tradicionales de sorprendente belleza. Será un día exigente cargado de ascensiones, pero seguro que las vistas sobre el Valley Feliz y el M’Goun Massif compensarán nuestro esfuerzo. DÍA 3 28 octubre lunes Etapa 2: AGOUTÍ -ZAOUIAT AHANSAL (AMZERAI) 74 km El Happy Valley es uno de los valles más bellos de las montañas del Atlas. Rodeado de impresionantes montañas, será una nueva oportunidad de sumergirnos en la verdadera cultura berebere tradicional. En esta etapa recorreremos este hermoso valle, mientras vamos hacia Zaouiat Ahansal, una ciudad antigua fundada en el siglo XIII por un viajero y erudito islámico llamado Sidi Said Ahansal. En la primera parte rodaremos siempre al lado del río antes de afrontar nuestra primera larga ascensión al Tizi n'Tirghist (2.626 m), todo un puerto de alta montaña. Las vistas desde arriba son magníficas, con la forma oscura y escarpada del macizo de Mgoun contrastando con los sorprendentes verdes del valle de abajo. Desde aquí seguiremos por una zona montañosa hasta nuestra segunda (y última) ascensión del día, Tizi n’Ilissi (2.530 m). Desde ahí, un largo descenso nos llevará hasta Amzerai, donde pasaremos la noche. DIA 4 29 octubre martes Etapa 3: AMZERAI-ANERGUI 85 km En esta jornada exploraremos el hermoso valle de Anergui, donde fluye el río Ahansal, uno de los ríos salvajes más bellos de Marruecos. Famoso entre los entusiastas del rafting, también es un lugar donde puedes encontrar la naturaleza más hermosa de Marruecos. Así, que tras un delicioso desayuno tradicional, iniciaremos nuestra etapa hacia Anergui. Los primeros kilómetros nos llevarán a Tifouina, donde nos espera un suave ascenso. Mientras subimos, rodeados de un impresionante bosque de pino carrasco, notaremos los contrastes de belleza natural entre el verde y el rojo. Es un escenario de hermosas vistas, contrastes y vida salvaje. Un espectacular descenso llamará nuestra atención ante la famosa 'Roca de la Catedral' de Marruecos, una imponente maravilla natural que emerge de la naturaleza cerca del río. De nuevo, al borde del río, cruzaremos el valle hasta Anergui. Por el camino, será posible admirar almendros y una agricultura de subsistencia, que nos acerca a cómo se vive en uno de los lugares más recónditos de Marruecos. DIA 5 30 octubre miércoles Etapa 4: ANERGUI – IMILCHIL. 86 km Comenzaremos con el ascenso hacia el increíble paso de Anergui (2.400 m), desde donde podemos admirar todo el valle. ¡Será un desnivel de más de 1.000m en 11 km! Durante la etapa, pedalearemos a altitudes entre 1.900 m y 2.300 m a lo largo del Assif n'Tafedna, pasando por varios pueblos como Tasraft y Tassent. Después de Tassent entraremos en el camino que nos llevará a los lagos de Tisli e Isli. Ubicados en el corazón del Gran Atlas, estos dos lagos son una verdadera perla de vida auténtica y natural. Si bien es un lago abierto que alimenta el valle de Asif Mellou, el lago Tisli forma parte del área geográfica de la tribu Ait Yazza y se encuentra a una altitud de 2.252 metros. El lago Isli, ubicado en las tierras altas de Imilchil, pertenece a la tribu Ait Ibrahim y se encuentra a una altitud de 2270 m. Nuestro día terminará con un suave descenso a Imilchil (2.100 m), lugar de residencia de nuestro equipo berebere. Dia 6 31 octubre jueves Etapa 5: IMILCHIL- VALLE DEL DADES 117 km En esta larga jornada, pasaremos por una de las carreteras más altas de Marruecos. Ascenderemos casi hasta las nubes, a Tizi-n'Ouano, un increíble y remoto puerto del Atlas a 2.910 m de altitud. Considerada una de las carreteras más altas de Marruecos, es un lugar donde uno puede alcanzar la sensación de superación tras un gran reto. En esta etapa podremos disfrutar también de las extraordinarias vistas del cañón de las Gargantas del Dades, uno de los cañones más bellos de Marruecos. Esta zona es conocida por sus impresionantes formaciones rocosas y las Kasbahs a lo largo del desfiladero. Aparte de eso, lo más destacado del día serán las increíbles curvas de la serpenteante carretera de la montaña por la que rodaremos. Día 7 1 noviembre viernes VALLE DEL DADES – MARRAKECH (7 HORAS DE COCHE APROX) Toca regresar a Marrakech en coches. El trayecto es un poco largo, pero iremos haciendo paradas y visitas para que sea más agradable. Pasaremos por las impresionantes gargantas de Dadès. Pararemos en Tamlalt para ver los asombrosos picos rocosos, los "Dedos del Mono". Continuaremos por la ruta de las milles Kasbahs pasando por Boumalne Dades y Kelaa Mgouna. Nuestra siguiente parada será en la ciudad de Ouarzazate. El símbolo de la ciudad es la kasbah Taourirt que perteneció al jefe Glaoui, y habría sido construido a mediados del siglo XVIII. Esta ciudad marroquí situada en la confluencia de los valles del Wadi Ouarzazate y Dades, es el centro neurálgico de la zona sur de Marruecos con una población de 100.000 habitantes. En el umbral del extremo sur del reino se levanta el majestuoso Ouarzazate, mezcla de oasis, kasbahs, valles florecientes y una vasta meseta del desierto que atraen a muchos turistas. Sus kasbahs están catalogados como Patrimonio de la Humanidad. Llegaremos a Marrakech por la tarde y nos instalaremos en el hotel Día 8 2 noviembre sábado MARRAKECH Disponemos de todo el día para visitar esta mágica ciudad. El Palacio de la Bahia, tumbas Saadis, la Koutoubia, Plasa Djemaa… La ciudad imperial de Marrakech fue fundada en 1062 por el sultán Youssef ben Tachfine, que puso en marcha la construcción de las murallas de defensa que rodean la ciudad. Casi 19 km, que cuentan con 200 torres cuadradas (borjs) y nueve puertas monumentales. La prosperidad de Marrakech en ese momento lo convirtió en la capital de un imperio desde Argelia hasta el Atlántico y el Mediterráneo casi hasta Senegal. Día 9 3 noviembre domingo Día de regreso. Traslado al aeropuerto y fin de viaje