Software de gestión de entrenamientos

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por primoloco2, 26 Ago 2013.

  1. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Buenos días,

    ¿qué uso? ¿strava? ¿sportstrack? ¿Wko+? ¿trainingpeaks?

    Tras reiniciar mi ordenador ya no pude descargarme la versión que tenía del sportstrack con el que estaba relativamente contento (versión 2) que tenía un administrador de rendimiento basado en las TSS, CTL, etc. Es una forma de cuantificar el grado de estrés que supone un entrenamiento en concreto según el pulso/vatios y la duración del mismo, luego por cada día que pasa supone un grado de "desestresamiento" a corto y otro a largo para así poder ver la evolución de la forma física.

    El caso es que a mí me funcionaba relativamente bien el Sportstrack 2, salvo que el módulo de compatibilidad con el reloj swimsense de finis que no me tenía en cuenta las tiradas de natación. Es más, gracias a este "administrador" pude mejorar más que haciéndolo a huevo (descansar cuando estoy cansado). El tema es que el Sportstrack me salía gratis (no sé si era una versión pirata o no) pero ahora es de pago.

    También uso Golden Cheetah pero sólo consigo hacerlo funcionar cuando meto los vatios y no cuando meto actividades por pulso. Si alguien sabe cómo hacer para que tenga en cuenta actividades por pulso me valdría.

    ¿Cuál escojo? ¿Con cuál estáis contentos? Lo digo porque ya que me voy a meter en pagar dinero que sea el que más rendimiento le pueda sacar.

    El Wko+ me gustaba porque podías sacar de cualquier segmento la potencia media que habías usado, algo que también puedo hacer con una hoja de Excel y el archivo .tcx de garmin, pero es muy pesado ya que primero hay que identificar los tramos, luego irse a la hoja, eliminar las zonas en blanco, hacer el promedio, etc. Es más, si encima quieres sacar los w normalizados ya sí que pierdes tiempo, ya que sacar la media cuadrática sí que es un lío.

    Gracias de antemano.

    Un saludo,
     
  2. wallace78

    wallace78 Miembro activo

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    805
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Yo uso WKO+, pero sólo meto lo de la bici. No es el más intuitivo al principio, pero sí es el más fiable.

    El PowerAgent lo dejé a la tercera vez que actualicé y perdí todos los datos que tengo.

    Golden Cheetah no termina de convencerme en el aspecto y creo que no compara actividades.

    Sporttracks lo uso para analizar la natación y para correr.

    Y ya hace unos años dejé de llevar la carga total de las tres disciplinas. Lo mejor que he visto es unas hojas de Excel en el blog de Ale Martinez, con las que hice algunas temporadas, Análisis objetivo de la carga de entrenamiento. Temporada 2008, pero me llevaba demasiado tiempo y no tiene en cuenta muchas cosas que ocurren en la vida de las personas normales: días de mucho trabajo, viajes, enfermedades, etc...
     
  3. wallace78

    wallace78 Miembro activo

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    805
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Yo uso WKO+, pero sólo meto lo de la bici. No es el más intuitivo al principio, pero sí es el más fiable.

    El PowerAgent lo dejé a la tercera vez que actualicé y perdí todos los datos que tengo.

    Golden Cheetah no termina de convencerme en el aspecto y creo que no compara actividades.

    Sporttracks lo uso para analizar la natación y para correr.

    Y ya hace unos años dejé de llevar la carga total de las tres disciplinas. Lo mejor que he visto es unas hojas de Excel en el blog de Ale Martinez, con las que hice algunas temporadas, Análisis objetivo de la carga de entrenamiento. Temporada 2008, pero me llevaba demasiado tiempo y no tiene en cuenta muchas cosas que ocurren en la vida de las personas normales: días de mucho trabajo, viajes, enfermedades, etc...
     
  4. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Gracias por tu respuesta Wallace,

    ¿En el wko+ permite varios deportes? ¿Por qué no lo usas? Supongo que debe de ser demasiado lioso o demasiado traído por los pelos para la natación y para la carrera cuando no hace falta sacar tanta información de estos dos.

    El Poweragent ni me lo había planteado, me parece que simplemente ellos tenían que tenerlo al igual que Garmin tiene su software, pero no son nada del otro mundo.

    El Golden Cheetah no compara actividades, pero es gratuito, la versión 3.0 está infinitamente mejor que la 2.0 peeeero hecho en falta poder seleccionar tramos para saber la potencia exacta de ese tramo o la xPower/NPower como sí hace el WKO+. Lo de comparar actividades ahora mismo lo suplo con Strava ya que suelo tener las 3 cuestas ya marcadas para hacer las diferentes series de 2', 5' y 17' (no encuentro una más larga cerca de casa que llegue a más de 17' y esa de 17' tiene alguna bajada...) o sino las hago en rodillo y comparo "a huevo".

    El sporttracks me parece un poco "basto" o "rudo" aunque su forma de analizar la influencia del "multisport" era la que más me convencía (a falta de probar el de trainingpeaks en versión de pago). ¿qué tal funciona con la bici? ¿tienes la versión de pago?

    Lo de la carga total de las tres disciplinas funcionaba muy bien con lo del blog de Ale Martínez, lo que pasa es que como bien dices era muy tedioso. Es relativamente fácil cuantificar el stress de un entrenamiento cuando es una tirada larga a pulso (pulso x tiempo) pero cuando te metes en series ya te vuelves loco y cuando metes el ciclismo es aún más difícil dada la alta variabilidad del pulso en la bici. Además los "umbrales" de ciclismo y carrera son diferentes, siendo el de ciclismo más bajo con lo cual hay que tenerlo en cuenta al hacer el cálculo. Para complicarlo más hay que tener en cuenta que las variaciones en el pulso medio son muy significativas ya que cuanto más nos acercamos al pulso del umbral o lo superamos más "intenso" o "estresante" es el entrenamiento aunque el pulso medio sea el mismo.

    Hombre, el de trainingpeaks es el que más se acerca a lo que dices de la vida de las personas normales ya que te pide el peso diario, nutrición, etc. Pero claro, una persona "normal" no va a estar midiendo cuántas calorías tiene la comida que está haciendo en el restaurante...

    ¡Probaré la versión de prueba del WKO+ y gracias de nuevo!

    A ver si alguien más se anima a contestar :p
     
  5. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Yo hago igual que Diego. Uso WKO para la bici, y un excel para la carrera a pie y la natación, aunque cada vez me da mas pereza registrarlo todo y me voy saltando muchas cosas.

    Creo que la observación sistematica es clave para la gente que empieza, porque se cometen muchos errores de apreciación de magnitudes y se tiende a no valorar (por encima o por debajo) las posibilidades reales.

    Pero una vez obtenida cierta experiencia y constancia en los entrenamientos, la mejora (si es que con la edad no hay empeoramiento) es muy leve y solo analizando sensaciones y ver 3 numeros en el sensor de potencia o la velocidad a la que haces la 1ª serie uno ya sabe dónde esta.

    Como ejemplo, los ATL y CTL de WKO no los uso nunca, y hace muchísimo que no hago un test de FTP. Lo tengo fijado en 320 watios y cuando empieza la temporada empiezo haciendo las series en la parte baja de la franja (290) y cuando estoy en forma en la parte alta.
     
  6. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Gracias Jaime,

    Sí, si más o menos la idea la comprendo, si al final es todo bastante más simple en cuanto a entrenamientos. La base, la carga, el tappering, los macrociclos, los microciclos, si no en el fondo no es más que carga-descarga progresiva y saber por sensaciones qué día no vas, qué día vas, cuando te has pasado, cuánto has de recuperar para según que entrenamiento, etc. Pero buscaba algo como lo que me daba el sporttrack en su momento ya que a la hora de buscar un pico de forma (a posteriori) observé que funcionaba y me gustaba el concepto porque me simplificaba algunas cosas. Lo que pasa es que buscaba ver si había algo mejor.

    Lo del test del FTP es que es muy ******, tanto a nivel de coco como físico y cómo te deja, con saber cómo estás funcionando en las series y alguna tirada larga o metiendo tempo más o menos sabes donde estás.

    ¡Quería algo que tuviera todo un poco junto y que tuviera correspondencia, pero veo que aún estamos faltos de algo que lo sistematice!

    Gracias de nuevo.

    PD: el wko+ no me ha molado tanto, supongo que será por la versión de prueba.
     
  7. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    puedes usar
    http://www.sportstracklive.com/

    pero creo que hemos olvidado algo muy importante con todo este rollo tecno y es una simple libreta, agenda...Una pequeña anotacion cada dia, o si eres demasiado geek una anotacion en el google calendar
     
  8. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    +1

    Yo lo llevo todo en el Strava por la comodidad de ver horas efectivas semanales de un vistazo, algún entrenamiento en particular, recodar recorridos de competiciones ya realizadas, etc. Pero también anoto en papel cada sesión y ahí además del entrenamiento anoto cosas como las sensaciones, el día que hacia (si hacía mucho aire, frio, calor,...) o en que condición estaba yo mismo (si estaba ya muy cansado de lo acumulado, había dormido poco, etc.).


    Saludos!


     
  9. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    ¡Gracias por vuestras respuestas!

    No, si la lista en Excel siempre la llevo (suelo perder, manchar, romper los cuadernos) lo que pasa es que me gusta tratar de sacarle más jugo a la información para mejorar. Aparte hasta me pongo el pulsómetro para hacer pesas y así queda registrado... y me peso todos los días por la mañana a la misma hora con el mismo peso!
     
  10. tri-david

    tri-david Miembro activo

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.090
    Me Gusta recibidos:
    11
    En mi caso utilizo el SportTracks 3.1 previo pago de la licencia y lo encuentro muy útil. Además, el emparejamiento con mi Garmin y el Timex es casi inmediato.
    Pero más que para el día a día, para lo que utilizo una hoja Excel, lo utlizo para comparar recorridos, tiempos, rendimientos en diferentes momentos de la temporada o entre estas.
     
  11. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    197
    Ubicación:
    Por ahi
    david qué plugins utilizas para comparar los recorridos?? Yo es que esto de los plugins no lo tengo muy por la mano, la verdad.
     
  12. tri-david

    tri-david Miembro activo

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.090
    Me Gusta recibidos:
    11
    nakamoto, normalmente comparo las sesiones a "ojo". Una de las cosas buenas que tiene este programa, es que puedes abrir tantas ventanas del Sporttracks como recorridos quieras comparar y en cada pantalla selecciono la sesión que me interesa.

    Y con la información que viene de "serie" me sobra la mayoría de las veces, pero después de haber probado unos cuantos pluggins utilizo el "Carga de Entrenamiento" y el "Course Score".
     
  13. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Metes la natación para la carga de entrenamiento ? Si es así, como? Que reloj?
     
  14. tri-david

    tri-david Miembro activo

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    1.090
    Me Gusta recibidos:
    11
    No no primoloco2, la natación no la meto. Son las únicas sesiones que no puedo registrar. Solo intento controlar algo la carga a través del S-RPE (Tabla de Borg modificada) y poco más...
     

Compartir esta página