A raiz de unos problemas de tenidinitis en una rodilla el fisio me dijo que eso me había pasado por no estirar al bajarme de la bici (cosa bien cierta). Tambien me dijo que era aconsejable que usara hielo para las rodillas para evitar inflamaciones en los tendones (esto último tampoco hacía falta que me lo dijera porque es una costumbre que he heredado de mis tiempos de baloncesto) Ahora bien, me surge una duda bastante tonta. Se supone que los estiramientos hay que hacerlos "en caliente", antes de que el músculo se enfríe para evitar que sufra. Pero entonces... si dejo la bici en el trastero, subo a casa y le dedico un cuarto de hora - veinte minutos a estirar eso quiere decir que el hielo me lo pongo como mínimo media hora despues de dar la última pedalada, lo que tambien quiere decir que cuando me lo pongo las rodillas están más frías que la nariz del reno de papa noel... lo que quiere decir que la utilidad del hielo es más bien cuestionable ¿Como lo veis? ¿Alguien más lo hace? Un saludo pU
Yo hago mas o menos como tu, llego, estiro y luego el hielo, creo que igual sirve porque el frio es para aliviar la inflamacion haciendo circular mejor la sangre en la zona (si me equivoco corrijanme) y con o sin estiramiento la articulacion sigue "inflamada" aun habiendo pasado 20 o 30min.. Saludos
En caso de lesiones en "tejidos blandos", el hielo es beneficioso por regla general los tres primeros dias, asi que por media hora no debes preocuparte demasiado. El frío se aplica no para estimular la circulacion sanguinea, sino todo lo contrario, su efecto es vasoconstrictor. La idea, si no recuerdo mal, es que las pequeñas lesiones que siempre tienes despues de entrenar (aunque no las notes), sufren bajo la presion sanguinea, que puede llegar a agravarlas. Con el hielo lo que consigues es limitar la llegada de sangre a la zona critica, y por tanto esta presion. Por cierto, que mejor que hielo, aplicate la tradicional bolsa de guisantes congelados (que luego no debes comer), protegiendote la piel con un trapito, pañuelo, o similar, para no quemarla. Al ser mas adaptable a la zona su efecto es mejor. Tambien un pequeño truquito. Mezclando agua y alcohol de 96º en las proporciones adecuadas por ejemplo en un guante de latex tipo cirujano y metiendolo al congelador, se forma un granizado moldeable especialmente util para estas lides. Saludos.
Ok buena correccion Logan (atleta.com?), yo pensaba que era completamente al reves, cada dia se aprende algo nuevo. Saludos
Si, soy el mismo logan_1974 de elatleta.com. Ante los diversos problemas de salud que me tienen frito, he optado por pasarme a las dos ruedas (si me deja mi espalda), por lo menos hasta que suelte lastre y mejora de la fascitis plantar. Saludos.
Tambien puedes ir a la farmacia y comprar una bolsa de frio-calor, esta al congelarla hace el mismo efecto que el hielo y es moldeable.ademas su durabilidad es infinita(o hasta q se te rompa)nosotros en la clinica las utilizamos muxo a diario y algunas tienen ya 10 años. 1 saludo!
Yo estoy con logan, el efecto del frío es vasoconstrictor, por lo tanto pasa menos sangre, y el efecto es el que él comenta. Y también en lo de que el frío ayuda durante varios días al principio, yo recomiendaría hacer especial incapié las primeras 24 horas ya que hacerlo a tiempo nos puede ayudar mucho a curarlo más rápidamente. Pero vamos, que media hora no es determinante en ese caso, al menos en mi opinión. Yo también recomiendo las bolsas de gel de frío-calor que se pueden comprar en farmacias. Las tienes en el congelador y son muy cómodas, y si algún día necesitas ponerte calor en algún lado al microondas y listo. Van muy bien. un saludo.
bueno, muchos fisios primero te hacen poner hielo y despues estiramientos y/o ejercicios. Yo hará 2 semanas que tengo un poco de "codo de tenista" y me ha mejorado mucho en los últimos dias a base de ponerme hielo 15 minutos y despues estirar muy muy suavemente.
Solteron, por lo que se eso es bastante arriesgado. Justo despues de aplicarte frio, los musculos, tendones y ligamentos tienen cierta rigidez y no es dificil hacerse algun destrozo estirando, o esprintando justo despues. Ademas en caliente se estira mucho, mucho, mucho mejor.
¿Muchos fisios?. Pues a mí nunca me ha tocado uno de esos. Pero quizás tenga una explicación razonada. Cuando veas que un fisio te pone primero el hielo y luego te estira, pregúntale a ver si sus argumentos son convincentes. P0ner el hielo lo antes posible sólo se utiliza en casos de fuerte inflamación como tras una fuerte caida, el típico chichón de los niños... Para intentar rebajar esa inflamación en los primeros momentos. Pero luego ya más adelante lo lógico es estirar el músculo siempre en caliente. De hecho, cuando llegas a un fisio (de los que me han tratado a mí), lo primero que te hacen antes de tocarte, suele ser ponerte una lámpara para calentar la zona. Respecto a la aplicación de frio. En Decathlón venden unas bolsitas rellenas de gel (azul) que se meten en el congelador o en el microondas para conseguir efecto frio/caliente. Son baratas, prácticas y efectivas ya que se amoldan a cualquier superficie corporal.
Comorrrrrrrrrr???? eso nunca! qué fisios son esos, yo al menos nunca he tenido uno. Todo lo contrario, a mi siempre de ponerme algo ha sido los infrarrojos, que lo que dan es calor. El frío siempre al final para lo que es la inflamación, pero antes nunca, y mira que me he pasado meses en fisios y nunca lo he visto hacer, ni a mi ni a nadie de los que iba. No digo que mientas ojo, sólo digo que yo al menos nunca lo he visto, ni me parece que sea algo correcto, coincido plenamente con Alexandros y Logan, es más, lo veo arriesgado y contraproducente. En cuanto al codo de tenista o epicondilitis, yo hace 3 años o así lo padecí y en cosa de 1 mes o un poquito más solucionado. Media docena de sesiones en el fisio y listo. Eso sí, el hielo siempre al final y me quedó perfecto. Yo no me lo pondría antes, me parece raro, raro, raro..... un saludo.
bueno, quizas me he pasado diciendo eso, seguro que sabeis mas que yo, pero a mi cuando me rompi el brazo para recuperarme primero me hacian poner hielo sobre todo en la muñeca, despues me ponian en la camilla y me estiraban la mano atada a una cuerda y con un peso tirando a traves de una polea durante un buen rato y por último ejercicios levantando pesos con la mano. y la verdad que lo de hielo y estiramientos suaves es algo que he oido escrito muchas veces como recomendación para recuperar lesiones ¿ que hay que hacer estiramientos en caliente ? pues no creo que al lesionado le convenga ejercitar aquello que le duele.
te pongas hielo o calor la dolencia está ahí, aunque con el hielo se te baje la inflamación no te creas que no te duele....yo sólo lanzo una pregunta, tú cuando vas a hacer un ejercicio qué haces primero, calentar los músculos, o enfriarlos? no se, yo al menos lo veo así, que no digo para nada que sea lo correcto, y el hecho es que yo te digo en serio que nunca lo había visto, y tras dos operaciones en el hombro y una hernia que tenía de antes te aseguro que he ido durante mucho tiempo a fisioterapia. Pero vuelvo a repetir, no creas que dudo de lo que dices, sólo que lo veo raro, nada más. un saludo.
hace 4 semanas que arrastro molestias en el codo, y en serio que con el sistema de primero hielo y despues estiramientos muy muy suaves he mejorado un montón en 5 dias. Sin hielo este estiramiento para nada podia intentarlo sin dolor: y en cambio después del hielo puedo hacerlo muy suave, insisto, muy suave a ver si he inventado algo nuevo y para hacer estiramientos no dudo que es mejor hacerlos en caliente, se puede estirar mas vigorosamente, pero estiramientos se pueden hacer en cualquier momento sin ser insdispensable que vayan acompañados de ejercicio físico, por ejemplo son muy utiles para gente que esta mucho tiempo sentada, oficinistas, conductores o con trabajos repetitivos. Saludetes.
ya te he comentado antes que yo también tuve una epicondilitis hace algunos años y en un mesecillo la pasé yendo al fisio, pero en ninguna sesión me puso hielo antes, y la pasé fácilmente también. Bueno, lo dejo porque parece que te estoy contradiciendo y no es así, simplemente es mi experiencia, pero si a ti te va bien, pues eso que ganas no? :mrgreen: un saludo y a mejorarse....
Creo q se confunden terminos. Sin ser presuntuoso, vayamos por partes. Estirar en frio o en caliente: Depende del objetivo. Se pueden realizar estiramientos en frio, empezando muy suave y antes de hacer la carrera continua de rigor, para despertar al musculo o simplemente para trabajar la elasticidad o tratar lesiones (en mi consulta no hago correr a los pacientes antes de hacerles un estiramiento terapeutico). Estirando en caliente es mas un estiramiento pre-competicion, para prepararsnos para machacar a nuestros queridos musculos. Hielo si o no: Hay un libro muy bueno llamado "crioterapia" de Knight, Kenneth L. Que explica las bases fisiologicas de pq el hielo va bien para tratar lesiones y calmar el dolor. Hielo antes o despues: y por q no durante? Mientras estiras tus cuadriceps sea en frio o en caliente, puedes ponerte hielo en las rodillas para calmar tu dolor y asi poder estirar mas tu musculo generando mas tension asi en el tendon. Aun asi, puedes usarlos aisladamente i en el orden que quieras, pues el objetivo de cada uno puede ser distinto (estiramientos para ganar elasticidad y hielo para calmar el dolor i disminuir inflamaciones)
Gracias por la aclaración!!la2 De todas formas sigo diciendo que a mi nadie me lo ha hecho, y tampoco lo he visto hacer a otros y he pasado por fisios varios y durante bastante tiempo, pero evidentemente las técnicas también van cambiando o renovándose, yo no tengo ni idea y la verdad, siempre hablo bajo el prisma de mi experiencia personal, que no es otra que la que he expuesto, que nunca me lo han hecho y yo siempre he tenido en mente que no es correcto hacerlo, pero si estoy confundido pues mira, todos los días se aprende algo nuevo.....:mrgreen: un saludo
Tengo dolor en la rodilla por la parte interior donde acaba el quadriceps( la parte larga) y el fisio me comento que era el vasto interno , luego a parte de hacer estiramientos uso dos veces al día el compex y luego aplico hielo 20', mi pregunta es : esto es correcto? me aplico calor tambien?? gRACIAS