Me parece una medida acertada al menos para el caso del MTB Parlamento vasco aprueba la modificación Ley de tasas que incluye el pago de rescates en los deportes de riesgo .... La nueva ley de tasas considera como actividades que entrañan riesgo la práctica de submarinismo, travesía de natación, windsurfing, flysurf, esquí acuático, wakeboard, wakesurf, skurfwer, motos de agua, bodyboard, surf, rafting, hydrospeed, piragüismo, remo, descenso de cañones y barrancos, puenting, goming kite buggy, quads, escalada, espeleología deportiva, bicicleta en montaña sin casco protector , motocross. ....
me parece totalmente lógico y a eso le sumaría el salir habiendo alertas por mal tiempo. (esto creo que ya está)
Lo del casco me parece estupendo, lo de las alertas por mal tiempo ya no lo veo tan logico, porque nos tenemos que fiar de los hombres del tiempo cuyo nivel de acuierto en algunos casos es mas bien dudoso???la ultima vez que hubo una ciclogenesis explosiva aqui en Vitoria me levante por la mañana y hacia menos viento que otros dias que no hay alerta, que hago me quedo en casa?o por ejemplo Euskalmet el fin de semana del campeonato de españa de ciclocross en Laredo, hace un par de años ya, tenia colgado en su pagina web que ibamos a tener chubascos debiles de nieve y cayo la de dios....
Me parece que el uso del caco no te exime de pagar el rescate. Cobraran los rescates de accidentes provocados por imprudencias independientemente de si se lleva el casco o no. Ademas, a dia de hoy, alguno inconsciente sale al monte con la bici sin casco????
lo de las alertas yo no tengo ni idea de cómo irá pero supongo que si se equivocan será más veces por exceso de precaución que por defecto, así se cubren las espaldas.
yo, por lo que he leído, creo que pagas el rescate sin casco y con casco, a menos que estés federado y le pasan la factura a la federación; concretamente las tarifas son: 36€ por hora y operario de rescate 38€ por hora y vehículo de rescate 2.000€ por hora si sale el helicóptero y no pensemos que el helicóptero sólo sale en cumbres altas porque la última vez que yo vi uno fue rescatando en el circuito dh la arboleda a menos de 600 metros de altura...
Lo pagara el seguro de la Federacion , no esta. De todas maneras los que hacemos MTB es raro el que va sin casco en cambio en la disciplina de nuestros amigos de las flacas es bastante mas habitual.
la noticia es de marzo, supongo que lo que se habrá aprovado actualmente se regirá por lo expuesto en dicha noticia, no? http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/2...bierno-vasco-refrenda-permitira-20110309.html
Tengo yo mis dudas de que el seguro de la federacion pague un rescate si se ha cometido una imprudencia saliendo en mtb si hay algun tipo de alerta. aun asi, no me gustaria comprobar si cubre el rescate en mis carnes... (bolsillos)
jo macho! a mi el helicoptero no me pilla. aunque sea voy arrastrandome como un zombi de walking dead hasta la pista mas cercana y q venga una ambulancia. no fastidies! q me hipoteco para toda la vida!
Quien decide los medios con los que se va a producir el rescate? No es lo mismo que acuda un coche que un elicoptero.
Pues sin ánimo de crear polémica a mi la Norma del casco me parece una burda excusa para reducir gastos Dejando bien claro que yo me pongo el casco nada más cerrar la puerta de mi casa, creo que la no utilización del casco no es la causa del suceso que motiva el rescate. ¿qué importa que el rescatado no lleve el casco? ¿A la hora de hacerle pagar o no el rescate no es más importante analizar el grado de imprudencia del rescatado (metiendose dónde no se tiene que meter o saliendo a la calle cuando le dicen que no tiene que salir)? Un ejemplo... si tienes un accidente en coche ¿te van a hacer pagar la ambulancia si no llevabas puesto el cinturón? ¿Y si además el accidente lo ha provocado el coche de delante pero él si llevaba puesto el cinturón y tu no? Aplicado a nuestro "mundo"... si me caigo en un pozo no señalizado debidamente pero no llevo casco ¿me tengo que pagar el rescate cuando en modo alguno soy el causante del suceso? Estoy totalmente en contra de los que no llevan casco pero la Norma, sinceramente... no la veo Cuando una norma permite al Estado eximirse del pago es muy probable que el Estado se limpie las manos (pobre del que pierda el casco en el accidente, habrá que atarlo fuerte) Y para terminar... ¿cómo prueba uno que sí llevaba casco? si no me equivoco el testimonio de los cuerpos de seguridad prevalece por lo que en medio de tu agonía tendrás que sacarte una foto antes de que te separen de él Es solo mi opinión
Y poniendo el caso de bajando por una pista esta como por arte de magia desaparece al paso de las makinas que andan talando y haciendo desmonte,o nos encontramos unos tronkitos en medio de la bajada. ya podemos llevar casco y cascote que nos dara igual. En este caso aquien reclamamos si nos tienen que venir a trasladar? ya veremos como acaba todo esto y si las federaciones van a encontrar seguros a buen precio.
por partes: la forma de rescate (helicóptero si/no) la decide protección civil, ertzaintza o cruz roja... vamos, cualquier organismo competente. aparte de que suele salir con bastante asiduidad, no se complican la vida, van a lo más cómodo. el casco "no lo puedes perder" en una caída porque para eso lo llevarás atado mediante las correas y si no es así, tu casco no servirá de nada en caso de accidente (el caso de simoncelli -motogp- es una excepción) si te encuentras de frente con un tronco atravesado y te caes, el casco te salva de abrirte la cabeza (lo digo por propia experiencia porque partí uno en junio en una situación parecida) para demostrar que teníamos el casco puesto en el momento del accidente, cruz roja o la DYA darán testimonio de ello porque ellos serían los encargados de quitartelo si las heridas no fueran muy graves; si el tema es serio se recomienda no quitarse el casco para evitar lesiones mayores. saludos
si los cuerpos de rescate son un servicio publico; es decir cobran de las arcas publicas. a las que todos contribuimos. no estariamos pagando dos veces por el servicio? o van a dejar de pagar a los pilotos de helicoptero, bomberos de rescate en montaña....y solo van a cobrar en caso de servicio?
Y de artxanda (Potongo) han sacado también a gente en helicóptero. Al parecer la lista que han sacado es la de deportes de riesgo, aquellos en los que pagarás el rescate, veremos el texto cuando salga en el BOPV Muy buena pregunta: en su día me dijeron que no, y leyendo la póliza tampoco veo una cobertura por este concepto, otra cosa es que, a la vista de la nueva ley, sea obligatorio que los seguros para 2012 lo cubran. En la federación de surf (todos los surfs va a ser de riesgo) pregunté en enero pasado, y confirmé con la correduría que NO cubre rescates de mar. Un servicio público no creo que deba cubrir estupideces, sobre todo porque los rescates suelen ser tareas peligrosas en las que otras personas arriesgan su vida. Y no hay más que ver lo que pasa en la playa un día de bandera roja.
El seguro de montaña, que yo sepa, si cubre los gastos de rescate, helicóptero incluido. Eso si, la cobertura estaba limitada, no se a cuanto, aunque me quiere sonar que eran 12000€. Si es así, y si se complica el rescate, acabaríamos pagando algo.
:globero:globero Tenemos internet y es facil salir de dudas sobre este tema http://www.irekia.euskadi.net/es/news/5187 , si sales sin casco tela juegas, pero no solo por el rescate y la pasta que te cueste un mal golpe, incluso estando casi parado,y lo que te cueste el rescate te importara un *****. Yo cuando veo a un biker mayorcito en el monte sin casco me sale la risa floja y pienso que ya tiene edad para tener sentido comun,y cuando veo a un niño sin casco siempre le digo que el casco es fundamental en la bici,este donde este.:biker:biker:biker
Hola a todos. Yo acabo de llamar a la federación de vizcaína de ciclismo para informarme sobre federarme y me han dicho textualmente que hay que pagar rescate en caso de no llevar casco.