Buenas, con esto de ser un eterno globero, tenía una duda respecto a los ritmos a los que entrenar en piscina para conseguir hacer XX:XX en una carrera, o a que ritmo afrontar la carrera si en piscina he conseguido hacer X:XX en distancias similares. Soy nadador del montón, aunque no suelo salir mal del todo... puedo decir que he pasado por dos epocas, en la primera salía a darlo todo en el agua, consiguiendo tiempos relativamente discretos (sobre 1m35/100), este año he hecho todo lo contrario... relajarme en el agua (también he nadado mucho menos) y me he ido 1m52/100, la diferencia casi 3min, pero unas muchisimas mejores sensaciones en la bici (donde he ido mucho mejor) y aun asi con mas energias en la carrera (donde lo que me fallaron fueron la falta de entrenos de ritmos por una lesion). Despues de este tocho, mi duda, mi intención este año es mejorar en la piscina... primero no ir con esa sensacion de reservon (exprimir un poco mas), segundo no terminar tan reventao como años anteriores. Un punto intermedio digamos. Bien... pongamos que quiero hacer un ritmo de 1m40-1m45/100.. en un olimpico, ¿como es la mejor forma de entrenarlo?A que ritmos debo entrenar? Y luego... que tests puedo hacer para saber que tiempo puedo hacer a que intensidad (siempre teorico, que luego nunca se nada la distancia exacta o nunca pillas los mismos pies)? el otro día hice un test a ritmo medio... y clave los 800 en 13m44. ¿voy bien?¿me debo de exprimir más? Saludos! y gracias por los consejos.
hola de nuevo soy el de las ruedas, que casualidad.. Te cuento, respecto de la natación, es complicado sin ver como nadas adivinar donde puedes mejorar, Creo que lo primero que es necesario para mejorar es conocer de los fallos en la tecnica. Si por otro lado ya te mueves en esos tiempos, creo que deberias empezar a trabajar con series mas especificas, trabajando fuerza dentro del agua, con palas y a bajar los tiempos por serie, para intentar llegar a tener una velocidad de cruzero de 1.40 deberias estar trabajando las series de 100 a 1.50, intentado estar en torno al 1.30-35, con palas, y sobre 1,40 en normal, yo plantearia entrenamientos en esta linea nadar suave con cambios de estilos, de tipo 400 nadar con cambios de estilo, espalda, braza, sin tiempo, 200 pies con tabla, 400 nadar con cambios de estilo, si crees q es mucho calentar, baja a 200x100x200. Las series a continuacion: 5x100 palas a 1.50 200 nadar suave 10x50 sin palas a 50" 200 nadar y para casa- Por ultimo para poder ganar tiempo en el agua y salir descansado es fundamental trabajar la brazada, lo normal es una perdida entre un 30 % de la fuerza y sobre todo los volteos en pared, que sobreentiendo por los tiempos que realizas que si los haces. bueno perdona por el ladrillo cualquier caso hablamos.
¿Te contesto mi compi de club? respecto a lo de los ritmos: te pongo dos ejemplos (para que veas mas o menos mi nivel paquetil) la semana pasada, hice un entro de 15x100/ descansado 20" repartidos 5x (2 ritmo suave-med + 1 medio-fuerte).. acabe tostado al final, pero en cada serie podia haber ido un poco (no mucho) mas... hice las series medias a 1.43-1.44/ y las series rapidas a 1.33. Seguidamente y ya para reventar.. un 200 mas o menos rapido... que hice en 3.22 Y luego, otro dia el 800 que hice en 13.44 Vamos.. que parece que mi ritmo de crucero es 1.45/100, y me gustaria bajarlo lo mas posible. Y no.. las series las hago sin volteo
no me ha escrito tu compañero, mira a ver si se lo comentas otra vez veo que vas con descansos de 20", creo q eso es una equivocacion, pq al final lo q haces es relajarte, pq cada vez haras mas tiempo y descansas lo mismo, por lo q no obligas al cuerpo a la agonia del agua. yo te recomendaria, primero, mejorar la tecnica, entrada de manos en el agua y sobre tod batida interna, segundo, practicar las vueltas, fundamental, estamos hablando q si eres capaz de hacer 1.33 sin vueltas, con vueltas estarias en 1.25 facilmente, tercero, cambiar el tipo de entreno, pasar a realizar menos metros por serie, no ir a 100 m sino a 50, intentando mejorar asi velocidad de crucero y sobre todo recuperacion, es preferible 10x50 a 55" que 5x100 con 20" por lo q te he explicado. Hay otro aspecto importante y es no obsesionarse, piensa q para bien se necesita de varios meses para ver un resultado en natacion, y con una constancia de nadar 3 veces por semana Te pongo un ejemplo: yo era nadador, pero desde hace 8 años no nado a nivel de competiciones, solo iba a entrenar 2 veces por semana y no mas de 100m metros por sesion y te mantengo el 1.10 por cada 100, si bien, ahora me tuvieron q operar del hombro y clavicula y desde octubre no rasco bola, y voy a nadar y no aguanto mas de 400 metros seguidos, pero bueno, se con constancia volvere a tener un nivel aceptable, e intentare estar en 1,10, pero lo q te digo, aun reventado entre bajo la agonia, es decir me hago series 3x200 a 3 min, o 5x100 a 1.30, aunque me reviente, todo esta en la cabeza... intentalo, si quieres te puedo pasar entrenos o series a realizar, saludos
Pues Ivajzgz, yo estaría interesado en ver esos entrenos, porque me veo un poco reflejado en el compi que ha abierto el post. Hago cienes a 1.30 máximo y nadando ligero en 1.40, con velocidad de crucero series largas 500-800-1200 en 1.50. También sin volteo, de hecho es que no tengo ni **** idea de hacerlo, sería cuestión de entrenarlo. Interesaría sobre todo subir esa velocidad de crucero que al fin y al cabo es la de competi al nadar 1500-1900 o travesías más largas... Gracias por anticipado.
Desde mi humilde opinión... Olvídate al principio de marcas. Me explico. Empieza a aprender a deslizarte lo más económico por el agua, ¿cómo intentar hacerlo? Pues mejorando la técnica. Avanzarás más con menos esfuerzo. Y claro, al principio sientes que vas más lento que anteriromente. ¿Cómo conseguirlo? Hay ejercicios por ahí para enseñarte e infinidad de entrenadores. Una vez tengas la técnica más o menos, ya irás por tiempo. ¿ Tiempos ? Pues por ponerte un ejemplo, y de nuevo en caso personal, en piscina de 25m haciendo 100m sin viraje puedo andar por 1.25/1.30 mantenidos (no me suelo ni fijar). ¿ EN el mar? Pues al haber mayor flotabilidad deslizarás más rápido. En mi caso en un 1500 en mar abierto hice una media de 1.32 los 100m. No es un tiempazo ni mucho menos, pero te podrá servir para hacerte una idea. Saludos,
Que nadie se preocupe, hoy he nadado por primera vez en una olímpica, y no me atrevo ni a poner los tiempos juajuajua La parte buena? Que hago los mismos largos en la olímpica que en la de 25, eso de parar me rompía el ritmo una barbaridad, así que hoy he hecho el doble de lo que hacía antes. Así que a coger fondo, y curso pero ya. Lo mucho que me muevo es directamente proporcional a lo que me canso, e inversamente proporcional a lo que avanzo. Pues no me queda ná juajuajua
Yo prefiero ni calcular en cuanto hago los 100,jejejej, hace dos semanas nade continuo 1500 y marque 39', hace dos dias hice 2000 y salieron 50',es decir, mas lento que el caballo del malo,jajaajajajaj,pero bueno,me quedan muuuuuuchos meses por nadar..., el post me resulta interesante,habra que seguirlo. salu2.
venga animo a todos los que no nadais, yo sin embargo me falla correr, q parezco una tortuga y no bajo de 4 el kilometro ni a tiros, asi que toca entrenar correr si quereis podemos intentar mejorar la natacion, si bien como dije al principio, sin ver la tecnica dificil mejorar me ofrezo a ayudar a aquel q quiere a enviarle entrenos segun necesidades y nivel, todo en abierto para q se pueda mejorar todo el q quiera, creo q seria bueno q todos nos ayudaramos,sin pensar en q podemos ser rivales, yo soy de la idea q antes prefiero ayudar a alguien q ganarle y eso q me he dedicado durante unos cuantos años a nadar y a nadar.... si os sirve de consuelo en mis años mozos salia del olimpico por debajo de 17 min, y luego a volar con la bici, y luego a morirme corriendo, q me acaban adelantando todossss ahora aspiro a volver a nadar, rebentarme en bici y morirme corriendo, pero bueno, me ha vuelto a picar el gusanillo del triathlon 8 años despues, todo despues del sertri de zaragoza, donde fue muy bonito volver a sentirme a mi mismo bueno lo dicho, el q quiere q me cuente lo q quiere y lo que hace y como lo hace... saludos
Buenas, muchas gracias por el consejo, respecto a lo de las ruedas.. le volveré a mandar un SMS (a una hora más decente, que todavía es muy temprano), ya te digo que no me ha contestado. volviendo al consejo: ¿el volteo es necesario? Yo soy capaz de hacerlo nadando lento, pero a ritmos pues ya me desequilibria (me cansa).. y despues de todo, hablamos de mejorar en nado en aguas abiertas, por lo que hacer las series más rapido no me preocupan por el tiempo en si de la serie si no por el ritmo transferible. Eso lo digo tambien a los que dicen que si el tiempo no significa nada.. obviamente no es lo mismo nadar en piscina que en mar.. pero cuanto mas rapido seas en piscina, deberias ir mas rapido en mar/lago... porque significa mejor ritmo y mejor tecnica. Lo de los descansos me lo apunto.. lo de las series más cortas, la cuestión es que estoy haciendo un entreno bajado de internet, y no me atrevo a cambiarlo mucho, ahora en "pretemporada" hay series a ritmos medios-bajos.. luego mete más intensidad y mezcla siempre series a alta intensidad de 50/100 y luego tambien otras mas largas. Lo he visto variado, por eso cogí este entreno. Tres días a la semana... Lo que haré será meter el tiempo en la serie, para que si un largo me "duermo" descanse menos. Lo otro, lo de la obsesión... no es ese el tema, es más bien un objetivo, mejorar y mas o menos hacer un trabajo mejor encaminado: Si quiero hacer un 1500m (ideal) en 25min (a 1m40/100)... cuales deberian ser los ritmos de las series? por ejemplo 15x100 saliendo cada ¿1m45? por ejemplo? Muchas gracias!
gracias por insistir a tu compañero, haber si no las ha vendido y aun quiere venderlas, que me veo ya con ellas en la bici. Respecto de los entrenos, lo fundamental es seguir una rutina, si ahora llevas una rutina de 3 entrenos por semana es suficiente para hacer 25 min y menos deberias acabar haciendo, el como llegar a hacerlo es como tenemos que analizarlo. Bolteo: fundamental, nunca bajaras del tiempo si no aprendes a dar el volteo, no solo sirve para coger mas impulso, sino para imprimir mas velocidad a tu ritmo, no pienses q por nadar en aguas abiertas no sirve, aqui todo sirve, si mejoras en entreno en piscina de 25m mejoraras en natacion sin cortes, si que es verdad q los tiempos suben, porque al final el apoyo en pared, lo q permite es devolver velocidad al nado, Entrenos: sigo pensando que debes realizar nados largos, calentamientos de 1000 metros, alternando pies, pull, y otros estilos, respecto del tajo, lo q es series puras y duras, es preferible que empiezes con 5x100 (3 veces) que 15x100, en este sentido yo haria, las 5 primeras en 1.55, las 5 segundas 1.50 y las 5 siguientes 1.45, con 200 de nado continuo entre cada grupo de 5, bajando pulsaciones y preparando al cuerpo. Test: para ver tu desarrollo, tendrias que tomarte tiempo de un 100 a muerte, cuando digo a muerte, es sin guardarte nada. Luego de un 400, y por ultimo un 1000 con eso es suficiente, claro esta que no vas a tomarte tiempo el mismo dia de las 3 cosas. pero es necesario saber cual es tu ritmo ahora, y cual es tu ritmo pasado un tiempo... Objetivo: conocer primero ese 100 que seras capaz de hacer en el inicio de las pruebas, pq es el que te permitira coger un buen grupo o no, siempre pensando en tu nivel- un 400 para saber si haces pruebas no olimpicas, tus ritmos medios y un 1000 de cara a preparar el 1500 Con esto puedes atacar los 3 niveles, siempre con la mira puesta al 1500, mira que facil es: Tiempo 100: 51,80 Tiempo 400: 4.03 Tiempo 1000: 10.40 Tiempo 1500: 16:10 Esto era mis tiempos de referencia al maximo nivel, q bueno, imposible ahora de hacer, pero bueno, tiempo al tiempo.... Como se conseguia, 10 sesiones de natacion a la semana, 12000 metros por día aprox. y 6 horas de pesas semanales, 6 horas de elasticos semana, 6 horas de estiramiento, y lo q caiga...
buenas, lo de los tiempos de las series... es porque es la unica referencia del ritmo de entrenamiento en piscina (a parte de las sensaciones).. no porque me preocupe la marca en si misma. Igual que a pie o en bici puedes usar pulsometro en el agua, o te miras los tiempos o no hay tutia, que se dice en mi pueblo. Lo de la tecnica está claro, y como he dicho.. lo que me preocupa no es el tiempo si no.. ¿que ritmo tengo que entrenar si quiero hacer tal tiempo o intentarlo? obviamente si no puedo entrenar a ese ritmo me olvido de hacer ese tiempo (salvo que suene la flauta), y si los puedo hacer tampoco espero que eso me garantice nada.. simplemente.. como decirlo.. saber cual debe ser mi referencia de nadar rapido/ritmo medio/ritmo suave.. porque en el agua, es muy dificil diferenciar el ir al 60%, 70%, 75%.. si no es con cronometro. Por lo que lo mismo me estoy exprimiendo poco o demasiado y consigo lo contrario de lo que quiero. Tambien está que este año entreno solo, por lo que las series se hacen mas duras y es muy muy facil que el cuerpo "vaguee" Respecto a los ritmos... pues eso, que yo he llegado a hacer 24:30 en un 1500 (a saber los metros), pero no sabia ir regulando.. solo sabia ir a tope.. y claro luego lo pague en la bici. Me gustaria tener marchas intermedias y poder hacer (como objetivo 25minutos... pero si son 26min, pues 26min) pero sabiendo que voy demasiado rapido o sabiendo que me queda una marcha mas.... En definitiva... mejorar en el agua es uno de mis objetivos de este año, voy a nadar 3 dias a la semana, que siempre he nadado solo 2.. y quiero aprovechar para entrenar lo mejor que pueda.. luego ya se verá si obtengo resultados o no.
Para saber regularte, sin necesidad de pulsómetro en el agua, lo más fácil es hacer las series y ver cómo las acabas... está claro que será algo muy subjetivo pero nada más acabar pregúntate ¿podría hacer una más?..¿2 más?... de modo similar al que podrías hacer corriendo sin pulsómetro y sin tener referencias de tu tiempo/km
a ver si me explico mejor, y pongo el ejemplo de un entreno para una carrera popular: mas o menos tienes tu nivel, y tienes ya experiencia de años... tienes una marca que quieres mejorar, y te pones un objetivo real (por ejemplo... quiero hacer tal maraton o media a 4:30min/km. Y utilizas ese ritmo para calcular tus entrenos... y entrenas a ritmos de competicion, 15 o 30" mas lento o mas rapido de ese ritmo (todo supeditado siempre al pulsometro). Pos lo que me venia a referir a lo mismo pero para el agua... yo creo que puedo hacer el 1500 en 25' o 26', siempre sabiendo que en una carrera lo mismo son 1600 o que hay corriente, o las olas... pero pongamos 1500. Y lo que preguntaba es: teniendo ese ritmo objetivo de 1m40/100.. antes de que ivajzgz me pusiese un entrenamiento, que seguro que me hace mejorar rapido (porque me está costando seguirlo)... el entreno que tenia tenia "nado a ritmo moderado, suave, intenso, muy intenso".... es moderado nuestro ritmo objetivo? es suave 10seg mas lento que el ritmo objetivo? luego, el dia de la carrera, puede que no lo consigas o puede que hagas mejor marca, pero esa era la duda que tenia, yo lo que estaba haciendo era: ritmo objetivo 1m40.. pues ritmo suave a 1m45-50, ritmo medio a 1m40-45... ritmo intenso a 1m35-40
impresionante... 4 semanas entrenando con las recomendaciones de javi... y he conseguido nadar a ritmos de hace 2-3 años. De ir muy muy justo para bajar de 3'20 en un 200, ha hacer al final del entreno, un 3x200 y el ultimo a 3'01...
buenas yo tambien estaria interesado en que me echarais una mano. la cosa es que llevaba tiempo sin nadar y me ha dado x hacer algun tri el año que viene y me gustaria probar un poco de todo, desde el sprint hasta el L.D. llevo una semana nadando y lo unico que he hecho es 3 dias a la semana y me hago unos 40 (1000m) en 23 minutos que son 40 continuos sin parar pero no tengo ni idea de series ni nada. por otro lado, hoy cuando he ido al dar las brazadas notaba como unas molestias en los hombros como que algo me hace clak pero no es en todas las brazadas, os ha pasado alguna vez?
bueno, llevas poco tiempo... tampoco puedes esperar en 3 sesiones hacer tiempos de pro. mi consejo, para empezar es que al principio empieces haciendo tecnica y mas tecnica y menos nado continuo, o al menos si haces nado continuo alterna estilos. Aunque si es cierto que mejoras fondo con el nado continuo, tambien consigues reforzar los fallos. Aunque nos cuesta, el hacer otros estilos, de alguna manera, hace que seamos capaces de agarrar más agua y hacer nuestras brazadas a crol mas eficiente. Igual con la tecnica. Luego está el tema de la forma.. segun mejores en la forma, y deslices un poco mas.. flotaras mas y deslizaras mas... Luego está el tema de las series. Cuando empieces con ellas.. pues eso, mejor hacerlas por salidas cada x tiempo que por descanso. Por ejemplo.. en vez de hacer x cienes descansando 20 o 30seg.. meter el tiempo y decir que sales cada 2min... Pero sobre que series hacer y cuanto tiempo... en eso ya no te puedo aconsejar, pero tienes muchos entrenos en internet como referencia.
*****... pues no vas nada lento corriendo... bajar de 4 el km ya es meterse en tiempos de semi élite, piensa que en un olímpico bajar de 40 min el 10 mil ya es un muy buen tiempo. Saludos y nada... a seguir mejorando.