¿Alguien ha montado retenes horquillas tipo "standard" para los típicos 32 mm? Me refiero a retenes que puedas encontrar en las tiendas de recambios pneumáticos y similares. Eso antes lo hacía en las horquillas de las "amotos" y funcionaban muy bién (y además era mucho mas barato). No se en este mundillo con tanta historia de la suavidad y sensibilidad al roce, si a algún experimentador le haya ido peor o mejor, pero es una gaita volver a los retenes "oficiales" que duran mas bién poco cuando hay buenos retenes (ejem: enduro fork seals) que son de lo mas usual y a precios módicos.Seguramente se tratan de retenes de verdad y punto. ¿Alguien ha usado retenes "standards" y corrientes? ¿que tal han ido? Saludos
Resulta interesante lo que comentas pero a fecha de hoy casi cualquier fabricante no le interesa fabricar ya cosas duraderas pues no salen rentables y también porque la gente ya en el fondo no lo desea ya que cada x tiempo van a sustituirlo.
A esas dos referencias a las que me remito.Yo siempre he montado retenes y rodamientos de diversos fabricantes en mis motocicletas y otros artefactos, eso siempre que cumplan con las medidas normalizadas y existentes en el mercadtra cosa son las medidas "propietarias" de algunas marcas que intentan evitar esta práctica inflando el precio del recambio exclusivo. Pero teniendo en cuenta el mundillo este cons sus cosas "esotéricas" (El retén maravilloso por ser de la marca tal o cuál de medidas raras) pues me imagino que algunos aficionados con un sentido pragmático de las cosas (esos que se hacen su própio mantenimiento, montan sus ruedas, bicis,...) se van a donde sea y compran un par de retenes de reconocidad calidad (viton, teflon,...) que duran de por vida y sin comerse las barras.Acabando de una vez con tanta tonteria. Es cierto que en nuestro mundo consumista, las cosas ya no duran demasiado que digamos y nos vemos abocados al cambio sistemático y continuo de elementos por su exigua vida.Imaginaos un retén de una maquina que se use en medios de produción continuados (digamos en una fábrica) que se "espachurren" cada semana.... sería la ruina con el matenimiento, sin contar con los paros obligados en la produción por estas chorradas.Es un hecho que eso sucede contadas veces. Retenes como los de Enduro-Fork-Seals son de primera calidad, pero no tiene nada que envidiar a los existentes en el mercado general....incluso pasan en sus Kits del las "esponjitas" que disimulan las continuas pérdidas en las horquillas muy famosas por "aceitadas" que resucitan y dejan de perder. Puede que afecte a la sensibilidad inicial de la horquilla por aquello de un roce superior, pero he observado que en otras horquillas (que casi nunca pierden, por cierto) son menos sensibles en los primeros estadios de uso, llegando luego a esa nivels de sensibilidad cuando han superado el rodaje de adaptación. .... bueno no me enrrollo que luego sale un ladrillazo que no lee nadie... Gracias a los dos por vuestras aportaciones. Saludos
Esto es nuevo para mi, dime donde encontrar esos retenes y que tengo que pedir exactamente, igual hago una experimento. Hasta lo huevos que por ser de marca tal y cual te cobren un pastón por una mierdecilla de cosa.
el tema de rodamientos sí que estoy habituado a comprarlos o encontrarlos en tiendas tipo ferreterías industriales, pero de retenes no he buscado, lo desconozco, aunque tambien existirán.
los retenes, retenes son... esta claro que los que llevan la marca de la horquilla, son mucho mas caros, pero fabricados por los mismos fabricantes que los que no conocemos la marca y de la misma calidad. no creo yo que los retenes de la horquilla de una bicicleta sean mejores que los de un cigueñal de una moto que gira a 10.000 rpm... estos los compraba yo a 3 € aprox, cuando en la casa me pedian mas de 20 € por los mismos. en madrid, hay una tienda que tienen todo tipo de retenes, en el paseo delicias, si os interesa mucho puedo buscar la direccion exacta... vale ya de pagar por lo que no lo vale!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! un saludo
Bueno yo estoy en una "ciudad provinciana de provincias" (ya me entendeis) y cuando he montado retenes en motores los he encontrado de todo tipo en mi própia ciudad : doble labio, silicona sintética, vitón, alta velocidad, con sentodo de giro, para deslizamiento....y si no, te los piden.Lo único que haría falta es una relacion de horquillas (fox,RS, Mz,....) y de las medidas que necesitan.Si son medidas muy habituales, valen dos duros. Veamos si alguien conoce las medidas o tiene retenes antiguos tirados por algún rincón (los mida y nos lo cuente) (He leido de un argentino que usa retenes comunes de una Reanult Kangoo, con buen resultado!!!!!) Por cierto, no las hacen el mismo fabricante de las horquillas, ....se lo hacen empresas auxiliares PARA ellos, con sus especificaciones solicitadas por Fos, RS o quién sea: malos, con holguras para que no rocen (ni sellen) y que duren dos dias.El precio, no hace falta que os lo cuente. Saludos
Los venden en las mismas tiendas que los rodamientos que ya conoces.Necesitas las medidas internas, la del alojamiento de la botella ( medida exterior) y el grosor (el menos importante y más tolerante). Es recomendable indicarles que son para horquillas o barras de deslizamiento (normalmente acostumbran a ser para para "ejes en revolución" como: cigüeñales, árboles de camones, Ruedas, ...y marikonadas así) Suerte
Hola, estoy siguiendo este post con mucho interés, he encontrado esto, a ver si puede servir, por lo menos están las medidas de los retenes en diferentes marcas. http://www.abiindustries.com/enduro/enduroseals.html http://www.endurobearings.com/bicycle/enduro_seals.html y luego una tienda en España que puede suministrar: http://www.motostock.com/-c-7_120_55.html a ver si nos animamos con este post que es muy interesante y lo hacemos tan largo como el del tubeless!!!
Muy buena página, si señor. Solo falta, como el de tubuless, poner un tutorial general para todo tipo de horquillas. Aver si ahorramos unas pelas que estamos en crisis.
Yo he comprado online 2 juegos de retenes enduro fork seals para fox 32, también he pillado un tubo de grasa "super slick" en su propia web con gastos de envío incluidos por 48, ahora toca meterle mano a una talas 2006 y una float 2007 ¿alguien tiene por ahí algún manual decente para el cambio de aceite de las fox?
Aprovecha y pasa las medidas por aquí., cuando te llegen.Pero deben de ser muy parecidas a las RS en 23x42x? para aciete, ese es un buen kit y además pasa de las estúpidas "esponjas".Lástima los gastos de envios.(cero que unos $20) Las Rock shox REBA, RVL, PIKE, TORA,RECON,... de 32 mm, los retenes para el aceite hacen 32x42x7....... hoy he tenido un kit "oficial" en la mano y son de lo mas corriente y barato.Ni siquiera son de "doble labio" como si lo son los que tu has pedido. Los guarda- polvos y "esponjas" no merece la pena cambiarlos si no están muy estropeados.Lo importante es el retén de aceite.En tu caso llevas un guada-polvos azul muy llamativo y duradero.... ese si vale la pena cambiarlo!!!!! Saludos
perdone usted mi ignorancia pero... qué son los guardapolvos y esponjas?? por otro lado aprovecho para comentar que mi horquilla tiene una pedazo de fuga de aceite que esta tarde cuando fui a buscarla era tan brutal que me pringó hasta el disco y las pastillas... encima pastillas de las buenas .. bueno el caso es que tendré que cambiar retenes, pero no tengo ni idea.. alguna idea o sugerencia para meterle mano? los retenes se los pondré de esos enduro. Saludos
bueno el guardapolvo es la piecilla azul y la esponja la parte de adentro que es la que hace la función de retener el aceite, no?
Supongo que es para lubricar un poco las barras con las pequeñas perdidas del retén sin aumentar apenas el rozamiento.Ademas así, disimulan problemas. Quién retiene de verdad y como su nombre indica, es el RETËN. Yo en algunas motocicletas ni siquiera montaba guarda-polvos, pero en BTT con el barro y la porquería que pilla no esta mal usarlo ... y si, es la pieza azul de la gente de Enduro-fork-seals.Tiene buena pinta. Saludos
Entiendo. De todas formas, me podrías confirmar que estoy en lo cierto según lo que indico en la imagen?