Rendimiento deportivo: glucógeno muscular y consumo proteico

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por muchacaña, 6 Oct 2008.

  1. muchacaña

    muchacaña Novato

    Registrado:
    16 Dic 2007
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Querido compañeros, he leído un artículo científico que me ha parecido muy interesante para compartir con todos vosotros y al que le podemos sacar mucho partido. Se llama: "Rendimiento deportivo: glucógeno muscular y consumo proteico" y ha sido escrito por el Dr Joaquín Pérez Guisado. Os Lo podéis descargar en el siguiente enlace de la revista: http://www.apunts.org/cgi-bin/wdbcg...indice_revista?pident_revista_numero=13006962
    En resumen os diré que trata de cómo aumentar las reservas musculares de glucógeno por encima de los umbrales normales de cada persona y de cual es el nivel óptimo de proteína para conseguir el mayor efecto anabólico.
    Ya me contaréis qué os parece.
    Un saludo.
     
  2. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Creo que es un artículo reservado a los deportistas de élite que van bien controlados por médicos y que entrenan muchísimas horas diarias y por tanto tienen gran desgaste.

    Ahora no se trata de empezar a tomar batidos de proteínas (ya lo pone en el artículo), recordad que solo es un 15-20% de nuestra dieta diaria, y con un filete de carne y poca cosa más se cubren las necesidades básicas de una persona normal.

    Un batido de estos va bien si has hecho una carrera maratón MTB o marcha, un entrenamiento de más de 100km para una persona normal que practica el ciclismo.
     
  3. Theother

    Theother Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Karen.

    Al hilo de ti comentario me surge este dato:

    el maximo de aporte de proteínas, como tu has indicado puede estar en torno al 20%
    Si cada gramo de proteina, al igual que de hidratos se contabiliza por 4kcal...


    Ahora es cuando viene lo contrario a tu deduccion

    si 100g de carne tienen 25 gr de proteinas,el pescado sobre 20gr de proteinas, Cuanta carne o pescado has de comer al día para ingerir 150gr?


    Esto se corresponde con la lógica de 5 comidas diarias con aporte protéico de unos 125 gr de carne o 150gr de pescado, aparte del resto de macronutrientes.
    Como puedes apreciar no es algo tan a la ligera.

    El consumo de proteinas como suplemento es una fantastica idea para quien no desea comer a todas horas carne, pescados, carnes, etc....

    Y sobre todo de obligado cumplimiento para cualquier deportista.

    Personalmente considero un acierto el articulo desde los mas neófitos a los más experimentados se pueden aprovechar de los conocimientos y resultados obtenidos en ella.

    Gracias a muchacaña por este aporte tan bien nutrido.
     
  4. pabloast

    pabloast Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2005
    Mensajes:
    970
    Me Gusta recibidos:
    31
    a mí me ha parecido muy interesante
     
  5. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Come un chuleton!!! A ver quien se come 100gr. de carne las modelos de pasarela?

    La leche, soja, yogures, legumbres, pasta...también llevan proteínas! Como tu dices un deportista tiene que ingerir 3000kcal/diarias, estas seguro que un 15-20 % no son proteínas?

    Considero los batidos un buen complemento, pero no de cualquier deportista, sino de los que hacen al menos 2h al día.

    Hay que tener cuidado con no sobrecargar el hígado y los riñones con según que tipo de proteínas.
     

  6. Theother

    Theother Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Karen.

    Tal vez no me expliqué con claridad.
    Lo que quiero decir es que si un atleta necesita ingerir ese 20% de calorias en forma de proteinas, solo se conseguirá si come la carne o pescados o huevos y derivados lacteos, como quesos, suficientes.

    Esto implica al menos 5 comidas de 125gr de estos alimentos, es decir 600gr diarios.

    Es un error sumar en la dieta diaria, como base proteica, las proteinas que contienen los cereales, pastas y legumbres (no estamos hablando de una dieta vegetariana si no de todo tipo de alimentos) ya que sus proteinas no son de calidad y siempre son carentes de algún aminoacido esencial, por lo que se las considera incompletas.

    No es un complemento (los batidos típicos) a tomar para aquellos que hagan mas de dos horas de entreno diarios, ni siquiera ellos necesitarian ese aporte extra si su alimentación es equilibrada con una pauta de 60% carbos+ 20% proteinas+ 20 %grasas (o similar); Pero cuantos de nosotros sabemos, conscientemente y no a ojo, qué cantidad de cada macronutriente ingerimos en cada comida o al menos qué cantidad diaria de ellos comemos?¿

    El articulo expresa con claridad conceptos y pautas que son de obligado cumplimiento para cualquier deportista que quiera tener una vida sana, una recuperación rápida y una ayuda ergogénica basada en una alimentación tipo.

    Hemos de cuidar nuestros riñones e hígado, claro que sí... pero lo piensas cuando bebes una copa o te vas a una boda de convite o cada día cuando comemos mal muy mal?¿

    Soy partidario de los complementos siempre que participen en tu dieta de modo positivo, y te ayuden a conseguir el aporte mínimo de macro y micronutrientres que necesitas.
     

Compartir esta página